LINEA HISTÓRICA: MUSEO UNL - Monge Valentín.
Valentín Monge
Created on July 5, 2021
More creations to inspire you
Transcript
Edificio
Museo histórico
Valentín Monge. 2021.
1913
1939
1968
2008
Hoy
2001
1883
1913
1939
1968
Hoy
2001
2008
1883
La Cosmopolita funcionó en la ciudad de Santa Fe entre 1883 y 1968, año en que la asociación se disolvió y donó todo su patrimonio a la Universidad Nacional del Litoral. El edificio recibido fue históricamente utilizado para el desarrollo del área de extensión cultural de esta casa de estudios.
1913
1939
1968
2008
2001
Hoy
1883
Merced al notable crecimiento y a la relevancia institucional que poseía La Cosmopolita, hacia 1912 se encargó la construcción de una sede social sita, en la actualidad, en 9 de Julio 2154. La obra fue proyectada por León Lamouret e inaugurada el 11 de octubre de 1913.
La Biblioteca Cosmopolita fue testigo y sede de acontecimientos memorables de la historia cultural y educativa santafesina, tales como: los preparativos de la fundación del Colegio Nacional y de la Escuela Normal Nacional además de los acontecimientos vinculados al proceso de gestación de nuestra Universidad.
1941 - 1° Piso Salon de Obras de Arte.
(Actual Sala Sen de Cello del Museo Histórico UNL)
El proyecto estuvo a cargo de León Lamouret y la empresa constructora pertenecía a Juan Beltrame. El edificio de la Cosmopolita se proyectó –en una primera etapa– incluyendo una sala para la Presidencia, dependencias para administración y la biblioteca, con su amplia sala de lectura y guarda de libros. Fue una de las primeras y más importantes bibliotecas Populares de la ciudad. Se inauguró el 11 de octubre de 1913 en calle 9 de Julio con el número 669, actual 2154.
1913
1939
1968
Hoy
2001
2008
1883
El 29 de agosto de 1941 se concluyó el Salón del primer piso al que se llamó Salón de Obras de Arte con aberturas de madera de cedro paraguayo, el equipamiento correspondiente, el revestimiento de mármol Travertino de la escalera y la baranda con sus pasamanos de bronce. 1940. Hall central de la Sociedad Cosmopolita. En esta etapa, además, se colocó al piso del zaguán y al hall de entrada mármol blanco de Carrara, con guardas verdes Tynnos de Grecia, pintura general y limpieza del frente. Se modernizaron las instalaciones eléctricas, los sanitarios, aberturas, se agregaron las cortinas de maderas del frente y fue reformada la puerta de entrada, diseñada para la inauguración por León Lamouret.
1913
1939
1968
Hoy
2001
2008
1883
Vista del entrepiso de la Biblioteca, porterior a 1969.
Década del 70
Década del 40
1913
1939
1968
Hoy
2008
2001
1883
Foro Cultural Universitario. Proyecto por Ramiro Piva y Luis Pessoni.
Foro Cultural Universitario. Proyecto por Ramiro Piva y Luis Pessoni.
Planta Baja. Refacción edificio existente. Nivel 00.
En 2001 la Universidad compró la propiedad aledaña. Esto posibilitó iniciar la refacción y preservación de la medianera sur, afectada por humedades. El edificio lindante que se construyó –actual Foro Cultural– fue producto de un concurso de proyectos. Los ganadores fueron los arquitectos Ramiro Piva y Luis Pessoni, quienes lo diseñaron con salas destinadas a las diversas actividades culturales de la universidad y la región. La redistribución del flujo de público asistente a las actividades de la Secretaría de Cultura en el nuevo complejo favoreció la conservación de las instalaciones del edificio histórico y concretó la integración de los dos edificios en un logrado contrapunto estilístico. El Foro Cultural fue inaugurado en 2007. Supuso una inversión cercana a los dos millones y medio de pesos que permitió sumar 1000m2 para la cultura de la región.
1913
1939
1968
Hoy
2008
2001
1883
2008: se afrontaron acciones de gestión patrimonial para preservar y recuperar la estética del edificio. Se estipularon tareas de mantenimiento de la infraestructura de la planta baja y los dos pisos, el monitoreo de los techos y canaletas -fuentes usuales de ingreso de humedad- la pintura de las paredes, la revisión periódica de la instalación eléctrica y su posterior cambio.
2011: se abordaron trabajos de restauración de la Biblioteca Gálvez. En septiembre de 2012 se inauguró una excelente puesta en valor de la sala de lectura y se reparó el piso, recobrando su estética de los años 40. El lucernario fue nuevamente habilitado, se restauraron las arañas, el cielorraso, los detalles de los capiteles de las columnas en yeso, los muebles y se compraron volúmenes nuevos que ampliaron aún más la extensa colección de la biblioteca.
Sala 1° Piso 2013.
Sala 1° Piso 1941.
Restauración de cielorraso y molduras.
1913
1939
1968
2001
Hoy
2008
1883
En la actualidad, atravesados por una pandemia y todo lo que ésta significa, el Museo ha hecho un salto definitivo a los medios digitales para seguir llegando a las personas de formas didácticas y pedagógicas. Se ha desarrollado un archivo digital online, redes sociales de alta calidad comunicativa, exposiciones virtuales y demás herramientas que se hacen eco de las virtudes de nuestra era. En efecto, esta materia y, en especial, este trabajo es consecuencia de eso.
Fuentes:
El edificio – Museo Histórico UNL. (s. f.). Museo Histórico de la UNL «Marta Samatan». Recuperado 6 de julio de 2021, de https://museohistoricounl.com.ar/el-edificio/
Museo Histórico UNL & Universidad Nacional del Litoral. (2013, octubre). Caja de Resonancia. Colección Sociedad Cosmopolita. Universidad Nacional del Litoral.