Full screen
Share
Show pages









Introducción a la psicología del desarrollo
Jefferson Sanchez
Created on June 27, 2021
Análisis de los postulados de varias tesis
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
introducción a la psicología del desarrollo
Procesos biológicos de la formación del nuevo ser
Confianza vs Desconfianza
Autonomía vs Vergüenza y duda
Iniciativa vs Culpa
Laboriosidad vs Inferioridad
Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad
Intimidad frente al Aislamiento
Generatividad frente al Estancamiento
Integridad del yo frente a la Desesperación
Esta etapa esta empieza desde la fecundación y se puede dividir en 3 trimestres de los cuales la formación del ser se desarrolla en el vientre materno y el único contacto o lazo que tiene el bebe es con su madre. En este proceso al feto le puede afectar los sentimientos de su progenitora ya sean positivos o negativos, este tipo de aprendizaje es conectivo, al ser la madre quien a través de sus emociones imparte conocimiento a al feto.
La psicología del desarrollo como actor principal se encuentra el niño que esta en constante evolución, también se la conoce como psicología evolutiva ya que estudia las transformaciones que tiene el individuo en el transcurso de la vida (Compendio Psicología del desarrollo, 2019). El desarrollo de los individuos empieza desde la concepción y culmina hasta la muerte; en el proceso de desarrollo su aprendizaje va a depender de varios factores los cuales se explicaran a continuación:
Este deber fue realizado por Jefferson Alfonso Sánchez Macías, estudiante la Universidad Estatal de Machala para la materia de Psicología del Desarrollo
Primer trimestre
Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar. Crece rápidamente, pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos. (Papalia, Wendkos, & Duskin Feldman , 2004)
Segundo trimestre
El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo. (Papalia, Wendkos, & Duskin Feldman , 2004)
Tercer trimestre
El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del séptimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos. (Papalia, Wendkos, & Duskin Feldman , 2004)
Transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad (Bertrand Regader, 2021)
Empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. El niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales.Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente (Bertrand Regader, 2021)
Viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente. En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad. (Bertrand Regader, 2021)
Se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás. (Bertrand Regader, 2021)
Tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad. (Bertrand Regader, 2021)
Desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión. (Bertrand Regader, 2021)
Empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. El niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales.Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente. (Bertrand Regader, 2021)
Se produce desde los 60 años hasta la muerte. Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás. (Bertrand Regader, 2021)
En la Psicología Evolutiva, también llamada Psicología del Desarrollo, la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y aceptadas. A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos. (Bertrand Regader, 2021)Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias. Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. (Bertrand Regader, 2021)