MATERIAS 2º BACHILLERATO
icarfer
Created on May 6, 2021
More creations to inspire you
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
EMPEZAR
- ITINERARIO CIENCIAS DE LA SALUD
- ITINERARIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
- ITINERARIO CIENCIAS SOCIALES
ELEGIR UNA
ELEGIR 2
ELEGIR UNA
- ACONDICIOMAMIENTO FÍSICO
- ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
- ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA
- BIOESTADÍSTICA
- BILOGÍA HUMANA
- CERÁMICA
- FOTOGRAFÍA
- HISTORIA DE CANARIAS
- LA MITOLOGÍA Y LAS ARTES
- LITERATURA CANARIA
- MEDIO NATURAL CANARIO
- MÚSICA Y SOCIEDAD
- TÉCNICAS DE LABORATORIO
- ELECTROTECNIA
- INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Es la mejor optativa que el centro ofrece, ideal para esos alumnos/as amantes de las actividades
físico y deportivas que deseen compaginar sus estudios de otras asignaturas de 2º de bachillerato,
con una materia práctica y activa beneficiosa para la salud y la calidad de vida. Es una vía de escape
ante el volumen de horas teóricas y de estudio que el alumnado recibe durante este curso.
¿Qué voy a aprender?
- A estar activo/a, a tomar decisiones, A gestionar el tiempo de práctica dosificándose las rutinas de
ejercicios, trabajando en equipo, roles de grupo.
- A practicar los test (pruebas) físicos de acceso a la Policía, Bomberos…
- A conocer las instalaciones municipales (gimnasio, natación, pádel).
- A aprender las técnicas de las rutinas de gimnasio, estilos de natación, técnica golpes de pádel.
- A analizar errores y aciertos de las actividades progresando en la mejora.
- A crear sesiones de entrenamientos de las actividades a partir de su nivel práctico.
- Técnicas de relajación y yoga.
¿Para qué me servirá?
Sobre todo para desconectar, mantenerte activo y formarte en una vida saludable, con destrezas y
conocimientos necesarios para que de forma independiente y autónoma seas competente y responsable dirigiendo tu propio desarrollo físico. Liberarás tensiones gracias al movimiento y conocerás tus límites físicos.
Te orientará en tus estudios universitarios (Ciencia de la Actividad Física y del Deporte),
Diplomatura de maestro especialista en Educación Física, grado superior (TAFAD) y de cualquier
carrera que quieras hacer aunque no tenga que ver con las anteriores.
Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo con alumnado:
¿Qué voy a aprender?
- Introducción a la Biología Humana y las ciencias de la salud.
- Avances tecnológicos y en las ciencias biológicas.
- Niveles de organización del ser humano.
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
- Anatomía y fisiología el aparato respiratorio.
- Anatomía y fisiología del aparato circulatorio:
- Anatomía y fisiología del aparato excretor. .
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos
- Anatomía y fisiología del sistema endocrino.
- Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Los sistemas esqueléticos y musculares.
- Anatomía y fisiología del aparato reproductor.
- Genética Humana.
¿Qué voy a hacer?
Actividades de desarrollo: producciones orales o escritas, tarea de investigación en equipo, mesas redondas/debates.
Prácticas de laboratorio: preparación y observación de células y tejidos, disección de pata de pollo, determinación del almidón, extracción de ADN de la mucosa bucal, estudio de la anatomía del sistema respiratorio, estudio de la anatomía del corazón, riñón y ojo, estudio anatómico de la musculatura y huesos de pollo, observación de la estructura de óvulos y espermatozoides en erizos y testículos de toros, ...
Tareas de investigación: determinación del pulso cardíaco y presión arterial, interpretación de análisis de sangre y orina, cálculo de la capacidad pulmonar, determinación del sexo, edad, altura y raza a partir de huesos, ...
¿Pará qué me servirá?
Adquirir conocimientos básicos sobre el cuerpo humano y adquirir destreza en el trabajo de laboratorio, necesarios para los grados de Ciencias de la Salud, educación física, psicología, criminología,...
ELEGIR UNA
ELEGIR 2
ELEGIR UNA
- ACONDICIOMAMIENTO FÍSICO
- ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
- ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA
- BIOESTADÍSTICA
- BILOGÍA HUMANA
- CERÁMICA
- FOTOGRAFÍA
- HISTORIA DE CANARIAS
- LA MITOLOGÍA Y LAS ARTES
- LITERATURA CANARIA
- MEDIO NATURAL CANARIO
- MÚSICA Y SOCIEDAD
- TÉCNICAS DE LABORATORIO
- ELECTROTECNIA
- INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Es la mejor optativa que el centro ofrece, ideal para esos alumnos/as amantes de las actividades
físico y deportivas que deseen compaginar sus estudios de otras asignaturas de 2º de bachillerato,
con una materia práctica y activa beneficiosa para la salud y la calidad de vida. Es una vía de escape
ante el volumen de horas teóricas y de estudio que el alumnado recibe durante este curso.
¿Qué voy a aprender?
- A estar activo/a, a tomar decisiones, A gestionar el tiempo de práctica dosificándose las rutinas de
ejercicios, trabajando en equipo, roles de grupo.
- A practicar los test (pruebas) físicos de acceso a la Policía, Bomberos…
- A conocer las instalaciones municipales (gimnasio, natación, pádel).
- A aprender las técnicas de las rutinas de gimnasio, estilos de natación, técnica golpes de pádel.
- A analizar errores y aciertos de las actividades progresando en la mejora.
- A crear sesiones de entrenamientos de las actividades a partir de su nivel práctico.
- Técnicas de relajación y yoga.
¿Para qué me servirá?
Sobre todo para desconectar, mantenerte activo y formarte en una vida saludable, con destrezas y
conocimientos necesarios para que de forma independiente y autónoma seas competente y responsable dirigiendo tu propio desarrollo físico. Liberarás tensiones gracias al movimiento y conocerás tus límites físicos.
Te orientará en tus estudios universitarios (Ciencia de la Actividad Física y del Deporte),
Diplomatura de maestro especialista en Educación Física, grado superior (TAFAD) y de cualquier
carrera que quieras hacer aunque no tenga que ver con las anteriores.
Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo con alumnado:
¿Qué voy a aprender?
- Introducción a la Biología Humana y las ciencias de la salud.
- Avances tecnológicos y en las ciencias biológicas.
- Niveles de organización del ser humano.
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
- Anatomía y fisiología el aparato respiratorio.
- Anatomía y fisiología del aparato circulatorio:
- Anatomía y fisiología del aparato excretor. .
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos
- Anatomía y fisiología del sistema endocrino.
- Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Los sistemas esqueléticos y musculares.
- Anatomía y fisiología del aparato reproductor.
- Genética Humana.
¿Qué voy a hacer?
Actividades de desarrollo: producciones orales o escritas, tarea de investigación en equipo, mesas redondas/debates.
Prácticas de laboratorio: preparación y observación de células y tejidos, disección de pata de pollo, determinación del almidón, extracción de ADN de la mucosa bucal, estudio de la anatomía del sistema respiratorio, estudio de la anatomía del corazón, riñón y ojo, estudio anatómico de la musculatura y huesos de pollo, observación de la estructura de óvulos y espermatozoides en erizos y testículos de toros, ...
Tareas de investigación: determinación del pulso cardíaco y presión arterial, interpretación de análisis de sangre y orina, cálculo de la capacidad pulmonar, determinación del sexo, edad, altura y raza a partir de huesos, ...
¿Pará qué me servirá?
Adquirir conocimientos básicos sobre el cuerpo humano y adquirir destreza en el trabajo de laboratorio, necesarios para los grados de Ciencias de la Salud, educación física, psicología, criminología,...
ELEGIR UNA
ELEGIR 2
Historia de la Música y de la Danza
Esta asignatura contribuye al enriquecimiento cultural del alumnado y de sus posibilidades de
expresión, enseñándoles a apreciar la belleza de las obras, espectáculos y montajes.
Los conocimientos adquiridos en cursos anteriores y en el estudio de esta materia permitirán al
alumnado comprender la evolución de la música y de la danza, su función y saber relacionarlas con
otras manifestaciones artísticas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Desarrollarás las capacidades, habilidades y destrezas expresivas, creativas y comunicativas,
a partir del trabajo individual y grupal.
- Conocerás los diferentes tipos de espectáculos musicales y su funcionamiento, así como
también los rasgos característicos de las obras más importantes de la Historia de la Música.
- Elaborarás junto a tus compañeros/as espectáculos musicales con su posterior puesta en escena
(escenografía, texto, música, vestuario, coreografía, maquillaje…) en diferentes contextos
a través de las nuevas tecnologías.
- Establecerás juicios críticos sobre obras de diferentes épocas musicales, comparándolas con
las actuales.
- Realizarás actividades de improvisación a partir de diferentes situaciones con el fin de mejorar
la autoconfianza.
¿Para qué me servirá?
Para continuar tus estudios superiores como Humanidades, Historia, Historia del Arte,
Filosofía, Literatura, Bellas Artes, Artes Escénicas, Filologías, Educación, Musicología, etc.
- Estudios de cualquier instrumento o voz en el Conservatorio de Música y Danza y Conservatorio
Profesional y Superior de Música.
- Ciclos formativos de Imagen y Sonido, Artes Gráficas, Informática y Comunicaciones,
Servicios Socioculturales y a la Comunidad, etc.
- Te ayudará a hablar y actuar en público, superarás el miedo “escénico” (bloqueos e inhibiciones).
- Mejorarás tu concentración, tus habilidades interpretativas.
- Aprenderás divirtiéndote.
Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo realizado con el alumnado:
ELEGIR UNA
- ACONDICIOMAMIENTO FÍSICO
- ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
- ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA
- BIOESTADÍSTICA
- BILOGÍA HUMANA
- CERÁMICA
- FOTOGRAFÍA
- HISTORIA DE CANARIAS
- LA MITOLOGÍA Y LAS ARTES
- LITERATURA CANARIA
- MEDIO NATURAL CANARIO
- MÚSICA Y SOCIEDAD
- TÉCNICAS DE LABORATORIO
- ELECTROTECNIA
- INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Es la mejor optativa que el centro ofrece, ideal para esos alumnos/as amantes de las actividades
físico y deportivas que deseen compaginar sus estudios de otras asignaturas de 2º de bachillerato,
con una materia práctica y activa beneficiosa para la salud y la calidad de vida. Es una vía de escape
ante el volumen de horas teóricas y de estudio que el alumnado recibe durante este curso.
¿Qué voy a aprender?
- A estar activo/a, a tomar decisiones, A gestionar el tiempo de práctica dosificándose las rutinas de
ejercicios, trabajando en equipo, roles de grupo.
- A practicar los test (pruebas) físicos de acceso a la Policía, Bomberos…
- A conocer las instalaciones municipales (gimnasio, natación, pádel).
- A aprender las técnicas de las rutinas de gimnasio, estilos de natación, técnica golpes de pádel.
- A analizar errores y aciertos de las actividades progresando en la mejora.
- A crear sesiones de entrenamientos de las actividades a partir de su nivel práctico.
- Técnicas de relajación y yoga.
¿Para qué me servirá?
Sobre todo para desconectar, mantenerte activo y formarte en una vida saludable, con destrezas y
conocimientos necesarios para que de forma independiente y autónoma seas competente y responsable dirigiendo tu propio desarrollo físico. Liberarás tensiones gracias al movimiento y conocerás tus límites físicos.
Te orientará en tus estudios universitarios (Ciencia de la Actividad Física y del Deporte),
Diplomatura de maestro especialista en Educación Física, grado superior (TAFAD) y de cualquier
carrera que quieras hacer aunque no tenga que ver con las anteriores.
Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo con alumnado:
¿Qué voy a aprender?
- Introducción a la Biología Humana y las ciencias de la salud.
- Avances tecnológicos y en las ciencias biológicas.
- Niveles de organización del ser humano.
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
- Anatomía y fisiología el aparato respiratorio.
- Anatomía y fisiología del aparato circulatorio:
- Anatomía y fisiología del aparato excretor. .
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos
- Anatomía y fisiología del sistema endocrino.
- Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Los sistemas esqueléticos y musculares.
- Anatomía y fisiología del aparato reproductor.
- Genética Humana.
¿Qué voy a hacer?
Actividades de desarrollo: producciones orales o escritas, tarea de investigación en equipo, mesas redondas/debates.
Prácticas de laboratorio: preparación y observación de células y tejidos, disección de pata de pollo, determinación del almidón, extracción de ADN de la mucosa bucal, estudio de la anatomía del sistema respiratorio, estudio de la anatomía del corazón, riñón y ojo, estudio anatómico de la musculatura y huesos de pollo, observación de la estructura de óvulos y espermatozoides en erizos y testículos de toros, ...
Tareas de investigación: determinación del pulso cardíaco y presión arterial, interpretación de análisis de sangre y orina, cálculo de la capacidad pulmonar, determinación del sexo, edad, altura y raza a partir de huesos, ...
¿Pará qué me servirá?
Adquirir conocimientos básicos sobre el cuerpo humano y adquirir destreza en el trabajo de laboratorio, necesarios para los grados de Ciencias de la Salud, educación física, psicología, criminología,...