Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Cátedra medicina equina

EMPEZAR

Enfermedades infecto contagiosas del equino

Adenitis Equina

Esp MV López Ramón Andrés

López Ramón Andrés Medico veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata en el año 2003. Especialista en Medicina Deportiva Equina egresado en el 2019 en la Universidad Buenos Aires. Especialista en Docencia Universitaria egresado en el 2020 en la Universidad Nacional de La Plata. Realizando el Magister en Medicina Deportiva Equina en la Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto exclusivo de la Cátedra de Medicina Equina en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, Coordinador de los cursos de Enfermedades de los equinos y en el curso de Clínica de Equinos, docente de los cursos Semiología de columna y miembros pelvianos del equino deportivo, en el curso de Análisis clínicos veterinarios. Integrante de varios proyectos de investigación relacionado con la especie equina. Funciones como médico clínico del Servicio de Medicina y cirugía de grandes animales del Hospital Escuela. Formador de recursos humanos alumnos / profesionales relacionados con la medicina equina. Integrante del Laboratorio de fisiología y fisiopatología del equino de deporte, encargado de realizar las endoscopias en reposo y dinámicas de las vías aéreas superiores del equino. Veterinario por reunión en el Hipódromo de La Plata los días de competencia, integrante del comité de Veterinarios y Bioquímicos oficiales de hipódromo y bienestar equino de la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carrera (OSAF).

En la siguiente presentación vamos a recorrer y descubrir las caracterisica de la ADENITIS EQUINA

Índice

Objetivos

Diagnóstico

Profilaxis

Epidemiologia

Signos clínicos

Diag. diferenciales

Complicaciones

¿Quien la causa?

Patogénesis

Tratamiento

Definición

Sinonimia

Brindar conocimiento de la enfermedad ADENITIS EQUINA (Streptococcus Equi Equi) que afecta a los equinos para su reconocimiento, diagnostico y resolución medica y/o prevención.

Objetivos

Reconocer la necesidad del aporte multidisciplinario para el conocimieto de la enfermedad y sus problematicas simples o complejas en la medicina veterinaria.

Que los alumnos logren incorporar conceptos teóricos para la discusión de las enfermedades y aplicar luego en temas clínicos.

Aplicar las bases del razonamiento diagnostico a la identificación de procesos mórbidos específicos.

Que los alumnos desarrollen un lenguaje médico adecuado.

" Es una enfermedad infecciosa aguda de los equinos causada por Streptococcus equi. Cursa con inflamación de las vías respiratorias superiores y abscedación de los ganglios linfáticos retrofaríngeos y / o mandibulares"

La Adenitis Equina se reconoció por primera vez con características contagiosas a fines del siglo XIII, considerándose por mucho tiempo una afección exclusiva de los potros. Esta enfermedad es también conocida como papera, gurma, moquillo equino, distemper, linfoadenomegalia, strangles. Es una enfermedad infecciosa, causada por el Streptococcus Equi subespecie Equi. Se presenta con un curso agudo y muy contagioso entre los equinos. Los caballos jóvenes entre 1 y 5 años de edad se encuentran predispuestos a padecerla, alcanzando entre el 30 - 100 % de morbilidad y menos del 5 % de mortalidad, luego de un periodo de incubación de 3 a 14 días. El Streptococcus Equi Equi se caracteriza por afectar las vías respiratorias superiores y producir abscesos en los ganglios linfáticos adyacentes (retrofaríngeos medios y mandibulares). Estos pueden fistulizar hacia el interior del organismo, drenando el pus en las bolsas guturales en primera instancia y complicándose aun más si afecta a las vías respiratorias bajas por continuidad. También los abscesos pueden realizar la fistulización hacia el exterior. Los signos clínicos más frecuentes son fiebre (40 - 41 º C), relacionados con el cuadro de hipertemia (anorexia, decaimiento, mialgia, etc.), en un principio linfoadenomegalia de ganglios regionales, secreción nasal purulenta y faringitis que puede ser intensa e impedir la deglución (disfagia). Las complicaciones de la adenitis equina pueden incluir sinusitis, infección mucopurulenta de las bolsas guturales (empiema), inflamación de los vasos sanguíneos inmunomediada por la gran presencia de antígenos (púrpura hemorrágica) y abscesos localizados en las cavidades torácica y abdominal (adenitis bastarda o aberrante).

ADENITIS

PAPERA EQUINA

MOQUILLO EQUINO

GURMA

DISTEMPER

STRANGLES

LINFOADENOPATIA

Detallaremos las diferentes formas de llamar la enfermedad

Sinonimia

Streptococcus Equi variedad EquiCoco Gram (+)EncapsuladaBeta hemolitica

Colonias brillantes, doradas y lisas en agar sangre con la característica hemolisis

¿Quien la causa?

Factores de virulencía

La característica de virulencia de este microorganismo se basa en sus proteínas de superficie y en estructuras que directamente o indirectamente impiden la fagocitosis, o están implicadas en la adhesión, induciendo la liberación de citoquinas pro inflamatorias. Los factores de virulencia de la pared del Streptococcus equi que están bien estudiados son proteína M y simil M (antifagositica), Se 18.9 e IdeE especifica de la especie, que es el antígeno contra el cual el organismo produce los anticuerpos protectores. Con frecuencia esta bacteria posee una cápsula de ácido hialurónico, con carga negativa, que le da propiedades antifagocíticas y dificulta su eliminación, mientras que las cepas que no la poseen, se afirma que son menos virulentas. Además, presentas otras moléculas, SeM estreptolisinas (β hemolisis), estreptodornasas (ADN), proteasas, toxina antileucocítica, estreptoquinas (Fibrinolisina) como activador del plasminógeno, proteína SzP, proteínas de unión a IgG. La diferencia que se presenta con el S. Zooepidermicus es en la presencia de cuatro pro fagos adquiridos por el S. Equi es que porta el gen que codifica las exotoxinas pirógenas, hialuronidasas, fosfolipasa A2 y muramidasas, dándole mayor virulencia al agente

Diagnóstico de laboratorio

El agente etiológico es el Streptococcus equi subespecie equi (S. equi). Este es un coco Gram (+), del grupo C de Lancefield. Se caracteriza por un crecimiento lineal en cadena o de a par, colonias mucosas (formación de cápsula), beta hemolítica. El diagnóstico de laboratorio de los Estreptococos del grupo C de Lancefield (S. equi, S. zooepidermicus y S. equisimilis) se basa tradicionalmente en los patrones de fermentación de la lactosa, el sorbitol y la trehalosa. El S. equi típico aislado no puede fermentar ninguno de estos azúcares, mientras que los aislamientos de S. equi atípicos pueden fermentar la lactosa o la trehalosa, pero no el sorbitol. En algunos laboratorios, la prueba de PCR “Reacción de la cadena de la polimerasa” ayuda a confirmar el S. equi aislado. Recientes estudios por electroforesis enzimática multifocal han confirmado una íntima relación genética entre el S. equi y el S. zooepidermicus, indicando que el primero es un clon derivado del segundo, el cual es genéticamente más diverso. Este hallazgo ha conducido a la recomendación de que el S. equi se reclasifique como una bivariable de S. zooepidermicus. Aunque el aislamiento de estos dos microorganismos muestra una homología mayor al 92% en su ADN, la inmunidad es específica de especie. Basándose en las características morfológicas de la colonia bacteriana, hay tres cepas del microorganismo que difieren en la virulencia. La cepa S. equi encapsulada típica y muy virulenta produce colonias mucoides de color miel dorada cuando crece en agar sangre, mientras que las colonias atípicas de S. equi muestran un aspecto opaco a las 24 horas de incubación. Por otra parte, las colonias no encapsuladas son pequeñas, secas y brillantes.

Afecta a los equinos jóvenes menores a 5 años de edad y se caracteriza por presentarse en brotes. Distribución mundial

Epidemiología

  • Contacto directo.
  • Contacto por fomites.
  • Animales portadores asintomaticos.

La enfermedad se transmite por vía directa, mediante contacto nasal con la descarga purulenta o a través de la vía aerogena cuando el animal estornuda o presenta cuadros de tos, por la conducta social equina normal, de estar en contacto directo cabeza a cabeza con otro equino. También por contacto directo con equinos que presenten fistulización de los linfonódulos afectados. Es importante mencionar que las secreciones son muy contagiosas, pero no siempre visibles. Un equino con adenitis puede transmitir la bacteria de manera indirecta por medio de fómites como la ropa y la piel del operador (peón, cuidador, veterinario), elementos de limpieza y bebederos, y de esta manera contagiar a otros equinos susceptibles cuando toman contacto con ellos. La diseminación más importante de la enfermedad es por medios de animales portadores asintomáticos, los cuales presentan concreciones (condroides) de pus deshidratado en las bolsas guturales, los cuales se pueden presentar de forma individual o múltiple en una o en ambas bolsas guturales. Hay que tener en cuenta que por ser una enfermedad de amplia diseminación y muy contagiosa, el ingreso de animales a un establecimiento en donde se encuentren animales susceptibles, la toma de decisión para minimizar la posibilidad de contagio es importante. Por lo anteriormente expuesto se recomienda el aislamiento de los animales por unas semanas (cuarentena). Estos gérmenes son muy resistentes al medio ambiente, permaneciendo en camas, mantas, bozales, madera, etc. por un tiempo mayor a los 2 meses, si se mantiene el microorganismo en ambientes húmedos ya que las temperaturas altas, el tiempo seco o la exposición al sol destruyen a la bacteria rápidamente.

Patogénesis

El agente ingresa al animal susceptible al ser inhalado o ingerido después del contacto directo con la descarga purulenta de un animal infectado, material contaminado o por medio de fomites. Posteriormente, el agente se adhiere a la mucosa oral o nasal. Esta adherencia le confiere dos características importantes de patogenicidad a la bacteria. Una, referida a su cápsula de ácido hialurónico con una carga fuertemente negativa que aparentemente repele las células con capacidad fagocítica; la otra, de la pared celular que posee una proteína M que protege a la bacteria de la ingestión por polimorfonucleares. Esta proteína es también importante para la adherencia del microorganismo a los epitelios. Así, el microorganismo es competente para replicarse sin control. Una vez que los microorganismos se localizan en los linfonódulos se multiplican rápidamente y producen la llegada de neutrófilos que provoca inflamación y abscesos. Estos últimos, luego de un periodo de maduración de 10 a 14 días fistulizan hacia el interior o exterior del organismo. Posteriormente, la bacteria es eliminada en la descarga, contaminando pasturas, caballerizas y material de trabajo. En algunos casos la infección se extiende por vía sanguínea y/o linfática a otros linfonódulos torácicos y abdominales generando lo que se conoce como Adenitis Bastarda.

Patogénesis

Vídeo

Observe el proceso de la patogénesis de la Adenitis equina

Pirexia (40-41ºC). • Deformación en región de la garganta y submandibular. • Abscesos y fístulas de los ganglios retrofaríngeo y mandibulares. • Deprimido. • Anorexia. • Descarga nasal purulenta. • Reflejo tusígeno positivo. • Disfagia.

Signos Clínicos Los signos clínicos dependen del estado inmunológico del equino, pueden ser muy variados, y se presentan después de un periodo de incubación de 3 a 14 días. El signo clínico precoz y notorio es la pirexia (40 - 41ºC) que puede perdurar por 2 a 3 semanas y está asociada con anorexia y depresión. Con el correr de los días los equinos afectados presentan linfoadenomegalia de mandibulares y retrofaríngeos medios, de consistencia dura al tacto en un principio, dolor y luego por la formación de abscesos en el mismo pasan a ser fluctuantes y calientes. Pueden presentar fistulización (1 a 2 semanas luego del inicio de los signos) de los retrofaríngeos medios hacia el interior de las bolsas guturales (empiema) y por la abertura faríngea de las bolsas guturales (opérculo) drenar a faringe. Por lo tanto, se puede observar que cuando el equino desciende la cabeza para comer se presenta un aumento en la descarga nasal de característica purulenta. La faringitis que puede ser tan intensa por el dolor que impida la deglución (disfagia). También puede haber presencia de ruido respiratorio anormal, reflejo tusígeno positivo, tos ocasional, neumonía por aspiración, cuello extendido y disnea respiratoria debido a comprensión faríngea por el absceso que dificulta la ventilación. La fistulización de los mandibulares y en algunos casos de los retrofaríngeos medios, a la piel con presencia de pus de color crema amarillo de consistencia fluida que puede estar teñido con sangre. En casos complicados pueden presentar púrpura hemorrágica (hemorragia petequial que se presenta en las membranas de los ojos y encía, asociada con edema de los miembros). Ciertos casos pueden presentar descarga nasal de tipo mixta (purulenta, hemorrágica, alimenticia). Una vez fistulizados los linfonódulos, los animales afectados manifiestan una mejoría clínica. El curso normal de la enfermedad es de unos 23 días. Si la enfermedad se disemina o expande sistémicamente produciendo abscedación en otras partes del cuerpo se denomina “Papera Bastarda”. Una amplia cantidad de estructuras se ven afectadas con la formación de abscesos que pueden causar disturbios gastrointestinales, cólicos intermitentes o pérdida de peso crónica, como resultado de peritonitis. Además, pueden resultar afectados los pulmones, hígado, bazo, riñones, cerebro, articulaciones, corazón y diferentes linfonódulos (mediastínicos, mesentéricos, preescapulares, pulmonares). Es posible encontrar abscesos periorbitales y tumefacción en los parpados y conjuntiva. Puede presentar cuadro de anemia.

Signos clínicos

Signos clínicosHisopadoCultivoPCREndoscopíaRadiología

Diagnóstico

• Enfermedad viral de las vías respiratorias • Neumonía bacteriana • Empiema verdadero de las bolsas guturales • Abscesos ocasionados por bacterias diferentes a S. equi

Diagnósticos diferenciales

El mismo va a depender de la presentación del cuadro clínico de la Adenitis equina

Tratamiento

El tratamiento depende de los estadios de la enfermedad y los signos clínicos que presente el o los animales afectados. El manejo correcto ante una situación de enfermedad es el aislamiento de los caballos. Con respecto a la utilización de antibióticos en la terapéutica de la adenitis equina hay que tener en cuenta el curso de la enfermedad basándose en la gravedad de los signos clínicos, edad y número de animales. En la mayoría de los equinos no es necesario la utilización de los mismos ya que el objetivo principal es la maduración de los abscesos para luego su drenaje. Aquellos equinos que presentan signos clínicos más severos como síndrome febril y dificultad respiratoria, si requieren terapia con antibióticos, estando indicado el tratamiento sistémico con Penicilina. El protocolo de elección es de 22000 a 44000 UI / Kg de Penicilina G procaínica cada 12 horas por vía intramuscular profunda hasta 5 a 10 días después de la desaparición de los signos clínicos. Otra opción, es la aplicación de Penicilina sódica o potásica a igual dosis por vía endovenosa cada 6 horas. El uso de tetraciclinas y cefalosporinas también está indicado en la adenitis equina. En potrillos está recomendado el uso de Rifampicina y los macrólidos (Azitromicina y Claritromicina), teniendo buena efectividad. Otros autores ponen énfasis en la presencia o no de abscesos, indicando en este último caso la terapia con penicilina. La aplicación de penicilina demorará la propagación y maduración del mismo, y quedaría contraindicada, a menos que el animal se encuentre con fiebre, anoréxico, disneico y deprimido. Si bien las medidas a seguir con los caballos que fueron expuestos a animales infectados son discutidas, algunos autores también recomiendan el tratamiento con penicilina para prevenir el sembrado de los linfonódulos por los microorganismos. Por otra parte, está totalmente indicada la utilización de altos niveles de penicilina intravenosa en animales que desarrollan algún tipo de complicación (empiema, adenitis bastarda, etc.). Con respecto a la maduración de los ganglios, podemos decir que es necesaria tanto para aliviar el dolor como para poder realizar el hisopado para cultivo. Dicha maduración se lleva a cabo con la utilización de cremas madurativas y la aplicación de paños que produzcan calor en la zona. Luego de que los linfonódulos han madurado es conveniente realizar el drenaje de los mismos a través de la piel. También está indicada la utilización de antiinflamatorios no esteroides (AINES), pudiendo usar dipirona, fenilbutazona 2,2 - 4.4 mg / kilo, meglumine de flunixin 1,1 mg / kilo ante los cuadros de hipertermia y cuando la obstrucción que produce el proceso inflamatorio conduce a disfagia y disnea. En estos casos, también es conveniente realizar un sondaje nasoesofágico y traqueotomía para la alimentación y respiración respectivamente. Hay que implementar un tratamiento local de la/s bolsa/s gutural/es afectadas. Esto se puede realizar colocando una sonda Foley y efectuando lavados con solución fisiológica y iodo povidona al 0,1 %, de dos a tres veces al día. Luego de los lavados también se puede colocar penicilina G sódica liquida o en gel.

Abscedación interna en mesenterio y órganos parenquimatosos.• Desarrollo de púrpura hemorrágica.• Empiema de las bolsas guturales.• Septicemia y desarrollo de arteritis, encefalitis y neumonía.• Abscesos retrofaríngeos.• Hemiplejia laríngea idiopática (Neuropatía del laringeo recurrente).• Compresión traqueal.• Miocarditis y endocarditis secundaria.• Bronconeumonía necrótica supurativa.• Miopatías.• Enfermedad articular inmunomediada.• Otras

Complicaciones

Observe las complicaciones que se pueden presentar en casos graves de Adenitis equina

Vídeo

Complicaciones

1) Evitar la diseminación del M.O. a otros caballos y/o establecimientos.2) Identificar portadores sintomáticos de los asintomáticos.3) Aislar negativos de positivos. Y establecer cordón de aislamiento. 4) Control.5) Las vacunas no garantizan la prevención de la papera en caballos vacunados

Profilaxis

Tabla: Objetivos y medidas usadas para el control de la transmisión de S. equi en un predio afectado OBJETIVOSMEDIDAS1- Prevenir la diseminación de la infección a caballos de otros predios y animales recién llegados al predio afectadoDetener todo movimiento de entrada y salida del predio de los caballos, en forma inmediata y hasta nuevo aviso.2- Establecer si los caballos son infecciosos en ausencia de signos clínicos (portadores asintomáticos) Se toma, al menos, 3 hisopados o lavados nasofaríngeos, a intervalos de aproximadamente de 1 semana en todos los casos que se muestren recuperados y de los animales que han estado en contacto, y se realizan cultivos y pruebas de PCR para S. equi.3- Determinar si es probable que los caballos estén libres de la infección por S. equi (animales no infecciosos) Se debe obtener un mínimo de 3 hisopados o lavados nasofaríngeos consecutivos negativos de S. equi, por cultivo o PCR.4- Determinar si los caballos portan S. equi (animales infecciosos)S. equi se cultiva o detecta por PCR en algunos de los hisopados. (Los caballos sólo con PCR positivo se consideran provisionalmente positivos sujetos a nuevas pruebas).5- Prevenir la transmisión directa de S. equi por medio del aislamiento de los caballos infecciosos de aquellos que son negativos a la bacteriaLos caballos infecciosos se mantienen en áreas denominadas "sucias" (S. equi positivo) individualizadas por un acordonamiento que las diferencia de las áreas "limpias" del predio, donde se mantendrán los caballos no infecciosos. El acúmulo de los casos en grupos permite que el predio sea fácilmente dividido en áreas "sucias" y "limpias".6- Evitar la infección indirecta cruzada con S. equi de caballos presentes en áreas "sucias" a caballos de áreas "limpias" dentro del predio.Los caballos potencialmente infecciosos localizados en áreas "sucias" son observados, preferiblemente, por personal dedicado a éstos o son atendidos después de haber manejado a los caballos no infecciosos del área "limpia". Se introducen estrictas medidas de higiene, como la provisión de ropa y equipamiento apropiado para cada área, desinfección de las instalaciones para el personal y una completa limpieza y desinfección.7- Controlar a los caballos de las áreas "sucias" en busca de la persistencia de la infección por S. equi y localizar sitios de establecimiento de la infección.Los hisopados o los lavados nasofaríngeos son seguidos por la realización de una endoscopia del tracto respiratorio superior, que incluye los sacos guturales en aquellos caballos en los que el S. equi fue detectado después de que los signos clínicos desaparecieron. Los caballos que cumplen con los criterios de animales no infecciosos del punto 3 o al menos presentan tres hisopados negativos por PCR (para verificar la posibilidad de persistencia de positivos a PCR pero por bacterias muertas) son llevados al área "limpia"8- Eliminar la inflamación y la infección por S. equi de los sacos guturales y de los otros sitios.Extraer lesiones mediantes una combinación de lavado y aspiración con solución salina y extracción de condroides por medio del uso de instrumental bajo guía endoscópica. Efectuar la administración tópica y sistémica de penicilina para la eliminar la infección por S. equi. Tomado del libro Medicina y cirugía en los equinos de deporte, volumen 1 Hinchcliff pagina 801

A continuación se presentan 5 preguntas relacionadas a la Adenitis equina

Autoevaluación

EMPEZAR

Pregunta 1/5

¿El agente causante de la Adenitis equina es?

Streptococcus Zooepidermicus

Streptococcus Equisimilis

streptococcus equi equi

¿Los linfonódulos principalmente afectados en la adenitis equina son?

Submandibulares /retrofaringeos medios

Submandibulares / inguinales

Retrofaringeos medios / Pulmonares

Pregunta 2/5

¿La capsula de acido hialuronico y la proteina Simil M son los principales factores de virulencia?

Falso

Verdadero

Pregunta 3/3

¿La persistencia de la enfermedad en los establecimientos se da por la presencia de animales asintomaticos ?

Respuestaincorrecta

Respuestacorrecta

Pregunta 4/5

¿Una de las complicaciones más importante de la adenitis equina es?

Endocarditis

Adenitis Bastarda

Hemiplejia Laringea

Pregunta 5/5

¡Incorrecto!

Volver a intentarlo

Bien llegamos al final de la autoevaluación

¡Enhorabuena!

1. Ainswort D.M, Hackett R.P; capitulo 7, Alteraciones del Aparato Respiratorio. Parte II Alteraciones de los aparatos específicos del cuerpo. Reed S.M., Baylys W.M., Sellon D.C.. Medicina Interna Equina. 2º edición, volumen 1. 2005. Editorial INTER-Médicas. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-555-289-0. Páginas 342-346.

2. Bautista LM y Gómez MF. Estreptococos β hemolíticos. Capitulo 9. Patogenicidad microbiana en medicina veterinaria, volumen: bacteriología. Editores Moredo FA, Larsen AE, Stanchi NO. 1° Edición. (2018) Libro digital, PDF. Editorial Edulp. Páginas 156 – 173. ISBN 978-950-34-1725-6

3. Beech J. and Sweeney C. Chapter 12 Infections caused by bacteria, mycoplasmas, parasites, and fungi; Equine Respiratory Disorders; Beech J. (editor) 1991. Editorial Lea & Febiger. U.S.A. ISBN 0-8121-1325X. Paginas 183-187

Bibliografía

4. Buide Raúl. Capítulo 10. Manejo del Harás Problemas y Soluciones. Buides Raúl (editor). Páginas 350-352

5. Butler JA et al. The head. Chapter II. Clinical radiology of the horse. Fourth edition (2017) Edition WILEY Blackwell ISBN 9781118912270. Page 518.

6. Chanter N. Bacterial Infections Including Mycoplasmas. In: Equine Respiratory Diseases, Lekeux P. (editor). 2002. Publisher: International Veterinary Information Service (www.ivis.org), Ithaca, New York, USA.

7. Derksen F.J. Cáp. 6. Enfermedades del Aparato Respiratorio. Medicina y Cirugía Equina, 4º Edición. Volumen 1. Colahan P.T.- Mayhew I.G.- Merritt A.M.-Moore J.N. Editorial INTER-Médicas. Argentina 1998. ISBN 0-939674-27-0 Paginas 395-397.

8. El Manual Merk de Veterinaria. 3º edición 1988. Publicado por Merck y Co; INC. ISBN 91-1910-38-7 Paginas 833-835.

9. Greet T.R.C; Capitulo 4, El aparato Respiratorio. Cirugía y Medicina Equina. Volumen 1. Hickman J. 1998; Editorial Hemisferio Sur S.A. Uruguay. ISBN 950-504-417-9. Paginas 314-315

Bibliografía

10. Hoffman A.M. Strangles. World Equine Airways Symposium. Copyright 1998.

11. Knottenbelt and Pascoe’s. Conditions of the respiratory tract. Chapter 3. Color atlas of diseases and disorders of the horse. (2014) Second edition. Pages 105 – 158

12. Magri Massimo. Ultrasonography of the tissue structures of the neck. Chapter Twenty six. Atlas of equine ultrasonography. Edited by Jessica Kidd et al. (2014) Edition WILEY Blackwell. IBSN 978-0-470-65813-0. Pages 464 - 466

13. Mart T. Abscesos abdominales. Sección 4 Cólico, otras enfermedades cap. 17. Manual de gastroenterología equina. Mairt T, Divers T., Ducharme N. (editores) 2003. INTER-Medicas SAICI Editorial. Buenos Aires Argentina. ISBN 950-555-264-5. Páginas 386-388.

14. Mc Ilwraith C.W. Enfermedades de las articulaciones, los tendones, los ligamentos y las estructuras relacionadas. Capitulo 7; Adams: Claudicación en el caballo. 5º Edición. Stashak, T.S, (Editor) 2004 Editorial INTER-Medicas S.A.I.C.I. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-555-269-6. Páginas 621-623

15. Meuten DJ and Buergelt CD. Diseases of the hemolymphatic system. Color atlas of equine patthology. Firts edition. Claus D Buergelt and Fabio del Piero. (2014). Edition WILEY Blackwell. Pages 489 – 491. ISBN 978-0-470-96284-6

16. Newton JR, Wood JLN, Hinchcliff KW. Infecciones bacterianas del tracto respiratorio de los caballos de deporte. Capítulo 31; Volumen 1; Medicina y cirugía en los equinos de deporte. 1° edición 2004; Editorial INTER-Médicas S.A.I.C.I. Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-950-555-326-6

17. Newton R and Chanter N. Strangles. Chapter 2.10. Robinson NE. Current therapy in equine medicine 5. (2003) Editor Elsevier. IBSN 978-0-7216-9540-2 Pages 64 -68.

18. Nicolet J. Capitulo 9 Cocos Gram Positivos. Compendio de bacteriología medica veterinaria. Editorial Acribia S.A. 1985. Zaragoza, España. ISBN 84-200-0574-6. Páginas 124-135.

¡Lección finalizada!