Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Common words set cultural bridges to unite us in pandemic

eTwinning Project 2020/2021

índice

Common Words set Cultural Bridges to Unite us in Pandemic

¿Quiénes somos?

Idiomas de trabajo

Proceso de trabajo

¿Dónde estamos?

Competencias clave

Grupos de trabajo

Objetivos

Timeline

Valoración personal

¿Quiénes somos?

Alumnado (3ºESO)

¿Dónde estamos?

8 centros escolares de 5 países europeos:
  • 2 en España
  • 2 en Turquía
  • 2 en Rumanía
  • 1 en Portugal
  • 1 en Croacia

OBJETIVOS

Proyecto eTwinning creado con el objetivo principal de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de conocer las lenguas del mundo y su cultura colaborando con compañeros europeos con palabras comunes.

Objetivos concretos:

-Aprender palabras comunes entre idiomas.
- Interesarse por otras culturas.
- Respetar y apreciar la diversidad cultural.
- Promover la comprensión del patrimonio cultural.
- Promover el desarrollo de planes de estudio culturalmente responsables.
- Facilitar la adquisición de actitudes, habilidades y conocimientos para desenvolverse en diversas culturas.
- Eliminar el racismo y la discriminación en la sociedad.

COMPETENCIAS CLAVE DE ESTE PROYECTO

CCL

Comunicación lingüística

CMCT

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

CD

Competencia Digital

CPAA

Aprender a aprender

CSC

Competencias sociales y cívicas

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

SIE

Conciencia y expresiones culturales

CEC

Competencia en comunicación lingüística (CCL). Actualmente se reconoce que el aprendizaje de diferentes lenguas contribuye a las competencias lingüísticas generales, de ahí que se fomente el plurilingüismo con este proyecto. Los estudiantes serán tanto receptores como productores de la lengua y deberán adoptar un papel activo, ya que las tareas también lo son (trabajo en grupo con compañeros europeos, chats, foros, tareas colaborativas, etc.).


Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT). Dentro de este proyecto, las tareas animarán a los estudiantes a aplicar los modos de pensamiento matemático, como la lógica, las fórmulas, los gráficos y las tablas, así como a aplicar el método científico, es decir, a sacar conclusiones basadas en pruebas y a adoptar una actitud crítica.


La competencia digital (CD) permite a los alumnos acceder, utilizar y procesar la información obtenida en Internet. Implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar aquellos objetivos relacionados con su aprendizaje, su empleabilidad y su participación activa en el proyecto. Aquí la competencia digital juega un papel importante ya que está presente en todas las tareas del proyecto.


Competencia social y cívica (CSC). En este proyecto, las tareas permitirán a los estudiantes interpretar problemas sociales en diferentes contextos, tomar decisiones y resolver conflictos, e interactuar con otros estudiantes de diferentes países según las normas basadas en el respeto mutuo.


Competencia en conciencia y expresión cultural (CEC). Esta competencia promueve el interés, el reconocimiento y el respeto a las diferentes manifestaciones artísticas y al patrimonio artístico. En este proyecto, los alumnos valorarán la riqueza del patrimonio cultural a través de un amplio abanico de actividades, como las relacionadas con la puesta en común del patrimonio cultural de sus propios países entre compañeros europeos.


Competencia para aprender a aprender (CPAA). Esta competencia es especialmente importante para el aprendizaje permanente y está presente en todo el proyecto. Se desarrolla a través de tareas de autorreflexión en las que los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido a nivel personal y académico.


Competencia en autonomía personal y espíritu emprendedor (SIE). Esta competencia está estrechamente relacionada con la anterior. Al animar a los alumnos a tomar parte activa en el proceso de aprendizaje, éstos serán más autónomos y tendrán más confianza a la hora de enfrentarse a las situaciones que encontrarán en su vida. Se desarrolla especialmente en los trabajos en grupo y en pareja y en las presentaciones finales, ya que los alumnos se convierten en aprendices activos y autónomos, tomando sus propias decisiones, siendo innovadores y asumiendo riesgos.


TIMELINE

febrero

¡Nos conocemos!

marzo

¡Empezamos!

abril

Trabajamos con palabras

mayo

Ponemos en práctica las

palabras comunes

Secuenciazión de nuestro proyecto:


eTwinning day

EUROVISION

proceso de trabajo

Los alumnos trabajan en grupos internacionales, cada uno de ellos con una profesora como turora/coordinadora. Todas las tareas se llevan a cabo con herramientas TIC 2.0:

proceso de trabajo

grupos de trabajo

grupos de trabajo

Utilizamos diferentes métodos de trabajo con nuestros grupos internacionales: grupo de WhatsApp, Teams, Zoom, etc.

Idiomas de trabajo

Nuestra comunicación es en inglés, pero al tratarse de un proyecto lingüístico, utilizamos los idiomas de los países participantes para la realización de las diferentes tareas:

Info

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla

Dificultades:
- Comunicación fluida con los alumnos (nivel de inglés / nivel de competencia TIC).
- Encontrar fechas comunes para reunirnos.
-Compaginar todo el trabajo (clases, opos, etc.).

¿Qué me ha gustado más?:
- Conocer a maravillosas compañeras para este viaje.
-Brindar a mis alumnos la oportunidad de tener su primera experiencia internacional.
- Oportunidad de aplicar numerosas herramientas TIC.

Sellos de Calidad

¡GRACIAS!

Remedios Gomez
Profesora de inglés Ed. Secundaria
IES Fray Pedro de Urbina (Miranda de Ebro, Burgos)

remenglish.blogspot.com

@remegope

remedios.gomper@educa.jcyl.es