Paso de la Escuela Infantil al Colegio
mariadolores.garcia7
Created on July 8, 2021
Orientaciones EO
More creations to inspire you
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
ORIENTACIONES PARA EL PASO DE LA ESCUELA INFANTIL AL COLEGIO
La incorporación a la educación infantil, ya sea en la escuela como en el colegio de educación infantil y primaria será, para la mayoría de los niños y niñas, la primera separación que se produce del entorno familiar. En su corta historia, esta nueva situación supone una importante transformación de su experiencia personal.
Este documento elaborado por el EOEP Cartagena 2 pretende ayudar a las familias a afrontar esta transición de la mejor manera posible. Esperamos que sea de su agrado y utilidad.
del primer al segundo ciclo de eDUCACIÓN INFANTIL
objetivos, y ORGANIZACIÓN
Los objetivos de la intervención educativa en toda la etapa de E.I. son comunes a los dos ciclos: contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas, en colaboración con la familia.
Algunas de las diferencias entre el primer y el segundo ciclo de E.I. se refieren a la ratio de alumnos que atienden (en el segundo ciclo en torno a los 25 alumnos) y a la flexibilidad horaria, que en este segundo ciclo no se da, puesto que el horario es regular.
Con la entrada en el colegio, a partir de los 3 años, se fomentará la interacción social para expresar, comprender e interpretar la realidad personal y social. Además, se propiciará el acercamiento de los niños y niñas a la lengua escrita a través de situaciones funcionales de lectura y escritura. Asímismo, la resolución de problemas cotidianos será la fuente para generar habilidades y conocimientos lógicos y matemáticos.
Se fomentará, igualmente, la expresión visual y musical, la iniciación en una lengua extranjera y la utilización de las TICs (Tecnologías de la Información).
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit fabulas concludaturque an vix, an noluisse takimata"
Anna
nos preparamos para el cambio
Las escuelas infantiles en colaboración con la familia podrán introducir ciertas rutinas que ayudarán al alumnado a adoptar una serie de pautas que beneficiarán su paso al segundo ciclo de infantil. Estos hábitos comienzan tras el periodo de adaptación a la escuela, especialmente, durante el último curso.
Horarios de actividades/
Aumento de períodos de atención sostenida y posición sentada.
Fomento de la autonomía
Hábitos de alimentación saludables/Prevención de riesgos
CAMBIOS y aprendizajes EN EL SEGUNDO CICLO DE Educación infantil
Tras el periodo de adaptación, los horarios van marcados con rutinas que deben cumplirse para que los niños/as lleven un ritmo de trabajo organizado. La repetición en estas edades es crucial.
En las asambleas nombramos a todos y todas, se sitúan en el día de la semana, el tiempo y se plantea el trabajo que se realiza ese día. Durante la asamblea, se elige cada día a un encargado/a que ayudará en algunas tareas de clase como repartir materiales, utensilios, pasar lista,…
Fomento de la atención sostenida a través de la lectura de cuentos, explicaciones orales, visualización de videos. Procuraremos que los niños/as mantengan un lugar de trabajo más o menos fijo, en una posición sentada adecuada, aumentando los periodos paulatinamente.
Aprender a comer y beber solos, aprender a ponerse y quitarse prendas de abrigo, a introducir y sacar cosas de la mochila, abrochar botones y velcros.
Se introducen variedad de alimentos en el desayuno del cole.
Se fomentan los hábitos relacionados con la higiene y la prevención de riesgos: Aprender a lavarse las manos, sonarse la nariz, así como pedir ir al baño cuando sea necesario. Aprender a tener cuidado ante posibles acciones que puedan acabar en accidentes, identificando situaciones y objetos peligrosos.
Las escuelas dan continuidad al trabajo realizado en el hogar y viceversa. La coordinación de la familia con la escuela es fundamental para el desarrollo adecuado en edades tempranas. Por ello, desde casa los padres pueden conseguir una adaptación de sus hijos más rápida si:
cómo PODEMOS AYUDAR DESDE CASA
vs
ADAPTAR HORARIOS
HÁBITOS DE AUTONOMÍA
* Adaptamos sus horarios a la nueva rutina
* Fomentamos hábitos de autonomía e higiene
* No olvidar las normas y los límites
* Generar en el pequeño expectativas positivas
* Prepara al niño para afrontar la separación.
Esto se aplica a todos los niños que vuelven a las aulas. Debemos ajustar sus horas de sueño y comidas a la nueva rutina. Así les costará menos madrugar, dormirán suficientes horas y estarán más receptivos. La vuelta al cole implica un esfuerzo de toda la familia y debe prepararse con antelación cada año.
En casa los niños y niñas deben comenzar a comer y beber solos, alimentos de todo tipo líquidos y sólidos, con la mayor cantidad de utensilios posibles. Vestirse y calzarse. Lavarse las manos, sonarse la nariz y cepillarse los dientes. Es el momento de comenzar a controlar esfínteres.
Desde su primer contacto con el mundo y la sociedad, los niños y niñas deben percibir que existen comportamientos adecuados y otros que no lo son.
Normas y limites
La familia es clave para reforzar aquellas conductas que queremos que repitan e ignorar aquellas que interesan que desaparezcan..
Expectativas positivas
"El nuevo cole es un lugar maravilloso" . Lo repetiremos una y otra vez. Le diremos que allí va a jugar y aprender, que va a descubrir muchas cosas que luego nos contará. Hay que mostrarle la versión más positiva del cambio con el objetivo de crear en él ilusión.
Para la separación
Los miedos suelen ser temporales y desaparecen cuando el pequeño entiende mejor el mundo. Esa es nuestra misión como padres, explicarles la realidad y ayudarles a comprenderla. ¡No los vamos a abandonar en el colegio, allí van a aprender y jugar solo unas horas!
No olvidar las normas
generar expectativas
prepara al niño/a
SEGUIMOS AYUDANDO DESDE CASA
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Podemos ayudar al niño en este cambio dando confianza, cariño, ayudando a que se relacione con otros niños a través del juego, desvaneciendo poco a poco la presencia de los padres y procurando que esté distraído, lo pase bien y se sienta seguro
PARA CONCLUIR
La separación, unida al miedo y la incertidumbre sobre el nuevo colegio, van a provocar que muchos niños lloren desconsolados los primeros días. Para aligerar este momento debemos evitar dramatismos. Una buena manera de gestionarlo es ser honesto y cariñoso, hacer la despedida muy breve y garantizar al niño que en pocas horas volveremos a por él. El llanto estos primeros días es altamente contagioso, hay niños que lloran al ver al resto de compañeros desconsolados. Tratar de que los pequeños lleguen entretenidos a la puerta del cole es recomendable.