DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
montsegarrido
Created on June 10, 2021
More creations to inspire you
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
¿ Cómo vamos a aprender?
PROGRAMACIÓN 2021-2022
MONTSERRAT GARRIDO CRUZ
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
IAEE
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS2º BTO
ECONOMÍA
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
IAEE
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS2º BTO
ECONOMÍA
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat
Puedes escribir un subtítulo aquí
Septiembre
L
M
X
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Octubre
L
M
X
J
V
S
D
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
Noviembre
L
M
X
J
V
S
D
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
24
25
26
27
28
29
23
30
Diciembre
L
M
X
J
V
S
D
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
30
31
1
2
3
28
29
ECONOMÍA. 4º ESO.
IAEE. 4º ESO:
ECONOMÍA 4º ESO: libro de Economía Ed Mc Graw Hill, apuntes, calculadora, móvil, ordenador ( casa).
1º de BACHILLERATO. ECONOMÍA CIRCULAR
ECONOMÍA. 4º ESO.
- TEMA 1. LE ECONOMÍA CIENCIA ÚTIL.
- TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
- TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA
- TEMA 4. LA EMPRESA EN SU CONTEXTO
- TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
- TEMA 6. SALUD FINANCIERA.
- TEMA 7. EL DINERO Y SUS FORMAS.
- TEMA 8. PRODUCCIÓN Y PRECIOS.
- TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO.
- TEMA 10. LAS CUENTAS DEL ESTADO.
- TEMA 11 Y 12. COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN.
TEMA 1. LA ECONOMÍA LA CIENCIA ÚTIL:
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Necesidad
- Economía
- Escasez económica
- Coste de oportunidad
- Economía positiva y Economía bormativa
- Casos teórico - prácticos de coste de oportunidad.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 2 : PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Factores productivos, tipos y rentas.
- Tecnología-
- Sectores económicos
- FPP
- PIB y Crecimiento ecónomico
- Representación FPP
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
- Ficha de los sectores económicos (búsqueda de información en internet)
TEMA 3 : MERCADOS Y EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Tecnología eficiente y eficiencia económica
- Productividad
- Beneficio, ingresos y costes
- Empresa. Funciones
- Oferta, demanda y mercado.
- Flujo Circular de la renta
PRÁCTICA
- Ejercicios de productividad y eficiencia
- Cálculo de beneficio.
- Caso práctico sencillo de equilibrio de mercado
- EVALUACIÓN
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 4 : LA EMPRESA EN SU CONTEXTO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Personalidad jurídica. Tipos
- Elementos de la empresa: inversiones, equipo humano, organización y entorno.
- Responsabilidad social corporativa
- Fuentes de financiación. Tipos más frecuentes
- Obligaciones sociales y fiscales de las empresas.
- Identificar la forma jurídica más apropiada en cada caso.
- Identificar los elementos de una empresa en un ejemplo concreto.
- Ejemplos de RSC.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 5: PLANIFICACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Ahorro y motivos para ahorrar.
- Presupuesto familiar.
- Pensiones. Requisitos
- Elaboración de un presupuesto y ajustarlo.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 6: SALUD FINANCIERA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Inversión. Liquidez, seguridad y rentabilidad
- Valores de renta fija y renta variable
- Diversificación.
- Préstamo personal. Elementos.
- Deudas más habituales de una familia.
- Seguro, componentes y tipos
- Identificar en un caso práctico concreto, los elementos del seguro más apropiado.
- Cálculo del TAE
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 7 : EL DINERO Y SUS FORMAS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Dinero. Tipos.
- Cuentas bancarias. Funciones
- Relaciones bancarias.
- Tarjetas, tipos y seguridad
PRÁCTICA
- Aprendizaje basado en problemas.
- Relacionar los conceptos con un problema con un problema concreto planteado en clase.
- Búsqueda de información
EVALUACIÓN
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
- Exposición de la investigación realizada. Rúbrica
TEMA 8: PRODUCCIÓN Y PRECIOS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Macroeconomía y microeconomía.
- Objetivos macroeconómicos.
- PIB.
- Inflación. Causas y consecuencias.
- Tipo de interés y política monetaria
- Cálculo del PIB
- Cálculo de la inflación
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 9 : EL MERCADO DE TRABAJO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- El desempleo, tipos y causas.
- Políticas de empleo
- Yacimientos de empleo
- Cálculos de tasas de actividad, paro y ocupación
- Trábajo de investigación de un tema actual del mercado laboral. Rúbrica.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 10: LAS CUENTAS DEL ESTADO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Fallos de mercado. Tipos
- Ciclo económico
- Política fiscal.
- PGE.
- Déficit público y formas de financiación
- Distinguir entre ingreso y gasto público, así como su clasificación.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Lista de clase
TEMA 11 y 12 : COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Importar / Exportar
- Proteccionismo. Barreras al libre comercio.
- Formas de integración económica.
- Globalización
- Consecuencias medioambientales.
- Desarrollo sostenible
PRÁCTICA
- Aprendizaje basado en problemas.
- Relacionar los conceptos con un problema con un problema concreto planteado en clase.
- Búsqueda de información
EVALUACIÓN
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.Lista de clase
- Exposición de la investigación realizada. Rúbrica
- TEMA 1. INICIATIVA EMPRENDEDORA
- TEMA 2. CARRERA PROFESIONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO
- TEMA 3. TRABAJO Y RELACIONES LABORALES.
- TEMA 4. LA SEGURIDAD SOCIAL Y LOS RIESGOS LABORALES.
- TEMA 5. LA IDEA DE NEGOCIO Y LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA
- TEMA 6. EL PLAN DE EMPRESA.
- TEMA 7. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
- TEMA 8. ÁREA DE PRODUCCIÓN, COMERCIAL Y MARKETING.
- TEMA 9. FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS.
- TEMA 10. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN.
- TEMA 11 Y 12. IMPUESTOS Y VIALBILIDAD
TEMA 1 : INICIATIVA EMPRENDEDORA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La iniciativa emprendedora
- El empresario.
- Cualidades del emprendedor
- Cualidades de la dirección.
- Requisitos para trabajar
- Autodefinición como empresario o líder
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- ¿Por qué quiero montar mi propio negocio?
TEMA 1 : INICIATIVA EMPRENDEDORA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La iniciativa emprendedora
- El empresario.
- Cualidades del emprendedor
- Cualidades de la dirección.
- Requisitos para trabajar
- Autodefinición como empresario o líder
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- ¿Por qué quiero montar mi propio negocio?
- TEMA 2: CARRERA PROFESIONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO
- CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Sectores económicos
- Yacimientos de empleo
- Carrera profesional.
- Itinerario formativo.
- Búsqueda de empleo
PRÁCTICA
- Elaborar su curriculum vitae.
- Navegar en páginas de búsqueda de empleo
EVALUACIÓN
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
PROYECTO DE EMPRESA
- Describir y justificar el negocio que van a montar, relacionándolo con el sector al que pertenece.
TEMA 3 : EL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Trabajo. Características.
- Principales normas laborales.
- Contrato de trabajo, elementos y tipos.
- Negociación colectiva y convenio colectivo.
- Rellenar un contrato de trabajo
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Describir las funciones de los trabajadores que necesitan para su empresa
- identificar el contrato de trabajo que les van a hacer.
TEMA 4 : LA SEGURIDAD SOCIAL Y LOS RIESGOS LABORALES.
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Seguridad Social. Regímenes.
- Prestaciones de la Seguridad Social
- Riesgos laborales
- Primeros auxilios
- Elaboración de una nómina sencilla
- Relacionar riesgo laboral con su efecto y medida de prevención-
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Definir salario y complementos de trabajadores
- Hacer la nómina de uno.
- Identificar los posibles riesgos laborales, así como su medida de prevención.
TEMA 5 : LA IDEA DE NEGOCIO Y LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La empresa. Elementos
- Variables internas y externas de iniciativa empresarial.
- Ventaja competitiva
- Análisis DAFO
- Ayudas para la creación de empresas.
- Diferenciar entre variables internas y externas.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Hacer análisis DAFO de la empresa
- Identificar la ventaja competitiva de la empresa
TEMA 6 : PLAN DE EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Estructura del plan de empresa.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Desarrollo de la idea de negocio y estructurar el proyecto.
TEMA 7: LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La contabilidad
- Pedido, factura y albarán
- Documentos comerciales
- Elaborar un pedido, una factura y un albarán.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Adaptar los documentos a la empresa elegida.
TEMA 8 : ÁREA DE PRODUCCIÓN Y MARKETING
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Costes fijos y variables
- Punto muerto
- Variables de marketing: precio, producto, promoción y distribución.
- Redes sociales
- Cálculo del punto muerto
- Distinguir entre costes fijos y variables
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Cálcular el punto muerto, si han elegido una empresa industrial
- Describir el marketing mix de su empresa.
TEMA 9 : FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Persona física y jurídica
- Tipos de formas jurídicas
- Trámites para la puesta en marcha de una empresa
- Casos prácticos para identificar la forma jurídica más apropiada
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Citar los trámites realizados para poner en marcha el negocio
- Decidir la forma jurídica más apropiada para la empresa.
TEMA 10 : INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Inversiones a corto y largo plazo
- Fuentes de financiación. Tipos más frecuentes
- Casos práctico para distinguir entre inversiones corrientes y no corrientes.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Describir las inversiones necesarias y calcular su valor.
- Decidir de donde van a obtener el dinero necesario.
- Cálculo de la cuota del préstamo utilizando un simulador.
TEMA 11 y 12 : IMPUESTOS Y VIABILIDAD
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Impuestos. Tipos.
- Patrimonio de la empresa.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Identificar los impuestos que va a tener que soportar la empresa.
- Cálculo del beneficio previsto.
ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO.
- TEMA 1. LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR.
- TEMA 2. FACTORES PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS.
- TEMA 3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
- TEMA 4. LA PRODUCCIÓN.
- TEMA 5. SECTORES PRODUCTIVOS Y MERCADO DE TRABAJO.
- TEMA 6. EL MERCADO.
- TEMA 7. MODELOS DE MERCADO.
- TEMA 8. FALLOS DE MERCADO.
- TEMA 9. LA MACROECONOMÍA Y LAS MACROMAGNITUDES.
- TEMA 10. DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA.
- TEMA 11. SECTOR PÚBLICO
- TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y EL BE.
- TEMA 13. LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA
- TEMA 14. EL COMERCIO INTERNACIONAL.
- TEMA 15. CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
TEMA 1: LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Economía
- Escasez
- Necesidades y bienes y servicios
- Modelo económico
- Macroeconomía y Microeconomía
- Coste de oportunidad y FPP.
- Progreso técnico y crecimiento económico.
- Representación e interpretación de la FPP
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 2: FACTORES PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Factores productivos
- Agentes económicos
- Trueque y dinero
- Flujo circular de la renta
- Interpretación y adaptación a un supuesto concreto de flujo circular de la renta.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 3: SISTEMAS ECONÓMICOS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Problemas económicos básicos
- Sistemas económicos
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 4 : LA PRODUCCIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La empresa, componentes, funciones y objetivos
- División del trabajo
- Eficiencia técnica y eficiencia económica.
- Función de producción y productividad
- Producto total, medio y marginal.
- Costes. Tipos
- Cálculo de costes númerica y gráficamente. (en forma de tabla o función de costes)
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 5 : SECTORES ECONÓMICOS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Principales sectores económicos.
- Población activa, parada y ocupada.
- Cálculo de las tasas del mercado de trabajo
- Ficha de sectores económicos ( búsqueda de información en internet)
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 6 : EL MERCADO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- El mercado
- La demanda: concepto, representación y factores.
- La oferta: concepto, representación y factores.
- El equilibrio económico.
- Elasticidad de la demanda.
- Cálculo y representación del equilibrio económico.
- Cálculo y representación de escasez y excedentes.
- Prueba escrita.
- Actividades del libro.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 7: MODELOS DE MERCADO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Modelos de mercado y estructura de mercado,
- Competencia perfecta a c/p y l/p.
- Monopolio.
- Oligopolio
- Competencia monopolística.
- Cálculo y representacion del equilibrio y de los beneficios en competencia perfecta a c/p
- Cálculo y representacion del equilibrio y de los beneficios en competencia perfecta a l/p.
- Cálculo y representacion del equilibrio y de los beneficios en monopolio.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 8: FALLOS DE MERCADO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Fallos de mercado. Tipos,
- Bienes públicos.
- Externalidades.
- Interpretación gráfica y descriptiva de casos prácticos de externalidades.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 9 : LA MACROECONOMÍA Y LAS MACROMAGNITUDES
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- PIB. Formas de calcularlo.
- Objetivos macroeconómicos.
- Macromagnitudes: C, IB, IN, G, XN ...
- Renta personal y diponible
- PIB nominal y real y deflactor del PIB
- Cálculo del PIB (pm)
- Cálculo del PNN (cf)
- Cálculo de la renta personal y disponible
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 10: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Demanda Agregada: concepto, representación y factores.
- Oferta Agregada: concepto, representación y factores.
- Equilibrio macroeconómico.
- El ciclo económico.
- El desempleo: concepto, tipos, efectos y teorías explicativas-
- La inflación: concepto, causas, efectos y medición
- Cálculo de la inflación.
- Cálculo y representación del equilibrio macroeconómico.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 11: EL SECTOR PÚBLICO.
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Políticas macroeconómicas.
- Funciones del Estado
- Política fiscal discrecional expansiva y restrictiva.
- Estabilizadores automáticos.
- Presupuestos generales del Estado.
- Ingresos y gastos públicos.
- Déficit público y formas de financiación.
- Cálculo y representación del equilibrio macroeconómico y de las políticas fiscales.
- Cálculo de la brecha de producción.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 12: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y EL BE
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Sistema financiero: componentes.
- Principales intermediarios financieros bancarios y no bancarios.
- Banco de España. Funciones.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 13 : LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA.
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- El dinero a lo largo de la historia. Tipos.
- Funciones y demanda de dinero
- Los bancos y la creación de dinero bancario.
- Oferta monetaria / Base monetaria.
- Políticas monetarias.
- Cálculo y representación del equilibrio macroeconómico y de las políticas monetarias.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 14: EL COMERCIO INTERNACIONAL.
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- El comercio internacional, justificación.
- Especialización y ventaja comparativa.
- Principales formas de integración económica.
- El proteccionismo, principales medidas proteccionistas.
- La balanza de pagos.
- Mercado de divisas.
- Principales sistemas de cambio.
- Cálculo de la balanza de pagos.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- Cuestionario de Google.
- Kahoot.
TEMA 15 : CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Crecimiento económico, factores.
- Desarrollo y subdesarrollo.
- Pobreza
- Cooperación al desarrollo.
- Desarrollo sostenible
- Proyecto sobre Economía Circular.
- TEMA 1. LA EMPRESA
- TEMA 2. LEGISLACIÓN MERCANTIL, FISCAL Y LABORAL
- TEMA 3. SOCIEDADES.
- TEMA 4. LOCALIZACIÓN
- TEMA 5. LA ORGANIZACIÓN.
- TEMA 6. LA DIRECCIÓN.
- TEMA 7. FUNCIÓN PRODUCTIVA.
- TEMA 8. FUNCIÓN COMERCIAL.
- TEMA 9. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
- TEMA 10. LA INVERSIÓN.
- TEMA 11. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
TEMA 1: LA EMPRESA
- Concepto de empresa.
- Creación de valor en la empresa.
- Responsabilidad social y medioambiental en la empresa.
- Componentes, funciones y objetivos de las empresas.
- El empresario. Teorías sobre el empresario.
- Clasificación de las empresas.
- Entorno económico-social y entorno específico de la empresa
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 2 : LEGISLACIÓN MERCANTIL, FISCAL Y LABORAL
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Negociación colectiva.
- Convenio colectivo.
- Marco jurídico que regula la actividad empresarial.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 3: SOCIEDADES
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Sociedad personalista
- Sociedad capitalista
- Sociedad Anónima
- Sociedad de Responsabilidad limitada
- Definición de empresario individual
- Sociedad Anónima.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Sociedades Laborales
- Sociedades Cooperativas.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades del libro.
TEMA 4 : LOCALIZACIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Multinacional.
- PYME.
- Globalización económica
- TIC en la empresa.
- Concepto de fusión
- Concepto de absorción
- Análisis de los factores de localización y dimensión de la empresa.
- Estrategias de crecimiento interno
- Estrategias de crecimiento externo.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades..
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Estructura organizativa lineal
- Estructura organizativa lineal y staff
- Organización formal.
- Organización informal.
- Organigrama.
- Estructura matricial
- Departamento.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 6: LA DIRECCIÓN
TEMAS
- Organización del trabajo: Taylor y Mayo.
- Funciones básicas de la dirección
- Estilos de dirección. Teorías X e Y.
- Motivación de los recursos humanos. Teorías de Maslow y Hezberg
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 7: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Eficiencia técnica.
- Eficiencia económica
- Productividad global de la empresa.
- Productividad de un factor.
- I + D + i.
- Costes fijos y variables.
- Costes directos e indirectos
- Coste medio y coste marginal
- Umbral de rentabilidad
- Ruptura de stocks
- Stock mínimo o de seguridad.
- Pedido óptimo.
- Punto de pedido
- Externalidades negativas y positivas de la producción
- La producción. Clasificación de los procesos productivos.
- Umbral de producción y umbral de rentabilidad
- Productividad
- Modelo de Wilson
- Valoración de existencias: FIFO y PMPPrueba escrita.
- Relación de actividades.
- Prueba escrita
TEMA 8: LA FUNCIÓN COMERCIAL
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Segmentación de mercados.
- Comercio electrónico.
- Estudio de mercado
- Marketing estratégico
- Marketing operativo
- Canal de distribución
- Concepto y clases de mercado
- Fases y técnicas de investigación de mercados.
- Marketing mix (2 variables)
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 9 : LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Acción como título valor.
- Obligación como título valor.
- Ampliación de capital y derecho de suscripción
- Autofinanciación de enriquecimiento
- Autofinanciación de mantenimiento
- Préstamo.
- Crédito comercial.
- Descuento comercial
- Leasing o arrendamiento financiero.
- Renting
- Factoring.
- Período medio de maduración económico
- Período medio de maduración financiero.
- Estructura económica y financiera de la empresa.
- Autofinanciación.
- Financiación ajena a largo plazo de la empresa.
- Financiación ajena a corto plazo de la empresa
- Préstamo francés
- Período medio de maduración
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 10 : LA INVERSIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La inversión desde el punto de vista económico y financiero
- Valor Actual Neto
- Tasa Interna de Retorno
- Métodos de selección de inversiones: Pay back, VAN y TIR
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 11: LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Activo corriente y activo no corriente
- Pasivo corriente y pasivo no corriente
- Rentabilidad económica.
- Rentabilidad financiera.
- La contabilidad como sistema de información. Obligaciones y libros contables.
- Cuentas anuales.
- Situaciones patrimoniales: equilibrio total, equilibrio normal, suspensión de pagos y quiebra.
- Balances y ratios.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
- TEMA 1. INNOVACIÓN EMPRESARIAL
- TEMA 2. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA
- TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES.
- TEMA 4. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y ALMACÉN.
- TEMA 5. .DEPARTAMENTO COMERCIAL Y DE VENTAS
- TEMA 6. DEPARTAMENTO DE RRHH.
- TEMA 7. DEPARTAMENTO CONTABLE.
- TEMA 8. DEPARTAMENTO DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN.
- TEMA 9. EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE IDEA DE NEGOCIO
TEMA 1 : INNOVACIÓN EMPRESARIAL
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Los emprendedores
- La idea de negocio
- El entorno
- El plan de empresa
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 2 : ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- La empresa: elementos, fines y funciones
- RSC
- Formas jurídicas
- Localización
- Estructura organizativa
- Organigramas
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 3: DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Decisiones previas a la puesta en marcha
- Trámites puesta en marcha de una sociedad y de una empresa
- Documentación
- Archivo
- Técnicas de comunicación escrita
- Rellenar los documentos para la puesta en marcha.
- Elaborar al menos dos documentos de comunicación escrita.
- Ejercicio de archivo.
- Relaciónar el trámite con el organismo donde se gestiona.
- Prueba escrita.
- Relación de actividades..
TEMA 4 : DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y ALMACÉN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Funciones administrativas de compras y almacén
- Análisis y selección de proveedores.
- El proceso de la compra: pedido, albarán y factura
- El proceso de pago: letra de cambio, cheques...
- Modelo de Wilson
- Valoración de existencias: FIFO y PMP
- Prueba escrita.
- Rellenar una letra de cambio.
- Relación de actividades.
TEMA 5 : DEPARTAMENTO COMERCIAL Y DE VENTAS
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Marketing estratégico: investigación y segmentación de mercados.
- Marketing operativo o marketing-mix
- Las 4 C´s de marketing
- Últimas tendencias del marketing
- Funciones administrativas del departamento de ventas
- Ética en la publicidad
- Ejercicios de IVA.
- Rellenar una factura
- Prueba escrita.
- Relación de actividades.
TEMA 6: DEPARTAMENTO DE RRHH
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Funciones administrativas del departamento de RRHH
- Proceso de búsqueda y selección de personal.
- El contrato: elementos y tipos.
- Incentivos fiscales y sociales en la contratación
- La nómina: estructura
- Hacer una nómina con complementos salariales y no salariales
- Prueba escrita.
- Relación de actividades del libro.
TEMA 7 : DEPARTAMENTO CONTABLE
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Funciones administrativas del departamento contable.
- Elementos patrimoniales.
- PGC
- Cuentas anuales
- Supuesto completo de contabilidad.
- Relación de actividades del libro.
- Supuesto de contabilidad
TEMA 8 : DEPARTAMENTO DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Identificar las necesidades de inversión de un proyecto simple de empresa.
- Buscar posibles fuentes de financiación para dicho proyecto
- Valoración de la viabilidad de la empresa
- Proyecto de empresa sencillo.
TEMA 9: EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE IDEA DE NEGOCIO
CONCEPTOS A DESARROLLAR:
- Planificación, diseño y ejecución de presentaciones en público.
- Utilización de herramientas digitales para la presentación de proyectos.
- Presentar y exponer una breve idea de negocio.
- Introducción general de los contenidos fundamentales con carácter e intención motivadores
- Esquemas o sinopsis gráficas, que además de facilitar la comprensión de cuestiones abstractas sirven a los alumnos como guía de estudio.
- La explicación del tema por parte del profesor tendrá siempre la finalidad de alcanzar los objetivos marcados, ayudándose de los materiales adecuados en cada momento y reduciendo a lo imprescindible las aplicaciones de fórmulas y técnicas matemáticas, para centrarse en la descripción, interpretación y explicación económica.
- Sustituir el exceso de teoría por materiales de tipo descriptivo sobre problemas económicos contemporáneos y de economía aplicada, que permitan al alumno el descubrimiento autónomo a través del estudio de casos de indagación del entorno económico como estrategia de enseñanza, partiendo de datos empíricos y utilizando el razonamiento inductivo
- Lectura comprensiva en el aula de textos con léxico y contenido económico, con preguntas pertinentes para facilitarlo.
- Planteamiento de cuestiones por parte del profesor que permitan comprobar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad alcanzado por los alumnos.
- Visionado de material digital: vídeos, documentales, películas, etc
IAEE
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS2º BTO
ECONOMÍA
TEMPORALIZACIÓN IAEE 4º ESO
TEMPORALIZACIÓN ECONOMÍA 1º DE BTO
1ª EVALUACIÓN: TEMAS 1, 2, 3, 4, 5 y 6
TEMPORALIZACIÓN ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2º DE BTO
1ª EVALUACIÓN: TEMAS 1, 2, 3, 4, 5 y 6
TEMPORALIZACIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 2º DE BTO
1ª EVALUACIÓN: TEMAS 1, 2, 3, 4 y 9