Oración 4º ESO/BACH
pastoraltic
Created on May 17, 2021
More creations to inspire you
Transcript
X
X
X
Oración de la mañana
2021/2022
4º ESO / BACH
X
X
X
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
Septiembre
ABRIL
MAYO
JUNIO
MARZO
Índice
SEMANA JUMP
X
X
X
Septiembre
L
M
X
J
V
S
D
23 / DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
30
31
1
2
3
4
Final de curso 1
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras. Escuchamos nuestra respiración, valoramos la suerte de estar aquí.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
EN COMÚN
Finalizamos la oración escuchando – cantando esta canción y celebrando ser CHAMPAGNAT HOY, haber sido Champagnat en este curso, en el gran reto que hemos vivido.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA
GRACIAS POR SOÑAR COMO LO HIZO MARCELINO
Finalizamos rezando a nuestro recurso ordinario AVEMARÍA
Muy querido hermano Bartolomé:
Hoy en la oración vamos a ver la intención de San Marcelino, unas pinceladas sobre nuestro estilo educativo, nuestra identidad marista.
Estilo Marista
Vamos a dejar un momento personal para rezar sobre nuestra labor como educadores maristas.
Para educar a un niño hay que amarlo
Y Tú ¿Cómo has acercado Dios a tus alumnos?
Marcelino ¿estaría encantado con tu labor al igual que estaba con la del hermano Estanislao?
10 de septiembre
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Lectura del santo evangelio según san Marcos (7,31-37):
En aquel tiempo, dejó Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos.
Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: «Effetá», esto es: «Ábrete.»
Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.»
¿Habías escuchado esta parte del Evangelio antes? ¿o es la primera vez? Sea o no nuevo para ti, te invitamos a dejarlo resonar dentro de ti. A releerlo, a fijarte en alguna parte en especial...¿qué es lo que más te llama la atención?
En este Evangelio, Jesús invita (y te invita) a estar atento. Con esta "palabra" que parece casi un hechizo, te dice: ábrete. Ábrete a los demás, a los tus compañeros de clase, a tu familia, a tus amigos y amigas...Ante cada una de estas personas, párate y ESCUCHA.
Este lema, esta invitación a abrirnos al mundo desde la escucha, nos acompañará durante todo este curso. Porque para nosotros, hoy más que nunca, escuchar significa AMAR. Sentarte a escuchar la historia de tus abuelos, los problemas de tu hermana o intentar entender a los que piensan diferente a ti...
¿Quién necesita este tiempo de escucha? ¿A quién puedes dedicar tu AMOR hoy?
EN COMÚN
¿Te atreves a escuchar y dejarte escuchar?
Estos minutos antes de empezar la clase son vuestros. Os invitamos a compartir en voz alta las preguntas de reflexión.
X
X
X
Octubre
L
M
X
J
V
S
D
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
27
28
29
30
1
2
OCTUBRE EN MISIÓN
4 de octubre
EN PRESENCIA
Comenzamos este ratito de oración en silencio, siendo conscientes del momento que vamos a realizar. Respiramos profundamente y nos ponemos en disposición de estar en presencia de Dios.
Empezamos nuestra oración En el nombre del Padre, …
EMPÁPATE
Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,25-37):
En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?»
Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.»
Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.»
Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta." ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?»
Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.»
Jesús le dijo: «Anda, haz tú lo mismo.»
Palabra del Señor
El Evangelio nos habla del AMOR al prójimo desde una perspectiva cercana. En tiempos de Jesús, los judíos y los samaritanos no convivían especialmente bien, de ahí que él utilice esta parábola para explicar lo que significa ese AMOR y SERVICIO a los demás.
Es muy fácil dedicar tiempo a las personas que queremos, acompañar a nuestros amigos y nuestra familia cuando nos necesitan. Lo difícil es AMAR al que nos hace daño, al que no conocemos o al que vive en la calle.
¿Cómo actúo yo cuando veo estas injusticias en la calle, en mi barrio, en mi ciudad?
En tu ámbito cercano, colegio, GVX, tu equipo de baloncesto, etc… ¿cómo trato a aquellos que no son mis amigos y amigas?
EN COMÚN
En el día de hoy, además, celebramos el día de San Francisco de Asís. Religioso italiano, fundador de la orden franciscana y figura importante para nuestra Iglesia.
Hoy nos acordamos de él especialmente. Francisco fue como ese Buen Samaritano del que habla el Evangelio, una persona que renovó la fe cristiana. Su vida fue ejemplo de amor a Dios, de servicio a los pobres y de alegría en fraternidad.
Rezamos juntos con su oración:
Señor, hazme un instrumento de tu paz:
allí donde haya odio, que yo ponga el amor,
allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón;
allí donde haya discordia, que yo ponga la unión;
allí donde haya error, que yo ponga la verdad;
allí donde haya duda, que yo ponga la fe;
allí donde haya desesperación, que yo ponga la esperanza;
allí donde haya tinieblas, que yo ponga la luz;
allí donde haya tristeza, que yo ponga alegría.
Señor, haz que yo busque: consolar y no ser consolado,
comprender y no ser comprendido,
amar y no ser amado.
Porque: dando es como se recibe,
olvidándose de sí es como uno se encuentra,
perdonando es como se recibe el perdón,
y muriendo es como se resucita a la Vida.
Amén
San Marcelino Champagnat. Ruega por nosotros.
María, nuestra Buena Madre. Ruega por nosotros y por todos los jóvenes del mundo.
4º ESO
1º BACH
2º BACH
Elige el curso
25 de octubre
MOTIVACIÓN
¿Qué significa para nosotros ser valientes?
¿En quién pensamos cuando escuchamos esta palabra?
Vamos a intentar poner nombre y apellidos a este adjetivo.
Haz click aquí ➡ Significado de valentía
DESARROLLO
Comenzamos la oración viendo el siguiente vídeo y preguntándonos, ¿qué significa una persona valiente?
Una pregunta para compartir con tu clase:
¿qué acto de valentía puedo realizar yo durante la semana?
EN COMÚN
Como compromiso, intentaremos cumplir ese acto de valentía que han compartido en la anterior pregunta.
Pasada una semana, podemos volver a preguntar quiénes lo han llegado a cumplir.
Terminamos rezando juntos un Ave María, pidiendo que nos dé fuerzas para ser valientes.
25 de octubre
MOTIVACIÓN
Como cristianos, todos somos enviados, y siempre es bueno fijarse en personas que nos puedan servir de ejemplo, que nos acerquen más a Dios y a los demás.
Para la oración de los dos primeros días, vamos a utilizar como referencia la vida de cuatro Hermanos maristas que murieron dando su vida el 31 de octubre de 1996.
DESARROLLO
Comenzamos nuestra oración, invitando primero a un momento de silencio.
Nos hacemos conscientes de nuestra respiración, de las personas que nos acompañan. Siente que no estás solo.
Dios, aquí y ahora, está contigo también.
(Vemos el vídeo hasta el min 5:47)
Escribe en un papel:
¿Qué sentimientos te ha provocado? ¿Quieres dar gracias o pedirle a Dios algo?
EN COMÚN
Leemos las siguientes frases mientras escriben la suya:
Quedamos solos.
Esperamos un ataque de un momento a otro. Pero no podemos abandonar a quienes están abandonados de todos. Estoy seguro de que si ustedes estuvieran aquí harían lo mismo.
(H. Servando Mayor)
Yo dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio.
Serví y vi que la vida era alegría. (Rabindranath Tagore)
Nunca tengan temor de dar. Den hasta que duela.
Y no den lo que les sobra. Den lo que les hace falta. (Madre Teresa de Calcuta)
Aquél que no pone límites a su compromiso con el prójimo tal vez pague con su propia vida la fidelidad de su entrega, pero preferir la muerte a traicionar el amor, es el centro del mensaje de Jesús
(H. Miguel Ángel Isla)
Es tiempo de solidaridad, no de limosnas. Porque la solidaridad es horizontal, se ejerce de igual a igual. En cambio, la limosna se practica de arriba hacia abajo y humilla a quien la recibe.
(Eduardo Galeano)
Mi amor no precisa fronteras.
Es todo cuanto tengo.
Y no es de uno solo.
Es de todo lo que urge sanar.
Si lo niego o lo vendo, ¿para qué respirar? (Silvio Rodríguez)
Ahora y para finalizar, libremente cada uno comparte su oración con el resto de la clase.
25 de octubre
MOTIVACIÓN
Como cristianos, todos somos enviados, y siempre es bueno fijarse en personas que nos puedan servir de ejemplo, que nos acerquen más a Dios y a los demás.
Ya llevamos muchos años en el colegio y hemos escuchado en muchas ocasiones qué es ser misionero. También nos lo podríamos preguntar:
¿Yo puedo ser misionero, misionera?
Muchos antiguos alumnos de nuestro colegio así lo han hecho...
DESARROLLO
El Papa Francisco nos recuerda qué significa ser misionero y por qué siguen haciendo falta:
Entre la gran cantidad de misioneros que hay, muchos de ellos son maristas que optan por dar sus vidas de esta manera. Todos hemos escuchado hablar en estos últimos años del conflicto de Siria y de cómo una comunidad marista conocida como “los maristas azules” ha estado durante años trabajando junto a tanta gente que sufre allí.
Vamos a rezar hoy y en los próximos días con el testimonio y la historia reciente de esta realidad. El pasado siempre nos puede ayudar a aprender y preguntarnos sobre el presente. Vamos a centrarnos en el testimonio del H. George Sabé.
Escribe en un papel:
¿Qué sentimientos te ha provocado?
Pídele a Dios por aquellas situaciones de conflicto y guerra que conozcas.
EN COMÚN
Ahora, para terminar cada uno lee libremente su oración compartiéndola con la clase.
X
X
X
Noviembre
L
M
X
J
V
S
D
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
1
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
2
3
4
5
6
26 / DÍA DE NO COMPRAR NADA (BND Buy Nothing Day)
2 de noviembre
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Escuchamos esta canción para hablar sobre igualdad:
En sólo 4 minutos, la canción de Diego Torres dice muchísimas cosas.
Todas ellas muy importantes.
¿Con cuál te quedas tú?
¿Por qué crees que es importante?
EN COMÚN
Podemos debatir durante unos minutos sobre la igualdad.
Terminamos haciendo hincapié en que con la igualdad construimos una sociedad más solidaria y justa.
Démosle valor. Hagámosla realidad
SE ESCUCHA UN LATIDO
29 de noviembre
HAZ SILENCIO
Me pongo en disposición para mi encuentro con Dios. Intento olvidar lo que me rodea, las obligaciones del día, los compromisos que me esperan hoy...Me hago consciente de mi respiración, que se va tranquilizando, notando como mi corazón poco a poco se va calmando.
PREPARA EL CORAZÓN
ESCUCHA EL LATIDO
Acabamos esta oración con las palabras que el mismo Jesús nos enseñó. No solo pronunciándolas con la boca, también sacando cada palabra desde el corazón.
Padre nuestro, que estás en el cielo…
SE ESCUCHA UN LATIDO
SE ESCUCHA UN LATIDO
SE ESCUCHA UN LATIDO
X
X
X
Diciembre
L
M
X
J
V
S
D
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
29
30
1
2
3
4
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
SE ESCUCHA UN LATIDO
1 de diciembre
HAZ SILENCIO
En silencio y para empezar la oración de hoy, dedicamos un par de minutos a mirar el cartel de este adviento. Intentaremos fijarnos en todos los detalles y pensar el significado de cada uno de los elementos.
Tras estos minutos, contestamos en voz alta…
¿Qué nos llama atención? ¿Qué elementos hay en el cartel? ¿Qué significado tienen?
PREPARA EL CORAZÓN
ESCUCHA EL LATIDO
Los cables nos limitan a la hora de acercarnos, solamente nos permiten escuchar una cosa a la vez…pero sin cables no tenemos límite. Podemos movernos libremente. Esto es lo que quieren expresar estos auriculares sin cable, que estamos más cerca de los demás de lo que pensamos. Que no necesitamos “estar conectados” para poder escuchar sus latidos.
Te invitamos a elegir a una de las personas que has pensado antes y como compromiso, cuidarla de forma especial, escuchando lo que nos dice su corazón.
X
X
X
Enero
L
M
X
J
V
S
D
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
27
28
29
30
31
1
31
1
2
3
4
5
6
DÍA MUNDIAL DE LA RELIGIÓN
DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO
10 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
11 de enero
EN PRESENCIA
Párate un momento. Relájate y respira hondo.
Dios está aquí, contigo, escuchándote.
Lo importante ahora eres tú. 💙
EMPÁPATE
¿Cuántos rumores escuchamos a lo largo de la semana? ¿Cómo reaccionamos nosotros ante los rumores?
Atentos al siguiente vídeo:
¿Cuántas veces nos “tragamos un rumor” antes de escuchar aquellas personas que nos rodean?
¿Alguna vez has sido consciente del daño que puedes estar causando a los demás?
EN COMÚN
Este es un tema que desgraciadamente se da muy a menudo en el aula.
Puede ser interesante para tratar en grupos pequeños. Que hablen entre ellos compartiendo las preguntas.
Para finalizar rezamos juntos un Ave María, poniendo en sus manos todo lo compartido en la oración, y pidiéndole para que seamos conscientes del daño que podemos causar cuando participamos en algún rumor.
12 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
13 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
Terminamos escuchando esta canción
Marcelino Champagnat ruega por nosotros
Nuestra Buena Madre ruega por nosotros
14 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
Marcelino Champagnat ruega por nosotros
Nuestra Buena Madre ruega por nosotros
17 de enero
EN PRESENCIA
Te invitamos a hacer un momento de silencio. A calmarte y a calmar tu corazón.
Hazte consciente del momento que vas a vivir. Vamos a unirnos a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo en la oración.
Tras un minuto en silencio, controlando tu respiración, repito en mi interior: "Buenos días Jesús, buenos días mundo"
EMPÁPATE
EN COMÚN
Del Evangelio según san Juan (2,1-11)
Construir paz necesita ir más allá de uno mismo. Es un poco de locos, sí, pero nos sale del alma...
Terminamos rezando juntos esta oración por los voluntarios, por ellos, por nosotros, por las guerras que batallamos día tras día:
ORACIÓN DEL VOLUNTARIO
Gracias, Señor, por haberme llamado a servir gratuitamente,
a dar mi tiempo, mis energías y mi amora quienes sufren.
Aquí estoy, Señor, envíame.
Dispón mi mente y mi corazóna escuchar sin prejuicios,
a servir hasta las últimas consecuencias.
Envíame, Señor,a pesar de que yo tambien soy débil;
así comprenderé que eres tú nuestra fuerza,
y mis hermanos descubrirán tu rostroen mi presencia discreta.
Envíame, Señor,y así comprenderá que la mayor felicidad está en servirte.
Hoy celebramos el día de las religiones
Construir paz necesita ir más allá de uno mismo. Es un poco de locos, sí, pero nos sale del alma...
Terminamos rezando juntos esta oración por los voluntarios, por ellos, por nosotros, por las guerras que batallamos día tras día:
ORACIÓN DEL VOLUNTARIO
Gracias, Señor, por haberme llamado a servir gratuitamente,
a dar mi tiempo, mis energías y mi amora quienes sufren.
Aquí estoy, Señor, envíame.
Dispón mi mente y mi corazóna escuchar sin prejuicios,
a servir hasta las últimas consecuencias.
Envíame, Señor,a pesar de que yo tambien soy débil;
así comprenderé que eres tú nuestra fuerza,
y mis hermanos descubrirán tu rostroen mi presencia discreta.
Envíame, Señor,y así comprenderá que la mayor felicidad está en servirte.
¿A qué nos invita el video del papa Francisco?
18 de enero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás sola.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
Durante la historia y a veces todavía hoy en día, la religión nos separa, genera odio y nos hace menos hermanos. Es hora de cambiar, es hora de escuchar a Dios, Padre y Madre de todas las personas del mundo
🧔🧕🌍 💜
EN COMÚN
Terminamos leyendo todos a la vez y en voz alta esta pequeña oración:
Ojalá todos los seres puedan alcanzar la felicidad
y sus causas.
Ojalá todos los seres puedan liberarse del sufrimiento y de sus causas.
Ojalá todos los seres puedan no estar nunca separados
del gozo de la felicidad verdadera.
Ojalá todos los seres puedan separarse de la afección y del odio que hacen que se sientan cerca de unos y distantes otros.
19 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
Finalizamos rezando un AVEMARÍA
Marcelino Champagnat ruega por nosotros
Nuestra Buena Madre ruega por nosotros
20 de enero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
Pedimos a Dios que nos ayude a conseguirlo, rezando un PADRENUESTRO
Marcelino Champagnat ruega por nosotros
Nuestra Buena Madre ruega por nosotros
21 de enero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
EN COMÚN
Un abrazo es más que un símbolo de cariño.
Es un gesto que te iguala a la otra persona y nos dignifica.
Requiere confianza, estar en el mismo lugar, compartir un espacio, encontrarnos,...
Es un verdadero símbolo de AMOR.
Te invitamos a que durante el día de hoy, tengas en cuenta esta oración y regales algún que otro abrazo, ya sea estrecho y personal o desde lejos y mediante un mensaje.
Semana
4º ESO
1º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
L
L
M
L
X
J
V
M
M
X
X
J
J
V
V
Semana Vocacional
DREAM
Buenos días. Tenemos por delante una semana especial, un momento fuerte de trabajo vocacional en todo el colegio dónde recordar que tan o más importante es preguntarme ¿quién quiero ser? ¿cómo quiero ser?, que ¿qué quiero ser? ¿qué quiero hacer?
Preguntas que nos hacemos también delante de Dios.
WALK
Las tres “haches” del buen médico
Mi relación con la medicina se remonta a los primeros años de mi vida. Mi vocación médica se pierde en la infancia. Para mí, la cosa era fácil, ya que sólo tenía que imitar a mi padre, un profesional de la medicina de cuerpo entero.
Mi padre decía que para ser un buen médico hacían falta tres «haches»: humor, humanidad y humildad. Al principio, yo creía que lo que verdaderamente hacía falta para ser un buen médico eran conocimientos. Con el tiempo he descubierto que mi padre llevaba razón y que el diagnóstico de las tres «haches» era acertado.
- El humor es parte fundamental de la terapia de la vida. Intento reír y disfrutar con los pacientes y con mis compañeros. Es importante trabajar con alegría y entrega, infundir tranquilidad y crear un clima de alegría saludable. El humor ayuda a romper la tensión en las situaciones difíciles.
- Humanidad como algo consustancial al profesional de la salud. ¡Cuántas veces oigo que con el tiempo se hace uno más insensible y menos receptivo al sufrimiento de los demás! Yo trato de individualizar el sufrimiento de las personas porque no hay enfermedades, en abstracto, sino enfermos, en concreto. Es la persona quien pone su confianza en mí y es a ella a quien yo tengo que atender.
- Humildad como principio de la sabiduría humana. No soy ni más ni menos que los demás. Estoy para servir, estudio para ser un buen profesional, para explotar al máximo mis posibilidades. Es mi obligación asistir cada día mejor, a los que ponen su vida y sus sufrimientos en mis manos, no para vanagloriarme de ello sino para mejorar, en lo posible, el uso de los recursos que disponemos. Cuando fracaso en mi propósito, procuro no sentirme ni contrariado ni ofuscado; y cuando tengo éxito, intento no ser presuntuoso ni que eso me aleje de Dios.
Me ayuda también en mi trabajo no olvidar lo que he sido y lo que soy y que quizá, algún día, yo mismo me veré en la situación del paciente que estoy atendiendo.
El hecho de ser cristiano dentro de la profesión médica, implica una serie de compromisos añadidos con uno mismo y con los demás. El pobre, el enfermo, el desvalido... actualizan a Jesus. Esto es una gran responsabilidad. Pero al fin y al cabo la vida, todas las vidas, la nuestra incluida, son un don de Dios, que quiere que no las maltratemos ni malgastemos.
Dr. Francisco Javier Parra Jiménez. Madrid
JUMP
Para la reflexión: ( 1 minuto en silencio, con nosotros mismos y con Dios)
¿Cómo vivo yo en mi vida esas tres claves de la vocación: humor, humanidad y humildad?
Pedimos al Señor que nos ayude e ilumine a todos, en especial a buscar con tiempo y sinceridad aquello a lo que nos sentimos llamados a ser: Padrenuestro...
Semana Vocacional
DREAM
Buenos días. Tenemos por delante una semana especial, un momento fuerte de trabajo vocacional en todo el colegio dónde recordar que tan o más importante es preguntarme ¿quién quiero ser? ¿cómo quiero ser?, que ¿qué quiero ser? ¿qué quiero hacer?
Preguntas que nos hacemos también delante de Dios.
WALK
Las tres “haches” del buen médico
Mi relación con la medicina se remonta a los primeros años de mi vida. Mi vocación médica se pierde en la infancia. Para mí, la cosa era fácil, ya que sólo tenía que imitar a mi padre, un profesional de la medicina de cuerpo entero.
Mi padre decía que para ser un buen médico hacían falta tres «haches»: humor, humanidad y humildad. Al principio, yo creía que lo que verdaderamente hacía falta para ser un buen médico eran conocimientos. Con el tiempo he descubierto que mi padre llevaba razón y que el diagnóstico de las tres «haches» era acertado.
- El humor es parte fundamental de la terapia de la vida. Intento reír y disfrutar con los pacientes y con mis compañeros. Es importante trabajar con alegría y entrega, infundir tranquilidad y crear un clima de alegría saludable. El humor ayuda a romper la tensión en las situaciones difíciles.
- Humanidad como algo consustancial al profesional de la salud. ¡Cuántas veces oigo que con el tiempo se hace uno más insensible y menos receptivo al sufrimiento de los demás! Yo trato de individualizar el sufrimiento de las personas porque no hay enfermedades, en abstracto, sino enfermos, en concreto. Es la persona quien pone su confianza en mí y es a ella a quien yo tengo que atender.
- Humildad como principio de la sabiduría humana. No soy ni más ni menos que los demás. Estoy para servir, estudio para ser un buen profesional, para explotar al máximo mis posibilidades. Es mi obligación asistir cada día mejor, a los que ponen su vida y sus sufrimientos en mis manos, no para vanagloriarme de ello sino para mejorar, en lo posible, el uso de los recursos que disponemos. Cuando fracaso en mi propósito, procuro no sentirme ni contrariado ni ofuscado; y cuando tengo éxito, intento no ser presuntuoso ni que eso me aleje de Dios.
Me ayuda también en mi trabajo no olvidar lo que he sido y lo que soy y que quizá, algún día, yo mismo me veré en la situación del paciente que estoy atendiendo.
El hecho de ser cristiano dentro de la profesión médica, implica una serie de compromisos añadidos con uno mismo y con los demás. El pobre, el enfermo, el desvalido... actualizan a Jesus. Esto es una gran responsabilidad. Pero al fin y al cabo la vida, todas las vidas, la nuestra incluida, son un don de Dios, que quiere que no las maltratemos ni malgastemos.
Dr. Francisco Javier Parra Jiménez. Madrid
JUMP
Para la reflexión: ( 1 minuto en silencio, con nosotros mismos y con Dios)
¿Cómo vivo yo en mi vida esas tres claves de la vocación: humor, humanidad y humildad?
Pedimos al Señor que nos ayude e ilumine a todos, en especial a buscar con tiempo y sinceridad aquello a lo que nos sentimos llamados a ser: Padrenuestro...
Semana Vocacional
DREAM
Buenos días. Tenemos por delante una semana especial, un momento fuerte de trabajo vocacional en todo el colegio dónde recordar que tan o más importante es preguntarme ¿quién quiero ser? ¿cómo quiero ser?, que ¿qué quiero ser? ¿qué quiero hacer?
Preguntas que nos hacemos también delante de Dios.
WALK
Las tres “haches” del buen médico
Mi relación con la medicina se remonta a los primeros años de mi vida. Mi vocación médica se pierde en la infancia. Para mí, la cosa era fácil, ya que sólo tenía que imitar a mi padre, un profesional de la medicina de cuerpo entero.
Mi padre decía que para ser un buen médico hacían falta tres «haches»: humor, humanidad y humildad. Al principio, yo creía que lo que verdaderamente hacía falta para ser un buen médico eran conocimientos. Con el tiempo he descubierto que mi padre llevaba razón y que el diagnóstico de las tres «haches» era acertado.
- El humor es parte fundamental de la terapia de la vida. Intento reír y disfrutar con los pacientes y con mis compañeros. Es importante trabajar con alegría y entrega, infundir tranquilidad y crear un clima de alegría saludable. El humor ayuda a romper la tensión en las situaciones difíciles.
- Humanidad como algo consustancial al profesional de la salud. ¡Cuántas veces oigo que con el tiempo se hace uno más insensible y menos receptivo al sufrimiento de los demás! Yo trato de individualizar el sufrimiento de las personas porque no hay enfermedades, en abstracto, sino enfermos, en concreto. Es la persona quien pone su confianza en mí y es a ella a quien yo tengo que atender.
- Humildad como principio de la sabiduría humana. No soy ni más ni menos que los demás. Estoy para servir, estudio para ser un buen profesional, para explotar al máximo mis posibilidades. Es mi obligación asistir cada día mejor, a los que ponen su vida y sus sufrimientos en mis manos, no para vanagloriarme de ello sino para mejorar, en lo posible, el uso de los recursos que disponemos. Cuando fracaso en mi propósito, procuro no sentirme ni contrariado ni ofuscado; y cuando tengo éxito, intento no ser presuntuoso ni que eso me aleje de Dios.
Me ayuda también en mi trabajo no olvidar lo que he sido y lo que soy y que quizá, algún día, yo mismo me veré en la situación del paciente que estoy atendiendo.
El hecho de ser cristiano dentro de la profesión médica, implica una serie de compromisos añadidos con uno mismo y con los demás. El pobre, el enfermo, el desvalido... actualizan a Jesus. Esto es una gran responsabilidad. Pero al fin y al cabo la vida, todas las vidas, la nuestra incluida, son un don de Dios, que quiere que no las maltratemos ni malgastemos.
Dr. Francisco Javier Parra Jiménez. Madrid
JUMP
Para la reflexión: ( 1 minuto en silencio, con nosotros mismos y con Dios)
¿Cómo vivo yo en mi vida esas tres claves de la vocación: humor, humanidad y humildad?
Pedimos al Señor que nos ayude e ilumine a todos, en especial a buscar con tiempo y sinceridad aquello a lo que nos sentimos llamados a ser: Padrenuestro...
Semana Vocacional
DREAM
Cierra los ojos y toma una posición cómoda en tu silla.
Dejando un momento de silencio, intenta ir despejando cabeza y corazón de todo aquello que te preocupe, o te inquiete. Intentamos apartarlo por ahora.
Que nada nos distraiga en este momento del día.
WALK
Somos siempre capaces de más
Un día de invierno dos niños patinaban sobre una laguna congelada. Era una tarde nublada y... muy fría, pero a los niños no les importaba. Jugaban sin preocupación. De pronto, el hielo cedió y uno de los niños cayó al agua mientras el otro veía cómo su amigo se ahogaba. Sin pensarlo dos veces, cogió una piedra y empezó a golpear el hielo con todas sus fuerzas hasta que logró romperlo y, después, con mucho esfuerzo, sacar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, dijeron: "Este hielo es muy grueso. Es imposible que lo haya podido romper con esa piedra tan pequeña. Sus manos son muy débiles y no tiene casi fuerza. ¿Cómo lo habrá hecho?" Entre las personas que estaban allí había un anciano, que lo había presenciado todo, y dijo: "Yo se cómo lo hizo. Sencillamente, no había nadie a su alrededor que le dijera que eso no se podía hacer".
Autor desconocido
Cientos de cuentos, parábolas para todos. Ed. Monte CarmeloJUMP
PARA LA REFLEXIÓN.
¿Cuántas veces te has dicho: “eso lo podía hacer yo, lo podía haber superado yo, lo podía haber intentado yo”?
¿Cuántas veces lo has hecho? ¿A quién has pedido apoyo?
¿A qué esperas?
Semana Vocacional
DREAM
Cierra los ojos y toma una posición cómoda en tu silla.
Dejando un momento de silencio, intenta ir despejando cabeza y corazón de todo aquello que te preocupe, o te inquiete. Intentamos apartarlo por ahora.
Que nada nos distraiga en este momento del día.
WALK
SUGERENCIAS SOBRE LA VIDA COMO VOCACIÓN
- Dichoso si al abrir los ojos cada mañana descubres que estás viva, vivo, y eres capaz de agradecerlo de corazón.
- Dichoso si tu primer pensamiento lleva la ilusión del que afronta el día como el día primero del resto de la vida. Que “un día…” se convierte en “día uno”
- Serás dichoso si tienes un proyecto y un mapa de ruta para hoy, porque merecerá la pena que te levantes.
- Dichoso si descubres que no estás solo, que hay personas con rostro, que hay compañeras y compañeros de camino, que hay gente maravillosa, que queda «buena gente».
- Dichoso tú si alguna vez caes en la cuenta de los detalles, los pequeños gestos, las cosas pequeñas que caminan a tu lado.
- Serás dichoso si la gente busca estar a tu lado porque eres alegría, escucha paciencia, ternura, comprensión. Tú eres semilla de paz.
- Dichoso si eres amigo de la gente, si inspiras la suficiente confianza como para que haya al menos una persona que te entregue la llave de su vida.
- Dichoso si te esfuerzas en ser libre y responsable de ti misma y tus actos, porque la libertad es el mayor don que se te ha confiado para vivir elegantemente la vida: Ser tú mismo para ser feliz.
- Dichoso tú si al final del día eres capaz de dejar tu pensamiento en el regazo de Dios, para decirle: Gracias Señor, por la confianza que tienes puesta en mí, que no me falte tu aliento para que yo siga narrando la historia de mi vida.
- Ama y serás dichoso. Quiere a la gente y trátala con cariño. Déjate querer. Quiérete como eres. Si alguien te ofende demuéstrale tu gran poder perdonando siempre. Te examinarán del amor que has sido capaz de vivir y compartir. Ama, porque el amor es lo último que pasa: no pasa nunca. Amar es hacerle cosquillas a la vida para que donde tú estés, brote en todo momento alegría.
JUMP
Resaltamos alguna de las propuestas que nos haya llamado la atención o haya resonado especialmente en nosotros.
San Marcelino Champagnat, ruega por nosotros
María, Madre de la Alegría, ruega por nosotros.
Semana Vocacional
DREAM
Cierra los ojos y toma una posición cómoda en tu silla.
Dejando un momento de silencio, intenta ir despejando cabeza y corazón de todo aquello que te preocupe, o te inquiete. Intentamos apartarlo por ahora.
Que nada nos distraiga en este momento del día.
WALK
Escuela de enfermería
Durante mi segundo cuatrimestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. No es por nada, pero yo era un estudiante magnífico, así que leí rápidamente todas las preguntas para ir pensando mis respuestas, hasta que llegué a la última: ¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?
Seguramente esto era algún tipo de broma. Había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco.
Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. Por supuesto, dijo el profesor. En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque sólo les digan hola.
Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Juli.
JUMP
(dejamos un minuto en silencio con estas preguntas)
Al final del día, ¿eres capaz de recordar los rostros, los nombres de las personas con las que has intercambiado aunque sean unas palabras?
¿Vives consciente de lo que pasa a tu alrededor, y sobre todo, de quién pasa a tu alrededor? ¿Cómo te vivirán a ti, cómo te recordarán?
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un momento de silencio, te invitamos a pensar en una pregunta: ¿QUIÉN?
Imaginamos que nos la hacen a nosotros. ¿Quién qué?, podrás decir...
Vemos y escuchamos el siguiente vídeo
WALK
¿QUIÉN?
https://www.youtube.com/watch?v=dPGhz0X5PVc
JUMP
PARA LA REFLEXIÓN.
¿Pensamos que en lo que estudiamos o trabajamos hay un 'para quién'?
¿Contemplamos lo que podemos hacer como una respuesta a lo que vivimos, a lo que vemos en el mundo, a lo que sentimos?
¿Quién quieres ser?
Semana Vocacional
DREAM
Cierra los ojos y toma una posición cómoda en tu silla.
Dejando un momento de silencio, intenta repasar mentalmente las personas apasionadas que conoces: por algo, por alguien, por lo que hacen...
WALK
Pasión por la vida
Si hay un elemento importante en esto de la vocación, este elemento se llama PASIÓN…No basta pasear la existencia por este mundo. No es suficiente dejarse llevar entre los días, y estar a gusto, pero sólo eso. Hace falta mucho más. Reír con verdadera alegría y llorar cuando toque. Amar, en lo bueno y lo malo. Encontrar motivos profundos y auténticos para avanzar. Construir algo que dure, o al menos intentarlo. No tener miedo al fracaso, sino a quedarse sentado. Tener metas que de verdad merezcan la pena. Dejarse uno cautivar por los sonidos, aromas, colores, historias y proyectos de nuestro mundo. Eso es vivir con pasión.
No te quedes a medias….El gran problema de nuestro mundo no es la limitación, que esa la tenemos todos (cada cuál la suya). El problema es el conformismo: instalarnos demasiado pronto en realidades que nos agradan, aunque no nos llenen. Es satisfacernos muy rápidamente con un apacible bienestar en vez de aspirar a la plenitud. Es vivir en la dinámica del depende, del me da igual…en lugar de dejarnos zarandear por opciones y caminos que nos sacan de las fronteras más habituales. Es vivir en burbujas, confortables aunque incompletas.
Vivir a fondo…Esto es, de hecho, nuestra vocación común. Pasar por la vida buscándole la entraña al mundo. Tocar los rostros y las historias que nos rozan, y descubrir lo profundo en ellas. Mirar siempre un poco más allá, un poco más lejos, y dejarnos sorprender, inquietar, emocionar, cautivar o sobrecoger por aquello que siempre nos renueva. Aspirar a lo grande, lo bello, lo bueno, lo profundo, lo pleno, ¿por qué no? Amar lo amable. Criticar lo malo, y apuntar soluciones, o al menos aspirar a ellas. Dar respuestas, no sólo zarpazos. No huir de lo que pueda estar al otro lado de nuestras opciones, pues sólo quien es capaz de echarse al camino llega a algún sitio.
Para la reflexión: ( 1 minuto en silencio, con nosotros mismos y con Dios)
¿Hay algo en tu vida que te apasione? ¿Algo , alguien que en tu vida merece la pena?¿Vivo la vida con Pasión?
JUMP
ORACIÓN Luces que necesito...
Jesús dame tu luz, para que encuentre sentido a mi vida.
Jesús dame tu luz, para que sepa vivir con alegría.
Jesús dame tu luz, para que sepa compartir mi tiempo, lo que soy.
Jesús dame tu luz, para que deje de lado mis tristezas y dudas.
Jesús dame tu luz, para crecer y madurar.
Jesús dame tu luz, para saber lo que quieres de mí.
Jesús dame tu luz, para ayudar a cuantos lo necesitan.
Jesús dame tu luz, para no tener miedo a lo que pidas.
Jesús dame tu luz, para romper mis comodidades.
Jesús dame tu luz, para vivir mi vida con PASIÓN.
Semana Vocacional
DREAM
Cierra los ojos y toma una posición recta en tu silla, con ambos pies en el suelo.
Dejando un momento de silencio, intenta ir despejando cabeza y corazón de todo aquello que te preocupe, o te inquiete.
Nos centramos un momento en nuestra respiración.
WALK
Hoy vamos a escuchar en nuestra oración el testimonio de uno de los primeros Hermanos Maristas, el Hermano Silvestre…
Llegué a casa de los hermanos cuando sólo tenía 12 años. Bromeaba con todo: recorrí con una carretilla el patio, la cocina, las clases… Subí por las escaleras, hasta la sala de estudios. Los hermanos se enfadaron, pero Marcelino me disculpó. Les dijo: “Vosotros también jugabais de niños. Si sólo habláis de cosas serias, ¿cómo no va a aburrirse el hermanito?" Tuve muchos “oficios”: peluquero, pastor de cabras, sacristán… A los 14 años me enviaron a la escuela de Ampuis. Marcelino me quería como a un hijo… Si pienso en el padre Marcelino, tendría que destacar su paciencia incomparable, su ternura, unida a una constante firmeza, que terminó por triunfar sobre mi carácter ligero, disipado y aparentemente poco adecuado para la vida religiosa.
Para explicar el nombre de nuestra congregación (“Pequeños Hermanos de María”), escribí:
“La palabra “Hermanos” que sigue a la de “Pequeños”, indica por sí misma que todos los miembros que componen esta congregación deben vivir en la más íntima fraternidad, como hijos de una misma familia de la que María es la madre y, en consecuencia, deben quererse, soportarse, ayudarse y hacerse mutuamente la vida agradable. La palabra “María”, que completa el nombre de nuestra querida congregación, indica en el pensamiento de nuestro fundador, un espíritu de piedad, de devoción de hijos para con la Virgen, que nos haga recurrir a ella, con la sencillez de un niño, en todas nuestras necesidades…
Encontré en Marcelino a un padre, y en los hermanos, una familia; porque el espíritu marista es un espíritu que debe reunir todas las características de la familia, por su sencillez, por su entrega y por una convivencia cordial.
Para la reflexión: ( 1 minuto en silencio, con nosotros mismos y con Dios)
JUMP
Hoy vamos a tener presente de manera especial a todos los Hermanos maristas, en ellos y en muchos hombres y mujeres que viven con ese espíritu, Marcelino sigue estando vivo hoy. Pidamos por las vocaciones maristas, vamos a pedir para que haya gente que siga apostando toda su vida viviendo como Marista en favor de niños y jóvenes que los necesiten.
Dios te salve, María...
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un momento de silencio, nos centramos en hoy, aquí y ahora. Intento mirarme por dentro: ¿cómo estoy?¿cómo me siento? ¿cómo me encuentro?
WALK
En los días en que un helado con sirope costaba mucho menos de lo que cuesta ahora, un chico de doce años entró a una heladería y se sentó a la mesa. La camarera le sirvió un vaso con agua.
¿Cuánto cuesta un helado con sirope? - preguntó el chico.
Un euro con cincuenta céntimos. - le contestó la camarera.
El muchacho sacó algunas monedas del bolsillo y las contó.
¿Y cuánto vale un helado solo, sin sirope? – preguntó.
Había gente esperando por una mesa y la dependienta estaba empezando a impacientarse.
Un euro con treinta céntimos – le dijo ásperamente.
El muchacho volvió a contar las monedas.
Tráigame el helado solo – le dijo.
La camarera le trajo el helado, puso la cuenta sobre la mesa y se retiró. El chico, al terminar con el helado, pagó en la caja y se fue. Cuando la camarera regresó y empezó a limpiar la mesa, se quedó atónita. Al lado del plato vacío, había dejado el chico veinte céntimos… su propina.
¡Qué lección recibió la camarera y cuánto valor adquirió en un momento la cantidad de … 20 céntimos!
JUMP
PARA LA REFLEXIÓN.
Ponte en el lugar de la dependienta. Ponte en el lugar del chico.
Piensa si te ha pasado algo parecido desde cualquiera de las dos perspectivas.
¿Estaríamos nosotros en la disposición de sacrificar un deseo por hacer lo que creo que es lo que tengo que hacer, o pensando en otros?
Te invitamos a fijarte hoy al menos en personas generosas y que piensan en los demás. Seguro que las hay cerca tuya.
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un momento de silencio, intenta centrarte sólo en ahora, hoy, aquí. Describirte a ti mismo cómo estás, cómo te sientes, cómo te has tomado el día desde el principio...
WALK
Vemos el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=gQxpPKJW5ww
JUMP
Seguro que dejas espacio a las personas que quieres, a las que admiras, o a las que saben que desean el bien para ti, para ayudarte a esculpir esa 'pastilla de jabón'.
Te invitamos a acordarte de ellas, a pensarlas ahora, después o cuando puedas o quieras.
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un momento de silencio, intenta centrarte sólo en ahora, hoy, aquí. Describirte a ti mismo cómo estás, cómo te sientes, cómo te has tomado el día desde el principio...
WALK
Ya que hay otra película más, hoy hablaremos del adolescente Peter Parker. Un chico tímido, estudioso, extremadamente inteligente… y bastante poco aceptado por sus compañeros de clase. Peter, huérfano desde niño, vive en una casa en Queens junto a sus ya ancianos tíos Ben y May. Un buen día, al visitar una exposición científica, Peter fue mordido por una araña radiactiva, etc etc la historia que conoces
Con esta perspectiva y habiendo sido un marginado social durante todos sus años de escuela, el joven Peter decidió utilizar sus dones en beneficio propio. Para ello diseñó y se cosió un traje ajustado y salió a la calle en busca de fortuna: primero actuando como luchador de lucha libre por dinero y, más tarde, consiguiendo algunas apariciones en televisión que le proporcionaron aún más dinero. Bien pagado de sí mismo, una noche al salir del estudio, observó cómo un guardia de seguridad perseguía a un ladrón. Peter (que ya en ese momento se hacía llamar Spiderman) hubiera podido detenerle fácilmente, pero decidió no hacerlo porque, según sus propias palabras, ya sólo se preocupaba del número 1, o sea, de él mismo.
Esa noche, al regresar a casa, descubrió que un ladrón había entrado en la vivienda y había matado en el asalto a su querido tío Ben. Furioso decidió ir en busca del asesino, que se encontraba acorralado en un viejo almacén. Allí consiguió detenerle para descubrir que era el mismo tipo al que había dejado escapar unas horas antes.
En ese momento Peter recordó una frase que su tío Ben le había dicho en su última conversación con él: “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Y desde entonces decidió poner sus poderes al servicio de la lucha contra el crimen.
Ésta es la historia de Peter-Spiderman… y a lo mejor un poco la nuestra. Todos tenemos dones, todos tenemos talentos. No será el de pegarnos a las paredes, pero tampoco es muy necesario. Conforme uno va creciendo va siendo cada vez más consciente de sus habilidades y de sus limitaciones. De sus fortalezas y de sus debilidades. Cuando uno es niño, no tiene control sobre ninguna de ellas, pero a medida que crecemos, debemos decidir qué hacer con estas capacidades.
Si reflexionas un poco, sabes muy bien lo que se te da bien y lo que te gusta hacer. Cuando eras pequeño, seguro que no hacías planes de futuro: eso no tenía sentido. Lo más lejos en el tiempo que podía llegar tu ambición seguramente fuera la fecha de tu cumpleaños o el día de Reyes... Ésa es una actitud normal en un niño, pero letal en un adulto. Si sólo te preocupas del número 1, o sea de ti, te estarás comportando como un niño. Y ya no lo eres…
Hoy te invitamos a mirar más lejos… sé consciente de tus dones, de tus poderes, y abraza al mismo tiempo las responsabilidades que conllevan. ¡Así se empieza a ser mayor de verdad!
JUMP
ORACIÓN
Señor, no quiero ser el niño o la niña que “lo consiguió”,
Quiero ser el hombre que llegó a vivir plenamente,
La mujer que aprovechó todas sus cualidades,
La persona que quieres que seamos.
A veces no es sencillo escuchar tu voz ni las de los que me necesitan,
en medio del ruido en el que acostumbro a vivir.
Ayúdame a entenderte, a descubrir a los demás;
A mirar más lejos, a aspirar a lo más que puedo ser.
Señor, que las heridas del pasado cicatricen
Y que, aunque duelan, me recuerden que el Amor y el bien
Siempre son más fuertes que el dolor, que las circunstancias complicadas.
María, Nuestra Buena Madre. Ruega por nosotros
San Marcelino Champagnat. Ruega por nosotros
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un ratito de silencio, te invitamos a decir interiormente una oración. Aquella que por el motivo que sea es importante para ti, o recuerdas especialmente hoy.
WALK
Intentamos fijarnos en lo que nos expresa esta canción. Vemos y escuchamos:
https://www.youtube.com/watch?v=_kgvwM_uPLM
JUMP
ORAMOS
Conocemos la oración. Fijémonos hoy un poco más en lo que dice. Un Padre común nos indica de primeras que todos somos hermanos y hermanas
Padre Nuestro, que...
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un ratito de silencio, te invitamos a decir interiormente una oración. Aquella que por el motivo que sea es importante para ti, o recuerdas especialmente hoy.
WALK
Si miras a tu alrededor con un poco de atención de darás cuenta de que no estás solo. Existen, y no solamente cerca físicamente, decenas de personas que, de un modo u otro, forman parte de tu vida. Juntos formáis una trama, como los hilos que se entremezclan y dan lugar a un tejido con un diseño determinado. Hay muchas personas que hemos conocido, que conocemos y que conoceremos en un futuro.
Muchas personas forman parte de esta trama de tu vida y tú formas parte de muchas otras tramas. Pero esto es imposible de entender para los que creen que todo es fruto de la casualidad. Solo para los que saben ver más allá de las cosas, las relaciones cobran un sentido mayor. (¿Tú cómo andas de vista?)
Jesús de Nazaret fue alguien que tuvo una mirada distinta de lo que se llevaba en su época. No miraba a los demás según los estereotipos sociales o religiosos que tenía todo el mundo, sino que veía personas, hermanos, con una mirada de amor. Y su mirada se transformaba en acciones de ayuda, de curar situaciones de tristeza y dolor de muchos tipos.
¿Cómo ves tú a los que te rodean? Puede que sean personas que simplemente pasen por tu vida. Puede que sean personas con las que compartir ideas, experiencias, momentos. Puede que las veas como personas de las que puedes aprender y a las que puedes enseñar algo. Puede ser que veas personas que te "dan pena" por alguna razón, pero a las que no te decides a echar una mano. Puede que observes personas de las que te puedes aprovechar para tu beneficio… Las formas de ver son muchas y muy distintas.
¿Y si tratas de aprovechar las relaciones con las personas para fortalecer esa trama? ¿Y si tratas de relacionarte de un modo positivo, constructivo? Seguro que te darás cuenta de que es mucho más enriquecedor para ti y para los demás. Haz la prueba. Sólo tienes que fijarte un poco para ver a los demás así. Y no tengas miedo en mostrarte como realmente eres, para que los demás también puedan disfrutar de la relación contigo.
Aprovecha, disfruta de unas relaciones más auténticas. Regala lo que eres, lo que sabes, lo que vales. Seguro que quedarás satisfecho, satisfecha.
JUMP
Es una oración que puede ser repetitiva, o expresada por inercia... pero ojalá sea hoy la expresión de querer aprender de María, de solicitarle ayuda como hacía San Marcelino, de sentir ternura:
Dios te salve, María, llena...
Semana Vocacional
DREAM
Dejando un ratito de silencio, te invitamos a decir interiormente una oración. Aquella que por el motivo que sea es importante para ti, o recuerdas especialmente hoy.
WALK
CLAVES PARA SER FELIZ, UNA PROPUESTA (las leemos en voz alta)
JUMP
Ayúdanos, Señor, a ser felices de corazón, y a hacer felices a los demás.
Padre Nuestro...
María, Nuestra Buena Madre. Ruega por nosotros
San Marcelino Champagnat. Ruega por nosotros
24 de enero
EN PRESENCIA
Olvídate por un momento de las clases que tienes esta mañana.
Como si ahora estuvieras solo en tu cuarto, sin nadie a tu alrededor.
Encuéntrate contigo mismo y con Dios en ti,
… para poder escuchar, pensar, sentir, soñar, ser más tú…
Quédate en silencio contigo y con Dios.
EMPÁPATE
Escuchando el evangelio de Jesús, descubre como Dios también te habla a ti.
Del evangelio según san Lucas:
Impulsado por el Espíritu, Jesús volvió a Galilea, y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en sus sinagogas, respetado por todos. Fue a Nazaret, donde se había criado, y según su costumbre entró un sábado en la sinagoga y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías. Lo abrió y dio con el texto que dice:
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia del Señor.
Lo cerró, se lo entregó al empleado y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él.
Él empezó diciéndoles: Hoy, en presencia vuestra, se ha cumplido este pasaje de la Escritura.
A veces en la vida sentimos una voz interior, una invitación a algo importante, una llamada a dar un paso, a hacer algo, a hablar con alguien, a tomar una decisión…
Jesús leyendo un texto de la biblia descubrió que tenía algo que hacer. Sintió que era importante dedicar su vida a cuidar, sanar, acompañar, liberar, ayudar, amar…
Si te paras a pensar, ¿qué crees que puedes hacer tú? ¿cuál es esa tarea importante a la que puedes lanzarte? En casa, en el colegio… con un amigo, con alguien que TE necesita… aunque sea algo pequeño, un gesto, una palabra, un detalle…
No dejes de escuchar esa llamada
Señor, ¿qué quieres de mí?
EN COMÚN
Decimos juntos:
Señor, esta mañana todos nosotros queremos parecernos a ti, ser como tú.
Que cada uno, cada una de nosotras, podamos descubrir qué hacer con nuestra vida,
para el bien de nosotros, de nuestras familias y la sociedad en la que vivimos.
Ayúdanos, Señor, a descubrir nuestra vocación.
25 de enero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
La mejor forma de conocer una realidad es ponerle rostro, cara, palabras. Cuando soy capaz de poner rostro y nombre a algo, me siento vinculado, religado a ello. Por eso no hablamos de inmigración en general, hablamos de personas en concreto. Como en el video-testimonio de Ousman Umar:
Dejaremos unos minutos para que reflexionen estas preguntas:
¿Qué creo que puedo hacer para vivir la acogida, la apertura, la hospitalidad en mi vida?
¿Hacia qué aspectos de la realidad social, de la inmigración, de nuestra ciudad, puedo mostrarme más abierto, en más acogida, con más hospitalidad?
¿Qué experiencias de las vividas en mi vida o en mi proceso de fe, me ayudan a vivir desde la acogida, la hospitalidad?
EN COMÚN
.
Finalizamos leyendo en voz alta la oración del Papa por la Jornada Mundial del migrante y el refugiado:
Padre, Tú encomendaste a san José lo más valioso que tenías:
el Niño Jesús y su madre, para protegerlos de los peligros y de las amenazas de los malvados.
Concédenos, también a nosotros, experimentar su protección y su ayuda. Él, que padeció el sufrimiento de quien huye a causa del odio de los poderosos, haz que pueda consolar y proteger a todos los hermanos y hermanas que, empujados por las guerras, la pobreza y las necesidades, abandonan su hogar y su tierra, para ponerse en camino, como refugiados, hacia lugares más seguros.
Ayúdalos, por su intercesión, a tener la fuerza para seguir adelante, el consuelo en la tristeza, el valor en la prueba.
Da a quienes los acogen un poco de la ternura de este padre justo y sabio, que amó a Jesús como un verdadero hijo y sostuvo a María a lo largo del camino.
Él, que se ganaba el pan con el trabajo de sus manos, pueda proveer de lo necesario a quienes la vida les ha quitado todo, y darles la dignidad de un trabajo y la serenidad de un hogar.
Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo, que san José salvó al huir a Egipto, y por intercesión de la Virgen María, a quien amó como esposo fiel según tu voluntad. Amén.
26 de enero
EN PRESENCIA
Le damos la bienvenida a este nuevo día, repleto de nuevas oportunidades
Dios nos regala esta mañana.
Estamos aquí juntos en el colegio, en su presencia
Descubre que Dios está en medio de nosotros.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
Hoy vamos a traer a la oración la propuesta que ha hecho el papa Francisco en su encíclica “Fratelli Tutti”.
Las encíclicas son cartas, textos que escriben los papas para decir cosas importantes a todos los cristianos, y ésta nos recuerda: La importancia de que, como Dios es nuestro Padre, todos somos hermanos.
Jesús nos recuerda constantemente a lo largo del Evangelio que debemos vivir como hermanos y querernos como Él nos quiere.
EN COMÚN
¿Te sientes hermano/a de tus compañeros de clase? ¿de todos tus amigos y amigas?
¿Crees que todos las personas formamos parte de una única familia?
Decimos todos juntos:
Señor, Padre de todos,
que has dado la vida a todos los seres humanos,
danos un corazón grande que sepa comprender
y acoger a todos y a todas.
Que podamos construir una sociedad
donde nadie se quede excluido,
un mundo sin hambre, sin pobreza,
sin violencia, sin guerra.
Hagamos entre todos un mundo de hermanos.
27 de enero
EN PRESENCIA
Buenos días. Jueves, y hoy nos invitaban a recordar el "Día Internacional de la Tarta de Chocolate"
Desde luego, hay días internacionales para todo. ¿y si a alguien no le gusta el chocolate? Es raro, pero puede pasar... Como nos han pedido que preparemos la motivación de este día, lo intentaremos. Y que conste que a nosotros sí nos gusta, la de 3 chocolates en concreto, o la de oreo... Al final va a ser un día estupendo.
EMPÁPATE
En esta mañana, con nuestros compañeros y sabiéndonos en presencia de Dios, ¿cómo puede ayudarnos tener en cuenta las tartas de chocolate?
Así de primeras, piensa uno en fiestas de cumpleaños, en días especiales, en una comida fuera de casa, o cuando todos traen algo para compartir, en la casa de las abuelas, el escaparate de una pastelería... Normalmente, asociado a cosas buenas, a buenos momentos, a postres con amigos o familia o celebraciones. Por ese lado vamos bien.
¿Qué tartas recuerdas tú?¿Y en qué momentos? ¿Hay alguien cercano a ti, que creas que se llevaría algún premio por sus tartas? ¿Por qué?
Y tú, ¿has hecho alguna? ¿lo has intentado?
EN COMÚN
Damos gracias por los nombres que tenemos unidos a esos buenos momentos, y le pedimos a Dios que nos ayude y empuje a ser personas que reúnen a otras, que hacen familia, que nos "juntan" en torno a una mesa, que piensan en algo especial para todos, gente con la que merece la pena estar más tiempo.
Terminamos con una lectura del libro de Isaías, que se proclamaba en uno de los primeros días del Adviento pasado. No habla de tartas de chocolate directamente, pero se acerca:
"Preparará el Señor del universo para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares exquisitos..." (Is 25, 6)
Que tengamos todos un buen día de verdad
28 de enero
EN PRESENCIA
Párate un momento, busca silencio en ti.
Aléjate un poco de lo que tienes en la cabeza.
Olvídate por un momento de lo que tienes a tu lado.
Y ahora repite interiormente esta palabra:
paz,
paz,
paz…
Esta mañana Dios quiere regalarte la PAZ.
EMPÁPATE
Para empezar nuestro día podemos escuchar esta canción que nos invita a crear un mundo nuevo. Toda una invitación…
https://youtu.be/edsRJC8jS8g
EN COMÚN
Después de escuchar esta canción, piensa qué gesto o compromiso puedes hacer este fin de semana para ser constructor, constructora de paz en casa, con tus amigos, en la calle…
Pídele a Dios que te ayude a recordarlo y a hacer este gesto en tu vida, ahora.
En el nombre del Padre, del Hijo...
31 de enero
EN PRESENCIA
Comenzamos la semana reconociendo que Dios nos acompaña.
Y para caer en la cuenta de su presencia cerramos un momento los ojos…, respiramos profundamente.
Dios está ahí, a tu lado, y te comprende y acompaña.
Y hacemos la señal de la cruz: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
Esta mañana nos paramos a escuchar un trozo del evangelio según san Lucas que nos cuenta qué pensaban sobre Jesús algunas personas que lo escuchaban.
En aquel tiempo, todos se quedaban admirados de las palabras que Jesús decía y la gente comentaba: ¿No es éste el hijo de José? (Lc 4, 21)
La gente no esperaba que Jesús actuara con tanto amor y fuera tan valiente y decidido para hacer lo que tenía que hacer.
Jesús fue una persona que se tomó la vida en serio y luchó por lo que quiso.
Jesús fue libre y fue fiel a sí mismo y a Dios.
Pero muchos no creían en él.
La gente se quedaba boquiabierta al escuchar sus enseñanzas, le admiraban pero le costaba aceptar su mensaje.
No todo el mundo le comprendía…. Algunos le criticaban y a otros les caía mal.
¿Tú qué cosas tienes claras en la vida?
¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar?
¿Estás dispuesto a ser tú mismo aunque los demás no te comprendan o te miren mal?
En este momento pídele a Jesús que te ayude a luchar por lo que realmente merece la pena. Háblale con el corazón para que te dé la confianza y la valentía que necesitas.
EN COMÚN
Para expresar nuestro deseo y compromiso cada uno en la clase levanta la mano en silencio, para expresar que quiere luchar por eso que es importante en este momento de su vida.
Y terminamos igual que hemos comenzado, con la señal de la cruz:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
X
X
X
Febrero
L
M
X
J
V
S
D
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
31
1
2
3
4
5
1 de febrero
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Dinámica cooperativa ‘Los cuatro monjes’
Dividimos la clase en grupos de 5. En cada grupo se leerá y comentará posteriormente este texto:
"Los cuatro monjes decidieron caminar juntos en silencio durante un mes. El primer día todo fue estupendamente. Pero, pasado el primer día, uno de los monjes dijo: Estoy dudando de si he cerrado la puerta antes de salir del monasterio. Otro de ellos dijo: ¡Estúpido! ¡Habíamos decidido guardar silencio durante un mes, y vienes tú a romperlo con esta tontería! Entonces dijo el tercero: ¿Y tú, qué? ¡También acabas de romperlo! Y el cuarto monje dijo: ¡A Dios gracias, yo soy el único que no he hablado!"
Para reflexionar:
¿Cuál ha sido la actitud de los monjes? ¿Por qué crees que obraron de esa manera?
¿Cuál podría haber sido la actitud de los otros monjes cuando el primero habló?
¿Y el de los dos últimos cuando habló el segundo?
Relaciona con tu experiencia académica y personal, ¿alguna vez te has sentido así trabajando en equipo?
EN COMÚN
Reflexionaremos y compartiremos dentro de los mismo grupos.
Pasado un tiempo, compartiremos con el resto de la clase cómo nos hemos sentido, qué cosas se han compartido, etc
Terminaremos la oración rezando juntos un Padre Nuestro.
2 de febrero
EN PRESENCIA
Empezamos el día en presencia de María, nuestra buena Madre.
Ahora fíjate en tu respiración. Invita a tu cuerpo a estar tranquilo.
Al expulsar el aire, tu cuerpo y tu mente se serenan.
Poco a poco eres consciente de dónde estás. Tú, aquí.
Sentado y en silencio cae en la cuenta de que María, nuestra Madre, cuida de ti.
Una Madre que se preocupa de ti y de cada uno.
Su vida es una luz en nuestro caminar.
Respira y descubre que está a tu lado.
EMPÁPATE
Hoy celebramos la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, coincidiendo con la celebración de la presentación del niño Jesús en el templo. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la “Fiesta de las luces”.
La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife.
Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos pastores guanches que cuidaban su rebaño. La Virgen llevaba una vela en la mano izquierda y sostenía a su hijo con el brazo derecho. Más adelante, esta devoción se extendió y llegó también a América, donde es importante en muchos países.
Fíjate como María sostiene a su Hijo Jesús y nos lo ofrece. Porque María quiere que nos acerquemos a Jesús, quiere que vivamos como él.
Ella nos ayuda a que cada día profundicemos en nuestra fe y descubramos lo que significa ser cristiano en el colegio, en casa, en el grupo de amigos…
Ella es como una luz que nos guía hacia Jesús.
- ¿Cómo es tu fe en este momento? ¿Está apagada? ¿Te sientes lejos de Jesús y de María?
- ¿Te acuerdas de ellos en algún momento?
- ¿Qué puedes hacer para que tu fe crezca?
- ¿Qué pasos puedes dar para que se note que eres cristiano, un buen hijo de María?
- ¿Quieres?
EN COMÚN
Rezamos juntos el avemaría, pidiéndole a nuestra Madre que nos ayude a ser y vivir como Jesús.
3 de febrero
EN PRESENCIA
Comenzamos nuestro día descubriendo que Dios está junto a nosotros y nos acompaña. Para ello cierro los ojos por un momento y caigo en la cuenta de que él está aquí, conmigo y contigo.
En silencio, así, digo interiormente: “Buenos días, Señor”
EMPÁPATE
Ahora me detengo y miro con atención esta imagen:
¿Qué está ocurriendo?
¿Con cuál de las dos personas te identificas?
¿Con la persona que ayuda o con la persona que es ayudada?
¿Vas por la vida ayudando a los que te rodean, tendiendo la mano?
¿Ayudas a todo el que te lo pide o solo a quien te interesa?
Y si estás necesitado, ¿sabes pedir ayuda?
En nuestra sociedad faltan manos y brazos para ayudar, para que nadie se quede tirado, para que nadie se quede fuera…
EN COMÚN
Decimos todos juntos:
Señor, esta mañana queremos darte las gracias porque cada día tenemos la oportunidad de ayudar, regalar y darnos al otro.
Ayúdanos a descubrir que hay muchas personas necesitadas.
Enséñanos a saber qué es lo que puedo dar yo a los demás.
Esta mañana y siempre.
4 de febrero
EN PRESENCIA
Tomamos un momento para hacernos conscientes de cómo nos sentimos hoy al empezar el último día de esta semana, de los sentimientos que traemos de casa.
Nos preparamos para empezar la oración.
Comenzamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
EMPÁPATE
Día Internacional contra el cáncer
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
Podemos ver el siguiente vídeo:
EN COMÚN
Pequeño diálogo:
¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?
San Marcelino Champagnat, ruega por nosotros.
María nuestra Buena Madre, ruega por nosotros.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
7 de febrero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, hazte consciente de quién eres, de dónde estás, de ti mismo.
Siente que no estás solo. Dios aquí y ahora está contigo.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.
EMPÁPATE
Escuchamos la canción del siguiente vídeo y reflexionamos sobre el sentido del Evangelio de ayer domingo:
EN COMÚN
No podemos dudar, de todos modos, de que el milagro jugó un papel muy importante en la decisión de los apóstoles en seguir al Maestro. Los milagros persuaden al hombre. Este en particular les debió llegar muy adentro a los primeros discípulos. Eran pescadores. Conocían el arte de pescar en aquellas aguas del mar de Galilea. Sin embargo, no son los milagros en sí, sino la confianza en Jesús la que obra los cambios necesarios en la vida de las personas. ¿Qué cambios ha hecho Jesús en tu vida? ¿ha cambiado algo en tu vida al conocer y seguir el mensaje de Jesús? Y finalizamos nuestra oración: San Marcelino Champagnat, ruega por nosotros. María nuestra Buena Madre, ruega por nosotros. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
8 de febrero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
Proyectamos un vídeo sobre prejuicios:
¿Por qué crees que es tan fácil encasillar a la gente?
¿Crees que hay más cosas que nos unen o que nos separan de los demás?
EN COMÚN
Compartimos las preguntas en parejas y terminamos leyendo este fragmento de Papa Francisco:
¿El peligro cuál es? Es que presumamos de ser justos, y juzguemos a los demás. Juzguemos también a Dios, porque pensamos que debería castigar a los pecadores, condenarles a muerte, en lugar de perdonar. ¡Entonces sí que nos arriesgamos a permanecer fuera de la casa del Padre! Como ese hermano mayor de la parábola, que en vez de estar contento porque su hermano ha vuelto, se enfada con el padre que le ha acogido y hace fiesta.
Si en nuestro corazón no hay la misericordia, la alegría del perdón, no estamos en comunión con Dios, aunque observemos todos los preceptos, porque es el amor lo que salva, no la sola práctica de los preceptos. Es el amor a Dios y al prójimo lo que da cumplimiento a todos los mandamientos. Y éste es el amor de Dios, su alegría: perdonar. ¡Nos espera siempre! Tal vez alguno en su corazón tiene algo grave: «Pero he hecho esto, he hecho aquello...». ¡Él te espera! Él es padre: ¡siempre nos espera!
9 de febrero
EN PRESENCIA
Buenos días,
vamos a comenzar la oración de la mañana,
pero no sin antes, centrarnos en este momento.
Vamos a guardar silencio, comenzamos a respirar tranquilamente, sentimos nuestra respiración, somos capaces de olvidarnos de todo lo demás,
ahora sólo importamos nosotros.
Somos conscientes de nosotros mismos y ahora,
Dios está con nosotros.
Por eso, comenzamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
El Genesis nos presenta a un Dios que nos hace un regalo maravilloso, la Creación.
Os invitamos a dar gracias a Dios por todas las obras maravillosas que ha realizado.
Que la canción que a continuación vamos a escuchar sea alabanza y gloria por el regalo que Dios nos hizo.
EN COMÚN
Tras haber escuchado esta canción de alabanza y acción de gracias ¿con qué frase te quedas?
¿Qué sentimiento te invade en este momento?
Te invito a que des gracias a Dios por algo que en este momento te llena.
Y finalizamos nuestra oración:
San Marcelino Champagnat, ruega por nosotros.
María nuestra Buena Madre, ruega por nosotros.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
10 de febrero
EN PRESENCIA
Buenos días,
vamos a comenzar la oración de la mañana,
pero no sin antes, centrarnos en este momento.
Vamos a guardar silencio, comenzamos a respirar tranquilamente, sentimos nuestra respiración, somos capaces de olvidarnos de todo lo demás,
ahora sólo importamos nosotros.
Somos conscientes de nosotros mismos y ahora,
Dios está con nosotros.
Por eso, comenzamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
EN COMÚN
Jesús nos dejó muy clara la importancia en nuestras vidas que tiene el amor al prójimo. Como seres humanos que somos necesitamos del amor, el cariño y el cuidado de los demás. El testimonio del padre Champagnat también nos invita a cuidar de las personas, a tener presente ese amor que nos conduce al otro. No obstante, vivimos en una sociedad que se encarga de recordarnos cada día que el egoísmo, el individualismo y el postureo también están presentes en nuestra vida diaria. ¿Y tú? ¿qué opción decides tomar? Amar, aceptar, acoger, ayudar, servir… o por otro lado eres de los que rechaza, no acepta, margina o simplemente te da todo igual. Espero que esta canción te ayude a reflexionar.
A lo largo de la semana solemos escuchar música, canciones, ver videos, pero en multitud de ocasiones nos guardamos para nosotros las sensaciones que experimentamos. Te invitamos a compartir con la persona que tienes al lado, qué es lo que te ha sugerido esta canción que acabas de escuchar. Acto seguido es un buen momento por si alguien quiere compartir lo que ha sentido con todo el grupo.
14 de febrero
EN PRESENCIA
¡Buenos días a todos!
Como cada lunes, haremos un repaso al evangelio de ayer domingo. Seguro que nos espera una semana llena de momentos positivos. Para todo esto te invitamos a que despejes tu mente (aunque sea lunes) y te pongas en presencia de Dios: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
Lectura del santo evangelio según San Lucas (6,17.20-26):
En aquel tiempo bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén de la costa de Tiro y Sidón. El, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero ¡ay de vosotros los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros los que estáis saciados, porque tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis! ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.
Palabra de Dios
EN COMÚN
Cuando relees este pasaje del Evangelio redescubres muchos valores que hoy no son fáciles encontrar: la Bienaventuranzas.
Para compartir:
1. ¿Qué situación en tu vida no ha sido justa últimamente?
2. ¿Eres justo con los demás? ¿En casa? ¿con tus amigos?
Seguro que esta semana se te presentan situaciones en las que podrás mostrarte justo. Justo con los demás y justo contigo misma, contigo mismo.
Esperamos poder alcanzarlo con el ejemplo de María, nuestra Buena Madre.
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT, RUEGA POR NOSOTROS
MARÍA NUESTRA BUENA MADRE, RUEGA POR NOSOTROS.
15 de febrero
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
Hoy hablaremos de la empatía:
¿Qué es para ti la empatía?
¿Crees que es importante ser empático hoy día? ¿Por qué?
EN COMÚN
Compartimos y debatimos las preguntas en voz alta con el resto de la clase.
Para el resto de la semana:
Estáte atento a los diferentes momentos en los que has sido más o menos empático.
Momentos en el día a día en los que crees que la empatía es esencial para la relación entre las personas.
Finalizamos rezando juntos un Padre Nuestro.
16 de febrero
EN PRESENCIA
Comenzamos nuestra jornada en silencio, relajados y sintiéndonos parte de lo que nos rodea...
Dediquemos la jornada de hoy a recordar el verdadero sentido de San Valentín, del que nos acordábamos el lunes tal vez. El amor y la amistad... ¿qué sería de la vida sin los amigos?
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
EMPÁPATE
En nuestro mundo siguen existiendo focos de conflicto, y de conflicto internacional como vivimos estos días, pero sería bueno también que le echaras un vistazo a este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=IgTEeM5cVdM
EN COMÚN
¿Serías capaz de marcarte hoy un detalle con los demás?
Te invitamos a que pienses en alguien de tu entorno más cercano. Quizás haya personas con la que tengas más afinidad que otras...
Busca esa persona a la que hace tiempo que no conectas o simplemente has perdido algo de relación...tu grupo de amigos, compañeros de clase, etc...
Haz que se sienta importante, ten un detalle con él ¿serás capaz?
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT, RUEGA POR NOSOTROS
MARÍA NUESTRA BUENA MADRE, RUEGA POR NOSOTROS.
17 de febrero
EN PRESENCIA
Hoy te presentamos personas con vidas relevantes. Ejemplos religiosos que trascienden fronteras, incluso religiones o convicciones.
La madre Teresa de Calcuta podría ser un ejemplo claro de positividad, de servicio y de opción por los pobres. Opción por los que más necesitan.
Poniéndonos en presencia de Dios, te invitamos a que leas e interiorices la oración de la Madre Teresa de Calcuta: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
EMPÁPATE
El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El error mayor: bajar los brazos.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores profesores: los niños.
La primera necesidad: comunicarse.
Lo que hace más feliz: ser útil a los demás.
El misterio más grande: la muerte.
El peor defecto: el malhumor.
La persona más peligrosa: la mentirosa.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo más imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El resguardo más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: la fe.
Las personas más necesarias: los padres.
La cosa más bella de todas: EL AMOR.
Madre Teresa de Calcuta
EN COMÚN
Era bajita, desgarbada… Pero las cámaras se fijaron en ella, porque en aquella mujer de apariencia frágil era fácil intuir una singular fortaleza de espíritu. Católicos y no católicos la identifican sin mayor discusión como una de las grandes heroínas del siglo XX, como uno de los grandes iconos de nuestro tiempo, aunque lo suyo no era posar para las cámaras ni sorprender con espectaculares declaraciones.
¿Qué frase te ha llamado más la atención de la oración de la madre Teresa?
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT, RUEGA POR NOSOTROS
MARÍA NUESTRA BUENA MADRE, RUEGA POR NOSOTROS.
18 de febrero
EN PRESENCIA
Te invitamos a que le dediques un minuto a Dios para empezar la mañana, que cierres los ojos, busques un lugar tranquilo en tu corazón y te prepares para un momento de oración en este viernes.
Comenzamos: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
EMPÁPATE
Quizás hayas escuchado esta canción que te invita a caminar, sobre todo en las alturas de curso en la que nos encontramos. Muchas de las frases te invitan precisamente a seguir y caminar
https://www.youtube.com/watch?v=NJptFTzre2g
EN COMÚN
Son muchas las frases de esta canción con las que podemos quedarnos, seguro que analizándolas. Eres capaz de aplicarlas a tu vida.
- Caminar, poner sonrisa a cada paso y respirar...
- Será bonito lo que quede por llegar...
- Mirar al frente y no bajar la vista...
- Retirar la cara rara, la que no deja avanzar...
- Quitar los miedos, que se vayan a pasear...
- Despertar y que pase la verdad...
- Llegó la hora de empezar...
¿Qué frase podrías aplicar a tu vida? ¿Con cuál te quedas?
Se trata de caminar, te invitamos a que ofrezcas tu camino, con miedos e imprecisiones a Dios. Siempre en la compañía de María y Marcelino:
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT, RUEGA POR NOSOTROS
MARÍA NUESTRA BUENA MADRE, RUEGA POR NOSOTROS
21 de febrero
EN PRESENCIA
En el nombre del Padre…
EMPÁPATE
EN COMÚN
Hacemos un pequeño debate con estas preguntas que sacamos del Evangelio de hoy:
¿Cómo tratamos a los demás?
¿Cómo nos tratan a nosotros?
Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,27-38):
¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»
22 de febrero
EN PRESENCIA
Párate un momento. Relájate y respira hondo.
Dios está aquí, contigo, escuchándote.
Lo importante ahora eres tú. 💙
EMPÁPATE
Todos prejuzgamos, a veces incluso sin querer. El siguiente vídeo nos muestra lo equivocados que estamos:
¿Cuántas veces a lo largo de la semana llegas a juzgar a alguien?
¿En qué situaciones?
EN COMÚN
Este tema es importante que lo debatamos entre todos durante unos minutos. Que vayan dando su opinión y contando las diferentes situaciones mientras nosotros moderamos.
Terminamos leyendo esta oración todos a la vez:
Señor, ayúdame a ser agradecido con todos los talentos que me has dado para ser un fiel imitador tuyo y tener tu Espíritu. Ser un verdadero portador de tu bondad, que es compasivo, que no juzga ni condena, que siempre perdona y da a manos llenas.
No permitas que caiga en la tentación de juzgar y criticar a mis hermanos. Yo también me equivoco y fallo. Enséñame a descubrir en los demás lo mejor de cada uno.
Ayúdame Señor, a olvidar todo cuanto me ha ofendido. Aparta de mí todo sentimiento negativo y de rencor, toda emoción negativa acumulada en mi corazón que causa resentimiento y malos deseos.
Enséñame a amar como Tú amas. Enséñame a perdonar como Tú perdonas.
23 de febrero
EN PRESENCIA
Vamos a cerrar los ojos y vamos a pensar en diferentes momentos en los que hemos rezado el padrenuestro. Pensamos en las personas que nos lo enseñaron y en momentos duros y difíciles en los que lo hemos rezado.
EMPÁPATE
Vemos el siguiente vídeo e intentamos interiorizar cada frase del padrenuestro.
EN COMÚN
Rezamos juntos un padrenuestro por todas las intenciones que tengamos en mente, pero en especial por estas tres:
Por las personas que sufren y no saben lo mucho que Dios les ama y les quiere.
Por todos los que han visto truncadas sus vidas tras esta pandemia.
Por nuestras MADRES que nos han dado la vida.
28 de febrero
EN PRESENCIA
EMPÁPATE
EN COMÚN
Hoy vamos a escucha con mucha atención la lectura del santo Evangelio que nos invita a ser coherentes con lo que decimos y pensamos. A medir a los demás como nos gustaría que nos midiesen a nosotros mismos.
De lo que rebosa el corazón habla la boca…
Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.
Hoy vamos a hacer un simple y sencillo ejercicio.
25 de febrero
EN PRESENCIA
Respira profundamente las veces que lo necesites y cuando estés preparado pasa al siguiente punto.
EMPÁPATE
Lectura de carta del apóstol san pablo a los Romanos 8, 35
¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia?
EN COMÚN
Todos nosotros podemos estar viviendo situaciones complicadas en este momento, deseamos salir de casa y no podemos, vemos como a nuestros padres se les ha desmontado de un plumazo su futuro más inmediato, no sabemos con certeza qué podremos hacer mañana… Son momentos de angustia, de dolor, de no saber qué va a pasar. Frente a todo este sufrimiento, sólo podemos aferrarnos a Dios. Este tiempo de confinamiento puede habernos servido para encontrarnos con un Dios que teníamos dormido, apartado o tal vez escondido.
24 de febrero
EN PRESENCIA
Escucha la canción
Ofrece este día, tu trabajo, tu vida, todo tu ser a María.
Párate, un momento, y siente la presencia y cercanía de Dios.
Después respira profundamente, las veces que lo necesites, y cuando estés preparado sigue con la oración.
EMPÁPATE
EN COMÚN
Lectura del evangelio según san Lucas 1:39-45
Hoy María es ejemplo de servicio. Deja su hogar, su zona de confort, y se pone en camino; para visitar a su prima Isabel y ayudarla en su embarazo, pues su prima era mayor. María no piensa consigo misma, a pesar de estar embarazada de Jesús. María, sin dudarlo, va al encuentro de su prima, que necesita su apoyo. ¿Y tú, eres de los que sirven a los demás, o de los que prefieren ser servidos? Lo nuestro, como cristianos, es servir. Y este podría ser nuestro lema para hoy y siempre: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Haz como Jesús, que no vino a ser servido, sino a servir. Mira a María, apóyate en ella, e imítala. Y recuerda que, solo sirviendo a los demás, encontrarás la felicidad que buscas y el sentido profundo de tu vida.
X
X
X
Marzo
L
M
X
J
V
S
D
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
DÍA DEL PADRE
20
21
22
23
24
25
26
LA HORA DEL PLANETA
27
28
29
30
31
1
2
3
28
1
2
MIÉRCOLES DE CENIZA
3
4
5
1 de marzo
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Era la víspera de la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de dejar este mundo para ir a reunirse con el Padre. Él siempre había amado a los suyos que estaban en el mundo, y así los amó hasta el fin.
El diablo ya había metido en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariote, la idea de traicionar a Jesús. Durante la cena, Jesús, sabiendo que había venido de Dios, que volvía a Dios y que el Padre le había dado toda autoridad, se levantó de la mesa, se quitó la ropa exterior y se puso una toalla a la cintura. Luego vertió agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura.
Cuando iba a lavar los pies a Simón Pedro, este le dijo:
—Señor, ¿vas tú a lavarme los pies?
Jesús le contestó:
—Ahora no entiendes lo que estoy haciendo, pero más tarde lo entenderás.
Pedro dijo:
—¡Jamás permitiré que me laves los pies!
Respondió Jesús:
—Si no te los lavo no podrás ser de los míos.
Simón Pedro le dijo:
—¡Entonces, Señor, no solo los pies, sino también las manos y la cabeza!
Pero Jesús le respondió:
—El que está recién bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos.
Dijo: “No estáis limpios todos”, porque sabía quién le iba a traicionar.
Después de lavarles los pies, Jesús volvió a ponerse la ropa exterior, se sentó de nuevo a la mesa y les dijo:
—¿Entendéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y tenéis razón porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros. Os he dado un ejemplo para que vosotros hagáis lo mismo que yo os he hecho.
(Juan 13, 1-15)
Comenta brevemente:
¿Qué te sugiere la lectura?
¿Qué significa para ti el gesto de Jesús de lavarle los pies a sus discípulos?
EN COMÚN
Comentamos entre todos las preguntas, y terminamos leyendo la siguiente reflexión del Papa Francisco sobre el gesto que hizo Jesús:
Reflexión del Papa Francisco
Todos sabemos que vivir es caminar, vivir es andar por distintos caminos, distintos senderos que dejan su marca en nuestra vida.
Por la fe sabemos que Jesús nos busca, quiere sanar nuestras heridas, curar nuestros pies de las llagas de un andar cargado de soledad, limpiarnos del polvo que se fue impregnando por los caminos que cada uno tuvo que transitar. Jesús no nos pregunta por dónde anduvimos, no nos interroga qué estuvimos haciendo. Por el contrario, nos dice: “Si no te lavo los pies, no podrás ser de los míos”. Si no te lavo los pies, no podré darte la vida que el Padre siempre soñó, la vida para la cual te creó. Él viene a nuestro encuentro para calzarnos de nuevo con la dignidad de los hijos de Dios. Nos quiere ayudar a recomponer nuestro andar, reemprender nuestro caminar, recuperar nuestra esperanza, restituirnos en la fe y en la confianza. Quiere que volvamos a los caminos, a la vida, sintiendo que tenemos una misión; que este tiempo de reclusión nunca ha sido y nunca será sinónimo de expulsión.
Vivir supone ensuciarse los pies por los caminos polvorientos de la vida, de la historia. Todos tenemos necesidad de ser purificados, de ser lavados.
(Homilía de S.S. Francisco, 27 de septiembre de 2015).
8 de marzo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
Reproducimos el siguiente vídeo sobre el Día de la Mujer:
Hoy, Día de la mujer, tenemos que ser conscientes de la cantidad de situaciones de desigualdad que hoy en día aún presenciamos, e incluso de las que a veces somos protagonistas.
Oremos porque la igualdad y la empatía estén cada vez más presentes.
Oremos por un mundo y una Iglesia Católica donde las voces de las mujeres cuenten, participen y lideren en igualdad de condiciones con las de los hombres.
Reescribamos las reglas.
💜💪💜
EN COMÚN
Terminamos orando juntos y pidiendo por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.
Rezamos juntos un Ave María.
15 de marzo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
El café con leche sabe a café con leche y punto.
Miro hacia adentro para poder mirar hacia algún lugar
y a ratos me encuentro y me encuentro bien.
Y afuera gritan: “¡connéctaaaaaaate!”.
Lo hago y hago yoga, pilates, canto,
cocino, coso y descoso cosas.
Me pierdo por las redes y no me imagino nada, no puedo.
Si no lo haces, ¡hoy no estás! ¡Connéctaaaaaaate!
¡No grites! Grito en silencio.
¿Sabes? Miro hacia adentro y me quedo un rato.
Se está bien aquí, sí.
Y no hago nada.
El café con leche tiene gusto de café con leche y punto.
¿Qué te sugiere este pequeño poema?
¿Qué opinas del ritmo vertiginosos que llevamos hoy día en la sociedad?
¿Te tomas tiempo para ti? ¿Te tomas tiempo para mirarte adentro y (re)conocerte más?
EN COMÚN
Reflexionamos las preguntas brevemente en grupos de tres.
Terminamos poniendo en manos del Padre todo lo compartido y dando gracias por ello.
22 de marzo
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Consejos para un buen uso del agua:
Cuéntale al resto de la clase:
¿Tomas alguna medida para ahorrar agua?
¿O eres más de lado de los que derrochan?
EN COMÚN
Comentamos entre todos posibles medidas que podamos poner en práctica en el día a día para ahorrar agua.
29 de marzo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
El vídeo nos enseña el poder de las pequeñas cosas y el cómo las percibimos, cómo las sentimos:
Ahora es tu turno:
Cierra los ojos un par de minutos y relájate, escucha, huele...y siente todo lo que hay a tu alrededor.
Visualiza el día que tienes por delante y coge fuerzas.
👂👃👁
EN COMÚN
Después del ratito de relajación, damos gracias por este momento y rezamos juntos un Padre Nuestro
para dar comienzo a un nuevo día.
X
X
X
Abril
L
M
X
J
V
S
D
3
4
5
6
7
8
VIERNES DE DOLORES
9
10
11
12
13
14
15
16
17
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
18
19
20
21
22
DÍA DE LA TIERRA
23
24
25
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL MALTRATO INFANTIL
26
27
28
29
30
1
28
29
30
31
1
2
5 de abril
EN PRESENCIA
Párate un momento. Relájate y respira hondo.
Dios está aquí, contigo, escuchándote.
Lo importante ahora eres tú. 💙
EMPÁPATE
¿Por quién estarías dispuesto a entregar tu vida?
En este anuncio tailandés se nos muestra cómo un hijo entrega completamente su vida y su tiempo a su madre, la persona que lo ha traído al mundo. Es un ejemplo de vida entregada totalmente a la persona que más quiere y lo necesita. Un ejemplo de solidaridad y compasión. Un ejemplo de cariño y de vida.
Ahora, párate un momento y piensa:
¿Quién hay a tu alrededor al que estés dispuesto a entregar tu vida plenamente?
EN COMÚN
Después de unos minutos pensando, cada un libremente irá saliendo a la pizarra a escribir los nombres de esas personas.
Pasado un tiempo daremos gracias por todas ellas y se las ofreceremos a María rezando:
Ave maría llena eres de gracia...
19 de abril
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
En un clima de relajación leemos el siguiente texto en voz alta:
Ilumina nuestras sombras para llevar tu luz.
Ilumina nuestras sonrisas para abrazar tus resurrecciones.
Ilumina nuestras impotencias para fortalecernos en tu amor.
Ilumina nuestro andar, hoy quedándonos en nuestros hogares, para crecer en la entrega. Ilumina nuestras palabras para no tener miedo a tus silencios.
Ilumina nuestras lágrimas para seguir sembrando.
Ilumina nuestros errores para aprender de vos.
Ilumina nuestra oración para no ser sordos a tu llamada.
Ilumina nuestro latir para no perder el ritmo del Reino.
Ilumina nuestras necesidades para animarnos a vivir más allá de ellas.
Ilumina nuestro amor para que sea incondicional y hasta el extremo como el tuyo. Ilumina nuestro soñar para despertar contigo.
Ilumina nuestra música para cantar con los demás.
Ilumina nuestras heridas para regarlas desde tu manantial.
Ilumina nuestros carismas y nuestras espiritualidades, para que sean plenitud de vida. ilumina nuestras distancias para construir nuevas cercanías.
Ilumina nuestra Eucaristia, hoy espiritual, para hacerla en memoria tuya.
Ilumina nuestra paz, que es la Tuya.
Marcos Alemán
¿Qué frase te ha llamado más la atención y por qué?
EN COMÚN
Para compartir nos juntaremos en grupos de tres.
Después cada grupo puede compartir un breve resumen de lo que han comentado.
Ofrecemos todo lo compartido y las palabras de hoy a Jesús.
Terminamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo...
26 de abril
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
Puedes pasar la vida lamentándote por el sentido que te falta, o aprovechar y explotar al máximo los que tienes. Y esto vale para todo en la vida:
¿Cuántas veces has oído que no puedes sentir a Dios con el cuerpo? ¿Cuántas veces has pensado que Dios está lejos y escondido? ¿Cuántas personas dejan de creer porque piensan que a Dios no lo podemos ver ni tocar?
Y si de pronto descubriéramos que está llamándonos a la puerta de los sentidos. Un Dios dispuesto a transmitirnos su amor y su ternura en cada momento y en cada detalle.
Comparte con la clase:
¿Recuerdas algún momento en que hayas sentido a Dios?
EN COMÚN
Podemos dejar unos minutos para que en clima de silencio hagan cada uno personalmente su oración, y piensen en momentos en los que crean que han sentido a Dios.
Pasado este rato, aleatoriamente y quien quiera, puede decir en voz alta ese momento.
Terminamos rezando juntos un Padre Nuestro, para poner en sus manos esos pequeños momentos vividos con Él.
X
X
X
Mayo
L
M
X
J
V
S
D
1
DÍA DE LA MADRE
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
16
17
18
19
20
NACIMIENTO DE CHAMPAGNAT
21
22
23
PENTECOSTÉS
24
25
DÍA DE ÁFRICA
26
DÍA DE LA ASCENSIÓN
27
28
29
25
26
27
28
29
30
30
31
1
2
3
4
5
3 de mayo
EN PRESENCIA
Párate un momento. Relájate y respira hondo.
Dios está aquí, contigo, escuchándote.
Lo importante ahora eres tú. 💙
EMPÁPATE
Escuchamos una canción de Bob Dylan, prestando atención a su letra:
Haz click para ir a la canción ➡ Blowing in the wind (Bob Dylan)
Cuántos caminos debe recorrer un hombre, antes de que le llames "hombre"
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma, antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón, antes de ser prohibidas para siempre.
La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento, la respuesta está flotando en el viento.
Cuántos años puede existir una montaña, antes de que sea lavada (arrasada) por el mar.
Cuántos años pueden vivir algunos, antes de que se les permita ser libres.
Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza, y fingir que simplemente no lo ha visto.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento. La respuesta está flotando en el viento.
Cuántas veces debe un hombre levantar la vista, antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre, antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias, antes de que él se de cuenta, de que ha muerto demasiada gente.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento. La respuesta está flotando en el viento.
¿Qué frase te ha llamado más la atención?
¿Cuál crees que es el significado de la canción?
EN COMÚN
Comentamos brevemente las preguntas con el compañero de al lado.
Ponemos la oración de hoy en manos de la Buena Madre.
Terminamos en el nombre del Padre, del Hijo...
10 de mayo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
El mundo necesita de nuestras manos. Leemos el siguiente cuento en voz alta:
PODEMOS ARREGLAR EL MUNDO! (GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ)
Esto es un científico que está en su laboratorio intentando resolver los problemas del mundo. Pasa muchos días, hasta que entra su hijo pequeño de seis años y le dice:
—Padre, ahora te ayudaré.
El padre, desesperado, le dice:
—No, hijo, ve a jugar.
Y el niño le responde:
—No, padre, yo te quiero ayudar.
El padre no sabe qué hacer. Entonces, encuentra el mapa del mundo en una página de una revista. Entonces dice: “Bien, con esto puedo tener a mi hijo entretenido durante diez días y que no me moleste”. Toma unas tijeras, recorta la página, y empieza a cortarla en trocitos. Da cinta adhesiva al niño y le dice:
—Como te gusta hacer rompecabezas, intenta montar el mundo.
El niño no conocía el mundo. El padre continúa con sus ecuaciones. Y el niño, al cabo de dos horas, le dice:
—Padre, ya he acabado.
Y el padre: “No puede ser, esto es cosa de niños, habrá hecho cualquier cosa”. Lo mira y, efectivamente, había arreglado el mundo y le pregunta:
—Pero, ¿cómo lo has hecho, si no conoces el mundo?
Y el niño le explica:
—Padre, cuando has recortado la hoja, en la otra cara había un hombre. Como yo conozco el hombre, he dado la vuelta a todos los papelitos. Cuando he tenido el hombre montado, le he dado la vuelta y había arreglado el mundo.
Comparte con el resto de la clase cuál crees que es el significado del cuento.
¿Te interpela de alguna manera?
EN COMÚN
Debatimos entre todos durante unos minutos sobre el cuento, sobre las situaciones del mundo que necesitan de nuestra ayuda, qué cosas están en nuestra mano para aportar nuestro granito de arena...
Finalizamos la oración escuchando la siguiente oración del Papa Francisco sobre la Tierra:
17 de mayo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
La naturaleza no nos necesita. Pero nosotros sí necesitamos a la naturaleza:
En el Día Mundial del Reciclaje, tenemos que tomar conciencia de que nuestra acciones tienen consecuencias directas sobre el medio ambiente.
Ahora pregúntate:
¿Qué pequeñas acciones puedes hacer tú en el día a día para poder
colaborar a cuidar el mundo en el que vivimos?
EN COMÚN
Dejamos unos minutos pensar las preguntas, después compartiremos cosas concretas que podemos hacer nosotros en nuestro entorno, en nuestro día a día, cosas que estén al alcance de nuestra mano.
Terminamos ofreciendo lo compartido a la Buena Madre: Ave María llena eres de gracia...
24 de mayo
EN PRESENCIA
Hazte consciente del momento en el que te encuentras, del día en el que estamos.
Lo importante ahora eres tú y este ratito con Dios.
EMPÁPATE
Somos Maristas, ¡celebrémoslo!
Comparte con el resto de la clase qué siginifica para ti ser MARISTA
EN COMÚN
Una vez hayamos compartido, leemos el siguiente texto en voz alta y ofreciéndolo a la Buena Madre:
Ser Marista es una invitación a ser humano y sentirme parte de este mundo lleno de vida y esperanza, es ser la llama que corta la oscuridad, ser y compartir la llama que nos llevará en conjunto a hacer de este mundo un lugar lleno de luz, de justicia, de paz, equilibrio y AMOR.
31 de mayo
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
Este evangelio nos recuerda la maldición de la higuera que se secó de inmediato:
Al día siguiente, cuando salían de Betania, Jesús sintió hambre. Vio de lejos una higuera que tenía hojas y se acercó a ver si también tenía fruto; pero no encontró más que las hojas, porque no era tiempo de higos. Entonces dijo a la higuera:
—¡Nunca más coma nadie de tu fruto!
Sus discípulos lo oyeron.
A la mañana siguiente, pasando junto a la higuera, vieron que se había secado de raíz. Entonces Pedro, acordándose de lo sucedido, dijo a Jesús:
—Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado.
Jesús les contestó:
—Tened fe en Dios. Os aseguro que si alguien dice a ese monte: ‘¡Quítate de ahí y arrójate al mar!’, y no lo hace con dudas, sino creyendo que ha de suceder lo que dice, entonces sucederá. Por eso os digo que todo lo que pidáis en oración, creed que ya lo habéis conseguido y lo recibiréis. Y cuando estéis orando, perdonad lo que tengáis contra otro, para que también vuestro Padre que está en el cielo os perdone vuestros pecados.
(Marcos, 11,12-14.20-25)
Ahora tendremos unos minutos de oración personal, en la que reflexionaremos sobre por qué creemos que se secó la higuera. Reflexionaremos sobre lo que ha significado este evangelio para nosotros.
EN COMÚN
Pasado el tiempo de reflexión, quien quiera puede compartir el significado que ha tenido para él el evangelio.
Posteriormente nosotros podemos complementar con esta pequeña explicación:
La higuera se secó porque en ella había “apariencia” de hojas de color verde pero allí no había “frutos” que pudieran alimentar al ser humano.
Terminamos la oración rezando juntos un Ave María.
X
X
X
Junio
L
M
X
J
V
S
D
5
6
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
CORPUS CHRISTI
17
18
DÍA DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
30
31
1
2
3
4
7 de junio
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
hazte consciente de quién eres,
de dónde estás,
de ti mismo.
Siente que no estás solo.
Dios aquí y ahora está contigo ❤️
EMPÁPATE
El siguiente vídeo nos muestra un caso muy cercano de voluntariado internacional:
¿Alguna vez te has planteado hacer un voluntariado?
¿Dónde? Y lo más importante...¿por qué?
EN COMÚN
En esta ocasión, la persona que quiera compartir puede salir a la pizarra a contar bremente el voluntariado que desea hacer.
Para finalizar escuchamos este breve mensaje del Papa Francisco a los voluntarios:
14 de junio
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
¿En qué bando estás tú?
¿Qué te ha sugerido el vídeo?
¿En qué bando estás tú? ¿En el de los Valientes o en el de los que miran para otro lado?
EN COMÚN
Hoy la reflexión será personal. Dejaremos el tiempo que creamos conveniente para que reflexionen sobre situaciones de este tipo en su entorno, en su clase, en su grupo de amigos...
Terminamos la oración, pidiendo porque seamos personas atentas y críticas ante estas situaciones.
Rezamos juntos un Ave María.
21 de junio
EN PRESENCIA
En un momento de silencio, 🤫
respira tranquilamente y olvídate de todo lo demás.
Hazte consciente de tus propios sonidos.
Eres tú. Es ahora...
Dios está aquí ✝
EMPÁPATE
Con el vídeo de hoy, intentaremos mirar al futuro:
¿Dónde te ves tú dentro de 20 años?
EN COMÚN
Compartimos libremente con el resto de la clase, para acabar el curso conociendo un poco más a los compañeros, sobre sus sueños, su futuro, sus inquietudes...
Ponemos todo lo compartido en manos del Padre Champagnat, para que nos acompañe a la hora de cumplir nuestros sueños.
Terminamos la oración en el nombre del Padre, del Hijo...