Diplomatura ESI
mpazferrari
Created on May 21, 2021
More creations to inspire you
CONSTELLATIONS
Interactive Image
CONSTELLATIONS PICTURE WORD MATCH
Interactive Image
VISIT CAPE COD: 5 FUN FACTS YOU DIDN'T KNOW
Interactive Image
AURORA BOREALIS
Interactive Image
WALK IN OUTER SPACE
Interactive Image
THE GREAT WALL OF CHINA
Interactive Image
HAPPY HALLOWEEN
Interactive Image
Transcript
“Taller de Ideas-Sonidos-voces que incomodan”
“ESM_Bibliotecas Populares 74, San Martín de los Andes” Neuquén- Patagonia
Grupo Diplomatura ESI 2021
-Mauro Hernández mauro_jaco@hotmail.com
-María Paz Ferrari mpazferrari@gmail.com
-María Luján Sánchez Berro luliberro@gmail.com
En los últimos años irrumpen en la escuela una serie de transformaciones que exigen explorar nuevos formatos vinculares y pedagógicos.
A través de un dispositivo disruptivo, no convencional, con implicación del cuerpo y de la voz, desde la horizontalidad de saberes que se comparten y se construyen.
Actorxs institucionales, comunitarios y regionales.
Dirección Provincial de Diversidad: Organismo Gubernamental de la Provincia de Neuquén: https://www.facebook.com/diversidad.neuquen/
-Colectivo Diverso San Martín de los Andes: Organismo No Gubernamental local. https://www.facebook.com/colectivodiversosma/
La Dirección de Masculinidades, dependiente de la Subsecretaría de las Mujeres, Provincia del Neuquén.
Agrupación La Maroma, Centro de Salud Barrio El Arenal , Socorristas en Red, Laboratorio Magdalenas, Mu.Sa (Musiques de Sma), Centro de estudiantxs del Instituto de Formación Docente N° 3, Comisión del Trabun, Centro de Iniciación Artística N°5.
- Generar espacios de confianza en donde dialoguen distintos saberes para una construcción político pedagógica colectiva desde la Educación Sexual Integral con perspectiva de género.
- Reconocer el carácter sexuadx de lxs sujetxs que habitan la ESMSMA.
- Visibilizar las prácticas institucionales que vulneran/vulneraron derechos humanos.
- Dar voz y alojar institucionalmente a equipos/grupos de trabajo externos a la escuela que abordan la temática y que se constituyan referentes comunitarios en relación con los derechos de las personas (secretaría de Violencia, integrantes de comunidades Mapuches, Comisaría de la Mujer, Colectivo Diverso, Comisión por la Memoria, profesionales de la salud, medios de comunicación, etc.)