Full screen

Share

3. Recolección y registro de la información
1. Identificación de criterios e indicadores
Etapas de evaluación 
2. Selección de las técnicas y elaboración de instrumentos
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

2. Selección de las técnicas y elaboración de instrumentos

Etapas de evaluación

1. Identificación de criterios e indicadores

3. Recolección y registro de la información

4.Organización y tabulación de los resultados

6. Toma de decisiones

5. Emisión de un juicio

Identificación de criterios e indicadores los teóricos de la evaluación distinguen junto a otras diferenciaciones dos tipos de evaluación con los términos "evaluación referenciada por criterios" y "evaluación referenciada por normas" Frente a la tradicional evaluación de los programas formativos ordinariamente referenciados por normas, el tipo de evaluación promovido por la formación por competencias es claramente una evaluación referenciada por criterios, ya que estos (es decir, estándares de competencia) están claramente definidos. Una vez definido el objeto de evaluación, es necesario identificar los criterios e indicadores de evaluación que nos permitan evaluarlo. Los criterios constituyen los parámetros de comparación que permiten valorar o juzgar la información recogida sobre el objeto de evaluación. Los indicadores son las evidencias concretas de realidad que ayudan a construir el juicio valorativo acerca del objeto de evaluación.

Selección de las técnicas y elaboración de instrumentos Es necesario elegir los medios, es decir, las técnicas e instrumentos más pertinentes que le permitirán recoger mejor la información. Esta selección dependerá también de los momentos en los cuales se recogerá la información. La definición de la frecuencia y el tiempo que nos dediquemos al objeto de la evaluación, nos ayudará a precisar la cantidad de información que vamos a obtener y su variedad. Las técnicas e instrumentos más empleados en la evaluación educativa son:

  • Técnicas de evaluación.
Son procedimientos que nos permiten percibir o captar las conductas, conocimientos, habilidades, actitudes, valores, sentimientos y logros que exteriorizan los educandos y las más utilizadas son la observación, orales, escritas y manipulativas o de ejecución. a)La observación b) Pruebas Orales. c) Pruebas Escritas d) Ejercicios prácticos
  • Técnica de interrogatorio
Esta técnica agrupa a todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al estudiante, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva.
  • Técnica de resolución de problemas
Consiste en solicitar al estudiante la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene.
  • Técnica de solicitud de productos
Se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el estudiante ha desarrollado o adquirido.
  • Técnica de observación.
Permite evaluar aspectos como el afectivo y el psicomotor, los cuales difícilmente se evaluarían con otro tipo de técnica. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNa) Instrumentos para evaluar conocimientosb) Instrumentos para evaluar habilidades y destrezas (contenidos procedimentales) c) Instrumentos para evaluar actitudes.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos no deben ser fines en sí mismos, sino medios para recolectar datos e información respecto del aprendizaje del estudiante. Por ello, se debe poner atención en la calidad del instrumento. Un instrumento inadecuado, mal elaborado, puede ser desastroso, porque hay el peligro de la distorsión de la realidad.

Recolección y registro de la información

  • Es la etapa de obtención de indicadores o evidencias confiables y válidos acerca del logro de los objetivos, así como de los factores limitantes.
  • En esta etapa es muy importante generar un clima propicio, una buena comunicación y manejar adecuadamente los instrumentos de evaluación.
  • La obtención de información sobre los aprendizajes de los estudiantes, se realiza mediante técnicas formales, semiformales o no formales.
  • De toda la información obtenida se deberá seleccionar la que resulte más confiable y significativa.
  • La información es más confiable cuando procede de la aplicación sistemática de técnicas e instrumentos y no del simple azar.

Organización y tabulación de los resultados Luego de la recolección de los datos habrá que organizar la información obtenida según los criterios de organización que se definan previamente y mediante un procedimiento. Esto significa que debemos señalar cómo vamos a organizar la información para facilitar la descripción, el análisis y la interpretación de datos, a fin de verificar el cumplimiento de las funciones de evaluación.

Emisión de un juicio

  • La organización y el procesamiento de la información nos posibilitan emitir un juicio de valor, calificar el objeto de evaluación.
  • Se realiza en términos del grado de desarrollo de los aprendizajes establecidos en cada área. Se trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son coherentes o no con los propósitos planteados (y sobre todo con los rendimientos anteriores de los estudiantes) y emitir un juicio de valor.

Toma de decisiones

  • Consiste en decidir que acción realizar a partir de la valoración o juicio emitido respecto del objeto evaluado. Esto quiere decir, decidir si es necesario retroalimentar.
  • Los resultados de la evaluación deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.
  • Esto implica volver sobre lo actuado para atender aquellos aspectos que requieran readecuaciones, profundización, refuerzo o recuperación.

MATERIA: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MTRA. NADIA CERVANTES. ALUMNA: ROMERO MORALES GUADALUPE ISABEL. 8VO. LIC. PSICOLOGÍA.

Show interactive elements