Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Clase 4: 08/12/2022

Caracterizar la evolución a cerca de la afectividad infantil y las principales teorías relativas al apego, mediante la revisión bibliográfica, para su reflexión en el aula de clases.

Análisis de las Características y la Evolución de la Afectividad Infantil. El Apego

Podemos definir afectividad como el conjunto de estados afectivos que experimentamos tanto agradables como desagradables. Estos estados pueden ser emociones, sentimientos o pasiones y pueden experimentarse en torno a sí mismo o al entorno que nos rodea.

Características de la afectividad infantil

En la infancia es capaz de olvidar fácilmente estos acontecimientos.

El niño tiene cambios de estado de ánimo muy extremos, puede llorar de manera muy brusca o alegrarse de forma exagerada.

Frente al adulto, el niño no es capaz de dominar las emociones. En edades tempranas la vida afectiva domina sobre la razón.

La afectividad infantil se distingue de la de un adulto por esta serie de características:

Suele ser sencillo mejorar su autoestima valorándole con elogios, felicitaciones y muestras de cariño.

La poca tolerancia a la frustración está muy presente en el niño, en innumerables ocasiones es incapaz de aceptar una negativa

A través de los estados afectivos que manifieste, intenta desafiar constantemente la autoridad.

La afectividad infantil se distingue de la de un adulto por esta serie de características:

En los primeros años de vida, es importante que se establezca un adecuada afectividad en el niño, ésta influirá en el desarrollo general del niño.

La mayoría de las teorías explicativas sobre afectivi-dad coinciden en que las emociones básicas aparecen en la infancia, a la vez que van creciendo comienzan a reconocer sentimientos y aprenden a controlarse emocionalmente.

Evolución de la afectividad infantil

• De 1 a 3m.: aparece la sonrisa social, es decir, el niño reconoce a las personas y les sonríe, establece el vínculo de apego.• De 3 a 6m.: expresa y reconoce emociones, como alegría, tristeza, etc.. • De 6 a 9m.: comienza a interactuar con personas y objetos. Empieza a sentir miedo a extraños. • De 9 a 12m.: la empatía comienza a estar presente, ya que en ocasiones se pone triste si alguna persona conocida lo hace o alegre. • De 12 a 24 m.: expresa vergüenza o timidez. Fase de desarrollo de procesos afectivos que le ayudarán a adaptarse socialmente.

El niño de 0 a 2 años

• El niño todavía es inestable emocionalmente e impaciente, por ello tiene rabietas con facilidad y poca tolerancia.• Aparecen las emociones de orgullo, culpabilidad, envidia y auto-valoración de uno mismo. • Suelen tener miedo a lo desconoci-do, a la oscuridad, a los ruidos,… • Es una etapa caracterizada por el egocentrismo, le cuesta compartir.

El niño de 2 a 4 años

• Tiene dificultades para comprender los sentimientos y las necesidades de los demás.

• Continúa el egocen-trismo, aunque es más comprensivo y responsable. Está aprendiendo a respe-tar y comprender normas y límites.

• Se inicia el Complejo de Edipo y Electra, sintiendo cariño y ternura hacia el progenitor.

El niño de 4 a 6 años

El investigador japonés Masaru Emoto demuestra con dos tarros de arroz que lo que decimos y hacemos puede cambiarlo todo.

Componente práctico

El apego

Vínculo afectivo que se crea por proximidad y contacto con personas del entorno inmediato (figura de apego). Este vínculo provoca sentimientos de bienestar y seguridad o de ansiedad cuando existe una separación con dicha figura de apego.

El niño en sus primeros años de vida

Establece este vínculo con las personas que cuidan de él habi-tualmente, cubriendo sus necesidades más básicas o dándole seguridad emocional, y generalmente son los familiares.

• Apego seguro: niños con una cierta seguridad cuando se encuentran con su figura de apego, pero también muestran ansiedad cuando desaparece. • Apego evasivo o inseguro: niños distantes, no presentan cambio de estado de ánimo ni cuando la figura de apego está presente, ni distanciada, denotan desinterés hacia sus cuidadores. • Apego ansioso‑ambivalente: niños con ambiente emocional inestable y por ello no toleran la separación con su figura de apego, mostrando una angustia exagerada cuando no está y cuando regresa expresa enfado en forma de protesta.• Apego desorganizado: suelen ser niños desatendidos y por lo tanto se sienten inseguros hacia su cuidador.

Los autores Ainsworth, Blehar, Waters y Wall definieron los tipos de apego que se pueden dar en relación a su figura de apego cuando están ansiosos:

Los autores más representativos de la teoría del apego fueron John Bowlby, con su teoría etológica y Mary Ainsworth con la teoría de la situación extraña.

Teorías del apego

Estudió la teoría etológica y dentro de ésta el apego como una conducta del ser humano que facilita su supervivencia, mantiene al cuidador cerca del RN. Por ello, existe una necesidad humana primaria para establecer vínculos afec-tivos, el niño necesita ser alimentado, cuidado, protegido…Definió 5 pautas básicas de esta con-ducta de apego que ayudan a poner en contacto al niño con su madre: succión, prensión, seguimiento, llanto y sonrisa.

John Bowlby

Formación de una asociación con adaptación al sujeto (a partir de 3 años)

Mantenimiento de la proximi-dad hacia la figura discrimi-nada tanto por medio de loco-moción como de señales (6 m. a 2- 3 a).

Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas (3-6 m)

Orientación y señales sin discriminación de figuras (0-2 meses)

Progresivamente van superando las conductas de apego hacia la madre. El niño ya sabe que su madre sigue existiendo aunque no la pueda ver y por lo tanto la concibe como un “objeto” independiente”.

Comienza a tener miedo a los extraños, buscando refugio en la figura de apego a través del llanto o el acercamiento. Se establece la sonrisa selectiva.

Presenta interacción especial con la madre y comienza a distinguir personas conocidas, aunque sigue sin re-chazar las desconocidas, siempre que lo atiendan. Aparece la sonrisa social y los intentos de alcanzar a la persona.

El niño realiza un seguimiento de las personas que le cuidan a través del movimiento ocular. Aún no rechaza a desconocidos, siempre que obtenga los cuidados necesarios adecuadamente.

Para la consecución de este apego el niño pasa por una serie de fases:

Diseñó la situación del extraño, a través del estudio del com-portamiento y las reacciones que tenían 20 niños de 12 a 14 meses, que se encontraban en una habitación con sus madres y que después salían para dejarles solos con una persona extraña, una vez observada la ansiedad por la separación, la madre regresaba, consolando a su hijo si fuera necesario.

La autora, al igual que Bowlby postula la importancia del vínculo de apego del niño con la madre y plantea que la separación del niño con su figura de apego es traumática y produce miedo.

Mary Ainsworth

"Abrazar a nuestros hijos no es malcriarlos". Rafa Guerrero

Vídeo

¡Gracias!