500

Oops, something’s not working

We’re not sure what happened but the internet is like that and unexpected hiccups occur.

Try refreshing the page or go back to Genially and try your luck later.

error 500
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

Transcript

LA DESVIACIÓN SOCIAL

La desviación social está reflejado con respecto a los comportamientos que se alejan de las normas y los valores que rigen la sociedad normativa a la que pertenece el individuo (Barbero, 1980; García-Pablos, 1980; Larrauri, 1991).

ANÁLISIS.

Se plantea que la desviación social como una consecuencia de la marginación y ésta a su vez, genera la inadaptación social. Lo que se trata es de un problema de comunicación entre la persona y la sociedad a la que pertenece. La inadaptación es la respuesta al conflicto individuo/situación que se manifiesta en diversos contextos configurando así una pauta conductual más de lo habitual.

NORMAS PENALES Y JURÍDICAS

ACTOS QUE PUEDEN SER JUZGADOS COMO DESVIACIÓN

UN CONTEXTO HISTÓRICO, la persona que manipula objetos con la Izquierda (zurdo) muchas sociedades consideraron como una desviación, por el simple hecho de no ser como la mayoría. UNA SOCIEDAD CONCRETA, por ejemplo el tema de la Poligamia, que en algunas sociedades es un tema de Prestigio y en otras un Delito. UN CONTEXTO SITUACIONAL, muchas actividades son permitidas e incluso bien vistas dentro de una situación y juzgadas como desviación en otras. Por ejemplo, ninguna sociedad prohibió las Relaciones Sexuales, solamente limitan su práctica (planificación familiar), prohiben realizarlas en público (carnaval de Oruro, distribución de preservativos), fuera del matrimonio, etc.

LA DESVIACIÓN Y LA NORMAS.

DESVIACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA.

LA SOCIOLOGÍA Y SU CLASIFICACIÓN NORMATIVA

NORMAS SOCIALES E INDIVIDUALES

por. FRANZ MAMANI POMA

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE SOCIOLOGÍA DOCENTE: SECUNDINO CONDE LOPEZ

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Se plantea que la desviación social como una consecuencia de la marginación y ésta a su vez, genera la inadaptación social. Lo que se trata es de un problema de comunicación entre la persona y la sociedad a la que pertenece. La inadaptación es la respuesta al conflicto individuo/situación que se manifiesta en diversos contextos configurando así una pauta conductual más de lo habitual. EN CONSECUENCIA Los comportamientos desviados, serán un intentó del individuo para adaptarse a las distintas situaciones con las que se enfrenta, en algunos casos esas desviaciones o discrepancias de comportamiento pueden adquirir coherencia (respeto a ciertos derechos Constitucionales, especialmente las Fundamentales Ar. 15 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia).

NORMAS PENALES, son las que tutelan los bienes fundamentales del grupo social así como es la vida, la propiedad, instalaciones públicas o privadas. El incumplimiento a éstas se considera un Delito y convierte al autor en un delincuente quien debe asumir el cumplimiento de una sanción penal. NORMAS JURÍDICAS, son aquellas que se contemplan en Reglamentos u otros ordenamientos, su violación se constituye como actos ilícitas y conllevan a sanciones de tipo pecuniario (multas económicas) o administrativos.

UN CONTEXTO HISTÓRICO, la persona que manipula objetos con la Izquierda (zurdo) muchas sociedades consideraron como una desviación, por el simple hecho de no ser como la mayoría. UNA SOCIEDAD CONCRETA, por ejemplo el tema de la Poligamia, que en algunas sociedades es un tema de Prestigio y en otras un Delito. UN CONTEXTO SITUACIONAL, muchas actividades son permitidas e incluso bien vistas dentro de una situación y juzgadas como desviación en otras. Por ejemplo, ninguna sociedad prohibió las Relaciones Sexuales, solamente limitan su práctica (planificación familiar), prohiben realizarlas en público (carnaval de Oruro, distribución de preservativos), fuera del matrimonio, etc.

La desviación y las normas se encuentran estrechamente relacionados, debido a que de la Norma un comportamiento se desvía. Las normas sociales se definen como proposiciones de comportamiento que prescriben a individuos o grupos (prescriben = ordenar o decidir la obligatoriedad – Artículo 108. 1. De la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia refiere: “Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes”).

En Sociología se considera una desviación a cualquier acto o comportamiento, pudiendo ser simplemente verbal de parte de una persona o un grupo que viole las normas de una colectividad que como resultado se genere algún tipo de sanción. Por consiguiente, un acto puede ser juzgador como desviación aquella acción relacionado con distintas circunstancias.

Desde el punto de vista sociológico, el sistema normativo puede ser clasificadas en: NORMAS PENALES, NORMAS JURÍDICAS, NORMAS SOCIALES y NORMA INDIVIDUAL.

NORMAS SOCIALES, éstas son de carácter amplio, de los cuales las más reconocidos son: la Moda (cabellos, aretes en varones, la vestimenta, et.), la tradición. Los usos y costumbres y otros, su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, pero sí un tipo de recriminación o reproche social. MORAL INDIVIDUAL, son las normas autoimpuestas como: no comeré en aquel Restaurant, su incumplimiento no tiene relevancia social (a los demás no les interesa si comes o no comes), pero puede ser calificada como hipocresía (por hacer comentarios de aquel Restaurant luego de una experiencia en la misma).