More creations to inspire you
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
3
TÉCNICAS DE ESTUDIO
C.E.I.P INTELHORCE
TALLER PARA LAS FAMILIAS
2
1
4
ÍNDICE
Las reglas básicas
2
3
Técnicas de estudio
La organización
GRACIAS
4
14
Resumen
Subrayado
Lectura
Esquema
6
7
5
8
Memorización
Métodos de Estudio
Métodos primaria
Método Pomodoro
Método SQ3R
9
12
13
10
11
La motivación
1
1
La motivación
La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas.
ASPECTOS CLAVE
Recuérdale los motivos por los que estudiar, trata de que él mismo saque sus propias conclusiones.
CONVERSA CON TU HIJO/A
Las técnicas de estudio van dirigidas, en primer lugar, a los estudiantes, pero tiene que ver mucho con los padres, porque sois vosotros los que ayudáis en el proceso.
LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES
Te voy a dar un motivo por el que esforzarte cada día. Yo te doy uno y luego me tienes que dar otro tu, ¿vale? ¡A ver cuántos conseguimos!
Un motivo muy importante... Estudiar más por tus padres, para que estemos felices viendo cómo te esfuerzas.. Ahora te toca a ti.
Por ejemplo a través de este tipo de juego:
La importancia está en el día a día, en la constancia, no hay recetas mágicas que hagan que las cosas funcionen, lo importante es el trabajo.
NO EXISTEN RECETAS MÁGICAS
SE REDUCE Y MEJORA CONSIDERABLEMENTE
LO QUE REQUIERE TIEMPO, QUE CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES
Y CONVERTIRSE EN UN HÁBITO
LA IMPORTANCIA DE ACOMPAÑAR A SUS HIJOS/AS EN EL ESTUDIO
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
COMO TODO PROCESO SE DEBE APRENDER
EL ESTUDIO ES UN PROCESO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
¿Y hasta cuando tendremos que acompañarlos?
No hay una respuesta concreta, cada niño tiene su propio ritmo, por lo que tendréis que valorar cuando es capaz de hacerlo solo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Vuestro papel es fundamental en el proceso de estudio de vuestros hijos
- Hacéis un seguimiento. Muy importante en Educación Primaria
- Les ofreceis sentido común
- Les apoyáis.
GANAR TERRENO
Empezar desde Primaria, formar una base, unos pilares básicos y fuertes para que así cuando lleguen a la ESO o a Bachillerato ya tengan ese hábito consolidado.
2
REGLAS BÁSICAS
No vale estudiar en el salón mientras su hermano está viendo su serie favorita, o en la cocina mientras cocináis..
Lo ideal es estudiar en una habitación, lejos de ruidos y estímulos distractores. Intenta que siempre sea el mismo. Si comparte habitación, establece un horario.
LAS REGLAS BÁSICAS
EL LUGAR
LAS CONDICIONES DE ESTUDIO
El sueño tiene un efecto reparador. Es una fuente de energía que repara nuestras funciones cognitivas y el desgaste sufrido a lo largo del día.
Dormir al menos ocho horas. ¿Sabéis que durante el sueño lo aprendido se fija en nuestra memoria?
Una buena alimentación nos activa, nos mantiene alerta, facilita la atención y la concentración.
No es aconsejable estudiar justo después de comer.
EL SUEÑO Y LA ALIMENTACIÓN
La iluminación de la habitación tiene que ser adecuada. Aprovechad la luz natural lo máximo posible.
LAS REGLAS BÁSICAS
LAS EMOCIONES
Las rutinas nos dan seguridad y generan un hábito. A la hora de elaborar el horario, hay que reflexionar, ser sincero sabiendo que puedes cumplirlo. De nada sirve que lo hagamos y que luego no lo cumplamos.
Un horario es personal y hay tantos como personas. Lo importante es que siempre se pongan a la misma hora a estudiar, por lo que hay que pensar en las actividades extraescolares y tenerlas en cuenta.
El hábito se consigue si lo practicas a diario. Siempre hay cosas que hacer. Si no tienen tareas, siempre tienen que repasar lo que se ha dado en clase, anotar las dudas, subrayar el tema, hacer esquemas...
ESTABLECER UNA RUTINA
Prestar atención a lo que sienten, poner nombre a esa emoción, analizar de dónde viene y cómo pueden cambiarla.
No podrán concentrarse si solo están dándole vueltas a aquello que les preocupa (una discusión con una amigo, una pelea con tu hermano/a...).
Por lo que hay que intentar dejar a un lado esas emociones y saber que es el momento de estudiar.
LAS DISTRACCIONES
3
LA ORGANIZACIÓN
No es lo mismo. En
Primaria, normalmente, no hay tanta tarea, por lo que hay que aprovechar para ADELANTAR el estudio de los temas.
TAREA vs ESTUDIO
A menudo estudian sin orden, a golpe de examen. Se relajan cuando parece que queda mucho para el examen y se agobian cuando se acercan.
Estas prácticas hay que eliminarlas. No compensan.
No se estudia toda la materia de golpe.
La clave está en fraccionar, si contamos con tiempo, e ir avanzando poco a poco.
La organización es una de las claves del estudio. Un alumno organizado tiene tiempo de todo.
Debemos analizar lo siguiente: ¿cómo se distribuyen la tarde? ¿A qué dedican el tiempo libre?
HAY TIEMPO PARA TODO
LA ORGANIZACIÓN
Una persona nunca podría comerse una tarta de un solo bocado, sin embargo, si la trocea en pequeñas porciones, con tiempo y apetito (motivación) podrá, cuchara a cuchara, ir acabando con la tarta entera.
Con el estudio pasa igual
Donde se establezca el horario del colegio, el de las actividades extraescolares, el deporte, el tiempo libre y el horario de estudio.
LA ORGANIZACIÓN
Donde señalemos las fechas más importantes, exámenes, exposiciones o entrega de trabajos.
La agenda es una de las herramientas básicas en el estudio y tiene muchas ventajas.
Son vuestros hijos o hijas los que se tienen que organizar, pero hay que destacar la importancia de vuestra tarea ya que tenéis que enseñarles a cómo organizarse. Esta organización le ayudará a muchas cosas.
- Dar prioridad a las cuestiones vitales: la familia, el deporte, los amigos...
- Eso conlleva organizar el estudio y así el conjunto de esas dos cosas conlleva organizar su vida.
Tratad de que sea un horario real, ajustado a sus necesidades y flexible.
Debéis revisarlo y ajustarlo una vez esté en marcha, pero tenemos que intentar diseñarlo bien desde el principio para no tener que rectificar mucho.
Incluid también el fin de semana.
Cuando lo tenga, se debe dejar en un lugar visible y ser inflexible como con el horario del colegio. Si ha dicho de empezar a una hora, debe cumplirlo y no dejarse llevar por sus "saboteadores".
Debe sentarse en su lugar de estudio, a la hora indicada aunque no tenga ganas.
Puente intentar comenzar por algo corto, concreto y asequible, por ejemplo, ordenar los apuntes.
EL HORARIO
PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO...
- Si tiene hermanos pequeños hay que establecer un horario con ellos para que no le molesten.
- Se deben organizar con sus amigos, deben contarle su horario y pedir que no le interrumpan en esa franja horaria.
- Deben coger su botella de agua, poner cerca lo que crean que van a necesitar (bolígrafos, diccionario...) para así evitar tener que levantarse.
- Los dispositivos electrónicos: ¡¡¡lejos!!!
LA AGENDA: CÓMO SACARLE EL MEJOR PARTIDO
100%
1. Incluir toda la información de manera clara y detallada
2. Anotar materiales que puedas necesitar
3. Tareas por orden de importancia o urgencia. Diferentes colores
4. Anotar las tareas o los exámenes unos días antes de la fecha
5. Inventar un código personal (colores, signos, subrayados)
6. Anotar en la agenda eventos o fechas importantes, cumpleaños, planes, frases motivadoras, utilizar pósit, pegatinas, etc.
7. Tachar las tareas a medida que las termines.
4
TÉCNICAS DE ESTUDIO
LA LECTURA
REALIZAMOS COMPARACIONES
- ¿En qué se parece esto a lo otro?
- ¿En qué se diferencian?
- ¿Tienen algo en común?
1
2
IMPORTANTE:
EXPLICAMOS A ALGUIEN LO QUE HEMOS LEÍDO
EL SUBRAYADO
NO
¿QUÉ PODEMOS SUBRAYAR?
Subrayar implica detectar aquello que resulta importante dentro de un texto. Pero ¿nos importa siempre lo mismo?
Según el objetivo que nos planteemos, resultará interesante subrayar más o menos cantidad de texto.
- Aprender conceptos y para explicar después su significado
- Para hacer los esquemas.
2. Subrayamos partes del texto para identificar las ideas principales.
- Este tipo de subrayado resulta útil para estudiar un tema y luego desarrollarlo.
LA IMPORTANCIA DEL SUBRAYADO.
¿CUANDO TENEMOS QUE SUBRAYAR?
¿EN QUÉ NOS TENEMOS QUE FIJAR?
PRESTA ATENCIÓN A..
¿CÓMO SUBRAYAMOS?
SUBRAYA BIEN, 1SUBRAYAR TODO NO SIRVE DE NADA!
Utilizaremos siempre el mismo color para las ideas principales, las secundarias y los ejemplos/autores/fechas.
Esto va a favorecer la MEMORIA VISUAL
CREA TU PROPIA LEYENDA
CLAVES PARA UN BUEN SUBRAYADO
- Lee dos veces el texto antes de empezar a subrayar
- En primer lugar, encuentra la idea principal
- ¿Ya la has encontrado? Pues remárcala bien; que se note que es más importante que las demás
- Asegurate de que no te sobra nada, si es necesario borra parte de lo subrayado.
5. Usa varios colores, pero no más de 3.
EL RESUMEN
1
2
DEFINICIÓN:
3
1
2
EL ESQUEMA
DEFINICIÓN:
Además de darnos la visión del conjunto que debemos estudiar...
Es un ejercicio de síntesis y aumenta la capacidad de atención y concentración
Desarrolla la destreza del análisis
Siendo un gran aliado a la hora del REPASO
Se trata de una expresión gráfica y lógica de las ideas centrales de un texto en el que se establece una jerarquía en los contenidos.
VENTAJAS:
1
2
3
Los elementos destacados durante el subrayado se recogen en el esquema.
¿QUÉ SE ESCRIBE EN EL ESQUEMA?
Palabras clave u oraciones muy cortas, diferenciando las ideas según su importancia y relacionando estas por medio de llaves, barras...
ESTRUCTURA
1
2
3
Ideas principales del texto
Ideas secundarias, escalonadas por orden de importancia
Detalles y matices que enriquezcan las ideas anteriores.
TIPOS DE ESQUEMAS
ESQUEMA DE LLAVES
Para hacer este tipo de esquema ponemos la hoja en vertical, dibujando de manera imaginaria tres líneas dividiendo la página en tres partes a lo ancho. En el espacio de la izquierda pondremos el título, en la del medio las ideas principales o partes del texto y en la derecha las ideas secundarias.
Recuerda no cerrarlas hasta que tengamos claro que no vamos a añadir nada más, con el fin de prevenir errores de cálculo y siempre sin invadir esas líneas imaginarias
ESQUEMA DE CAJAS
Colocamos el folio de manera horizontal y escribimos el título en la parte de arriba en el centro y lo metemos en una caja.
2
1
3
4
Seguimos una jerarquía: lo que es más importante, arriba; y lo menos importante, abajo.
MEMORIZAR
ESQUEMATIZAR
RESUMIR
POR TANTO, PODEMOS DECIR QUE LOS PASOS DEL ESTUDIO SON;
1º
2º
3º
4º
5º
SUBRAYAR
LEER
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
LA MEMORIZACIÓN
Podemos definir la memoria como la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y se recuerda determinada información.
DEFINICIÓN:
Es como un músculo y hay que ejercitarlo = hacer esfuerzo para recordar información y a través de ese esfuerzo crear un hábito.
La memoria está directamente relacionada con la atención y la concentración.
Para transladar la información a la memoria a largo plazo, una de las técnicas que es más importante practicar es la de la repetición.
REPETICIÓN
IMPORTANTE: AYUDAR A NUESTRO CEREBRO
TÉCNICAS MNEMOTÉCNICAS
MÉTODO DE LA CADENA
LA HISTORIA CREATIVA
MÉTODO DE LAS INICIALES
LOS NÚMEROS
Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de técnicas basadas en la asociación mental que facilitan la memorización de información o conceptos.
Son una herramienta complementaria a las técnicas de estudio que facilitan la memorización de aquellos datos y conceptos que debamos recordar posteriormente.
Consiste en realizar una pequeña historia enlanzando ideas. Debemos usar la imaginación, ya que cuanto más curiosa y creativa sea la idea, más facil será recordarla.
Útil cuando debemos recordar un listado de palabras. Para ello utilizaremos la primera letra de cada palabra. Con esta inicial construiremos una palabra alternativa.
Esta técnica es similar a la anterior. La utilizamos cuando necesitemos recordar un listado de palabras. Para ello, también aprovecharemos las iniciales de cada palabra, pero en vez de hacer una sola, elaboraremos una frase completa que nos ayudará a recordar.
Una buena forma de memorizar números muy largos. Para ponerla en práctica debemos desglosar las cifras del número y sustituir cada una por una palabra con el mismo número de letras, formando finalmente una frase.
Algunos ejemplos:
+info
+info
+info
+info
Pongamos que tienes que recordar que el día 2 de mayo de 1808 tuvo lugar el levantamiento nacional tras el Motín de Aranjuez.
Datos a recordar: 2/5/1808, Aranjuez.
Al poner en práctica la Técnica de la Historia Creativa quedaría así:
Estuve en Aranjuez en 2 ocasiones antes de los 18. La primera con 5 años y la segunda con 8.
Ejemplo: Imagina que tenemos que recordar el nombre de las provincias que componen Galicia (Pontevedra, Ourense, A Coruña y Lugo).
Ahora cogemos la primera letra de cada una de ellas y al unirlas obtenemos como resultado la palabra PACOL: Pontevedra, A Coruña, Ourense, Lugo.
Imagina que ahora tienes que recordar las provincias andaluzas:
Almería, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba.
Ahora vamos a aplicar el método de la cadena.
JoséAntonio García Sánchez es un Maestro Cuenta Huevos Condecorado
Pongamos un ejemplo: vamos a memorizar las primeras ocho cifras del número pi (3,1415926) utilizando esta regla mnemotécnica
Al utilizar la regla de los números haríamos lo siguiente: Ana (3) e (1) Inma (4) y (1) Jaime (5) estuvieron (9) en (2) Málaga (6).
Como ves, deberás sustituir cada número por una palabra que contenga esa misma cantidad de letras.
11
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS ESPECÍFICOS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Técnica de borrar y completar
Técnica del oculista
Flash Cards
Es una técnica específica para educación primaria. ya que la mayoría de los examenes en esta etapa son de autocompletar. Para ellos debe convertirse en un juego en el que vais a ir borrando palabras clave y tener que recordarlas después de salir de la habitación por un minúto. Se utiliza con mapas o con textos fundamentalmente.
Consiste en una técnica que también será un juego para ellos. ya que tendremos que sentar a nuestro hijo o hija delante de lo que se quiera aprender, una vez que en casa ya lo hayamos dibujado o realizado juntos. Se pegará en la pared y tendremos que ir alejando la silla cada vez más de la pared para crear un juego de memorización en el que se diviertan y se aprendan el contenido deseado.
Consiste en elaborar unas tarjetas en las que pondremos en una cara los conceptos clave y por detras las definiciones. o en una cara una pregunta de examen y por detrás la respuesta.
Repasa para asegurarte de que has incluido toda la información importante. Es esencial que una vez que estemos en esta fase toda la información esté ya entendida.
MÉTODO SQ3R
SURVEY (inspecciona)
QUESTION (pregunta)
READ (lee)
RECITE (recita)
REVIEW (repasa)
Fue creado por Francis P. Robinson, filósofo educativo, en su libro "Effective Study" en 1945.
El objetivo de esta primera etapa es tener una vsión general de aquello que vas a estudiar. Por tanto, hay que realizar una lectura global del tema, anotar los tÍtulos y encabezados, estar atento a palabras clave, esquemas e ilustraciones.
En esta etapa tenemos que hacernos todas las posibles preguntas de examen. Hay que convertir los apartados del tema en preguntas que podrían caer en el examen.
Lectura analítica del tema. Párrafo a párrafo intenta responder a todas las preguntas que te has ido formulando en el apartado anterior.
Debes ser capaz de responder a todas aquellas preguntas que te has formulado anteriormente.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
EL MÉTODO POMODORO
+info
¿QUÉ ES?
1. Te ayuda a estar centrado en una tarea.
VENTAJAS
1. No puedes parar en medio del estudio.
2. Es inflexible
3. Incompatible con el trabajo en equipo
INCONVENIENTES:
La Técnica Pomodoro es un método para mejorar la administración del tiempo dedicado a una actividad.
VS
RECUERDA....
- No compares su rendimiento con el de otros niños
- Respeta sus capacidades, limitaciones y ritmos de aprendizaje.
- Incúlcale la importancia de superarse a sí mismo.
- Lo más importante es que tu hijo/a sea feliz.
- Elogia siempre sus progresos y esfuerzos.
3
LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS
2
1
4
¡MUCHAS GRACIAS!