2. Seres mágicos y maravillosos
Aleja Parra
Created on June 15, 2021
More creations to inspire you
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
Transcript
Seres mágicos y maravillosos
Pakashkakunamanta
Seres mágicos y maravillosos
Pakashkakunamanta
Realizado por Alejandra Parra
Historia de un hombre gigante
Shuk hatun runamanta
El sol y el viento
Intimanta wayramanta
ÍNDICE
Historia de un hombre gigante
Shuk hatun runamanta
Lugar de origen de la narración:
El Cercado, Cotacachi (Imbabura), 1975.
En tiempos muy remotos había un hombre tan alto que, incluso al caminar, tenía que agacharse para no topar el cielo.
Aquel gigante, un día decidió recorrer todas las lagunas de la tierra para ver cuáles eran grandes y cuáles pequeñas.
Shina ñawpa pachapi shuk hatun runa tiyashka. Chay hawa pachamantapash kumurishpallami purirka nin.
Shuk punchami hatun runaka tukuylla kuchakunata riksinkapak llukshishka; chayka shina tukuylla uchilla kashka paypak rikuypika.
Una vez que había visitado todas, llegó junto al Imbabura; quiso buscar la laguna más profunda.
Chashna hatun runaka tukuylla kuchakunata riksishpa, muyushpaka Imbabura kuchupi karka. Shina samashka kipaka, kutinmi riksinkapak mayhan kucha hatun mana hatun kashkata rikunkapak rirka.
Llegó primero a Mojanda, y al poner sus pies en las aguas apenas si se mojó. Desilusionado, se encaminó a Cuicocha; sin embargo, también aquí el agua apenas llegó a cubrirle los pies.
Chayka Mojanda kuchamanrakmi chayashpa chakita satishpa rikushka, chayka ura chakillapimi yakuka shutuyachirka.
Molesto, mientras seguía su búsqueda se preguntaba:
— ¿En qué lugar encontraré una laguna lo suficientemente profunda?
Fue a Yaguarcocha, ante la cual sintió un ligero temor, más, al ingresar en esta laguna, las aguas tan sólo le llegaron hasta los tobillos.
Kay kuchaka mana hatunchu kashka nishpa tikramushka.
— Kuykucha nishkaman.
Chayman chayashpapash shinallatakmi chakita satishpa rikushka, chaypash ura chakikamallami shutuyachishpa llukshishka.
En la laguna San Pablo se atemorizó un poco más y entró cauteloso en ella; sin embargo, las aguas tampoco llegaron a la altura que el esperaba.
Chaymantaka, San Pablo kuchaman rishka. Chaypika manchay yaykurka. Shinalllatak mana huntuchu kashka nishpami llukshirka.
Continuó su peregrinaje, y en el camino preguntaba a las personas por una laguna más honda para él, pensando con irónico sarcasmo, en que no existía una laguna así.
Kutin hatun runaka tukuy kuchakunata huntu mana kashkata yachashpa purikurka. Paypakkamanka mana huntuchu, achkata asishpa purikurka.
Llegó atrás del Imbabura y vio una laguna muy pequeñita, llamada Cóndor Cocha. Despectivamente pensó que aquella no podría cubrirle más que las anteriores, sin embargo, la gente de sus alrededores vivía atemorizada por su profundidad.
Alli samankapak pailata allpaman uriyachikushka. Shinapash allpapi tiyarishpa samakukpika, paylata tikrarishpa rikukpika, chawpimantapacha yaku tinpurikushka nin. Pailata ña huntankapak atikushka; shinapi kuytsaka mamaman willanaman, kallpashpa pailata sakishpa rishka.
Cuando el gigante penetró en sus aguas, se encontró con la sorpresa de que comenzó a hundirse en ellas.
Chay kuchaka yalli huntumi karka; hatun runakunataka wiksakamami killpak karka.
Desesperado, apoyó sus gigantescas manos en uno de los flancos del Padre Imbabura, donde existía una enorme piedra, a la que se agarró con tal fuerza que ésta se desprendió, dejando un enorme orificio que aún hoy existe y se lo puede ver desde el sector de la laguna de Cajas.
Chay hatun runa manchachirkami, washakushpaka tayta Imbaburapimi tawnaririrka. Shina tawnarikpika tayta Imbabura rumika utkurirkami. Chaymantami Imbabura hawapika utku tiyan, chay riksinata munashpaka Cajas, kuchamanta rikunallami.
El sol y el viento
Intimanta wayramanta
Lugar de origen de la narración:
Guabug, San Juan (Chimborazo), 1975.
Un día se encontraron el Sol y el Viento. Los dos comenzaron a hacer gala de sus poderes.
El primero dijo:
— Yo soy superior porque hago madurar los frutos. Caliento a los niños y a todos los hombres.
Shuk puncha intiwan wayrawan tuparishpa rimanakuy kallarirka.
Intika nishka nin:
—Ñukaka kanta yallimi kani muyukunata pukuchini, wawakunata tukuy runakunatapash kunuchini. Shina nishka.
El Viento replicó:
— Yo valgo más puesto que soy el responsable del movimiento de grandes molinos e incluso de inmensas lagunas.
Wayrapash nishka nin:
—Ñukakarin ashtawanmi usharini. Chay kutak may hatun rumikunatami kuyuchini. Hatun mamakucha yakukunatapashmi kuyuchini.
En el curso del diálogo, el Sol le propuso al Viento:
— ¡Hagamos una prueba, para ver quién vale más!
— Está bien, replicó el viento.
Shina nishpa, rimanakurkakuna; intika nirka:
—Shuk mishanakuyta rurashun, rikunkapak mayhanmi ashtawan yallinchik.
Wayraka:
—Allimi, nirka.
Así las cosas, el Sol dijo:
— Un hombre puesto un gran poncho camina por ese sendero. Escojámoslo para la prueba. ¡Veamos cuál de los dos es más bueno, quitándole el poncho de encima!
Rimashpa katirkakuna. Shinashpaka, intika nirka:
—Shuk runami chayta rikun hatun punchu churashka. Rikushun mayhantak chay runapak punchutaka surkunchik. Chay surkukmi ashtawan yallik kanka, nirka.
Al viento le pareció muy bien e incluso él mismo pidió que se le permitiera intentarlo en primer lugar.
—Ari, ari, nirka wayrapash.
Chaymanta wayraka nirka:
—Ñukarak kallarisha, nishpa.
El Viento, levantando un terrible huracán, trató de arrebatar el poncho al caminante.
Wayraka akapana tukushpa, manchanayta pukurka, runapak punchuta surkusha nishpa; Shinapash runaka allita charirirka punchutaka ama wayra apachun. Wayra ashtawan pukurka, shinapash runa shinallatak ashtawan charirirka, punchuta ama apachun, wayra apanata mana usharkachu.
Sin embargo, éste se agarró fuertemente al poncho; el Viento no pudo sacárselo.
— No puedo hacerlo —dijo el Viento— ¡Hazlo tú!
Shinashpaka, wayra intipakman rirka, kashna nishpa:
—Mana ushanichu. Kan rikuy, nirka.
El Sol, por su parte, se sonrió y comenzó a lanzar sus rayos ardientes sobre el caminante. El hombre, medio muerto de calor, tuvo que sacarse el poncho.
De este modo el Sol ganó al Viento.
Intika asishpa, runapakman chayarka, manchanayta rupashpa. Chaypi runaka rupaywan wañukushka, punchuta surkurka.
Shinami, intika wayrataka misharka.
¡gracias!