Derechos violados por la crisis
Fidel Romero
Created on May 27, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
CRAIG HODGES
Interactive Image
FAMILY FAVORITES - IRISH FILM
Interactive Image
CLC MALL MAP
Interactive Image
VANDANA SHIVA
Interactive Image
BERTA CÁCERES
Interactive Image
VIRTUAL LIBRARY
Interactive Image
INTERACTIVE IMAGE HOSPITAL
Interactive Image
Transcript
Derecho a la verdad: Derecho a conocer con certeza los hechos en los cuales fueron violados los derechos humanos de las personas y recibir la información sobre los resultados de las investigaciones y acciones de búsqueda.
Acceso a la justicia: Derecho a ser escuchado o escuchada de manera efectiva y adecuada por las instituciones responsables de garantizar la justicia, y acceder a los mecanismos disponibles para la investigación, esclarecimiento de los hechos y determinación de la responsabilidad en la comisión del delito o violación de los derechos humanos.
Derecho a la reparación integral: La persona tiene derecho a ser reperada de manera oportuna, diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño que se ha sufrido a causa del delito o violación de los derechos humanos. La reparación integral comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción, y garantías de no repetición.
Derecho a la seguridad jurídica: Las autoridades tienen que garantizar la protección de los derechos de las personas a través de las leyes y mecanismos del acceso a la justicia.
Derecho a la identidad e individualización de la persona: Derecho a contar con una identidad personal que individualice y diferencie a la persona en la sociedad.
Derecho a la memoria: Derecho a preservar la memoria sobre la persona fallecida y los hechos relacionados con su muerte.
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica: Los derechos de cada persona establecidos por los marcos jurídicos estatales, nacionales e internacionales deben ser reconocidos y protegidos.
Derecho a la integridad personal: Derecho a no ser víctima de ningún dolor o sufrimiento físico, psicológico o moral, incluyendo el deterioro en la salud física y emocional.
Derecho a no ser sometida a tortura o ninguna forma de un trato o pena cruel e inhumana o degradante: Derecho a no ser sometida a ningún tipo de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. La incertidumbre generada en familiares de personas desaparecidas al no saber sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos, constituye una forma de trato cruel, inhumano y degradante por parte de las autoridades.
Derecho al restituir el cuerpo: Al momento de concluir el proceso de investigación e identificación forense, los cuerpos o restos humanos deben ser restituidos con dignidad, sin dilación, considerando las necesidades y tiempos de familiares, garantizando su derecho de participar en la toma de decisiones sobre la restitución y sepultura, y respetando el enfoque psicosocial.
Derecho a disponer sobre el cuerpo: La familia de la persona fallecida tiene derecho a decidir sobre la disposición del cuerpo.
Derecho a septultura digna y personalizada: Derecho a que la sepultura sea realizada de manera digna, de acuerdo con las necesidades de las víctimas, con independencia a la causa de muerte de la persona y las condiciones del cuerpo. Se prohíbe inhumar los cuerpos sin identificar en fosas comunes y espacios masivos donde no se permite su individualización.
Derecho a respetar los costumbres religiosas, culturales y tradicionales al momento de entregar el cuerpo y realizar su sepultura: Derecho a disponer sobre el cuerpo de acuerdo con la cosmovisión, tradiciones religiosas, normas y costumbres culturales de familiares de la persona fallecida.
Derecho a la investigación efectiva de violaciones a los derechos humanos, con debida diligencia: Derecho a que las violaciones de derechos humanos y delitos sean investigados de manera seria, exhaustiva, efectiva, independiente, en tiempos razonables, sin dilaciones y con garantías de los derechos de víctimas, incluyendo la aplicación del Protocolo de Minnesota para la investigación de las muertes potencialmente ilícitas.
Derecho al acceso a la información: Derecho a solicitar, buscar y obtener de manera libre y gratuita la información pública administrada, generada o en posesión de las autoridades.
Afectación a la dignidad humana: Se prohíbe cualquier trato inhumano e indigno que humilla, degrada u objetiviza a las personas.