EVIDENCIA 7 HISTOLOGÍA BUCAL
Pamela Santana
Created on May 26, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STONEHENGE
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
MARS
Interactive Image
THE ROMAN COLOSSEUM
Interactive Image
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
THE EUKARYOTIC CELL
Interactive Image
ANCIENT EGYPT
Interactive Image
Transcript
ENCÍAS
Unión dentigingival
PERIODONTO DE PROTECCIÓN
También llamado corión o lamina propia; está compuesto por una submucosa cuando no cubren tejido duro como el hueso o por periostio cuando cubren tejido duro. En esta zona, el tejido conectivo es semidenso y posee una cantidad similar de células y fibras. Las células que encontramos en el corion son:
- Fibroblastos
- Células cebadas
- Macrófagos
En esta región, la encía se caracteriza por poseer un epitelio y un corion con las siguientes características: a) EPITELIO: El epitelio es de tipo estratificado plano queratinizado; el estrato córneo ofrece distintos grados de queratinización. En general, la queratinización del epitelio gingival se relaciona con los hábitos y los tipos de alimentación, y disminuye progresivamente con la edad. b) CORION: El corion es de tipo denso, sumamente fibroso. Se caracteriza por poseer abundantes papilas delomorfas que levantan el epitelio que lo reviste; la superficie presenta un aspecto puntiforme. La celularidad y la composición química del corion de la encía adherida es similar a la descrita en la encía libre.
Epitelio: El epitelio de las encías libres o marginales se puede dividir en dos tipos: queratinización o paraqueratinizado. Debido a la presencia de las protuberancias papilares y el epitelio que envían este tejido al epitelio (papila conectiva), las encías libres o el epitelio externo o de la pendiente de las mejillas están conectados al tejido conectivo a través de una interfaz extremadamente ondulada. En el epitelio de la encía libre o marginal, como el epitelio de la mucosa bucal, se encuentran melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.
UNIÓN DENTOGINGIVAL La unión dentogingival es una de las regiones del periodonto de protección y su función es la de unir la encía con el diente. Está constituida por el epitelio del surco, el epitelio de unión y el corion subyacente a ambos epitelios. EPITELIO DEL SURCO: El epitelio que tapiza el surco gingival es de tipo plano estratificado no queratinizado. EPITELIO DE UNIÓN: Está constituido por un epitelio estratificado plano no queratinizado. Su función esencial es el sellado biológico, pues se trata de una banda de epitelio que se fija alrededor del cuello de la corona clínica, conecta la encía a la superficie del esmalte y sella, de esta manera, el periodonto de inserción para protegerlo. En este epitelio consideraremos, por un lado, las dos poblaciones celulares existentes en él:
- La población intrínseca esta formada por queratinocitos
- La población extrínseca por granulocitos, linfocitos y monocitos
Las encías forman parte de la mucosa bucal masticatoria, que envuelve el cuello de los dientes y se dispone sobre o sobre la apófisis alveolar, debido a la unión gingival, las encías quedan adheridas. Por su firmeza de fijación, las encías se dividen en dos zonas: Encías libres o marginales Encías fijas o adheridas La encía libre es un área mucosa que no está adherida al hueso alveolar subyacente y se extiende desde el margen gingival libre hasta el surco gingival libre. El color depende de:
- Espesor del epitelio
- Irrigación del corion
- Población de melanocitos