TIC - Familias
orientacion772
Created on June 9, 2021
More creations to inspire you
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Uso y riesgo de las tecnologías
¿Qué vamos a ver?
El primer móvil
Posibles riesgos
Uso excesivo de las TIC
¿Dónde acudir?
Se aproxima el verano, el tiempo libre, el merecido premio por las notas… ¿Debemos regalar un móvil? ¿En qué invertirá el tiempo de vacaciones mi hijo o hija?
¿Cómo saber si es el momento de su primer móvil?
Las estadísticas muestran que el 75% de los adolescentes de 12 años disponen un dispositivo móvil. En muchos casos, se nos hace muy difícil no dejarnos arrastrar por la presión de grupo, ya sabes, todo el mundo de mi clase lo tiene menos yo.
Tener un móvil o usar un ordenador, implica una gran responsabilidad, ya que abre un abanico de posibilidades y contactos, afectando a la seguridad personal y social. Además, puede dedicarse mucho tiempo a su uso, lo que puede afectar a otras tareas diarias (estudio, deporte, etc.).
Se trata de acompañar en este proceso y no simplemente confiar en que se use bien. Participar de sus intereses, de sus gustos, compartir comentarios sobre imágenes que suben sus amistades o que suben ellos/as mismos/as, conocer a quién o quienes siguen, etc, en definitiva, hacer un seguimiento, pero más que desde el control, que también, desde la reflexión.
A continuación, vamos a adentrarnos, no solo en los posibles peligros o dificultades que surjan de su uso, sino, en como afrontarlos desde el ámbito familiar.
Entonces, ¿qué miramos antes de regalar un móvil?
1
2
Valorar su nivel de madurez
Desarrollo de las habilidades sociales
Valorar su nivel de madurez
Reflexionar sobre su día a día, si en general toma buenas decisiones, nos consulta con naturalidad cuando tiene dudas (o a alguna otra persona adulta de referencia y confianza), o bien si tiene tendencia a precipitarse y ponerse en situaciones comprometidas
Grado de desarrollo de sus habilidades sociales
Su forma de dirigirse a los demás, la manera de gestionar los conflictos, la empatía y asertividad en sus respuestas son esenciales para prevenir problemas a nivel social, también a través del móvil. De la misma manera, si no tiene un buen nivel de autoestima y no confía en sí mismo/a lo suficiente, es más fácil que pueda dejarse llevar por la influencia de otras personas con los riesgos que eso supone
Conoce más sobre las habilidades sociales aquí:
https://www.is4k.es/blog/habilidades-sociales-clave-para-prevenir-problemas-tambien-en-internet
Si está decidido, hay que preparar la llegada del móvil...
1. Elabora un pacto familiar
2. Configurar de manera segura
Uso excesivo de las TIC
• Cuando el menor está con otras personas incluso de su edad, entre tanto ¿chatea con otras personas?
• ¿Pasa más de dos horas al día delante de pantallas?
• ¿Ha dejado de lado otras actividades y amistades a cambio de estar “conectado”?
• ¿Está pendiente continuamente de lo que sucede en sus redes sociales?
• ¿Tiende a adoptar falsas identidades y a mantenerlas más allá del entorno virtual?
• ¿Se inquieta cuando se va a quedar sin batería?
• Fuera de casa, cuando vais a algún sitio ¿lo primero que hace es buscar una wifi gratuita y se molesta si no está disponible?
¿Identificas esto en tu hijo/a?
Gestión del tiempo
Prevención
Racionalizar el uso y dialogar
¿Cómo actuar si surge un conflicto?
1. Dedicar un tiempo concreto a estar “conectado” pero también realizar otras actividades, ¿pueden ayudarle a ser más feliz y a hacer más felices a quienes le rodean?
2. ¿Qué actividades ha dejado de realizar para poder estar “conectado”?
3. ¿A qué otro tipo de actividades le gustaría dedicar más tiempo?
4. ¿Qué ocurriría si planificase una hora determinada al día en la que atender sus redes sociales en lugar de hacerlo cada poco?
5. ¿Dedica cada vez menos tiempo a su familia y a sus amigos?
6. ¿Cómo emplea el tiempo? ¿Hace actividades que no implique internet o “estar conectado”?
7. Priorizar sobre las actividades que fomenten las relaciones sociales, capacidad crítica y el disfrute al aire libre.
8. ¿Gestiona bien el tiempo? Anotar en que se invierte: TV, videojuegos, ordenador, teléfono móvil, tableta,... indicando tanto el tiempo que se dedica a su uso, como el número de veces que se consultan determinadas aplicaciones o herramientas, a lo largo de la semana.
1. Evitar la ansiedad: dialogar sobre la identidad de uso. No es saludable (para la vista, postura…) conectarse a todas horas. Compaginar con otras acividades.
2. Gestionar adecuadamente el tiempo: pactos familiares y herramientas de control parental.
3. Respetar horarios de sueño, comida y obligaciones domésticas.
4. No distraerse y fijar objetivos, especialmente durante el estudio.
5. Mantener contacto real con los demás y compartir momentos.
6. Dar ejemplo.
INFO
INFO
INFO
INFO
SEXTING
GROOMING
CIBERACOSO
POSIBLES RIESGOS DEL USO DE LAS TIC
CONTENIDO INAPROPIADO
https://www.is4k.es/necesitas-saber/grooming
https://www.is4k.es/necesitas-saber/ciberacoso-escolar
https://www.is4k.es/necesitas-saber/contenido-inapropiado
¿Necesitas ayuda o asesoramiento?
Información obtenida de : https://www.is4k.es/