Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Domingo Chica Pardo

@dchicapardo / domingochica.com

La evaluación como proceso de impacto

en el aprendizaje inverso.

24 y 25 de junio

  • Profesor ESO Colegio San Gabriel, Zuera. (Zaragoza).
  • Posgrado Experto en Innovación, Metodología docente y Evaluación aplicadas a la educación (Maecenas Educación).
  • Google Certified Trainer & Innovator (#ESP18).
  • FLGI Certified, Trainer & Delegate.
  • Formador docente.
  • Equipo Pedagógico Grupo MT / Fundación BIAS.
  • Colaboración en divulgación educativa.

¿Quién soy?

Portfolio docente

  • La evaluación como punto de partida.
  • La dimensión criterial y el aprendizaje inverso.
  • ¿A qué contribuye el aprendizaje inverso en el aula?
  • Procesos de impacto en la evaluación en el aprendizaje inverso.
  • Preguntas y conclusión.

¿De qué hablaremos?

"Aprender a aprender se aprende aprendiendo".

Neus Sanmartí.

La evaluación como punto de partida.

1

Si cambias la evaluación, lo cambias todo.

Raúl Santiago

Enseñanza

Aprendizaje

Evaluación

Mayer, Richard E. 2020 Aplicando la ciencia al aprendizaje. Barcelona, Graó.

Ha llegado el momento de ampliar nuestra mirada como docentes

Claves para una enseñanza inspirada y apasionada

Identificar mejores formas de representar la materia.

Crear un clima óptimo para aprender en clase.

Confiar en que todo el alumnado logre los criterios de éxito.

Influir en los resultados superficiales y profundos.

Hattie, John (2017) Aprendizaje visible para profesores. Maximizando el impacto en el aprendizaje. Ed. Paraninfo, Madrid.

Evaluar el aprendizaje y proporcionar feedback.

"Podemos imaginar una escuela más cercana a la vida y a las prácticas sociales, desarrollando competencias, haciendo referencia a la experiencia de los alumnos, en su diversidad".

Perrenoud, Philippe (2016) La organización del trabajo, clave de toda pedagogía diferenciada. Barcelona. Editorial Graó.

"Si quieres cambiar su forma de aprender,
cambia tu forma de evaluar"

Neus Sanmartí

"Si realmente queremos cambiar la evaluación,

cambiemos el cuaderno del profesor".
Juan Francisco Hernández.

La dimensión criterial y el aprendizaje inverso.

2

"Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos
de la etapa(...) serán los criterios de evaluación y
estándares de aprendizaje evaluables".

RD 1105/2014

¿Cómo puede ayudarnos el aprendizaje inverso
en la evaluación criterial?

El primer elemento de todo objetivo didáctico es
el de determinar
un cambio en los conocimientos.

Un objetivo de aprendizaje será eficaz
si es observable y medible.

Crit.PV.2.13. Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales apreciando los distintos estilos y tendencias, valorando, respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.

Crit.MA.2.3. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental.

Crit.FQ.2.4. Interpretar los distintos tipos de enlace químico a partir de la configuración electrónica de los elementos implicados y su posición en la Tabla Periódica.

Las cinco clases de conocimientos

Datos o hechos

Conceptos

Procedimientos

Estrategias

Opiniones / creencias

Conocimiento factual

Categorías, esquemas, modelos o principios.

Un proceso
paso a paso.

Un método general.

Pensamientos sobre el aprendizaje.

Mayer, Richard E. 2020 Aplicando la ciencia al aprendizaje. Barcelona, Graó.

En el aprendizaje inverso, el docente ofrece una orientación o guía tanto en el espacio individual como grupal.

  • Selecciona los objetivos de aprendizaje de tu unidad.
  • Reordena los objetivos de aprendizaje siguiendo un orden ascendente de complejidad cognitiva.
  • Planifica las actividades para el espacio grupal.
  • Vuelve a los objetivos de aprendizaje y clasifícalos desde básicos a avanzados.
  • Completa las actividades para el espacio grupal.
  • Crea la actividad para el espacio individual.
  • ¿Qué actividades o retos propondrás para el final de la tarea?

Marco para la planificación didáctica

en el entorno del aprendizaje inverso.

Talbert, Robert (2017) Flipped Learning. A guide for Higher Education Faculty. EEUU. Stylus Publishing.

Objetivos básicos

Objetivos
avanzados

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Objetivo clave

Objetivo clave

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Objetivos básicos trabajados en el espacio individual

Objetivos avanzados trabajados en el espacio grupal

Objetivo menos complejo que el alumnado trabajará en el espacio individual

Objetivo menos complejo que el alumnado trabajará en el espacio grupal

Talbert, Robert (2017) Flipped Learning.
A guide for Higher Education Faculty. EEUU. Stylus Publishing.

Taxonomía de Bloom

CREAR

EVALUAR

ANALIZAR

APLICAR

COMPRENDER

RECORDAR

VERBOS DE ACCIÓN SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM DIGITAL

RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

COPIAR

DEFINIR
ENCONTRAR
LOCALIZAR
CITAR
ESCUCHAR
BÚSQUEDAS WEB
REPETIR
ESQUEMATIZAR
SUBRAYAR
MEMORIZAR
CONECTAR EN RED
BUSCAR
IDENTIFICAR
SELECCIONAR
CONTABILIZAR
DUPLICAR
UNIR
MARCAR
LISTA DE PUNTOS

ANOTAR

TUITEAR
ASOCIAR
ETIQUETAR
RESUMIR
RELACIONAR
CATEGORIZAR
PARAFRASEAR
PREDECIR
COMPARAR
CONTRASTAR
COMENTAR
INFORMAR
INTERPRETAR
AGRUPAR
INFERIR
ESTIMAR
EXTENDER
REUNIR
EJEMPLIFICAR
EXPRESAR

REPRESENTAR

ARTICULAR
RECREAR
CARGAR
ELEGIR
DECANTARSE
EXPONER
JUZGAR
EJECUTAR
EXAMINAR
IMPLEMENTAR
REUNIR
DIBUJAR
EXPERIMENTAR
SIMULAR
ENTREVISTAR
PINTAR
PREPARAR
TOCAR UN INSTRUMENTO
INTEGRAR
PRESENTAR
TRAZAR UN MAPA

DISCUTIR

VALIDAR
PROBAR
ANOTAR
EVALUAR
CRITICAR
COMENTAR
DEBATIR
DEFENDER
DETECTAR
EXPERIMENTAR
CALIFICAR
FORMULAR HIPÓTESIS
MEDIR
MODERAR
PUBLICAR
PREDECIR
VALORAR
REFLEXIONAR
REVISAR
EDITAR
EXPRESAR OPINIONES

CALCULAR

CATEGORIZAR
DESCOMPONER
CORRELACIONAR
DECONSTRUIR
RELACIONAR
MEZCLAR
MAPAS CONCEPTUALES
ORGANIZAR
TASAR
ANUNCIAR
DIVIDIR
DEDUCIR
DISTINGUIR
ILUSTRAR
PREGUNTARSE
ESTRUCTURAR
INTEGRAR
ATRIBUIR
ESTIMAR
EXPLICAR

ESCRIBIR EN BLOGS

CONSTRUIR
ANIMAR
ADAPTAR
COLABORAR
COMPONER
DIRIGIR
IDEAR, INVENTAR
PODCASTS
WIKIS
ESCRIBIR
GRABAR
PROGRAMAR
SIMULAR
ACTUAR
SOLUCIONAR PROBLEMAS
MEZCLAR
FACILITAR
ADMINISTRAR
NEGOCIAR
LIDERAR

Fuente original: http://bit.ly/2M1UZDa de TeachThought. Adaptado y traducido por

Domingo Chica Pardo con licencia creative commons cc-by-nc

¿Cómo ha de ser el diseño instruccional?

  • ¿Es auténtico? ¿Está referenciado a los criterios evaluación?
  • ¿Es viable? ¿Es realista?
  • ¿Es relevante para el alumnado? ¿Está contextualizado?
  • ¿Está enmarcado dentro de la zona de desarrollo del profesorado?
  • ¿Contiene diferentes niveles de complejidad?
  • ¿Promueve la autonomía? ¿La autorregulación? ¿La autoevaluación?

Monereo, Carles (2009) Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza.

"Dime cómo enseñas y te diré cómo evalúas".

Manuel Jesús Fernández Naranjo.

¿A qué contribuye el aprendizaje inverso en el aula?

3

"Los estudiantes que evalúan su trabajo adecuadamente consiguen logros más complejos y más avanzados".

(Boud y Falchikov, 1989)

Teoría de la autodeterminación.

Competencia

Autonomía

Relación

Necesidad de que se ha adquirido el conocimiento, destrezas..etc.

Necesidad de control sobre el conocimiento o aprendizaje que se ha adquirido.

Necesidad de pertenecer a un grupo social en un contexto dado.

Abeysekera & Dawson, 2015.

Optimizar la carga cognitiva relevante.

Relacionar lo que se aprende con los conocimientos previos

Ejemplos concretos como apoyo a elementos conocidos.

Aportar explicaciones explícitas con ejemplos para resolver tareas.

Presentar la información visual y auditiva simultáneamente.

Fomentar el uso de recursos para liberar la carga cognitiva.

Ruiz Martín, Héctor. 2020 ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y a la enseñanza. Barcelona. Editorial Graó.

El hecho de que los estudiantes redacten sus reflexiones sobre sus lecturas, vídeos o podcasts con regularidad es una actividad sencilla
para la autorregulación pero a la vez muy eficaz.

Wirth (2008), Kalman (2007) y Bean (2011)

Beneficios del aprendizaje autorregulado

  1. Mejora en el desarrollo del aprendizaje del alumnado a lo largo de las unidades o cursos.
  2. La cantidad y profundidad del pensamiento crítico del estudiante.
  3. El objetivo de aprendizaje consciente del alumnado.
  4. El desarrollo de la destreza de la reflexión del estudiante.

One minute paper

Técnica de evaluación

Su objetivo es conocer cómo ha ido la clase realizando algunas preguntas al alumnado al final por parte del docente.

Algunas ideas
para reflexionar y escribir:

  • El punto más importante de la lectura, vídeo o podcast.
  • Los conceptos más útiles o destacados que ha aprendido.
  • Los conceptos más sorprendentes o inesperados.
  • Los conceptos que se han fijado en su mente.
  • Elementos que le ayudaron a comprender la lectura, el vídeo o el podcast.
  • Los conceptos más confusos y el motivo de ello.
  • Los conceptos que debe practicar inmediatamente.
  • Parafrasear el contenido más importante o clave (para alumnado de ESO y superior).
  • Justificar la conexión del material trabajado con sus conocimientos previos.
  • Justificar la conexión del material trabajado con cursos anteriores.
  • Cómo se relaciona con su actual marco de aprendizaje (Mezeske, 2009).

Infografía creada por Domingo Chica Pardo (CC-BY-SA).
Fuente: "Nilson, Linda B. 2013 "Creating Self-Regulated Learners: Strategies to Strengthen Students' Self-Awareness and Learning Skills. Sterling, VA: Stylus.

Evaluación formativa, feedback y técnicas de evocación.

Procesos de impacto en la evaluación en el aprendizaje inverso.

4

El potencial del modelo del aprendizaje inverso es el trabajo desarrollado en el espacio grupal.

Zona de desarrollo próximo (ZPD)

El estudiante no puede realizar la actividad.

El estudiante puede realizar la actividad con ayuda.

El estudiante puede hacer la actividad sin ayuda.

Lev Vygotsky

"La evaluación formativa es aquella que abarca todas las actividades llevadas a cabo por los estudiantes y que se usan para dar retroalimentación para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que están involucrados".

P. J. Black y D. William (1998)

"La evaluación es el proceso esencial en la instrucción.
Los estudiantes no aprenden
de lo que les enseñamos".

Dylan William

Ideas para una evaluación formativa/formadora para el aprendizaje

  1. Compartir con el alumnado los objetivos de las actividades.
  2. Compartir los criterios de evaluación.
  3. Formulación de buenas preguntas.
  4. El error como elemento intrínseco hacia el aprendizaje.
  5. Retroalimentación efectiva.
  6. Promover la autoevaluación y coevaluación.

Santiago Moll

Algunas técnicas para la evaluación formativa en tus clases.

C3B4ME
See three before me

Dos estrellas y un deseo

Yo, tú, nosotros

William, Dylan (2018), Embebbed formative assessment. EEUU, Solution Tree Press

Elementos para la mejora del aprendizaje desde la evaluación.

Aporta feedback efectivo a los estudiantes.

Involucra activamente a tu alumnado en su aprendizaje.

La evaluación te ayudará a ajustar las actividades propuestas.

Valora la influencia de la evaluación en la motivación del alumnado.

Promueve la importancia de la autoevaluación en tus estudiantes.

Infografía creada por Domingo Chica Pardo bajo licencia Creative Commons CC-BY-SA.
Fuente: Wiliam, Dylan (2018). "Embedded formative assessment". USA, Solution Tree Press.

Matriz de estrategias de evaluación

¿Cómo usarla?

Estrategia

¿Cuándo usarla?

¿Por qué usarla?

Ralentizar la
lectura

Integración
mental

Seleccionar información

Activar conocimientos previos

Diagramas

Búsqueda de enunciados, titulares, palabras destacadas, avances, resúmenes...

Ofrece una visión conceptual y ayuda a centrar la atención.

Detenerse, leer y pensar sobre la información.

Cuando la información parece especialmente importante.

Detenerse a pensar lo que ya sabemos. Preguntar lo que no se sabe.

Antes de una lectura o de una tarea con la que no se está familiarizado.

Con anterioridad a la lectura de un texto.

Cuando se necesita aprender información más compleja o un aprendizaje más profundo.

Cuando hay mucha información factual interrelacionada.

Ayuda a focalizar la atención.

Hace que la nueva información sea más fácil de aprender y recordar.

Reduce la carga cognitiva y contribuye a un nivel más profundo de aprendizaje.

Ayuda a identificar las ideas principales, organizarlas y reduce la carga cognitiva.

Relaciona ideas nuevas. Úsalas para crear un tema o una conclusión.

Identificar ideas principales, conectarlas, listar detalles o conectar ideas complementarias

Strategy Evaluation Matrix de Gregory Schraw

Infografía realizada por Domingo Chica Pardo bajo licencia Creative Commons CC-BY-SA.
Fuente: Schraw, Gregory. (1998). Promoting General Metacognitive Awareness. Instructional Science. 26. 113-125. 10.1023/A:1003044231033.

4 estrategias de evaluación para el aprendizaje remoto e híbrido

Propuestas para visualizar los aprendizajes del alumnado desde una evaluación formativa y sumativa.

Dinámicas de interacción oral

  • Tanto en clase como a distancia.
  • Conversación entre estudiantes sobre un tema determinado.
  • Podemos ofrecer feedback inmediato.
  • Sabemos exactamente qué saben y qué saben hacer nuestros estudiantes.
  • Es importante tener un objetivo de aprendizaje definido.

1

tareas de orden cognitivo superior

  • Diseña actividades que impliquen análisis, evaluación o creación.
  • Integra dinámicas como los principios de la persuasión.
  • ¿Otras herramientas de evaluación? ¿Portfolios? ¿Diarios de aprendizaje?
  • La evaluación será más amplia, más global, más rica.

2

Cuestionarios digitales

  • Herramientas como Google Forms o Quizizz nos ofrecen varias opciones.
  • Pídeles que compartan su pantalla y activen la cámara durante la realización de la prueba.
  • Google Forms & Google Meet.
  • Puedes usar una ventana por cada estudiante, minimizarlas o mostrarlas durante la prueba.

3

debates en creación de textos en línea

  • Los Documentos de Google te permiten ver el progreso y comentar el trabajo de tus estudiantes el tiempo real.
  • Consulta el historial de versiones para ver quiénes han participado.
  • Usa el repositorio de comentarios para agilizar la retroalimentación.
  • El modo de sugerencias te permite añadir o eliminar contenido en la evaluación formativa.

4

Infografía creada por Domingo Chica Pardo / @dchicapardo con licencia CC-BY-SA modificada de la fuente original
https://www.edutopia.org/article/4-assessment-strategies-distance-and-hybrid-learning

Principios para un feedback efectivo

Ayuda a saber cuál es el objetivo de aprendizaje.

Contribuye a la autoevaluación en el aprendizaje.

Comparte una información de calidad para la mejora.

Crea un diálogo enriquecedor desde el docente y entre los estudiantes.

Ofrece un impacto motivacional positivo y de autoestima.

Minimiza la distancia entre la situación actual y el objetivo deseado dando alternativas.

Aporta una información útil al docente que le permite rediseñar las actividades.

Infografía creada por Domingo Chica Pardo / @dchicapardo con atribución CC-BY-SA a partir de
Brookhart, Susan M. (2017) "How to give effective feedback to your students" 2ª edición USA, ASCD.

Técnicas de evocación.

La práctica de evocación se refiere al acto de recuperar información que se ha aprendido de la memoria.
Cada vez que se evoca o recupera
se produce un cambio en la memoria original que la hace más fuerte.

Los diez beneficios del efecto de prueba
y aplicación de las técnicas de evocación.

Favorece la retención.

Detecta la omisión de conocimientos

Predisposición a continuar aprendiendo

Mejora la organización del conocimiento

Posibilita la transferencia de conocimientos.

Evocación de material no evaluado.

Mejora la metacognición.

Evita la interferencia con material previo

Feedback muy valioso al docente

Favorece la motivación por aprender.

Jones, Kate (2019) Retrieval Practice. Research & Resources for every classroom. Suffolk, John Catt Publication.

El modelo del aprendizaje inverso contribuye a una evaluación más global.

Domingo Chica Pardo

@dchicapardo / domingochica.com

¡Muchas gracias!