Diversidad sexual
Miguel Ángel Gallardo
Created on June 29, 2021
Qué es la diversidad sexual
More creations to inspire you
Transcript
DIVERSIDAD
Sexual
Miguel Ángel Gallardo Vigil
30 de junio de 2021
Índice
¿Qué es la sexualidad?
06
04
05
03
07
01
02
Sexo biológico
Identidad de género
Orientación sexual
Expresión de género
Sistema sexual binario
Diversidad sexual
¿Qué es la sexualidad
La Organización Mundial de la Salud (2018) indica que la sexualidad es uno de los aspectos más importantes en la vida de un ser humano. Engloba el sexo, el erotismo, las identidades de género, la intimidad de las personas y la orientación sexual, entre otras; estándo mediadas por factores biológicos, psicológicos, sociales, legales, religiosos, etc.
Aunque nacemos con la capacidad de mostrar diferentes patrones de conducta sexual, la cultura ha ido estableciendo una serie de normas identificando las conductas que se consideran normales en determinados ámbitos de la vida (Romero López, 2021).
A lo largo de la historia de la humanidad, la sexualidad ha ido presentado diversas formas que van desde la aceptación de relaciones afectivo-sexuales entre personas del mismo sexo, el sexo solo como acto para la procreación, la persecusión de personas homosexuales o el uso dado a la vestimenta.
Por tanto, la sexualidad de las personas ha variado y no ha sido siempre un concepto estanco como se quiere hacer ver en la actualidad por determinados grupos sociales, políticos, etc.
La sexualidad de las las personas puede ser caracterizada en función de su sexo biológico, su identidad de género, su orientación sexual y su expresión de género.
¿Qué es la sexualidad?
01
¿Qué es la sexualidad?
01
Sexo biológico
El sexo biológico hace referencia a las diferencias existentes entre lo masculino y lo femenino en función de los genitales, los cronomosomas, las hormonas y las gónadas.
La asignación del sexo se realiza en el mismo momento del nacimiento sobre la base de estas diferencias. Si el bebé presenta unos genitales con pene y testítulos y su cromosoma es XY, estaremos ante un hombre; por el contrario, si los genitales presentan vulva y ovarios y su cromosoma es XX, será una mujer.
Pero en ocasiones, las combinaciones de cromosomas no se ajustan a ser XX y XY, incluso los se puede dar el caso de personas con unos genitales que parecen ser masculinos y femeninos al mismo tiempo, o no del todo masculinos ni del todo femeninos.
En este caso, podemos hablar de personas intersexuales. "Los cuerpos intersexuales pueden presentarse como intersexuales prenatalmente, al nacer, durante la niñez, en la pubertad o en la edad adulta" (Intervisibility.eu/)
Sexo biológico
03
Identidad de género
También denominada identidad sexual.
Hace referencia a cómo se siente una persona. Es una vivencia subjetiva, por lo que no viene definida por la biología, siendo una construcción social y cultural.
La mayoría de las personas se identifican sexualmente hablando con hombre cuando ha nacido con pene y con mujer cuando tienen vulva.
Cuando el sexo biológico y el género coinciden, estamos hablando de personas CIS (cisgénero o cisexual).
En cambio, cuando en una persona su sexo biológico y su identidad de género no se corresponden, es decir, sexo bilógico hombre e identidad de género hombre o sexo biológico mujer e identidad de género mujer, se hablará de persona TRANS.
Dentro de las personas TRANS podemos distinguir entre Transexuales y Transgénero. La principal diferencia estriba en que en el primer caso, estas personas intentan modificar su aspecto a través de intervenciones quirúrurgicas u hormonales, mientras que en el segundo, existe solo la disconformidad entre el sexo biológico y la identidad de género.
Identidad de género
03
Pero además, existe otras formas en las que una persona puede sentir su propia identidad sexual o de género. Podemos distinguir entre:
Identidad de género
03
- Bigénero: personas que se sienten hombre y mujer a la vez.
- Demigénero: personas que se sienten parcialmente hombre o mujer.
- Tercer género: personas que no se identifican con ningún género pero que sienten una mezcla de ambos.
- Género fluido: personas que se sienten temporalmente hombre y temporalmente mujer.
- Agénero: personas que no se sienten ni hombre ni mujer.
Todas estas identidades de género se denominan queer, que quiere decir "raro".
Orientación sexual
La orientación sexual está relacionada con la preferencia sexual, es decir, con el sexo al que te sientes atraído emocionalmente, sexualmente y afectivamente.
Si la atracción se da entre personas de distinto sexo hablaremos de heterosexualidad, si se da entre personas del mismo sexo será homosexualidad y, si esta atracción se da hacia personas de ambos sexos de bisexualidad.
Dentro de la homosexualidad, si la atración se da entre hombres se denomina gay y si es entre mujeres se denomina lesbiana.
Pero tal y como hemos indicado en el apartado de identidad sexual, existen multitud de formas de sentirse que difieren de la identidad CIS (personas cuyo sexo y género coincide).
Por lo tanto, cuando una persona siente atracción hacia personas con independencia de su sexo y género, estaremos hablando de pansexuales.
Finalmente, debemos tener en cuenta que también existen personas que no se sienten atraídas hacia ningún sexo. A estas personas se les denomina asexuales.
Orientación sexual
04
Expresión de género
Hace referencia a cómo una persona externaliza su identidad de género. Esta expresión de género se presenta a través de la forma de vestir, de la forma de actuar, de los juegos en los que se participa, el tipo de peinado, etc.
Socialmente, parece estar determinado, que el azul es para el sexo masculino y el rosa para el femenino, que son las mujeres las que llevan el pelo largo y se ponen falda, o que los niños son más "brutos" y participan en determinados juegos en los que se precisa mayor fuerza.
No obstante, la expresión de género no es tan "radical", ni todo es masculino, ni todo femenino. Podemos afirmar que las personas tiene gustos, intereses, actitudes, formas de vestir... en las que se expresan con diferente intensidad.
Además, existen personas que podrían no ser catalogadas como femeninas ni masculinas pues presentan rasgos de ambos géneros de forma equilibrada. En este caso estaríamos ante personas andróginas.
Expresión de género
05
Sistema sexual binario
El sistema sexual binario establece que existen dos categorías para poder caracterizar a las personas en función del sexo biológico, su identidad de género, su orientación sexual y su expresión de género.
En este sistema, se da una mayor cargar a lo biológico, diferenciando entre hombre y mujer y en donde aquello que no encaja se ha venido denominando como desviación sexual (Russel, Sarick & Kennelly, 2002).
Además, en cuanto a la identidad de género, solo admite la coincidencia entre sexo biológico e identidad de género, por tanto, todas las personas deben ser CIS, es decir, persona que nace como hombre y se identifica con hombre y persona que nace como mujer y se indentifica con mujer.
Por su parte, en la orientación sexual, las personas pueden diferenciarse entre heterosexuales u homosexuales.
Y, en cuanto a la expresión de género, las personas que son hombres tendrán una expresión masculina y las que son mujeres una expresión femenina.
Sistema sexual binario
06
Sistema sexual binario
06
Sexo biológico
Hombre
Mujer
Sistema sexual binario
06
Identidad de género
Hombre
Mujer
cisgénero
cisgénero
Sistema sexual binario
06
Orientaciónsexual
Heterosexual
Homosexual
Sistema sexual binario
06
Expresión de género
Hombre
Mujer
Diversidad sexual
La diversidad sexual debe entenderse como una concepción que rompe con los esquemas binarios que acabamos de ver, y da cabida a otras expresiones de sexo biológico, de identidad de género, de orientación sexual y de expresión de género.
Por tanto, es una etiqueta mucho más inclusiva, que engloba a todo aquello que se sale de lo heteronormativo y rompe con esa dicotomía creando un contínuo en la que, además de la heterosexualidad, tienen cabida los grupos no heterosexuales.
Diversidad sexual
07
En cuanto al sexo biológico, ya no solo se va a poder ser hombre y mujer, sino que también existen personas intersexuales.
Por su parte, la identidad de género admite diversidad de formas de sentirse. Se rompe con la construcción social de qué debe ser un hombre y qué debe ser una mujer, y por tanto, cada uno es libre de sentirse como desee.
Algunas de esas personas, incluso se somenten a operaciones médicas y/o tratamientos hormonales con tal de poder hacer coincidir su identidad sexual con carácterísticas físicas del sexo con el que se sienten identificadas. Son las personas transexuales.
Diversidad sexual
07
Otras en cambio no desean realizar ningún tipo de cambio en su aspecto físico, a pesar de que su identidad de género no coinciden con el sexo biológico. Son las personas transgénero.
Como vimos anteriormente, tambien hay personas cuya identidad de género también rompe con la dicotomía de hombre y mujer. Entre otras podemos hablar de: bigénero, demigenéro, género fluido, tercer sexo o agénero.
Lo mismo ocurre con la orientación sexual, en la que el deseo va mas allá de la heterosexualidad o la homosexualidad, dando cabida a la bisexualidad o la pansexualidad. Esta última hace referencia a quellas personas que sienten atracción hacia personas cuya identidad de género va más allá de hombre y mujer.
Diversidad sexual
07
Y, finalmente, en cuanto a la expresión de género, se rompe la dicotomía entre masculino y femenino para convertirse en un contínuo y en el que las personas pueden expresar su género desde muy masculino a muy femenino. Además, hay personas que se sitúan en un punto intermedio, sin presentar características masculinas ni femeninas. En este caso estaremos hablando de personas andróginas.
Diversidad sexual
07
Sexo biológico
Hombre
Mujer
XYY
X0
Intersexuales
Diversidad sexual
07
Hombre
Mujer
Agénero
Bigénero
Demigénero
Género
fluido
fluido
Tercer
sexo
Identidad de género
trans
trans
Diversidad sexual
07
Orientación sexual
Heterosexual
Homosexual
Asexual
Bisexual
Pansexual
Diversidad sexual
07
Expresión de género
Masculino
Femenino
Andrógino
Diversidad sexual
07
Expresión de género
¡GRACIAS!
Miguel Ángel Gallardo Vigil
Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
magvigil@ugr.es
Información:
Alguas imágenes e iconos son propiedad de sus autores. Para cualquier uso deberá solicitar el permiso pertinente.
Recursos utilizados: