More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
EMPEZAR
Deberías hablar con la persona encapuchada.
En el sótano se encuentra la cámara acorazada. Puedes visitarla.
Cuando encuentres el documento y descubras el código, no te olvides de volver a entrar en ella para concluir tu misión.
Esta es la cámara acorazada donde se guardan los ejemplares más valiosos de la literatura española. No se sabe cómo pudo abrirla el ladrón, puesto que no parece forzada.
De su interior desapareció el ejemplar de Don Juan Tenorio, junto con algunos otros documentos de la época de publicación del libro, como un mapa de 1849 elaborado por Francisco Coello y Pascual Madoz.
Esperemos que Alfonso X el Sabio inspire tu búsqueda
Tienes que entrar en la Biblioteca y encontrar el documento que el ladrón ha perdido
Debes entrar en la biblioteca para encontrar el documento perdido por el ladrón
BLOQUEADO
Es importante que lleves siempre tu carnet de recuperador
* * *
* * *
* *
* *
*
*
1
2
3
4
Sabemos que el ladrón ha desencuadenado el libro y ha escondido los fragmentos en diferentes ubicaciones de Madrid, dejando marcados esos sitios
en el mapa del siglo XIX que desapareció junto con la obra teatral.
Investiga en esos lugares para conseguir recomponer el ejemplar.
Diccionario de uso
Diccionario ideológico
1
En la plaza de Oriente el ladrón ha escondido la primera escena de la obra.
Cuál gritan esos malditos,
¡pero mal rayo me parta
si en terminando esta carta
no pagan caro sus gritos...
Debes superar una prueba de conocimiento para encontrarlo. ¡Adelante!
La realidad y la fantasía forman parte del mismo mundo sin contradicción.
Benito Jerónimo Feijoo
Gaspar Melchor de Jovellanos
Leandro Fernández de Moratín
Francisco Nieva
José Sanchís Sinisterra
José Luis Alonso de Santos
Expositivos
Argumentativos
Prescriptivos
¿Cuál de estas palabras tiene un hiato?
Caída
Léelo
Farsas
Drama surrealista
Tragedia rural
Generación del 98
Generación del 27
La reflexión y el interés por asuntos filosóficos y religiosos son propio de
Modernismo
Poetas de la generación de los 50
Dramaturgos de la generación de los 60
Subordinada Sustantiva de CRég
Subordinada Adjetiva o de relativo de CN
Subordinada Sustantiva de término de C Adj
El estudiante de Salamanca de Espronceda es:
Un poema narrativo
Una obra de teatro
Una novela lírica
¿Cuál de estas novelas de Delibes es más experimental?
El camino
La sombra del ciprés es alargada
Cinco horas con Mario
Según su procedencia, ¿qué son las palabras raudo y rápido?
Cultismos
Doblete léxico
¿Cuál de estos autores fue modernista y novecentista?
Juan Ramón Jiménez
Vicente Aleixandre
El narrador ominisciente y la contemporaneidad son propios de:
Neoclasicismo
Novela actual
Código recuperado: 6
Código recuperado: 1
Código recuperado: 8
Código recuperado: 4
La fecha de publicación de Don Juan Tenorio fue el año 1844
Es importante que lleves siempre tu carnet de recuperador
Pagar con dinero en efectivo nunca deja rastro.
2
En el estanque del parque de El Retiro parece que está escondida la segunda parte de la obra.
En Roma, a mi apuesta fiel,
fijé entre hostil y amatorio,
en mi puerta este cartel:
Aquí está don Juan Tenorio
para quien quiera algo de él.
Se pondrá a prueba tu capacidad de deducción para poder recuperarla.
3
Debes ir a la Plaza Mayor para conseguir recuperar la tercera parte del ejemplar robado.
¡Don Juan! ¡Don Juan! Yo lo imploro
de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.
Supera las pruebas planteadas, el final de tu misión se acerca.
PISTA: las semejanzas unen.
4
En el Jardín Botánico se encuentra el último fragmento del libro desencuadernado.
que, pues me abre el purgatorio
un punto de penitencia,
es el Dios de la clemencia
el Dios de Don Juan Tenorio.
Solo queda un último esfuerzo para conseguir el código y restituir el libro a la biblioteca.
Solo un nombre es el adecuado para ser elegido. Piensa lo que tienen en común.
Todos son hombres menos uno
Todos son poetas menos uno
Todos son escritores menos uno
Nacionalidad
Género literario
Siglo en que escriben
ELIGE EL AUTOR ADECUADO
Lo suyo es la poesía
No sigue las generaciones
Nació en España
Está casado con una novelista famosa.
Desarrolla una poesía de la experiencia
Se necesitan dos apellidos para reconocerlo.
No hay que mirar demasiado atrás para conocerlo
Es granadino
Es director del Instituto Cervantes
Deduce siguiendo las pistas.
Descarta autores.
Selecciona el autor correcto.
ELIGE EL AUTOR ADECUADO
Fue cabrero.
Estuvo preso después de la guerra civil.
...La cebolla es escarcha cerrada y pobre...
Murió de tuberculosis.
Buero Vallejo le retrató en la cárcel.
Escribió para la libertad...
Nació en Orihuela.
Se le considera epígono de la generación del 27.
Mantuvo una relación amorosa con la pintora Maruja Mallo.
ELIGE EL AUTOR ADECUADO
Escribió siglos atrás.
Busca que aprendamos
Nació en Tenerife
..."son galgos o podencos"...
Los animales son sus protagonistas
Era un ilustrado.
Además de escribir, fue también músico aficionado.
A todo encontró su moraleja.
Fue amigo de Moratín y Cadalso.