Want to make creations as awesome as this one?

Período de Desarrollos Regionales- Rodrigo Cardozo

More creations to inspire you

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

Los Artesanos y la especialización de las actividades

Desarrollos Regionales

Período comprendido entre 1000- 1350 DC.

PUCARÁS

Centros residenciales defensivos y de control.

Agricultura

Intensificación y especialización del manejo de recursos naturales.

Demografía y sociedad

Crecimiento poblacional y de la diferenciación social.

Textilería

El tejido con valor social, económico y político.

Especialización de actividades

Se impulsó la metalurgia de bronce, textilería y alfarería

Metalurgia

La producción y el uso de los metales.

Alfarería

La producción cerámica: el estilo santamariano.

Madera y hueso

Se han registrado herramientas en madera y hueso.

Aproximadamente desde el año 1000 D.C., las poblaciones del Noroeste Argentino se caracterizaron política y socialmente de manera disímil en la Quebrada de Humahuaca, la Puna, Valles Calchaquíes, Valle de Lerma, Selvas occidentales y el Valle de Hualfín, entre otros. Son poblados mas grandes, con una gran especialización en las actividades realizadas.

La arqueóloga Myriam Tarragó define a este período como la etapa de los “pucarás” que son centros residenciales defensivos, ubicados en la cima de cerros o lugares de difícil acceso y con buena visibilidad del paisaje (Tarragó, 2000). Esto indicaría situaciones de continuas disputas entre los pueblos y la consiguiente necesidad de defensa, tanto en la construcción de los nuevos sitios habitacionales como de aquellos en donde se procuraban los recursos naturales necesarios para el abastecimiento de la sociedad, que poseía ahora territorios bien controlados y defendidos.

Tarragó considera que la agricultura hidráulica, el control de diversos pisos ecológicos y una explotación ganadera intensiva estaban bien establecidos. Durante ese proceso, se acentuaron las relaciones sociales desiguales tanto en la organización del trabajo como en la distribución y el consumo de bienes. Estos grupos tienen una economía basada en la agricultura intensiva, complementada con otras estrategias como la caza y recolección. La producción en andenes tenia el objetivo de aumentar la producción ya que el numero de habitantes en aldeas y centros urbanos crecía, al mismo tiempo que la especialización de actividades no permitía que todas las personas se dedicaran a la producción de alimentos. Terrazas de cultivo- El alisar, Cafayate (Salta)

Los poblados o centros urbanos empiezan a crecer en términos de personas, arquitectura y producción de recursos. También se observa una gran especialización artesanal. Existió una competencia por el acceso a los recursos, lo que propició el surgimiento de conflictos y el establecimiento de relaciones socio- políticas entre diferentes grupos. De la misma manera, en este momento se acentuaron las relaciones sociales desiguales, tanto en organización del trabajo, como en la distribución y consumo de bienes. Estas diferencias sociales se expresan en la arquitectura, arte rupestre, vestimentas, etc.

Los y las tejedoras se especializaron en la manufactura de tejidos y todo el proceso productivo que ello implica. Los camélidos tuvieron gran importancia en el NOA, sus fibras eran aprovechadas para la fabricación de lanas. Con estos se tejían unkus, que eran vestidos largos, similares a túnicas y se ajustaban a la cintura con una faja tejida. Además de este tipo de vestimentas, se elaboraban ponchos, mantas, cordeles, gorros, bolsas y hondas. La mayoría de estos eran lisos, aunque existían algunos con motivos como ser: suris, grecas, líneas y figuras humanas. Se combinó cabello humano y lana para la elaboración de pelucas, y lana y cuero para la producción de ushutas. Arte rupestre- Las Juntas, Guachipas (Salta) Tejidos- Santa Rosa de Tastíl (Salta)

El uso del cobre, plata y oro tuvo un desarrollo considerable en este período en el cual surgen los especialistas que trabajaban estos minerales. A partir de ellos se producen una gran variedad de bienes, tanto para suntuario como para el trabajo y el uso en general. Se debe mencionar que, para la producción de metales, fue necesario también la explotación de recursos minerales que implicó otra organización por parte de los grupos prehispánicos. Campana de bronce con dos figuras humanas- Estilo Santamariano. Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina. Cincel- Valle Calchaquí (Museo de Antropología, Salta)

La producción cerámica en este periodo alcanzo cierto nivel de estandarización y especialización, que es posible distinguir un estilo cerámico en diferentes regiones del NOA: la cerámica Santamariana. Estas vasijas tenían un uso particular, era utilizadas para la inhumación de niños, en donde los pucos funcionaban como tapas de las urnas decoradas. En este momento predominan en la decoración el color negro, rojo, ante y blanco; los motivos son generalmente los mismos aunque varían en la forma y estructuración en las diferentes regiones en donde se presentan. Se producían también cerámica con fines domésticos destinados a la cocción de alimentos, almacenaje de líquidos y comidas, entre otras. Destacan los vasos libatorios, que estaban decorados con pintura y estaban decorados con distintas aplicaciones referidas a figuras humanas y animales, como batracios, serpientes, quirquinchos y felinos. Urnas santamarianas- Sur del Valle Calchaquí (Salta) Vaso libatorio santamariano- Museo de Antropología de Salta, UNSa. Urna cerámica santamariana- La Banda de Arriba, Cafayate (Salta, Argentina).

Las herramientas en madera y hueso son difíciles de encontrar en el registro arqueológico, ya que deben darse una combinación de factores que permitan su conservación. Sin embargo, se han encontrado diversas útiles que indican justamente, la especialización y el uso que se hacían de estas materias primas. Cuchillón de madera- Museo de Antropología de Salta. Instrumentos de huesos- Santa Rosa de Tastíl, Salta. Instrumentos de huesos- Santa Rosa de Tastíl, Salta.

En la actualidad, los y las artesanas del sur del Valle Calchaquí reproducen técnicas y saberes ancestrales. Compartimos con ustedes una muestra fotográfica de artesanos que fue realizada en Cafayate: "Manos del presente, conocimiento del pasado"