Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ATLETISMO
ursulaadevagomez
Created on July 6, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Carreras
Juegos Olímpicos
Saltos
CRA "EL RINCÓN DE CASTILLA"
CRA-ATLETISMO
Lanzamientos
Qué es el atletismo
Extra: deportes colectivos
Curiosidades
Extra: deportes individuales
Juegos Olímpicos
Saltos
Lanzamientos
Carreras
Distintas disciplinas
ÍNDICE
El atletismo es un deporte que contiene un conjunto de pruebas. Es el deporte rey en los Juegos Olímpicos.
Qué es el atletismo
El atletismo consta de 3 categorías o disciplinas: Carreras Saltos Lanzamientos
Distintas disciplinas
Las carreras consisten en llegar a la meta antes que los rivales, hay carreras de distintos tipos: Carreras de fondo Carreras de medio fondo Carreras de velocidad Carreras de vallas Carreras de relevos Carreras de obstáculos Marcha atlética
Las carreras
Las carreras de fondo se hacen a una velocidad prudente y controlada, pues debemos guardar energías, ya que son muy largas. La disciplina estrella es la maratón cuya distancia es de 42195 metros.
Carrera de fondo
+info
Las carreras de medio fondo están en un paso intemedio entre las de velocidad y las de fondo, van desde los 800 metros hasta los 3000 metros, siendo únicamente oficiales en los Juegos Olímpicos las de 800 y 1500 metros.
Carrera medio fondo
Las carreras de velocidad se hacen a la máxima velocidad a la que podemos ir, al ser cortas no debemos guardar energías. La disciplina estrella son los 100 metros lisos.
Carrera velocidad
+info
Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres
Carreras de vallas
Las carreras de relevos son carreras a pie para equipos de cuatro o más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo llamado Testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera
Carreras de relevos
+info
Las carreras con obstáculos son carreras a pie del actual atletismo, en la cual los competidores deben completar los obstáculos en el menor tiempo posible.
Carreras de obstáculos
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible
Marcha atlética
Los saltos consisten en impulsarnos para volar y superar una distancia, ya sea con ayuda o sin ella y ya sea en vertical u horizontal. Tipos de saltos en atletismo: Salto de altura Salto de longitud Triple salto Salto con pértiga
Los saltos
Prueba atlética que consiste en saltar la mayor altura posible superando un listón
Salto de altura
Prueba atlética que consiste en saltar la mayor distancia posible desde un punto determinado; el saltador corre unos metros, se impulsa con un solo pie y cae en un foso de arena
Salto de longitud
El triple salto implica el desarrollo de una secuencia compuesta por un primer salto sobre una pierna, un segundo salto repitiendo la misma pierna y un tercero tras el cambio de pierna
Triple salto
El salto con pértiga es una prueba que tiene por objeto superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible. Mide entre 4 y 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono
Salto con pértiga
Los saltos consisten en lanzar un implemento lo más lejos posible, tenemos 4 disciplinas: Lanzamiento de jabalina Lanzamiento de disco Lanzamiento de martillo Lanzamiento de peso
Los lanzamientos
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de martillo
El salto con pértiga es una prueba que tiene por objeto superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible. Mide entre 4 y 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono
Salto con pértiga
Cada 4 años hay una copetición muy especial....
Los Juegos olímpicos
Los JUEGOS OLÍMPICOS de la era antigua
- En el año 776 a.C. se sitúa el orígen de los Juegos Olímpicos.
- Se realizaron en la ciudad griega de Olimpia y eran una forma de evitar guerras entre los pueblos.
- Los Romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas tras conquistar Grecia en el 146 a.C.
- En el año 394 d.C. el emperador romano Teodosio I abolió los Juegos Olímpicos.
- Ocho siglos después se reestablecieron los Juegos Olímpicos en Atenas en 1896 gracias a la labor del barón Pierre de Coubertain.
Los JUEGOS OLÍMPICOS de la era antigua
Los JUEGOS OLÍMPICOS de la era moderna
- Se disputan cada 4 años, cada vez en una sede distinta.
- Hay 2 tipos de juegos olímpicos, los JJOO de verano y los JJOO de invierno.
- Las personas con discapacidad pueden disputar los Juegos Paralímpicos.
- Los premios para los vencedores son medallas (oro, playa y bronce).
- En los JJOO se practican la mayoría de deportes, pero no todos.
Los JUEGOS OLÍMPICOS de la era moderna
- La bandera olímpica es con fondo blanco y 5 aros de color azul, negro, rojo, amarillo y verde que simbolizan los 5 continentes.
- En los JJOO participan tanto hombres como mujeres sin ningún tipo de discriminación por raza, religión o cualquier otro tipo.
- Un aspecto muy importante es el ESPÍRITU OLÍMPICO que pretende que compitamos esforzándonos al máximo sin hacer trampa y respetando tanto a rivales como compañeros y compañeras.
Los JUEGOS OLÍMPICOS de la era moderna
oro
plata
bronce
¡GRACIAS!
JJOO