La Trinidad de Masaccio (1425-1427)
Francisco Previtera
Created on May 23, 2021
El fresco Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes representa el punto de partida del Renacimiento, pues se dan cita los grandes cambios plásticos y culturales de la época. Destaca la perspectiva lineal, el claroscuro y la técnica del trampantojo.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VIRTUAL LIBRARY
Interactive Image
TRAIN
Interactive Image
CLC MALL MAP
Interactive Image
POWER OF IDEAS
Interactive Image
COMPRESSED AIR AND GAS TREATMENT
Interactive Image
INTERACTIVE IMAGE HOSPITAL
Interactive Image
MAP OF RUSSIA
Interactive Image
Transcript
Sagrada Trinidad con la Virgen, San Juan y donantes
El término artístico Fresco (en italiano, ’fresco’) Describe el método de pintura en el cual pigmentos de color se mezclan únicamente con agua (no se usa agente aglutinante) y luego se aplican directamente sobre el suelo (superficie) de yeso de cal recién colocado. La superficie es típicamente una pared o techo enlucidos. El yeso absorbe la pintura líquida y, a medida que se seca, los pigmentos quedan retenidos en la pared. Antes de aplicar la pintura, el artista generalmente hacía un dibujo preparatorio (sinopia) en tiza roja.
Considerado como uno de los grandes Maestros Antiguos de la Renacimiento Florentino, Tommaso Cassai (nombre completo Tommaso di Ser Giovanni di Mone Cassai) es conocido por su apodo "Masaccio", que es un diminutivo de "Tommasaccio", el italiano para algo así como "gran Tom feo". Aunque Masaccio murió a la temprana edad de 27 años, logró pintar algunas imágenes de un impacto tan enorme que afectaría no solo todo el curso futuro de Pintura renacentista temprana pero también el del arte europeo en general. Como resultado, se ubica junto a los grandes Maestros Antiguos de la quattrocento , como el arquitecto Filippo Brunelleschi (1377-1446), el escultor Donatello (1386-1466) y el teórico del arte Leon Battista Alberti (1404-72), como uno de los padres fundadores de Arte renacentista en Italia. Sus obras famosas incluyen el Frescos de la Capilla Brancacci (1424-8, Santa Maria del Carmine en Florencia), con La expulsión del jardín del Edén , The Tribute Money y otros; y La Santa Trinidad (1428, Santa Maria Novella, Florencia). Biografía Nació en Castel San Giovanni, el moderno San Giovanni Valdarno, ubicado en el alto valle del Arno, a unos 45 kilómetros de Florencia. El padre de Masaccio era un joven notario, su madre, Mona Jacopa di Martinozzo, hija de un posadero de un pueblo cercano.Además de lo que se puede deducir de sus imágenes, se sabe poco más de la vida de Masaccio. De los documentos se sabe que en enero de 1422 se convirtió en miembro del gremio de pintores florentinos, el Arte de ’Medici e Speziali , mientras vivía en la parroquia de San Nicolás Oltrarno. En 1424 se unió a la Compagnia di San Luca , a la que pertenecían a menudo los pintores, mientras que ocho pagos para un retablo pintado para la iglesia carmelita de Pisa atestiguan el hecho de que estuvo en esa ciudad durante gran parte de 1426, que conocía a Donatello, y empleada Andrea di Giusto. En 1427, Masaccio hizo una declaración de impuestos al recién instituido Catasta: vivía en lo que ahora es la Via dei Servi y tenía su taller cerca de Badia. Esta misma fuente nos da la fecha aproximada de su muerte: al lado de su nombre para los retornos de 1429 está escrito, "Dicesi e morto a Roma", es decir: "Se dice que murió en Roma". No se sabe nada de la formación artística de Masaccio. El sistema de aprendices era tal que probablemente estaba aprendiendo un oficio ya en 1410. Esto puede haber comenzado en un estudio de pintor local o en un taller familiar. O puede que lo hayan enviado a entrenar en una battega en Arezzo, en Florencia o en otro lugar, pero no hay evidencia que demuestre que su entrenamiento inicial fue necesariamente en el oficio del pintor.
Está pintado en Santa María Novella de Florencia en Italia. La datación del fresco varían entre 1425 y 1428. Unas fuentes dan como altura 680 x la anchura de 317 cm.
En la parte superior la Trinidad con Dios padre, la paloma como espíritu santo y el hijo crucificado. En el segundo nivel María que mira al espectador y nos introduce en el cuadro y Juan. En el tercer nivel dos donantes representados a igual medida que las figuras religiosas hecho que denota la creciente importancia del hombre. En la zona inferior se simula un altar entre columnillas y un esqueleto en un sarcófago símbolo de la muerte, un memento morti .por el que han de pasar los hombres. La escena recogería el momento de la muerte de Cristo, acudiendo Dios padre , junto al Espíritu Santo a acoger al Hijo para llevárselo con él
Es la primera pintura conocida que emplea una perspectiva racional correcta, técnica que introdujo en Florencia Brunelleschi. El efecto de este recurso es que parezca que el espectador mire el interior de una capilla -Ritmo Se busca un sentido narrativo mediante la relación entre los personajes: Dios sujeta a Cristo, Juan mira hacia Cristo; María señala a Juan Fijaos como nos introduce en la escena María que mira frontalmente hacia el espectador y señala a Juan que con su mirada nos lleva a la Trinidad. Función y significado religioso :la Trinidad, pero introduce algo novedoso como la muerte en la imagen del esqueleto. Mediante la resurrección y posterior ascensión de Cristo se promete también a la humanidad la resurrección al final de los tiempos ( segunda venida de Cristo) Simbolismo de la muerte y resurrección El hombre muere por el pecado original, esqueleto, pero la muerte de Cristo redime al hombre y su posterior resurrección es la esperanza de vida eterna Valoración. Una de las primeras obras que introduce la perspectiva y el engaño visual en la profundidad de la bóveda de cañón con casetones.
La composición es cerrada, cierran la composición los dos donantes de color azul y rojo y simétrica ocupa el eje central la cruz En esta obra se pueden señalar los siguientes aspectos Inserción o ubicación de la escena en un marco arquitectónico, que recuerda lo que se está haciendo, la arquitectura de Brunelleschi y al mundo clásico: pilastras acanaladas de orden corintio con entablamento, en las enjutas se observan dos tondos decorados con rosetas, bóveda de cañón decorada con casetones sustentada por columnas adosadas de orden jónico, y gran detallismo en representar las calidades matéricas: ladrillo para capiteles y elementos sustentados y mármol para columnas y pilastras.
Casco Santino Previtera Ordoñez Francisco 2DO - 3RA