Proyecto Final Muestreo
Kathy Pineda
Created on May 22, 2021
Presentación de Proyecto Final
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
IntegrantesSección DGuatemala 23 de mayo del 2021
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias de la AdministraciónEstadística IIIngeniero Pablo Arango
Muestreo
Resumen Ejecutivo
Referencias
Despedida
Conclusiones
Tipos de Muestreo no Probabilístico
Muestreo no Probabilístico
Tipos de Muestreo Probabilístico
Muestreo Probabilístico
Conceptos Básicos y Parametros del muestreo
Muestreo
Obejtivos
Índice
Resumen Ejecutivo
Índice
Objetivos Específicos
Objetivo General
Objetivos
Técnica de selección conocida para la selección de cierta cantidad de elementos ya sea de personas, animales u objetos, a partir de una población estadística. Con ello, se busca conseguir propiedades extrapolables, es decir, extraer conclusiones a partir de datos parciales. Se da la oportunidad de reducir los recursos que se invierten en un estudio estadístico y se obtiene resultados como si se hubiese hecho el estudio en gran magnitud.
Muestreo
Párametros del Muestreo
Conceptos básicos del Muestreo
Ventajas
Desventajas
El muestreo probabilístico es un tipo de muestra estadística que se centra en analizar y estudiar grupos específicos de una población estadística, utilizando la selección aleatoria. Su objetivo principal es que todos los miembros de una población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados, en otras palabras, si existiera una población de 50 personas, todas tendrían un 2% de probabilidad de ser seleccionados.
Muestreo Probabilístico
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO
El muestreo sistemático es un tipo de muestreo probabilístico donde se hace una selección aleatoria del primer elemento para la muestra, y luego, se seleccionan los elementos posteriores utilizando intervalos fijos o sistemáticos hasta alcanzar el tamaño de la muestra deseado.
Muestreo Sistemático
Ejemplo
Ejemplo
El muestreo por conglomerados consiste en dividir la población en conjuntos sin solapamiento, y exhaustivos. De manera que cada uno de ellos represente toda la variabilidad posible. Por lo tanto, lo que se hace es crear grupos más pequeños de una población, los cuales tengan todas las características de esta.
Muestreo Estratificado
Tabla N. Aleatorios
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO
Técnica o procedimiento en la que se divide la población bajo estudio en distintos subgrupos o estratos. Una característica esencial de la estratificación es que cada elemento debe pertenecer a un único estrato, de modo que los estratos son excluyentes
Muestreo por Conglomerados
Ejemplo
Loteria
Ejemplo
Procedimiento de muestreo que da a cada elemento de la población objetivo y a cada muestra, la misma probabilidad de ser seleccionado. No es tan utilizado en investigaciones del consumidor ya que es complicado obtener un marco de muestreo para extraer al azar y no dar las unidades de muestra a una probabilidad igual de ser elegida
Muestreo Aleatorio Simple
Desventajas
Ventajas
El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo en la cual el investigador selecciona muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar. A diferencia en el muestreo probabilístico, donde cada miembro de la población tiene una posibilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo no probabilístico, no todos los miembros de la población tienen la oportunidad de participar en el estudio.
Muestreo No Probabilístico
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO
El muestreo de bola de nieve, es un tipo de muestreo no probabilístico que se utiliza cuando los participantes potenciales son difíciles de encontrar. El nombre de "bola de nieve" proviene justamente de esta idea: del mismo modo que una bola de nieve al rodar por una ladera se va haciendo más y más grande, esta técnica permite que el tamaño de la muestra vaya creciendo a medida que los individuos seleccionados invitan a participar a sus conocidos.
Muestreo Bola de Nieve
Ejemplo
Ejemplo
Es un método de muestreo no probabilístico y no aleatorio que se usa para crear muestras en cuanto a la facilidad de acceso, esto quiere decir, la disponibilidad con la que cuentan las personas para formar parte de la muestra. Es el muestreo más común en ser utilizado porque es rápido, sencillo y económico. Se utiliza cuando no se deben considerar ningún criterio para que una persona pueda ser parte de la muestra.
Muestreo por Conveniencia
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO
El muestreo deliberado, crítico o por juicio, es una técnica de muestreo no probabilístico en la que los miembros de la muestra se eligen sólo sobre la base del conocimiento y el juicio del investigador. Como el conocimiento del investigador es instrumental en la creación de una muestra, hay posibilidades de que los resultados obtenidos sean altamente precisos con un mínimo margen de error. El proceso de selección de una muestra mediante el muestreo deliberado, crítico o por juicio implica que los investigadores seleccionen cuidadosamente a cada individuo para que forme parte de la muestra. El conocimiento del investigador es fundamental en este proceso de muestreo, ya que los miembros de la muestra no se eligen al azar.
Muestreo Deliberado
Ejemplo
Ejemplo
El muestreo por cuotas se basa en formar una muestra a partir de estratos que comparten características. Mediante este sistema, el investigador divide a la población en grupos o estratos que poseen características similares y selecciona una muestra proporcional y representativa de toda la población.
Muestreo por Cuotas
Conclusiones
12
Referencias
13
Gracias por su atención