Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Pirineos en llamas

Soliloquio

Comenzar

soliloquio


Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

+Info

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Mayo 28 de 2021

Escuchar

Índice

01

Protocolo en caso de incendio

02

Fuego en la habitación

07

Glaciar

08

Visiones

03

Tal vez no sea el único

04

Hipertemia

05

Ya no tienes más jugadas

06

Soliloquio: antes del final

09

Montañas

desiertas

10

Ante la duda, el silencio

11

Ruta de evacuación

Protocolo en caso de incendio

"Quisimos apropiarnos de un elemento esencial como lo es el fuego y su importancia en la esencia dentro de la banda, y a que modo de introducción a una variedad de historias, propusimos emular la frenética experiencia de un incendio, tratando de recrear una analogía mediante una serie de ritmos acelerados, distorsiones y un enardecido comienzo para lo que seguiría después"- Manuel Orrego, bajo.

Fuego en la habitación

"Fuego en la habitación es renunciar al sueño, es mirar por la ventana del edificio en la madrugada y fundirse con sus colores metálicos, fríos y melancólicos con la añoranza de muchas noches. El frenesí de otrora ahora es aletargamiento y tedio, ni siquiera tristeza. Afuera, un mundo en llamas, mientras nos repetimos de forma incesante que mañana estaremos mejor. Fuego en la habitación es sobre los nombres que ya son impronunciables, la tusa que más te jodió, son los recuerdos en redes sociales y las manos que ansiosas revisan constantemente el celular, es tomar la guitarra y hacer que toda la mierda que pasa se vuelva un acorde, es sobre romantizar el recuerdo como el fuego y ver el futuro como simple ceniza, es la metáfora de el no futuro que carga esta generación". Thomas, cantante, guitarra rítmica.

Tal vez no sea el único

"Tostado podría ser un excelente nombre para esta canción, es admirable, quizás pensarán muchos cuando ven una letra extensa de otro artista, pero quién no ha estado en una situación en la que parece que nuestro cuerpo es un recipiente vacío y que todo lo que lo compone no está ahí. Han sido muchos los momentos en los que cada uno hemos estado en esa situación, vemos como pasan los días y no tenemos nada resuelto y que después de darle muchas vueltas al asunto se vale que no queramos pensar más. Está bien irnos a la luna, está bien no querer responder, está bien sentir silencios incómodos. Por otro lado fue difícil construir una canción que expresara eso; recuerdo que cuando escribíamos bastantes cosas, en mi día a día trataba de encontrar algo más que decir pero hoy pienso que estaba en esa situación sin darme cuenta, ¡qué boleta ome!" Fabian, guitarra lider.

Hipertermia

"Cuando conocimos por primera vez la idea inicial de este interludio de parte de Fabián, se componía de dos partes muy similares y fue tanta la conexión que tuvimos con ese sonido sensual, lujurioso y atractivo, que decidimos adoptar una de las partes para el álbum, concibiendo finalmente un clímax temporal para los oídos de quien la escuche" - Manuel Orrego, bajo.

YA NO TIENES MÁs JUGADAS

"En esencia, después de haber trabajado en algunas de las canciones que se venían para el disco en una noche de desparche estuve pensando en todos los momentos buenos y malos por los que pasamos al realizar este álbum. Aún tenía la sensación de que faltaba algo y sólo eso me trasladó a mi infancia, recordé esos juegos de niño que me hacían feliz, lo cual era un poco cruel para la realidad que estaba pasando, una sensación que no podía expresar o compartir con alguien, en ese momento quise empezar a trabajar en una nueva canción que representara mi estado anímico y aquello que veía lejano, la sensación de felicidad" - Fabian Buitrago.

Soliloquio: Antes del final

"Esta canción es de mis favoritas porque cuando escuchamos la idea que tenía Fabián me hizo recordar a Soda Stereo que es una gran influencia mía, e incluso para referenciarla cuando aún no tenía un nombre oficial le decíamos “la de Soda”. La letra la siento muy personal y muy relacionada con el concepto del álbum porque siento como si yo me estuviera hablando en un espejo; a veces uno piensa mucho las cosas y se desgasta mucho pensando en cosas que no van a cambiar, sin poder enfocarse en el aquí y en el ahora mientras el tiempo va sin parar llevándose todo a su paso, y queda uno en un punto donde aunque se es consciente de la realidad, la ve muy distante porque no la acepta, y ahí es donde uno sigue dándole vueltas a las mismas cosas, aferrándose a un pasado que no funcionó, y generando esa sensación de estancamiento, que en muchos aspectos, es la que no nos deja fluir y crecer" - David Giraldo, batería.

Glaciar

"Yo creo que si se pudiera devolver el tiempo en cualquier caso, el sonido que acompañaría ese momento es Glaciar. Una composición hermosa por parte de Thomas donde me lleva a una época atemporal, cargada de una melodía nostálgica y que da la sensación de querer escuchar más" - Manuel Orrego.

VISIONES

"Si alguien nos hubiera dicho hace más de un año que por medio de una canción íbamos a poder detallar una realidad emocional colectiva, hubiéramos creído que se trataba de sólo un comentario fuera de lugar. Los minutos (como le pusimos a la maqueta de Visiones) fue empezada a concebirse antes de propagarse una pandemia que tomó a toda la humanidad por sorpresa y que va a dejar una marca en toda una generación asediada por el sentimiento generalizado de no vislumbrar un futuro promisorio. Y es que precisamente es en este sentimiento que Visiones establece sus bases para luego a lo largo de meses de penumbras, desaliento, encierros y vacuidad, se consolida una idea que coincidió con las emociones que millones de personas en todo el mundo tuvieron que enfrentar. El desarrollo de la canción fue un proceso disruptivo en sí mismo para lo que estábamos viviendo, pero no por eso nos dejamos sucumbir ante la realidad y lo que hicimos fue aprovechar cada espacio para reunirnos donde Fabián, acércanos, seguir conociéndonos y poder plasmar en la composición nuestro sentir". - Manuel Orrego.

MONTAÑAS desiertas

"Montañas desiertas fue de las pocas canciones que se han salvado del olvido absoluto, pasó por tres géneros distintos antes de ser producida seriamente.

La letra de Montañas Desiertas se escribió cuando estaba próximo a una tusa ni la hijueputa, y aunque yo sí lo veía venir, yo no estaba escribiendo por eso, sólo escribía en piloto automático, de cierto modo estaba vaticinando todo lo que conlleva una ruptura sin saberlo. Pero me parece raro, porque generalmente la gente escribe cuando ya todo se volvió un mierdero y la nena ya se abrió. Cuando escucho el tema no recuerdo nada de la nena, se me viene a la mente la época cuando el tema dejó de ser un track popsudo en guitarra acústica que hizo un man triste en su cuarto, a una canción más sólida de electrónica. Recuerdo al amigo que ayudó con los sintetizadores, la banda decidiendo si el tema quedaría o no en el álbum, Fabio tarareando una nueva melodía del coro mucho más pegajosa...". Thomas Carvajal

ante la duda, el silencio

"Ante la duda fue la primera canción que hicimos como banda y por eso tiene como una magia especial, aparte de que cuando la hicimos, yo estaba en un momento personal que yo llamaría de cambio, en el que digámoslo de esta manera, mantenía una vibra positiva porque sentía que me pasaban cosas bonitas, había como una atmósfera diferente, y normalmente soy un “poco” pesimista. La canción entonces significa para mí esa aventura de cambio, y cada que la escucho siento bastante nostalgia. Con respecto a la letra, recuerdo que meses antes de juntarnos a hacer la canción solía escribir muchas cosas en una libreta porque recuerdo que a nivel personal estaba pasando por momentos difíciles donde me cuestionaba todo, y una de esas cosas que escribí, que no era mucho, era sólo una frase que decía algo como “no puedo adivinar lo que en tu mente hay, pero el silencio puede decir más que tus palabras” fue la que posteriormente seleccionamos como base para entre todos crear la letra de la canción, basándonos en experiencias donde el silencio decía más que mil palabras, como cuando alguien le deja de hablar a uno de la nada" - David Giraldo

ruta de evacuación

Luego de una ebullición de sonidos e historias, llega un desenlace tranquilo y sereno, apaciguando cualquier conflagración que se pudo haber presentado. Este final se ideó en la mente de Fabián desde hacía mucho tiempo, pero sólo vino a constituirse como tal cuando el momento lo requirió, brindando tranquilidad a esos cuerpos inquietos con preguntas por el futuro, terminando con un diálogo poético que hace una analogía a como el pasado a veces nos cuesta el mismo futuro.