Full screen
Share


- Delia Esmeralda Reyes Castro - 20201003927
- Diana Monserrat Flores Bautista -20191031231




















La Cadena Epidemiológica
dereyesc
Created on June 27, 2021
La cadena epidemiológica es un patrón útil y práctico que nos permite identificar fácilmente todos los eslabones que participan dentro del mecanismo de transmisión en una determinada enfermedad, para luego así identificar donde y como se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control...
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
AGENTE CAUSAL
MODOS DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE
04
RESERVORIO
01
PUERTAS DE ENTRADA EN EL HOSPEDERO
05
PUERTAS DE ELIMINACIÓN DEL AGENTE
03
HOSPEDERO SUSCEPTIBLE
06
02
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
- Delia Esmeralda Reyes Castro - 20201003927
- Diana Monserrat Flores Bautista -20191031231
¿Qué es?
¿Qué es?
La cadena epidemiológica La cadena epidemiológica es un patrón útil y práctico que nos permite identificar fácilmente todos los eslabones que participan dentro del mecanismo de transmisión en una determinada enfermedad, para luego así identificar donde y como se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su aparición.
PRIMER ESLABÓN: AGENTE CAUSAL En el primer eslabón poseemos el agente causal en la que es importante identificar la procedencia del agente maligno como agentes causales biológicos o no biológicos. Aquí también encontramos la diferencia entre infección e infestación y los tipos de infección, también podemos ver la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un ser humano al mismo tiempo observamos la rapidez, la gravedad y el daño que puede causar el mismo si éste no es controlado a tiempo.
SEGUNDO ESLABÓN: RESERVORIO Esos lugares de crecimiento en donde el patógeno puede multiplicarse, tomar fuerza y desarrollarse son llamados reservorios de infección. Aquí comprendemos la orientación que busca el agente infeccioso para poder encontrar un hábitat ideal y así éste se pueda reproducir y causar daño al organismo hospedero. Tipos de Reservorio:
- Reservorio Humano: El enfermo o portador.
- Reservorios Extra – Humanos: También se llega a conocer como algunos agentes infecciosos pueden transmitirse a través de animales, objetos inanimados, plantas, suelo y comida utilizando estos medios para lograr su objetivo de contagiar a otro ser humano y así albergar a otro ser hospedero.
- portador asintomático
- portador en incubación
- portador convaleciente
- portador transitorio
- portador crónico
TERCER ESLABÓN: PUERTAS DE ELIMINACIÓN O DE SALIDA DEL AGENTE En el tercer eslabón tenemos las puertas de eliminación o de salida del agente, estas brindan los distintos tipos de evacuación que el agente infeccioso puede tomar de su hospedero. Puede ser tipo digestiva, por la piel, por medio de heces, mucosas, respiratoria entre otras.
CUARTO ESLABÓN: MODOS DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE En el cuarto eslabón tenemos la manera en la que el agente infeccioso se puede transmitir del reservorio a un hospedero ya sea por medio de transmisión directa cómo ser un beso o transmisión indirecta que puede ser mediante el aire, fómites o por medio de un vector.
SEXTO ESLABÓN: HOSPEDERO SUSCEPTIBLE En el sexto eslabón tenemos el hospedero susceptible la cantidad de susceptibilidad que puede obtener un hospedero para que un patógeno se aloje en el mismo. Este huésped se infecta ya que no tiene la resistencia ni inmunidad para evadir al ser infectado. La susceptibilidad dependerá de ciertas características del huésped tales como edad, sexo, grupo étnico, herencia, nutrición, condiciones ambientales y geográficas, entre otros estos factores pueden aumentar o disminuir el daño del patógeno hacia el huésped. (Salazar, Segovia, Gonzalez, & Perez)
QUINTO ESLABÓN: PUERTAS DE ENTRADA EN EL HOSPEDERO En el quinto eslabón se habla acerca de las puertas de entrada en el hospedero y son técnicamente las mismas para su salida del hospedero previo. pueden variar dependiendo del caso.
Libros y artículos para ampliar el tema
- La Cadena Epidemiológica Y Su Importancia En El Estudio De Las Enfermedades Infecciosa.
- Cadena Epidemiológica Y Fuente De Infección En Síndrome Diarreico Agudo Por El Protozoario Urbanorum SPP.
- Animales Domésticos En La Cadena Epidemiológica De La Leishmaniasis Cutánea
Fuentes Consultadas María Maldonado. (2016, October 10). La cadena epidemiológica. Cómo nos enfermamos. Retrieved June 29, 2021, from Canal Biosanitario website: https://revistadigital.inesem.es/biosanitario/cadena-epidemiologica/ . (n.d.). Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud. Retrieved from https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf Por, M., Salazar, J., Segovia, D., Carlos González, J., & Pérez, I. (n.d.). Universidad De Los Andes Facultad De Medicina Departamento De Medicina Preventiva Y Social. Cátedra De Epidemiologia. Retrieved from website: http://ula.ve/medicina/images/MedicinaPreventiva/epidemiologia/epid_tema_-9.pdf