Agua
Maria Isabel Alcolea Ruiz
Created on June 25, 2021
More creations to inspire you
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
GIAHSA Y EL CICLO DEL AGUA
0,0€
nº1
2022
CUIDEMOS NUESTRA AGUA !!!
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ····
VIÑETAS ····················
1. EL CICLO DEL AGUA
1.1. GIAHSA - HISTORIA
2. GIAHSA Y EL CICLO
2.1. PROCESOS ··············
VIÑETAS ··············
2.2. DATOS POTABLES
2.3. DATOS RESIDUALES
ECO - CONSEJOS··········
GRACIAS ···················
3
4
10
9
8
7
12
11
13
14
22
GIAHSA Y EL AGUA
Manuel y Rocio
1
Ey tengo el trabajo del agua y ahora dicen que se entrega este viernes.
Tengo una idea ….¿tu madre no trabaja en Giahsa? Podríamos preguntarle. El trabajo va del ciclo del agua y de empresas de Huelva que lo gestionen ...
Hola Manu, ¿hoy tienes clase de Física y química?
... Sí tía qué rollo .....
¡Puff y si me lo pasas por WhatsApp. Estoy mortimer con tantos tochos.
Venga quedamos mañana, en plan ..¿Dónde vamos? ¿A la biblio?
manu y rocio en la biblioteca
En primer lugar expondremos qué es eso del ciclo del agua y después realizaremos una breve introducción de la historia de Giahsa.
Ok ¿ y si después hablamos de en qué consiste la potabilización y saneamiento del agua?
1. EL CICLO DEL AGUA.
El ciclo del agua es el proceso permanente de transformación y circulación del agua en la naturaleza. Durante este proceso, el agua pasa por diferentes estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Los procesos involucrados en dicho ciclo son la evaporación, la condensación, la precipitación, la infiltración y la transpiración.
1.1. GIAHSA Y SU HISTORIA.
Giahsa se constituyó en el 1991 llamándose Gestión Integral de Agua Costa de Huelva, S.A. Actualmente es una entidad de carácter público perteneciente a la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, formada por 68 municipios de las zonas del Andévalo, la Cuenca Minera, el Condado, la Costa y la Sierra.
+ info
2. giahsa y el ciclo del agua.
Giahsa trabaja en el ciclo del agua empezando por las redes de captación de agua en su entorno y terminando con la depuración de las aguas urbanas residuales.
Para que el agua llegue a nuestras casas, colegios … en la mejor de las condiciones se controlan y supervisan todas las instalaciones de transporte y potabilización. En Giahsa se trabaja por optimizar el funcionamiento, mejorar el rendimiento de las instalaciones y dar una mayor calidad del servicio al menor coste.
+ info
+ info
Las redes de abastecimiento se dividen en:
- aducción,
- transporte,
- distribución y acometidas de agua.
2. 1. la potabilización y la depuración.
Se conoce como potabilización al proceso que permite que el agua pueda ser bebida por el ser humano sin que se presente un riesgo para su salud.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los contaminantes del agua para devolverla a su entorno natural en la mejor de las condiciones o se pueda hacer un segundo uso de ella (economía circular).
+ info
+ info
La potabilización se lleva a cabo en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs) en las que se trata el agua procedente de embalses y otras captaciones superficiales y subterráneas. Después pasa a los depósitos de abastecimiento que regulan el caudal de producción. El resultado de este proceso es la obtención de agua limpia, inodora y de sabor agradable.
El proceso de producción del agua potable en las ETAPs se resume en las siguientes fases:
■Línea de agua bruta a través del punto de entrada.
■Preozonización. Primer contacto entre el ozono y el agua para la oxidación.
■Remineralización. Adición de reactivos (anhídrido carbónico y cal).
■Coagulación / floculación. Aporte de cal, carbón activo en polvo y coagulante.
■Decantación. Separación definitiva de sólido y líquido.
■Filtración por arena. Primera fase del proceso de filtración.
■Ozonización intermedia. Con sistemas de difusión, regulación y destrucción de ozono residual.
■Filtración con carbón activo granular. Segunda fase del proceso de filtración.
El tratamiento de las aguas residuales se realiza en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDARs). El agua que procede de la red de saneamiento (aguas residuales urbanas) ha visto profundamente alterada su calidad inicial y si se devolviera sin tratar originaría grandes problemas ambientales. Por ello es preciso aplicarle un conjunto de operaciones físicas, biológicas y químicas para eliminar la mayor cantidad de contaminantes antes de verterlas al medio natural.
En este proceso se diferencian dos líneas de tratamiento:
■Línea de agua. Que incluye los procesos de pretratamiento, tratamiento primario y biológico.
■Línea de fangos o lodos. Subproductos que se generan en el tratamiento de las aguas residuales y que se deshidratan para su uso posterior, por ejemplo, como abono.
¡Tendríamos que buscar más, tengo que sacar buena nota o me cortan el móvil!
Manu ya tenemos la información de qué va el ciclo del agua y de una empresa que lo gestiona ...
Investiguemos más sobre Giahsa. Con datos más nota!!!!!
Venga sí y además podríamos hablar de lo importante que es cuidar el agua ....
+
+
+
+
+
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
2.2. GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, DATOS ABASTECIMIENTO.
En este apartado encontraréis un mapa de las ETAPS que Giahsa gestiona
136,05 L / hab / día
Estaciones de bombeo.
Más de 8.000 km2 de superficie atendida
68 municipios abastecidos
11 ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA (ETAPs)
26,26 HM3 DE AGUA POTABILIZADA
36 ESTACIONES DE BOMBEO.
1.306 KM EN REDES DE ABASTECIMIENTO.
127 depósitos de agua potable.
Por zonas de abastecimiento, número de contratos de suministro:
Andévalo 15.845 pólizas.
Sierra 23.251 pólizas.
Cuenca Minera 10.097 pólizas.
Costa 73.479 pólizas.
Condado 24.747 pólizas.
Las estaciones de bombeo son estructuras o conjuntos de estructuras que tienen como objetivo impulsar el agua hacía una red de almacenamiento o hacía una red de distribución.
28,8 hab/km2 densidad de población atendida.
241.674 habitantes abastecidos.
2.3. GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, DATOS DEPURACIÓN.
538
136
51
KM DE REDES DE SANEAMIENTO.
+ info
+ info
+ info
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES.
ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES (EDARs)
Las redes de saneamiento son el conjunto de instalaciones destinadas a recibir, transportar, verter o aliviar aguas residuales.
Una estación de bombeo está pensada para transportar las aguas residuales procedentes del alcantarillado hacia la estación depuradora.
Vamos a por el 10!!!
cuidemos del agua
Desechar toallitas u otro tipo de materias que no sean papel de wc por el retrete supone un problema que afecta a casas particulares y comunidades de vecinos, que han de hacer frente a atascos y riesgos de inundaciones con graves daños a propiedades y enseres. El impacto económico en España se establece entre los 4 y 6 euros por persona al año y el encarecimiento de casi un 15% de las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales.
+ info
230 millones de euros al año de sobrecoste
¿Y si empezamos hablando del monstruo de las toallitas?
EL MONSTRUO DE LAS TOALLITAS
¡Mirad qué sucede si tiramos toallitas por el wc!
+ info
¡En los últimos años estamos sufriendo las consecuencias de la sequía !
+ info
Y ahora unos "consejillos" sobre el buen uso del agua en todo su ciclo. Por ejemplo ahorras un 12 lt por minuto si mientras nos afeitamos o nos cepillamos los dientes, lo hacemos con el grifo cerrado.
12 lt
cuidemos del agua
¡Las consecuencias de la sequía nos afectan a todos!
Si te duchas en lugar de bañate, teniendo el grifo cerrado mientras te enjabonas, puedes ahorrar hasta 150 litros de agua.
+ info
Las consecuencias derivadas de los meses de sequía, agravadas durante el comienzo del verano de 2021 han obligado a la empresa pública Giahsa a programar restricciones nocturnas en algunas localidades de la Sierra.
CUIDEMOS DEL AGUA
- Cada vez que usamos la cisterna del inodoro gastamos entre 9 y 10 litros de agua…a veces, para arrastrar solo una colilla o un papelito. Pon una papelera en el baño y úsala.
- Arregla las fugas de agua. Los grifos que gotean pueden llegar a gastar en un año 11.000 litros de año, fugas en la cisterna del inodoro pueden suponer más de 100 litros de agua al día.
Agua que no has de beber, no la dejes correr.
En esta imagen podéis ver los efectos de la sequía.
+ info
No enjuagues los platos antes de meterlos en el lavavajillas.
- Pon la lavadora y el lavavajillas a carga completa, siempre llenos y si puedes dejar de usar la secadora, mejor, ahorrarás agua y electricidad. El consumo de agua en un lavado suele ser el 20% de nuestro consumo total en el hogar. Siempre que puedas, no utilices el programa de prelavado.
Usa reductores de caudal o aireadores en los grifos.
Los reductores son dispositivos que se pueden incorporar a los grifos o la ducha e impiden que el caudal supere el límite fijado. Lo aconsejable para grifos son 8 litros por minuto y para ducha 10 litros/minuto. Los aireadores son dispositivos que permiten introducir aire en el chorro de agua, consiguiendo un ahorro del 40 o el 50%.
GRACIAS!