Want to make creations as awesome as this one?

flushydonald@gmail.com

Transcript

GRIEGO I

2021/2022

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

¿Quién soy?

¿Qué vamos a aprender?

Calendario

¿Cómo vamos a aprender?

¿Cómo vamos a evaluar?

¿Qué vamos a necesitar?

Recursos de interés

Vídeo

¿Quién soy?

La asignatura de GRIEGO es la llave para conocer los cimientos de nuestro mundo actual. Pondera en el acceso de muchas carreras de interés. Sirve, entre otras cosas, para conocerse a uno mismo.

El Departamento de Latín y Griego está compuesto por dos profesoras, Carmen y Cristina, que, ante todo, intentan enseñar aprendiendo y aprender disfrutando, como buenas admiradoras del mundo clásico. Súmate.

¿Qué vamos a aprender?

Podemos distinguir varios núcleos temáticos. Además, en la 2ª evaluación tendremos una actividad interdisciplinar sobre el teatro griego.

CONTENIDOS: 1. La lengua griega: Del indoeuropeo al griego moderno. El alfabeto griego. Pronunciación. Signos gráficos. Trascripción. Clases de palabras. Flexión nominal, pronominal y verbal. Sintaxis de los casos. La concordancia. Sintaxis de las oraciones. Nexos y partículas. 2. Los textos griegos y su interpretación: Iniciación a las técnicas de traducción y al comentario de textos. Análisis morfosintáctico. Lectura comprensiva de obras y fragmentos traducidos. 3. El léxico griego y su evolución: Aprendizaje del vocabulario griego básico. Formación de palabras. Prefijos y sufijos. Composición y derivación. Helenismos en el vocabulario común de las lenguas modernas. El vocabulario científico y técnico. 4. Grecia y su legado: Sinopsis de la geografía e historia de Grecia. La polis griega: organización política y social. La vida cotidiana. Religión y mitología griegas. Literatura griega: géneros y autores principales.

OBJETIVOS:1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega e iniciarse en la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva. 2. Vocabulario básico: conocer un cierto número de palabras nuevas en cada tema. Reconocer en el léxico de las lenguas romances etimologías provenientes del griego. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas. Conocer derivados etimológicos. 3. Conocer los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, sus principales manifestaciones culturales y su huella en nuestra civilización en España haciendo especial hincapié en Andalucía.

BLOQUE DE SINTAXIS Y MORFOLOGÍA: aprendemos las famosas declinaciones, las conjugaciones de los verbos regulares y un poquito de los irregulares, algunos pronombres, etc.

BLOQUE DE TEXTOS/FRASES: vamos a ir practicando con frases griegas y después con textos sencillos. Así sabremos qué quisieron decirnos los antiguos escritores clásicos. ¿Te atreves?

BLOQUE DE ETIMOLOGÍAS Y EVOLUCIONES: ¿cuántas palabras de las que manejas vienen del griego? También lo iremos descubriendo.

BLOQUE DE CULTURA: ¿cómo era el matrimonio en Grecia? ¿Cómo vivía la mujer? ¿Existía un sistema político parecido al actual? ¿Quiénes eran los dioses griegos?

ACTIVIDAD INTERDISCIPLINAR DEL SEGUNDO TRIMESTRE: La tragedia griega hoy.

Recuerda, en todos los bloques, "docere et delectare" y "carpe diem"

Calendario

Todos los bloques temáticos se irán dando a la par. Por eso, nuestra evaluación es una evaluación continua. La tarea interdisciplinar sobre el teatro, al tenerse que coordinar con otras asignaturas, está encuadrada en el 2º trimestre.

¿Cómo vamos a aprender?

Esto es lo más importante. Vamos a vincular el griego con nuestra realidad cotidiana, con nuestro sistema político, con nuestra manera de hablar, con nuestra cultura, etc. Por eso, vamos a realizar diferentes tareas y actividades:

TAREAS INDIVIDUALES: traducciones, ejercicios de morfología, de etimologías...que quedarán reseñados en nuestro cuaderno de clase y en la plataforma.

TAREAS EN GRUPO: sencillos trabajos de investigación, exposiciones en clase sobre algún tema en concreto, debates con técnicas de oratoria, etc.

TAREAS INTERDISCIPLINARES: porque lo difícil es no coordinarse, trabajaremos con otras asignaturas como Filosofía, TIC, Literatura Universal, Griego en nuestro proyecto sobre la tragedia.

¿Cómo vamos a evaluar?

En consonancia con el cómo aprendemos.

Cuaderno clase/plataforma+tarea en grupo+examen (1ª y 3ª evaluación)

Tarea interdisciplinar+examen (2ª evaluación)

La evaluación no es sólo un medio para saber cuánto hemos aprendido, sino también para conocer si estamos enseñando bien y si hay cosas que deben modificarse. Habrá un registro/nota de todas las tareas que se realicen y de ahí se obtendrá la calificación final. Nuestra evaluación es continua, porque vamos construyendo los bloques temáticos a lo largo de todo el curso. No sólo nos vale un examen.

Recursos de interés

Todo estará colgado en nuestra plataforma.

PLATAFORMA DEL IPEP

Contamos con una plataforma presencial y otra semipresencial

Páginas de interés

Tenemos páginas en la web en las que se muestran todos los contenidos que iremos dando. Ahí tienes un ejemplo.

Diccionario griego

Aparte del de papel, tenemos otros muchos en la web.

Fragmentos de obras de escritores latinos y griegos

Para aprender, leeremos. Esta página contiene a todos los autores latinos.

¡Gracias!

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.