Full screen

Share

Show pages

MESTIZAJE Y SINCRETISMO
Curso: 3ro BGU "H"
Estudiante: Erika Guerra
PROYECTO 7
UNIDAD EDUCATIVA "TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE"
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MESTIZAJE Y SINCRETISMO

Curso: 3ro BGU "H"

Estudiante: Erika Guerra

PROYECTO 7

UNIDAD EDUCATIVA "TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE"

El arte fue un mecanismo de imposición de la cultura europea a los indígenas; los colonos enfrentaron la dificultad de la diversidad geográfica, y atacaron cultural y religiosamente la cosmovisión de esos pueblos. Para lograr un mejor dominio , se usó el arte colonial, la evangelización y la difusión del idioma español.

Se instalaron en las "Indias" talleres para inculcar estilos como renacentista, barroco, rococó y neoclásico, con gran influencia de temas religiosos. El primer centro de difusión del arte español en América fue Santo Domingo, en donde se construyeron edificaciones durante la primera década del siglo XVI.

Arte mestizo El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la cultura indígena, a través de la fusión de cosmovisiones y técnicas distintas que dieron origen a la cultura mestiza colonial, que se diferenció de la metropolitana.

  • Uso de temas procedentes del repertorio iconográfico prehispánico en decoración de iglesias.
  • Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.
  • Uso de capillas abiertas en la arquitectura entre siglos XVI Y XVIII.
  • Producción anónima en la pintura, llevada a cabo en talleres cercanos a México y Cusco.
  • Interpretación de imágenes no propias de la cultura indígena, en la escultura.

Características del arte mestizo

Sincretismo religioso Cuando los indígenas identificaron a sus divinidades con el cristianismo, se configuró una religiosidad particular, la cual influyó en el arte colonial. En México y en Perú, la estética barroca adquirió un estilo indígena por la mano de obra india, por lo que hubo una transformación y enriquecimiento de la cultura europea a su contacto con América.

Función evangelizadora del arte colonialLos españoles empezaron un proceso sistemático de evangelización, que consistió en la eliminación de manifestaciones artísticas y religiosas prehispánicas, sustituyéndolas con el cristianismo. Las órdenes religiosas construyeron catedrales, templos, capillas y conventos para impulsar la cristianización, los cuales representan una manifestación arquitectónica, también se desarrolló la pintura y la escultura colonial de carácter religioso.

ArquitecturaLos principales edificios e iglesias de las ciudades coloniales fueron construidos sobre las ruinas de los pueblos prehispánicos, como la Catedral de Cusco, que fue construida en el lugar donde se encontraba el Palacio del Inca Wiracocha.

EsculturaTenían como finalidad decorar los templos, enseñar la fe y mantener la devoción. Generalmente eran imágenes de cuerpo entero esculpidas y pintadas, de Jesucristo, la Virgen, los ángeles, los santos y otros personajes de la historia sagrada.

PinturaPermitió plasmar episodios completos de la vida de Jesús y de los santos más conocidos. La pintura de caballete fue usada como protección espiritual, y para presidir las ceremonias litúrgicas. Las primeras pinturas sirvieron como modelo,para los artistas de talleres de América, además se usaron como complemento de la catequesis.

gracias

Next page

genially options