Creer en Plural
Paulo Augusto Cañón Clavijo
Created on June 4, 2021
More creations to inspire you
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
Creer en plural
Believe in plural – Plural believe
Croire au pluriel - Croyance au pluriel - Croyance plurielle
Acredite no plural - Crença plural
Una iniciativa de:
En alianza con:
Creer en plural busca…
Identificar las características que la libertad de conciencia, creencia y religión (LCCR) toman en América Latina y el Caribe, para promoverla y protegerla mediante diversos formatos de monitoreo, reporte y alerta.
Incrementar el reconocimiento ciudadano sobre la libertad de conciencia, creencia y religion como un derecho fundamental.
Recolectar y sistematizar recomendaciones y buenas prácticas de sociedad civil, grupos con base en fe, actores religiosos y otros actores sociales, sobre el ejercicio de la libertad de conciencia, creencia y religión.
Incrementar el reconocimiento ciudadano sobre la libertad de conciencia, creencia y religion como un derecho fundamental.
Recolectar y sistematizar recomendaciones y buenas prácticas de sociedad civil, grupos con base en fe, actores religiosos y otros actores sociales, sobre el ejercicio de la libertad de conciencia, creencia y religión.
Creer en plural es una iniciativa regional, que inicialmente estará focalizando acciones en Brasil, Chile, Haití, México, Nicaragua y Venezuela.
01
Promoviendo y protegiendo la libertad religiosa, de creencia y conciencia en América Latina y el Caribe
- Caracterización de derechos, marcos normativos y políticas públicas
- Modelos de libertad religiosa y laicidad
- Abordajes sociales y políticos de la violación de la libertad y derecho a partir del trabajo con víctimas
- Formación a través de talleres y conferencias
Creación de
conocimiento
conocimiento
Monitoreo
Sensibilización y movilización
Incidencia
política
política
- Sistema de alertas con informes trimestrales sobre la situación de la LRCC en la región
- Identificación de buenas práctica y casos relevantes
- Campañas de comunicación
- Eventos de diálogo con público en general
- Trabajo en red entre religiones, sociedad civil y organizaciones basadas en fe
- Movilización de juventudes a través del apoyo de iniciativas nacionales
- Diálogo interreligioso
- Diálogo e incidencia en el sistema internacional (ONU, OEA, CIDH)
- Trabajo con gobiernos
- Articulación con sociedad Civil y otros actores sociales y religiosos
- Diálogo Plural
- Mirada desde el territorio
- Construcción Colectiva
Para el reconocimiento de las miradas y saberes desde el territorio, Creer en Plural ha creado un esquema de relacionamiento con diversos actores de los países clave.
Cada país tiene un líder nacional, y un grupo asesor de conformación mixta (actores de academia, sociedad civil y sector religioso).
Comité Brasil
Comité Chile
Comité haití
Comité Brasil
Comité México
Comité venezuela
Comité Nicaragua
Comités Nacionales
Articulación política
y contextual
y contextual
Brasil
Chile
haití
Comité Brasil
México
venezuela
Nicaragua
Líderes nacionales
articulación política
y administrativa
y administrativa
Redlad
Otros cruces
Comité Regional
Equipo base
Regional- político y administrativo
Para el reconocimiento de las miradas y saberes desde el territorio, Creer en Plural ha creado un esquema de relacionamiento con diversos actores de los países clave.
Cada país tiene un líder nacional, y un grupo asesor de conformación mixta (actores de academia, sociedad civil y sector religioso).
Comité Brésil
Comité Chili
Comité Haïti
Comité Brasil
Comité Mexique
Comité Venezuela
Comité Nicaragua
COMITÉS NACIONAUX
Articulation polítique et contextuelle
Brésil
Chili
Haïti
Comité Brasil
Mexique
Venezuela
Nicaragua
LEADERS NATIONAUX
Articulation polítique et administrative
Redlad- Otros Cruces
COMITÉ RÉGIONAL
EQUIPE BASE
Regionale – polítique et administrative
Entre octubre 2020 y mayo 2021 Creer en Plural logró…
Construcción de una base conceptual pertinente para el estudio de la libertad de conciencia, creencia y religión.
Elaboración un marco de indicadores para comenzar a medir la libertad de CCR en el continente.
Identificación y revisión de estándares de derechos humanos regionales y globales que puedan dar cuenta de los avances jurídicos que requiere el continente.
Relacionamiento local en países foco y construcción comités nacionales.
Organización de consultas piloto en cada país para sentar una base de comprensión desde lo local y revisar metodologías de trabajo.
Desarrollo de dos eventos con jóvenes sobre la acción en la defensa de libertades y derechos, y el papel de las juventudes en comunidades de fe en Chile y Colombia en el contexto del estallido social.
Lanzamiento del proyecto con un evento sobre buenas prácticas de libertad religiosa en el mundo y en América Latina.
Interacción de alto nivel con Secretario General de la OEA, funcionarios CIDH, la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas y el relator especial de libertad religiosa de Naciones Unidas.
Identificar y analizar las políticas públicas e instrumentos legales existentes en los países para el reconocimiento, promoción y protección de la libertad de conciencia, creencia y religión.
Reconocer las necesidades y retos para la aplicación de las políticas e instrumentos legales identificados.
Identificar buenas prácticas existentes así como posibles acciones para aumentar el reconocimiento, promoción y protección de la LCCR.
Hoy estamos realizando consultas en los países priorizados para:
Lorem ipsum dolor sit
CONTACTO
www.paginaweb.com
Contacto:
www.redlad.org