Datos clave de Producción Orgánica
Maria Macarena Melilli
Created on May 25, 2021
More creations to inspire you
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
PRODUCCIÓN ORGÁNICA
DATOS CLAVE DEL SECTOR
01 Intro
02 Fundamentos
03 Certificación
Identificar producto
04 Orgánico en el mundo
05 Orgánico en Argentina
06 Marco Institucional
07 Orgánico en las redes
Índice
08 Equipo de trabajo
Sistema de producción sostenible con manejo holístico
InTRO
01
En Argentina, regulada por Ley 25.127 del año 1999.
Sin agroquímicos ni OGM
4
5
fundaMENTOS
02
CERTIFICACIÓN
03
Es una herramienta de diferenciación y agregado de valor.
CERTIFICACIÓN
03
CERTIFICACIÓN
03
Logo indicando certificadora
Toda etiqueta debe contener la siguiente información:
- Denominación
- Nro. de Lote
- Vencimiento
- RNE - Registro Nacional de Establecimiento
- RNPA - Registro Nacional de Producto Alimenticio
- Información Nutricional
- “Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico”, “Eco” y “Bio” son sinónimos y están reguladas por Ley.
- Para productos transformados pueden llevar junto a la denominación de venta la mención de “producto orgánico” cuando como mínimo el 95% masa/masa de los ingredientes de origen agropecuario (excluidos el agua y la sal) son orgánicos.
- El 5% restante de origen agropecuario convencional solamente es aceptado cuando sus ingredientes sean indispensables y no existan en el mercado en su condición orgánica.
ORGÁNICO EN EL MUNDO
04
120
Las ventas están experimentando un repunte; los minoristas de todo el mundo están informando importantes aumentos desde el brote del virus en marzo
Esto se debe a que los consumidores, a medida que observan más de cerca la salud, el bienestar y la nutrición personales están recurriendo a los alimentos orgánicos.
Los países más destacados son:
Dinamarca (12%), Suiza (10%) y Austria (9%).
Valor mercado global
74.9
(1°) Australia - 35,7 millones de hectáreas
(2°) Argentina - 4,4 millones de hectáreas
(4,1% crecimiento desde 2019/20)
3,4
o 51% en Asia
o 27% en África
o 14% en Europa
o 7% en América Latina
principalmente en Asia
- Anuales: Cereales, Oleaginosas, Legumbres
- Perennes: Olivos, Nogales, Café
ORGÁNICO EN EL MUNDO
04
Representa el 42% del mercado global orgánico.
Las ventas de productos orgánicos alcanzaron un nuevo máximo en 2020, con un aumento del 12,4%, hasta los 61.900 millones de dólares. Esto marcó la primera vez que las ventas totales de alimentos orgánicos y productos no alimenticios superaron los 60 mil millones de dólares y reflejaron una tasa de crecimiento de más del doble del ritmo de 2019 del 5%.
La categoría más importante -la venta de frutas y verduras ecológicas- alcanzó el 15% de todas las ventas de productos al por menor y se prevé que supere el 50% para el año 2030. Por su parte, las ventas de productos ecológicos no alimentarios crecieron casi un 9% hasta alcanzar los 5.400 millones de dólares.
Las ventas de salsas y especias impulsaron la categoría de condimentos, de 2.400 millones de dólares, a una tasa de crecimiento del 31%, y las ventas de especias ecológicas se dispararon un 51%, más del triple de la tasa de crecimiento del 15% en 2019. Mientras tanto, la carne, las aves de corral y el pescado -la categoría orgánica más pequeña, con 1.700 millones de dólares- experimentó su segunda tasa de crecimiento más alta, de casi el 25%.
Fuente: Informe FiBL 2022.
Las ventas al por menor crecieron hasta la impresionante cifra de 44.700 millones de euros.
La superficie agrícola orgánica aumentó un 5,3% alcanzado 14,9 millones de hectáreas.
Los países con mayor superficie de agricultura ecológica fueron Francia (el 15% de la superficie agrícola ecológica de Europa) seguida de España, Italia y Alemania.
En 2020, Austria alcanzó una cuota de tierras de cultivo orgánico del 26,5%, Estonia 22,3% y Suecia 20,4%, sin embargo, muchos Estados miembros todavía tienen menos del 10%.
Importaciones ecológicas - Ecuador es el mayor proveedor
En 2020, el desarrollo del sector orgánico en Europa se caracterizó por un crecimiento continuo en todos los indicadores clave, creciendo el mercado sustancialmente más que la superficie, continuando así la tendencia de los últimos años a un ritmo creciente. Gran parte de este crecimiento excepcional, a menudo de dos dígitos, debe atribuirse a la pandemia.
Una gran proporción de la tierra cultivable orgánica (6,7 millones de has. ) se utiliza alrededor de dos tercios para producir cereales y forraje verde. Otro cultivo que reviste importancia son las legumbres. Una gran parte de las tierras de cultivos perennes (1,7 millones de hectáreas) se utiliza para cultivar aceitunas, uvas y frutos secos.
- Cereales: el segundo grupo más importante, con 2,4 millones de hectáreas o el 4,7% de la superficie total de cereales. El trigo es el cereal más importante (1,1 millones de hectáreas).
- Hortalizas: se cultivaron en casi 190.000 hectáreas en la UE, el 9,5% de la superficie de hortalizas.
- Legumbres: Con casi 490.000 hectáreas representaron una gran parte de todas las legumbres (23,4% en la Unión Europea).
Aunque es bueno ver un fuerte crecimiento del mercado, la superficie agrícola ecológica debe seguir creciendo más rápido para alcanzar el objetivo del 25% de superficie ecológica para 2030, tal y como establece la Comisión Europea (2020) en su estrategia "De la granja a la mesa".
Fuente: Informe FiBL 2022.
De 2019 a 2020, el área agrícola orgánica aumentó un 3%, llegando a más de 1,3 millones de hectáreas y con más de 25.000 productores orgánicos.
Posee el mayor mercado de productos orgánicos en América Latina (Ventas minoristas orgánicas 778 Millones €) y es el país con el mayor número de colmenas ecológicas fue Brasil (aproximadamente 630.000)
Sigue siendo el líder en cuanto al número total de iniciativas operativas de SPG (28).
Posee 3 mecanismos de control de calidad orgánica:
• certificación de terceros
• sistemas de garantía participativa (SPG)
• organismos de control social
Fuente: Informe FiBL 2022.
En China, una encuesta mostró que el 85,9% de los consumidores aumentaron su consumo de productos orgánicos.
Como en años anteriores, India y China fueron los países con el área agrícola orgánica más grande de Asia en 2020. China registró 2.435.000 has.
En Asia, el país con mayor superficie de cultivos anuales fue China, que reportó cerca de 1,9 millones de has (principalmente cereales y oleaginosas). Asimismo, la mayoría de los cereales orgánicos se cultivaron en China (casi 1,1 millones de has):
- El arroz orgánico se cultivó principalmente en China (340.000 has), lo que constituye el 62 % del arroz orgánico total de la región.
- Las mayores superficies de trigo orgánico también se encontraban en China (240.000 has),
- Las áreas más grandes de maíz orgánico en grano se encontraban en China (230.000 has), lo que representa casi toda el área de maíz orgánico en grano en Asia.
- La mayoría de las semillas oleaginosas orgánicas se cultivaron en China (más de 427.000 has)
- La soja orgánica se cultivó principalmente en China (casi 292.000 has) e India (130.000 has), lo que en conjunto representa el 99 % del área total de soja orgánica en la región.
Los cultivos orgánicos perennes más importantes fueron coco (236.000 has), y té (150.000 has). La mayor parte del té orgánico se cultivó en China, lo que representa el 83 % del área total de té orgánico en la región.
India y China fueron los países de la región con la mayor área de recolección silvestre orgánica, y cada uno de ellos reportó casi 1,7 millones de has.
Para China, se reportaron más de 10.200 millones de euros para 2020, y es el país con el cuarto mercado más grande del mundo para productos orgánicos. Sus ventas minoristas registraron 10.218 Millones €.
Fuente: Informe FiBL 2022.
Aumentó la demanda de productos orgánicos, impulsada por un número creciente de consumidores que creen que los productos orgánicos pueden mejorar su sistema inmunológico. Hubo un aumento notable en el consumo de productos orgánicos de los consumidores de alto nivel, lo que llevó a la proliferación de tiendas orgánicas especializadas en las grandes ciudades de la India.
Como en años anteriores, India y China fueron los países con el área agrícola orgánica más grande de Asia en 2020. India registra 2.657.889 has.
Asimismo, es el país con mayor número de productores orgánicos con casi 1,6 millones de productores.
Luego de China, India es uno de los países con mayor superficie de cultivos anuales, con más de 415.000 has (principalmente algodón y soja) y de semillas oleaginosas la mayoría se cultivaron en la India (130.000 has).
La soja orgánica se cultivó principalmente en China (casi 292.000 has) e India (130.000 has), lo que en conjunto representa el 99% del área total de soja orgánica en la región.
Lo mismo sucede con el algodón orgánico (más de 285.000 has), lo que representa el 82 por ciento del área total de algodón orgánico en la región.
India y China fueron los países de la región con la mayor área de recolección silvestre orgánica, y cada uno de ellos reportó casi 1,7 millones de hectáreas.
Las ventas minoristas orgánicas en India alcanzaron los 186 Millones €.
Fuente: Informe FiBL 2022.
Hubo un aumento del 2,1% en el número de fincas con producción respetuosa con el medio ambiente en 2020. Las fincas orgánicas certificadas absorbieron el 30,5% del aumento en las fincas, elevando la proporción de fincas orgánicas al 2,4% del total en el país. Las fincas con producción libre de pesticidas disminuyeron en un 11% en comparación con el año anterior.
Corea del Sur reportó un mercado interno de casi 391 millones €, una superficie agrícola orgánica de 38.540 has y un total de 23.750 productores orgánicos.
Fuente: Informe FiBL 2022.
ORGÁNICO EN ARGENTINA
05
26% en Buenos Aires, Cereales y Oleaginosas
3,6
En relación con la superficie bajo seguimiento para la ganadería orgánica, ésta se incrementó un 24%, registrándose en el año 2020 un total de 4.195.053 ha.
Las provincias patagónicas de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego poseen
grandes explotaciones dedicadas a la ganadería ovina orgánica.
Suman el 93% de la superficie bajo seguimiento, pero con sólo el 6% de las explotaciones del país. La superficie promedio de las explotaciones bajo seguimiento fue de 88 mil hectáreas en Santa Cruz, 44 mil hectáreas en Tierra del Fuego y 29 mil hectáreas en Chubut.
Producción ovina en Patagonia
1.854
El número total de explotaciones agropecuarias bajo seguimiento orgánico aumentó un 6%. A nivel provincial se destacó el aumento en las provincias de Mendoza, Entre Ríos y Córdoba.
La provincia de Río Negro posee el mayor porcentaje de unidades productivas bajo
seguimiento (19,7%). Le siguen Mendoza y Buenos Aires (17,2% y 13,2% respectivamente).
1.248 primarios, 476 elaboradores, 130 comercializadores
275
La superficie bajo seguimiento destinada a agricultura fue de 231 mil
hectáreas (3% menos que 2019). En comparación con años anteriores se mantiene la mayor participación relativa de la provincia de Buenos Aires con el 39%. Respecto a la participación de otras provincias, le siguen en
importancia Entre Ríos (11%), Salta (9%), Jujuy (7%) y Mendoza (6%).
La superficie cosechada durante 2020 creció un 20% marcando una
recuperación de la tendencia creciente que mostraba en los últimos 5 y de los últimos 10 años. La superficie cosechada fue de 84.328 ha.
Durante el año 2021 la superficie orgánica cosechada subió un 14%, cosechándose 96.476 hectáreas en total, sosteniendo la tendencia positiva que muestra esta variable para los últimos 10 años.
Los cultivos que mostraron un aumento respecto al año 2020 fueron:
- porotos
- olivos
- vid
- soja
Las legumbres, los frutales y los cultivos industriales lideraron el aumento de la superficie cosechada.
Fuente: Infome SENASA 2022
ORGÁNICO EN ARGENTINA
05
- 176 establecimientos orgánicos (13% del total país)
- 134.296 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cereales | 14.856 |
Oleaginosas | 7.749 |
Frutales | 604 |
Cultivos Industriales | 519 |
Legumbres | 414 |
Aromáticas | 249 |
Hortalizas | 66 |
Otras | 57 |
Producción Animal
- 472 Colmenas
- 23.029 Vacunos
- 9.240 Vacas
- 5.285 Terneros
- 4.681 Vaquillonas
- 1.952 Vacas tambo
- 1.544 Novillos
- 327 Toros
- 13.708 Aves
- 665 Ovinos
- 353 Ovejas
- 260 Corderos
- 27 Borregas/os
- 13 Capones
- 12 Carneros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 226 establecimientos orgánicos (17% del total país)
- 114.815 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Frutales | 4.526 |
Cultivos Industriales | 80 |
Cereales | 11 |
Hortalizas | 3 |
Aromáticas y otras | 3 |
Producción Animal
- 44.907 Ovinos
- 26.302 Ovejas
- 9.054 Borregas/os
- 7.709 Capones
- 1.564 Carneros
- 278 Corderos
- 732 Vacunos
- 402 Vacas
- 210 Vaquillonas
- 61 Vacas tambo
- 41 Terneros
- 18 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 56 establecimientos orgánicos (4,2% del total país)
- 1.498.850 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Otras | 1.807 |
Cultivos Industriales | 100 |
Frutales | 95 |
Aromáticas | 1 |
Hortalizas | 1 |
Producción Animal
- 410.661 Ovinos
- 229.520 Ovejas
- 83.158 Borregas/os
- 77.141 Capones
- 16.057 Carneros
- 4.785 Corderos
- 2.520 Vacunos
- 1.757 Vacas
- 498 Terneros
- 169 Vaquillonas
- 49 Novillos
- 47 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 24 establecimientos orgánicos (1,8% del total país)
- 1.752.786 has bajo seguimiento
Producción Animal
- 414.458 Ovinos
- 256.468 Ovejas
- 63.172 Borregos/as
- 35.031 Corderos
- 32.423 Carneros
- 27.364 Capones
- 521 Vacunos
- 280 Vacas
- 145 Vaquillonas
- 63 Terneros
- 22 Novillos
- 11 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 4 establecimientos orgánicos (0,3% del total país)
- 178.408 has bajo seguimiento
Producción Animal
- 138.528 Ovinos
- 96.076 Ovejas
- 35.595 Borregas/os
- 4.689 Carneros
- 2.168 Capones
- 1.909 Vacunos
- 1.153 Vacas
- 440 Terneros
- 200 Vaquillonas
- 116 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 74 establecimientos orgánicos (5,5% del total país)
- 1.604 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Frutales | 1.209 |
Cultivos Industriales | 36 |
Producción Animal
- 200 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 21 establecimientos orgánicos (1,6% del total país)
- 8.847 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cereales | 1.147 |
Cultivos Industriales | 252 |
Frutales | 180 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 43 establecimientos orgánicos (3,2% del total país)
- 2.208 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 1.453 |
Frutales | 4 |
Otros | 4 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 30 establecimientos orgánicos (2,2% del total país)
- 2.695 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 1.362 |
Hortalizas | 283 |
Otras | 12 |
Aromáticas y frutales | 4 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 11 establecimientos orgánicos (0,8% del total país)
- 7.538 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Legumbres | 750 |
Cereales | 670 |
Legumbres | 248 |
Producción Animal
- 2.265 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 36 establecimientos orgánicos (2,7% del total país)
- 36.753 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 1.150 |
Cereales | 908 |
Oleaginosas | 544 |
Legumbres | 390 |
Hortalizas | 177 |
Otras | 12 |
Aromáticas | 3 |
Producción Animal
- 11.958 Vacunos
- 3.427 Vacas
- 2.986 Terneros
- 2.258 Vaquillonas
- 1.809 Novillos
- 1.289 Vacas tambo
- 189 Toros
- 2.044 Colmenas
- 1.912 Ovinos
- 1.342 Ovejas
- 487 Corderos
- 83 Carneros
- 60 Aves
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 268 establecimientos orgánicos (20,1% del total país)
- 16.708 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 9.713 |
Hortalizas | 1.195 |
Frutales | 916 |
Cereales | 154 |
Otras | 117 |
Aromáticas | 1 |
Producción Animal
- 603 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 9 establecimientos orgánicos (0,7% del total país)
- 2.559 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Oleaginosas | 212 |
Hortalizas | 1 |
Producción Animal
- 3.500 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 14 establecimientos orgánicos (1% del total país)
- 13.835 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 3.490 |
Oleaginosas | 957 |
Producción Animal
- 2.102 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 35 establecimientos orgánicos (2,6% del total país)
- 3.251 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 1.658 |
Cereales | 437 |
Oleaginosas | 288 |
Legumbres | 146 |
Frutales | 97 |
Hortalizas | 33 |
Aromáticas | 1 |
Otras | 1 |
Producción Animal
- 1.070 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 51 establecimientos orgánicos (3,8% del total país)
- 6.554 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Frutales | 2.777 |
Cultivos Industriales | 2.547 |
Oleaginosas | 485 |
Cereales | 2 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 3 establecimientos orgánicos (0,2% del total país)
- 1.195 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 14 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 73 establecimientos orgánicos (5,5% del total país)
- 2.955 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 3 |
Producción Animal
- 10.828 Colmenas
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 28 establecimientos orgánicos (2,1% del total país)
- 63.962 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 5.952 |
Legumbres | 4.227 |
Cereales | 821 |
Otras | 242 |
Oleaginosas | 169 |
Aromáticas | 2 |
Hortalizas | 1 |
Producción Animal
- 6.078 Vacunos
- 3.257 Vacas
- 1.452 Terneros
- 900 Vaquillonas
- 306 Toros
- 163 Novillos
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 53 establecimientos orgánicos (4% del total país)
- 23.650 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 3.619 |
Frutales | 135 |
Hortalizas | 15 |
Aromáticas | 1 |
Otras | 1 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 60 establecimientos orgánicos (4,5% del total país)
- 27.977 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cereales | 3.558 |
Oleaginosas | 1.507 |
Frutales | 309 |
Legumbres | 7 |
Aromáticas | 1 |
Producción Animal
- 2.831 Colmenas
- 1.291 Vacunos
- 761 Vacas tambo
- 311 Terneros
- 210 Vaquillonas
- 9 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 29 establecimientos orgánicos (2,2% del total país)
- 1.542 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cereales | 125 |
Frutales | 3 |
Legumbres | 2 |
Hortalizas | 1 |
Producción Animal
- 5.626 Colmenas
- 1.475 Vacunos
- 548 Vacas
- 485 Terneros
- 236 Vaquillonas
- 166 Novillos
- 40 Toros
Fuente: Estadística SENASA 2022
- 12 establecimientos orgánicos (0,9% del total país)
- 18.752 has bajo seguimiento
Producción Vegetal
Cultivo | Sup. cosechada (Has) |
---|---|
Cultivos Industriales | 7.309 |
Oleaginosas | 874 |
Legumbres | 302 |
Hortalizas | 61 |
Frutales | 37 |
Cereales | 1 |
Fuente: Estadística SENASA 2022
ORGÁNICO EN ARGENTINA
05
Principales destinos
Valor promedio por Tn
Escribe un título aquí
Puedes escribir un título increíble
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie
PEDIDOS
Mercado Externo
Producción Vegetal
Industrializados
- Azúcar de caña (29.847 Tn)
- Vino (11.123 Tn)
- Puré de pera (6.473 Tn)
Frutas
- Pera (23.964 Tn)
- Manzana (10.933 Tn)
- Arándano (4.083 Tn)
Oleaginosas
- Soja (18.115 Tn)
- Chía (271 Tn)
- Sésamo (107 Tn)
Cereales
- Trigo (6.067 Tn)
- Arroz (2.719 Tn)
- Arroz integral (2.146 Tn)
Hortalizas y Legumbres
- Ajo (3.535 Tn)
- Zapallo (1.805 Tn)
- Zapallo Anco Butternut (1.289 Tn)
Otros
- Burlanda seca (479 Tn)
- Jojoba (308 Tn)
- Rosa mosqueta (127 Tn)
Producción Animal
- Lana peinada (583 Tn)
- Tops de lana (441 Tn)
- Miel (486 Tn)
ORGÁNICO EN ARGENTINA
05
En franco desarrollo
Participación del total
Escribe un título aquí
Puedes escribir un título increíble
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie
PEDIDOS
Mercado Interno
Producción Vegetal
Industrializados
- Harina de trigo (538 Tn)
- Harina Integral de trigo (156 Tn)
- Alimento balanceado (141 Tn)
Frutas
- Cereza (640 Kg)
- Aceituna (317 Kg)
- Almendra (250 Kg)
Cereales
- Arroz (49 Tn)
- Cebada (9 Tn)
- Avena arrollada (3 Tn)
Hortalizas y Legumbres
- Papa (20 Tn)
- Cebolla (15 Tn)
- Zanahoria (12 Tn)
Aromáticas
- Albahaca (116 Kg)
- Menta (44 Kg)
- Romero (43 Tn)
Otras
- Espirulina (428 Kg)
- Moringa (272 Kg)
- Gel de aloe vera (20 Tn)
Producción Animal
- Cortes de carne bovina (50 Tn)
- Miel fraccionada (48 Tn)
- Hamburguesa de carne bovina (5 Tn)
Como en años anteriores el mercado interno se sigue caracterizando por una
diversidad en la oferta de productos.
Respecto al año 2020, en el año 2021 los productos con destino a consumo final dirigidos al mercado local disminuyeron y participan en un 1,2% del volumen certificado.
MARCO INSTITUCIONAL
06
Encargado de la fiscalización y control.
Argentina participa de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, instancia técnica creada en Julio del 2008 por los Ministros de Agricultura a través del Comité Ejecutivo del IICA, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y facilitar el comercio de sus productos.
Movimiento Argentino para la Producción Orgánica
Organización No Gubernamental registrada como Sociedad Civil sin Fines de Lucro. Con más de 20 años de experiencia, reune a todas las entidades, personas, empresas u ONGs, que se relacionen con el sector orgánico.
Representa al sector en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales así como realiza tareas de investigación y capacitación.
Cámara Argentina de Certificadoras
Fundada en 2002 como entidad de civil sin fines de lucro.
Su objetivo es mejorar el estándar de los productos y el posicionamiento de las empresas argentinas en el mercado global, creando valor en la producción del país a través del reconocimiento que conlleva la certificación de tercera parte independiente, privada y acreditada.
ORGÁNICO EN LAS REDES
07
Escribinos!
organicos@magyp.gob.ar
Equipo de trabajo
08
Coordinador
OrgánicoArgentina