Experiencias territoriales de zonas PDET en Educación Rural
cheducacionrural
Created on May 31, 2021
La Mesa Nacional de Educación Rural a través del Informe de Experiencias Territoriales en cinco zonas PDET, visibiliza esfuerzos regionales y las problemáticas de la Educación Rural en Colombia.
More creations to inspire you
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Informe de Sistematización de experiencias territoriales en cinco zonas PDET desde EDUCACIÓN RURAL
La Mesa Nacional de Educación Rural a través del Informe de Experiencias Territoriales en cinco zonas PDET, visibiliza esfuerzos regionales y las problemáticas de la Educación Rural en Colombia
ANTIOQUIA
01
BOLÍVAR
02
CAQUETÁ
03
TOLIMA
05
CÓRDOBA
04
Servida está la Mesa de Educación Rural
A través de la ficción y en un lenguaje cotidiano, esta propuesta artística, nos cuenta el estado de la Educación Rural en Colombia
sketch
¿CUÁL ES LA REALIDAD DE LA ESCUELA RURAL EN BOLÍVAR?
La experiencia de construcción en cultura de paz del Magdalena Medio centra la mirada en los territorios donde las comunidades están separadas y sus relaciones están en tensión o son “invisiblemente” afectados por la guerra, y a su vez, le apuestan por reconstruir, por trabajar, por mejorar la educación rural básica, media y superior en su región.
Invitado:
Ubencel Duque
Director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio / PDPMM
¿Cuál es la realidad de la Escuela Rural en Córdoba?
La Mesa Nacional de Educación Rural, presentó un informe donde visibiliza diversos esfuerzos regionales que ponen su mirada sobre los problemas de la educación rural en Colombia y contribuyen a su mejoramiento, es el caso de la experiencia en el Sur de Córdoba.
Invitados:
Juana Yunis,
Representante de Educapaz y de la secretaria técnica de la Mesa de Educación Rural del departamento de Córdoba
Ana Luz Espitia
Representante de la Corporación taller PRODESAL y miembro del equipo impulsor de la política pública de educación rural en el departamento de Córdoba
¿Cuál es la realidad de la Escuela Rural en Antioquia?
El proceso de sistematización de experiencias regionales de apoyo a la educación rural visibiliza diversos esfuerzos regionales que ponen su mirada sobre los problemas de la educación rural en Colombia, y contribuyen a su mejoramiento, a sus retos, es el caso de la experiencia en Antioquia.
Invitado:
Rubén Darío Urrea Arroyave
Representante de la Corporación Coredi
Organización que conforma la Mesa Nacional de Educación Rural
¿Cuál es la realidad de la Escuela Rural en Tolima?
El sur del Tolima presenta un diagnóstico de la educación rural y un ejercicio de acompañamiento desde la sociedad civil al proceso PDET, promueve la constitución de redes de docentes para mantener la atención y la intervención en los procesos educativos en la región. Cuentan con diversos retos.
Invitado:
Wilson Ramírez
Docente y miembro de la Mesa Educativa de Educapaz de Planadas Tolima
¿Cuál es la realidad de la Escuela Rural en Caquetá?
Construir rutas y estrategias para posicionar la educación rural como un asunto prioritario para la agenda política en Colombia, es un objetivo de la Mesa Nacional de Educación Rural.
La zona rural de Florencia viene realizando diversas propuestas para la educación rural, para el mejoramiento en la organización institucional, son muchas las apuestas. ¿Cuáles son?
Invitada:
Sonia Elizabeth Caicedo Clavijo
Docente y miembro de la Mesa Territorial de Educación de Florencia y Caquetá