GUIA TIC I
Inma Viera
Created on June 16, 2021
More creations to inspire you
Transcript
Empezar
Índice
- ¿Qué son las TIC?
- Contenidos
- Momentos importantes
- Metodología
- Evaluación
- Calificación
¿Qué son las TIC?
La materia de la Información y Comunicación es una materia específica de opción de primero y segundo curso de Bachillerato.
- Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de aplicaciones en línea, conectar y colaborar con otros mediante herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes
- Crear y editar contenidos nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas y contenidos multimedia, sabiendo aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso
- Emplear técnicas de protección personal, protección de datos, protección de identidad digital y protección de equipos y software
- Identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada a un propósito, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, usar creativamente las Tecnologías de Información y Comunicación, y actualizar la competencia digital propia, y asistir y supervisar a otros y otras.
Contenidos de la materia
- La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
- Impacto de las tecnologías de la información y comunicación: aspectos positivos y negativos.
- Ejemplos y exponentes: las redes sociales, el comercio electrónico, la publicidad en Internet, la creatividad digital, protección de datos, etc.
- Nuevos sectores laborales: marketing en buscadores (SEO/SEM), gestión de comunidades, analítica web, etc.
- Áreas emergentes: Big Data, Internet de las Cosas, etc.
- Hardware y software.
- Sistemas propietarios y libres.
- Arquitectura: concepto clásico.
- Arquitectura: ley de Moore
- Unidad central de proceso. Unidad de control. Unidad aritmético-lógica.
- Memoria principal. Memoria secundaria: estructura física y estructura lógica.
- Dispositivos de almacenamiento. Fiabilidad.
- Sistemas de entrada/salida: periféricos. Clasificación. Periféricos de nueva generación.
- Buses de comunicación: datos, control y direcciones.
- Sistemas operativos: arquitectura. Funciones. Normas de utilización (licencias). Gestión de procesos.
- Sistema de archivos.
- Usuarios, grupos y dominios.
- Gestión de dispositivos e impresoras.
- Compartición de recursos en red. Monitorización. Rendimiento.
- Instalación de SS. OO.: requisitos y procedimiento. Configuración.
- Software de aplicación: tipos. Clasificación. Instalación. Uso.
- Procesadores de texto: formatos de página, párrafo y carácter. Imágenes. Tablas. Columnas. Secciones. Estilos. Índices. Plantillas. Comentarios. Exportación e importación.
- Hojas de cálculo: filas, columnas, celdas y rangos. Referencias. Formato. Operaciones. Funciones lógicas, matemáticas, de texto y estadísticas. Ordenación. Filtrado. Gráficos. Protección. Exportación e importación.
- Base de datos: sistemas gestores de bases de datos relacionales. Tablas, registros y campos. Tipos de datos. Claves. Relaciones. Lenguajes de definición y manipulación de datos, comandos básicos en SQL. Vistas, informes y formularios. Exportación e importación.
- Presentaciones multimedia.
- Formatos de imágenes.
- Formatos de sonido y vídeo.
- Aplicaciones de propósito específico.
- Redes de ordenadores e Internet. Clasificación de las redes.
- Modelo de referencia OSI y arquitectura TCP/IP. Capa de enlace de datos. Capa de Internet. Capa de transporte. Capa de aplicación.
- Redes cableadas y redes inalámbricas.
- Direccionamiento de control de acceso al medio.
- Dispositivos de interconexión a nivel de enlace: concentradores, conmutadores y puntos de acceso.
- Protocolo de Internet (IP).
- Enrutadores.
- Direcciones IP públicas y privadas.
- Modelo cliente/servidor.
- Protocolo de control de la transmisión (TCP).
- Sistema de nombres de dominio (DNS).
- Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
- Servicios: World Wide Web, email, voz y vídeo.
- Buscadores. Posicionamiento.
- Configuración de ordenadores y dispositivos en red. Monitorización. Resolución de incidencias básicas.
- Lenguajes de programación: estructura de un programa informático y elementos básicos del lenguaje. Tipos de lenguajes.
- Tipos básicos de datos. Constantes y variables. Operadores y expresiones.
- Comentarios.
- Estructuras de control. Condicionales e iterativas. Estructuras de datos.
- Funciones y bibliotecas de funciones. Reutilización de código.
- Facilidades para la entrada y salida de datos de usuario.
- Programación orientada a objetos: objetos, atributos y métodos.
- Interfaz gráfico de usuario.
- Programación orientada a eventos.
- Metodologías de desarrollo de software: enfoque Top-Down, fragmentación de problemas y algoritmos. Pseudocódigo y diagramas de flujo.
- Depuración.
- Entornos de desarrollo integrado.
- Trabajo en equipo y mejora continua.
Temporalización
Temporalización
+ info
UD | Título | bloque | evaluación |
UD 1 | La sociedad del conocimiento | 1 | 1 |
UD 2 | Hardware y Software del sistema informático | 2 | |
UD 3 | Procesadores de Texto | 3 | |
UD 4 | Hojas de Cálculo | 2 | |
UD 5 | Presentaciones | ||
UD 6 | Bases de Datos | ||
UD 7 | Redes de Ordenadores | 4 | 3 |
UD 8 | Edición de imágenes | 3 | |
UD 9 | Iniciación a la Programación | 5 | |
UD 10 | Edición de audio y video | 3 |
Momentos Importantes del Curso
Al comienzo del curso hay que saber cual es el nivel del que partimos por el que es necesario realizar una "prueba" de conocimientos.
No tiene nota, simplemente es para conocer nuestro punto de partida.
La prueba la encontrarás en nuestra plataforma. Recuerda:
- Plataforma Presencial
- Plataforma Semipresencial
- Plataforma Distancia
A finales de la primera evaluación, debes:
- Realizar examen primera evaluación.
- Haber realizado las tareas correspondientes al bloque.
- Haber realizado los cuestionarios de los temas correspondientes.
3
4
5
1
2
A finales de la segunda evaluación, debes:
- Realizar examen segunda evaluación.
- Haber realizado las tareas correspondientes al bloque.
- Haber realizado los cuestionarios de los temas correspondientes.
A finales de la tercera evaluación, debes:
- Realizar examen tercera evaluación.
- Haber realizado las tareas correspondientes al bloque.
- Haber realizado los cuestionarios de los temas correspondientes.
En caso de que tengas que presentarte a la evaluación extraordinaria, no olvides que los exámenes se hacen a inicios de septiembre. Las fechas las puedes consultar en la web del instituto, en el apartado del rincón del estudiante y están disponibles desde inicios del curso.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed. Blandit gloriatur eam et. Brute noluisse per et, verear disputando neglegentur at quo. Sea quem legere ei, unum soluta ne duo. Ludus complectitur quo te, ut vide autem homero pro.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed. Blandit gloriatur eam et. Brute noluisse per et, verear disputando neglegentur at quo. Sea quem legere ei, unum soluta ne duo. Ludus complectitur quo te, ut vide autem homero pro.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed. Blandit gloriatur eam et. Brute noluisse per et, verear disputando neglegentur at quo. Sea quem legere ei, unum soluta ne duo. Ludus complectitur quo te, ut vide autem homero pro.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed. Blandit gloriatur eam et. Brute noluisse per et, verear disputando neglegentur at quo. Sea quem legere ei, unum soluta ne duo. Ludus complectitur quo te, ut vide autem homero pro.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed. Blandit gloriatur eam et. Brute noluisse per et, verear disputando neglegentur at quo. Sea quem legere ei, unum soluta ne duo. Ludus complectitur quo te, ut vide autem homero pro.
Resolución de dudas
Realización de Prácticas
Para la realización de prácticas en clase tienes a tu disposición los portátiles del aula, aunque puedes traer el tuyo de casa.
Exposición de contenidos
¿Cómo trabajaremos?
20.00 h
20.04 h
20.00 h
Comunícate con todos
20.20 h
Desde el apartado moodle de nuestra web puedes elegir tu plataforma, que dependerá de la modalidad de enseñanza en la que estés matriculado.
Evaluación y Calificación
Evaluación
Calificación
A lo largo de las evaluaciones se realizarán distintas tareas de distintos tipos: tareas individuales, colectivas, cuestionarios, exámenes....
- Tareas: 30%
- Pruebas específicas: 70%
- Dentro de esas pruebas tendrás:
- Cuestionarios y exámenes
¡¡¡ IMPORTANTE !!!
Gracias
Tecnologías de la Información y la Comunicación