MATERIAS 1º BACHILLERATO
icarfer
Created on May 5, 2021
More creations to inspire you
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
EMPEZAR
ELEGIR UNA
ELEGIR UNA
¿Qué voy a aprender y hacer?
1.- Ciencia y sociedad: Cómo diferenciar ciencia de pseudociencia. Científicos, los grandes desconocidos. Centros de investigación e investigadoras/es canarios. La mujer en la investigación a lo largo de la historia.
2.- Nuestro planeta, la Tierra: Dinámica litosférica y sus consecuencias: volcanes, terremotos y cadenas montañosas. Formación volcánica de nuestro archipiélago. El riesgo volcánico y su tratamiento.
3.- Origen y evolución de la vida: Principales Teorías sobre el origen de la vida y la evolución biológica a lo largo de la historia. La evolución de la especie humana. Los aborígenes en Canarias.
4.- Avances en biomedicina: Innovaciones en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La investigación médica y farmacéutica. La biomedicina en Canarias. Nuestro sistema sanitario.
5.- La revolución genética: La ingeniería genética y sus aplicaciones. Repercusiones sociales del uso de las técnicas de la genética: los transgénicos, las células madre, la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones y la clonación. Base genética de las enfermedades prevalentes en Canarias.
5.- Internet, un mundo interconectado: El uso responsable de internet. La revolución de las telecomunicaciones. El uso de internet y de las redes sociales en Canarias. La investigación de la robótica y la Inteligencia artificial en Canarias.
¿Qué voy a hacer?
Tareas de investigación: Trabajos individuales y en grupo, presentaciones, exposiciones, investigaciones de campo y debates sobre temas de actualidad científica y social: La ciencia en Canarias, La mujer en la ciencia, ¿Es ciencia o pseudociencia lo que nos venden? Los volcanes peligrosos de la historia, Bandama: nuestro volcán más reciente, ¿Estamos preparados para una erupción?, El hombre, ¿el único animal de inteligencia superior? El museo Canario: historia de nuestros ancestros, Transgénicos, vacunas, gestación subrogada, patentes farmacéuticas…. ¿si o no? Prestaciones sanitarias en nuestro municipio ¿suficientes, mejorables, accesibles…? Enfermedades prevalentes en Canarias. Apps solidarias.
¿Pará que me servirá?
Entender el mundo que nos rodea. Tomar conciencia social y decidir con criterio. Complementar la formación científica, tanto si se sigue el itinerario científico como si no.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Saber comunicarte en la lengua extranjera que más personas aprenden, después del inglés. Francia, quinta potencia comercial, atrae a empresarios, investigadores y a estudiantes extranjeros de todo el mundo.
- Realizar, sin salir del aula, un viaje cultural al mundo de la moda, de la gastronomía, de las artes, de la danza, de la arquitectura y de la ciencia.
- Redactar breves textos que te permitirán entrar en contacto con francófonos de tu misma edad: viajando, por Internet o por correo. Francófonos de diversos países del mundo: Bélgica, Suiza, Mónaco, Luxemburgo, Canadá, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y otros muchos países.
¿Para qué me servirá? Mira estas razones que te proponemos
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprender:
- Las diferentes formas y procesos de producción de la energía eléctrica, la cual es en última instancia la demandada en nuestra sociedad.
- Los diferentes materiales que se utilizan a nivel industrial, en la fabricación de cualquier objeto técnico, incluyendo los nuevos materiales:
- nanomateriales.
- Los diferentes tipos de máquinas y sistemas, conociendo tanto el funcionamiento como los elementos que lo conforman.
- Los diferentes procesos de fabricación mecánica que se emplean en los procesos de producción de productos.
- Las técnicas de diseño, producción y comercialización de los productos tecnológicos.
Hacer:
La metodología empleada es la del método de proyectos por lo que haremos:
✔ Fabricación de un dispositivo de producción de energía eléctrica (aerogenerador)
✔ Fabricación de dispositivos usando diversos materiales (maderas, metales, plásticos, materiales textiles, materiales de construcción…) y técnicas de conformación tales como remachado, soldadura, uniones desmontables, etc
✔ Realización de proyectos accionados por diferentes mecanismos y elementos de máquinas. (ej barrera de parking controlado automáticamente por Arduino)
✔ Diseño en 3D de un producto tecnológico, fabricación del mismo utilizando incluso la impresión 3D y actividades para la comercialización del mismo utilizando diferentes aplicaciones informáticas.
¿Para qué me servirá?
La tecnología juega un papel fundamental en la sociedad actual, vivimos en una sociedad global, es un hecho. La Tecnología Industrial sirve para:
✔ Cursar ciclos de grado medio y superior de familias profesionales industriales (mecánica, electricidad, automoción, diseño industrial, informática, etc).
✔ Cursar estudios de grado de ingenierías, arquitectura, ….
✔ Preparar ciudadanos autónomos, con capacidad para resolver problemas de manera global y personalizada, capaces de buscar alternativas, de enfrentar diferentes situaciones y plantear posibles soluciones, competentes para trabajar tanto en equipo como de manera individual, de sobreponerse a las dificultades, de desarrollar un carácter innovador y emprendedor, en definitiva, preparados para abordar su futuro personal y laboral de manera adecuada para llevarlo adelante con posibilidades de éxito.
✔ La adquisición de las competencias que establece el currículo.
¿Qué vamos a aprender y hacer?
✔Desarrollar hábitos de trabajo constantes que nos capacite para el trabajo intelectual.
✔Aprender a respetar las opiniones de otros, es decir, que nos acostumbremos a rebatirlas o apoyarlas con argumentos.
✔ Valorar las diferencias como formas de enriquecimiento personal y cultural.
✔ Reconocer la importancia y universalidad del hecho religioso en las diferentes culturas.
✔ Descubrir los valores humanos del cristianismo y de las demás religiones confrontándolos con los valores de los humanismos de nuestro tiempo.
✔Analizar y valorar críticamente la realidad.
✔Profundizar en la relación y mutua aportación de la fe y la cultura, entre el crecimiento humano y el crecimiento espiritual.
✔Las clases serán fundamentalmente dinámicas, de trabajo y de investigación.
✔Dedicaremos sesiones de clase al debate y comentario de diversos temas, a través de documentos escritos y audiovisuales.
✔ Haremos debates, elaboraremos informes y haremos pequeñas investigaciones.
✔ Practicaremos técnicas de relajación, yoga y meditación (una sesión semanal +-).
Situaciones de Aprendizaje de 1º de BACHILLERATO
• ¿En qué podemos creer?
• Ciencia Vs Religión.
• ¿Existe Dios?
• Hablemos de la muerte.
• Vivir conscientemente.
• Yoga y meditación.
• Inteligencia espiritual (I).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprender:
✔ Aplicaciones online para presentaciones tales como PREZZI, CANVAS, MINDOMO, GENIALLY.
✔ Documentos compartidos.
✔ Sociedad de la información: nuevos desarrollos de las TIC, aplicaciones sociales y riesgos de los mismos.
✔ Hardware: desmontar y montar un equipo.
✔ Software: manejar sistemas operativos y programas específicos.
✔ Manejo de software de diseño avanzado en 3D: SKETCHUP
✔ Redes informáticas: definición, tipo, configuración.
✔ Edición de vídeo con aplicaciones online: VIMEO, etc.
✔ Programación: SCRATCH y UNITY
✔ Diseño de una página web a través de un editor. WEBNODE
Hacer:
✔ Elaborar mapas conceptuales, así como, distintas presentaciones de trabajos con aplicaciones online.
✔ Elaborar trabajos en grupo a través de documentos compartidos.
✔ Montar y desmontar un ordenador.
✔ Conocer y manejar el sistema operativo LINUX.
✔ Diseñar una cocina en 3D utilizando el SKETCHUP.
✔ Conocer y montar una pequeña red informática.
✔ Realizar diferentes videotutoriales con aplicaciones online.
✔ Realizar pequeños programas con SCRATCH y UNITY.
✔ Elaborar una página web con WEBNODE.
¿Para qué me servirá?
✔ Mejorar la competencia digital, necesaria hoy en día en cualquier ámbito (académico, laboral, social..)
✔ Mejorar la presentación de los trabajos en todas las materias.
✔ Hacer trabajos en grupo sin la necesidad de desplazarse compartiendo los contenidos online.
✔ Saber comprar los componentes de un ordenador por separado partiendo de un presupuesto.
✔ Cursar un ciclo formativo de grado medio o superior de la rama de informática , diseño gráfico o cualquier otro.
✔ Cursar carreras de la rama de ingeniería, arquitectura, informática y cualquier carrera en general.
¿Qué voy a aprender ?
Algunos contenidos que se imparten en este curso:
- Los fundamentos de la expresión gráfica desde el punto de vista técnico basado en las formas y medidas referidos a la construcción y la industria.
- Conocimientos del dibujo en el plano y en el espacio.
- Empleo de las herramientas específicas para las construcciones geométricas de planos y perspectivas.
- Conocimiento de programas digitales específicos para el dibujo técnico.
¿Qué voy a hacer ?
- Usar correctamente los instrumentos específicos del dibujo técnico.
- Representaciones de formas geométricas planas.
- Aplicar los conceptos de enlaces y tangencias a la representación de objetos de uso cotidiano.
- Aplicar escalas en la construcción de planos y figuras.
- Dibujar volúmenes en diferentes sistemas de representación.
¿Para qué me servirá?
Arquitectura
Ingeniería
Topografía
Delineante
Diseño de interiores.
Artes plásticas
Bellas artes
Cine y televisión
Diseño gráfico
Experto en 3D
ELEGIR UNA
ELEGIR UNA
¿Qué vamos a aprender y hacer?
✔ Desarrollar hábitos de trabajo constantes que nos capacite para el trabajo intelectual.
✔ Aprender a respetar las opiniones de otros, es decir, que nos acostumbremos a rebatirlas o apoyarlas con argumentos.
✔ Valorar las diferencias como formas de enriquecimiento personal y cultural.
✔ Reconocer la importancia y universalidad del hecho religioso en las diferentes culturas.
✔ Descubrir los valores humanos del cristianismo y de las demás religiones confrontándolos con los valores de los humanismos de nuestro tiempo.
✔ Analizar y valorar críticamente la realidad.
✔ Profundizar en la relación y mutua aportación de la fe y la cultura, entre el crecimiento humano y el crecimiento espiritual.
✔ Las clases serán fundamentalmente dinámicas, de trabajo y de investigación.
✔ Dedicaremos sesiones de clase al debate y comentario de diversos temas, a través de documentos escritos y audiovisuales.
✔ Haremos debates, elaboraremos informes y haremos pequeñas investigaciones.
✔ Practicaremos técnicas de relajación, yoga y meditación (una sesión semanal +-).
Situaciones de Aprendizaje de 1º de BACHILLERATO
• ¿En qué podemos creer?
• Ciencia Vs Religión.
• ¿Existe Dios?
• Hablemos de la muerte.
• Vivir conscientemente.
• Yoga y meditación.
• Inteligencia espiritual (I).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprender:
✔ Aplicaciones online para presentaciones tales como PREZZI, CANVAS, MINDOMO, GENIALLY.
✔ Documentos compartidos.
✔ Sociedad de la información: nuevos desarrollos de las TIC, aplicaciones sociales y riesgos de los mismos.
✔ Hardware: desmontar y montar un equipo.
✔ Software: manejar sistemas operativos y programas específicos.
✔ Manejo de software de diseño avanzado en 3D: SKETCHUP
✔ Redes informáticas: definición, tipo, configuración.
✔ Edición de vídeo con aplicaciones online: VIMEO, etc.
✔ Programación: SCRATCH y UNITY
✔ Diseño de una página web a través de un editor. WEBNODE
Hacer:
✔ Elaborar mapas conceptuales, así como, distintas presentaciones de trabajos con aplicaciones online.
✔ Elaborar trabajos en grupo a través de documentos compartidos.
✔ Montar y desmontar un ordenador.
✔ Conocer y manejar el sistema operativo LINUX.
✔ Diseñar una cocina en 3D utilizando el SKETCHUP.
✔ Conocer y montar una pequeña red informática.
✔ Realizar diferentes videotutoriales con aplicaciones online.
✔ Realizar pequeños programas con SCRATCH y UNITY.
✔ Elaborar una página web con WEBNODE.
¿Para qué me servirá?
✔ Mejorar la competencia digital, necesaria hoy en día en cualquier ámbito (académico, laboral, social..)
✔ Mejorar la presentación de los trabajos en todas las materias.
✔ Hacer trabajos en grupo sin la necesidad de desplazarse compartiendo los contenidos online.
✔ Saber comprar los componentes de un ordenador por separado partiendo de un presupuesto.
✔ Cursar un ciclo formativo de grado medio o superior de la rama de informática , diseño gráfico o cualquier otro.
✔ Cursar carreras de la rama de ingeniería, arquitectura, informática y cualquier carrera en general.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Saber comunicarte en la lengua extranjera que más personas aprenden, después del inglés. Francia, quinta potencia comercial, atrae a empresarios, investigadores y a estudiantes extranjeros de todo el mundo.
- Realizar, sin salir del aula, un viaje cultural al mundo de la moda, de la gastronomía, de las artes, de la danza, de la arquitectura y de la ciencia.
- Redactar breves textos que te permitirán entrar en contacto con francófonos de tu misma edad: viajando, por Internet o por correo. Francófonos de diversos países del mundo: Bélgica, Suiza, Mónaco, Luxemburgo, Canadá, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y otros muchos países.
¿Para qué me servirá? Mira estas razones que te proponemos
¿Qué voy a aprender y hacer?
1.- Ciencia y sociedad: Cómo diferenciar ciencia de pseudociencia. Científicos, los grandes desconocidos. Centros de investigación e investigadoras/es canarios. La mujer en la investigación a lo largo de la historia.
2.- Nuestro planeta, la Tierra: Dinámica litosférica y sus consecuencias: volcanes, terremotos y cadenas montañosas. Formación volcánica de nuestro archipiélago. El riesgo volcánico y su tratamiento.
3.- Origen y evolución de la vida: Principales Teorías sobre el origen de la vida y la evolución biológica a lo largo de la historia. La evolución de la especie humana. Los aborígenes en Canarias.
4.- Avances en biomedicina: Innovaciones en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La investigación médica y farmacéutica. La biomedicina en Canarias. Nuestro sistema sanitario.
5.- La revolución genética: La ingeniería genética y sus aplicaciones. Repercusiones sociales del uso de las técnicas de la genética: los transgénicos, las células madre, la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones y la clonación. Base genética de las enfermedades prevalentes en Canarias.
5.- Internet, un mundo interconectado: El uso responsable de internet. La revolución de las telecomunicaciones. El uso de internet y de las redes sociales en Canarias. La investigación de la robótica y la Inteligencia artificial en Canarias.
¿Qué voy a hacer?
Tareas de investigación: Trabajos individuales y en grupo, presentaciones, exposiciones, investigaciones de campo y debates sobre temas de actualidad científica y social: La ciencia en Canarias, La mujer en la ciencia, ¿Es ciencia o pseudociencia lo que nos venden? Los volcanes peligrosos de la historia, Bandama: nuestro volcán más reciente, ¿Estamos preparados para una erupción?, El hombre, ¿el único animal de inteligencia superior? El museo Canario: historia de nuestros ancestros, Transgénicos, vacunas, gestación subrogada, patentes farmacéuticas…. ¿si o no? Prestaciones sanitarias en nuestro municipio ¿suficientes, mejorables, accesibles…? Enfermedades prevalentes en Canarias. Apps solidarias.
¿Pará que me servirá?
Entender el mundo que nos rodea. Tomar conciencia social y decidir con criterio. Complementar la formación científica, tanto si se sigue el itinerario científico como si no.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprender:
- Las diferentes formas y procesos de producción de la energía eléctrica, la cual es en última instancia la demandada en nuestra sociedad.
- Los diferentes materiales que se utilizan a nivel industrial, en la fabricación de cualquier objeto técnico, incluyendo los nuevos materiales:
- nanomateriales.
- Los diferentes tipos de máquinas y sistemas, conociendo tanto el funcionamiento como los elementos que lo conforman.
- Los diferentes procesos de fabricación mecánica que se emplean en los procesos de producción de productos.
- Las técnicas de diseño, producción y comercialización de los productos tecnológicos.
Hacer:
La metodología empleada es la del método de proyectos por lo que haremos:
✔ Fabricación de un dispositivo de producción de energía eléctrica (aerogenerador)
✔ Fabricación de dispositivos usando diversos materiales (maderas, metales, plásticos, materiales textiles, materiales de construcción…) y técnicas de conformación tales como remachado, soldadura, uniones desmontables, etc
✔ Realización de proyectos accionados por diferentes mecanismos y elementos de máquinas. (ej barrera de parking controlado automáticamente por Arduino)
✔ Diseño en 3D de un producto tecnológico, fabricación del mismo utilizando incluso la impresión 3D y actividades para la comercialización del mismo utilizando diferentes aplicaciones informáticas.
¿Para qué me servirá?
La tecnología juega un papel fundamental en la sociedad actual, vivimos en una sociedad global, es un hecho. La Tecnología Industrial sirve para:
✔ Cursar ciclos de grado medio y superior de familias profesionales industriales (mecánica, electricidad, automoción, diseño industrial, informática, etc).
✔ Cursar estudios de grado de ingenierías, arquitectura, ….
✔ Preparar ciudadanos autónomos, con capacidad para resolver problemas de manera global y personalizada, capaces de buscar alternativas, de enfrentar diferentes situaciones y plantear posibles soluciones, competentes para trabajar tanto en equipo como de manera individual, de sobreponerse a las dificultades, de desarrollar un carácter innovador y emprendedor, en definitiva, preparados para abordar su futuro personal y laboral de manera adecuada para llevarlo adelante con posibilidades de éxito.
✔ La adquisición de las competencias que establece el currículo.
¿Qué voy a aprender y hacer?
La enseñanza del latín, materia de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, va a dar la oportunidad al alumnado, que pretende formarse en la rama de las humanidades y las letras, un acercamiento más directo a su propia lengua y cultura, conociendo las bases
lingüÍsticas de un tronco cultural común a la mayor parte de las lenguas europeas, descubriendo una estructura común existente entre la lengua latina, la española y el conjunto de las lenguas románicas además de un acercamiento a una civilización cuyas costumbres y cultura en los distintos ámbitos científicos, literarios, filosóficos, etc. han dejado huella en nuestra civilización actual. Permitirá al alumnado a la reflexión de su propia lengua, para mejorar y enriquecer su comunicación. Como persona la dotará de conocimientos claves para entenderse a sí misma , a las demás personas y demás culturas, respetándolas pero con capacidad crítica y responsabilidad.
La asignatura consta de tres bloques:
✔ Lengua latina
✔ Cultura
✔ Léxico.
Y todo a través de películas, canciones, arte, textos literarios..
¿Para qué me servirá?
Etcétera, agenda, in albis, curriculo, in situ... son algunas expresiones latinas que el ser humano ha mantenido intacta durante siglos de uso. Aparte de las consabidas etimologías, el griego y el latín nos ayudan a conocer nuestra propia lengua, no solo a nivel léxico, sino también , morfológico, fonético-fonológico, sintáctico y gramatical en general.
Igual que, como se suele decir:” para conocer nuestro presente hemos de conocer nuestro pasado”, para conocer bien nuestra lengua, hemos de conocer a su madre, el latín, y a su tía lejana, el griego.
El estudio de la historia, fonética y morfología del latín nos permitirá conocer los entresijos del español. El latín es la lengua de la FILOSOFÍA, la
TEOLOGÍA, la POLÍTICA, la HISTORIA, etc. Sabiendo lenguas clásicas se pueden comprender mucho mejor los conceptos de estas disciplinas. Pero el latín también es la lengua CIENTÍFICA Internacional. Los nombres científicos internacionales de todos los animales y plantas actuales o
fósiles están en LATÍN. Los símbolos químicos proceden de las primeras letras de su nombre latino (Fe = ferrum). Los nombres de las constelaciones también están en latín y el de las estrellas son los nombres de las letras GRIEGAS. Los nombres de las especialidades médicas, las enfermedades, virus y bacterias proceden del GRIEGO.
¿Para qué nos sirve todo esto? Saca tú mism@ la respuesta.
ELEGIR UNA
¿Qué voy a aprender y hacer?
Ninguna ciudad, ningún país, ningún pueblo creó una democracia tan ejemplar. No hubo lugar tan innovador y amante de la belleza como el de la ATENAS CLÁSICA. Atenea, su diosa electa, luchó contra Poseidón por el liderazgo de Atenas. Ganó ella, toda una diosa, convirtiéndose en la deidad protectora de toda el Ática y de muchos héroes y figuras míticas desde su cima sagrada.¡Cómo no adentrarnos en su historia y en sus costumbres si entrando tan solo con una ligera mirada en sus objetos vemos el increíble parecido a nuestras formas cotidianas de proceder en una ciudad, en una casa, en una familia, en una hija…!
Los incondicionales del deporte de hoy en día comparten la búsqueda del cuerpo perfecto. Cuidan minuciosamente de la musculatura, los abdominales y el aspecto físico, empeño que se ve reflejado en la estatua del discóbolo con un cuerpo perfectamente torneado.
La actual moda del running que llena las calles y parques de las ciudades ya la practicaban los atletas griegos, tan aficionados como eran a echar una carrera. A menudo, la práctica gimnástica era realizada con escasez de ropa, y en líneas generales estaba reservada sólo a varones. Y es que la hermosura constituyó uno de los pilares fundamentales de la cultura griega.
Atenas era una fiesta. El deporte, el teatro el vino y el sexo eran la base del esparcimiento de los griegos del siglo de oro. Pero no todos lo pasaban igual de bien: la movida ateniense era básicamente para hombres de buena posición.
Y esto es lo que veremos durante su estudio. Y por supuesto la lengua de los dioses y diosas griegas, con su grafía correspondiente y cómo no, a ellos y a ellas mismas habitando el Olimpo y dominando el mundo de los humanos con su héroes y semidioses y todas las criaturas mitológicas.
¿Pará que me servirá?
No existe una razón concreta que justifique su utilidad de estudio que no sea la que tú misma le des cuando lo hagas. Lo que aprendas de ella lo llevarás siempre contigo e incluso lo pondrás en práctica más veces de la que te imagines. Solo requiere empezar y abrir la mirada de lo que significa abrir la puerta a una cultura rica en arte, en filosofía, en música, en deporte, política, ciencia y literatura, medicina, astrología, mitología, pensamiento...
¿Qué voy a aprender?
La Literatura Universal te ofrecerá una visión panorámica de la historia literaria universal desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea y te ayudará a valorar de forma crítica la realidad actual, para ello te trasladará la imaginación, los sentimientos, los pensamientos y las culturas que a lo largo de la historia se han plasmado en los libros.
¿Para qué me va a servir?
- Para conocer los pilares de nuestra cultura.
- Para beneficiarnos del conocimiento que otros vertieron en papiros, pieles de animales, piedras, papel, ebooks, y soportes de todo tipo y tamaño.
- Para adentrarnos en otras culturas a las que posiblemente jamás tendríamos acceso.
- Para entender y valorar a otras personas.
- Para vernos a nosotros mismos y conocernos mejor.
- Para no sentirnos solos ni tan distintos a los demás.
- Para ser más humanos y empatizar con los demás, y sobretodo …, para saber que no todo está dicho ni hecho.
¿Por qué elegirla?
Para combatir la ignorancia.
Gracias a la escritura, la lectura, los libros… tomamos consciencia de lo que somos, como individuos y como parte de una sociedad; formamos nuestro propio espíritu crítico que nos ayudará a tener criterio propio en cada una de nuestras decisiones y valoraciones del mundo que nos rodea, en definitiva, la literatura nos ayuda a crecer como personas.
"Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee solo vive una". George R. R. Martin
Salidas académicas:
Grado de estudios clásicos Grado Estudios ingleses.
Grado Filología hispánica Grado en Filosofía.
Grado en Lenguas Modernas Grado en Traducción e Interpretación.
Grado en Periodismo Derecho.
Magisterio Educación Social.
Bella Artes Teatro y Cinematografía.
Grado en Historia Grado en Historia del Arte.
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.
ELEGIR UNA
ELEGIR UNA
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Saber comunicarte en la lengua extranjera que más personas aprenden, después del inglés. Francia, quinta potencia comercial, atrae a empresarios, investigadores y a estudiantes extranjeros de todo el mundo.
- Realizar, sin salir del aula, un viaje cultural al mundo de la moda, de la gastronomía, de las artes, de la danza, de la arquitectura y de la ciencia.
- Redactar breves textos que te permitirán entrar en contacto con francófonos de tu misma edad: viajando, por Internet o por correo. Francófonos de diversos países del mundo: Bélgica, Suiza, Mónaco, Luxemburgo, Canadá, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y otros muchos países.
¿Para qué me servirá? Mira estas razones que te proponemos
¿Qué voy a aprender y hacer?
1.- Ciencia y sociedad: Cómo diferenciar ciencia de pseudociencia. Científicos, los grandes desconocidos. Centros de investigación e investigadoras/es canarios. La mujer en la investigación a lo largo de la historia.
2.- Nuestro planeta, la Tierra: Dinámica litosférica y sus consecuencias: volcanes, terremotos y cadenas montañosas. Formación volcánica de nuestro archipiélago. El riesgo volcánico y su tratamiento.
3.- Origen y evolución de la vida: Principales Teorías sobre el origen de la vida y la evolución biológica a lo largo de la historia. La evolución de la especie humana. Los aborígenes en Canarias.
4.- Avances en biomedicina: Innovaciones en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La investigación médica y farmacéutica. La biomedicina en Canarias. Nuestro sistema sanitario.
5.- La revolución genética: La ingeniería genética y sus aplicaciones. Repercusiones sociales del uso de las técnicas de la genética: los transgénicos, las células madre, la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones y la clonación. Base genética de las enfermedades prevalentes en Canarias.
5.- Internet, un mundo interconectado: El uso responsable de internet. La revolución de las telecomunicaciones. El uso de internet y de las redes sociales en Canarias. La investigación de la robótica y la Inteligencia artificial en Canarias.
¿Qué voy a hacer?
Tareas de investigación: Trabajos individuales y en grupo, presentaciones, exposiciones, investigaciones de campo y debates sobre temas de actualidad científica y social: La ciencia en Canarias, La mujer en la ciencia, ¿Es ciencia o pseudociencia lo que nos venden? Los volcanes peligrosos de la historia, Bandama: nuestro volcán más reciente, ¿Estamos preparados para una erupción?, El hombre, ¿el único animal de inteligencia superior? El museo Canario: historia de nuestros ancestros, Transgénicos, vacunas, gestación subrogada, patentes farmacéuticas…. ¿si o no? Prestaciones sanitarias en nuestro municipio ¿suficientes, mejorables, accesibles…? Enfermedades prevalentes en Canarias. Apps solidarias.
¿Pará que me servirá?
Entender el mundo que nos rodea. Tomar conciencia social y decidir con criterio. Complementar la formación científica, tanto si se sigue el itinerario científico como si no.
El dibujo es una cualidad intelectual capaz de constituirse en un verdadero medio de comunicación del individuo, es una manera de relacionarnos con nuestros semejantes por medio de un lenguaje universal. Este lenguaje nos permite transmitir ideas, descripciones y
sentimientos.
El dibujo es una de las formas más estimulantes y útiles para el desarrollo de capacidades tales como la creatividad, la originalidad, el estilo personal, la formación de la libertad y de una mejor calidad de vida relacionada con la autoestima.
¿Qué voy a aprender?
- Elaborar producciones gráfico-plásticas a partir del estudio y la valorar las diversas manifestaciones del dibujo a través de la historia y en la actualidad, en relación a diferentes intencionalidades y planteamientos.
- Aprender los aspectos fundamentales del análisis de la forma (el estudio de la estructura y de las proporciones, considerando diversas posiciones espaciales del objeto representado) y con la utilización de la línea tanto para la configuración formal como para la transmisión de expresividad.
- Representar distintos volúmenes dentro de un espacio compositivo.
- Emplear los efectos de la luz y de la textura como elementos de configuración formal, para transmitir sensación de tridimensionalidad y de profundidad espacial.
- Estudiar las mezclas cromáticas a partir de una intención analítica y objetiva. Conocer las cualidades expresivas del color.
- Analizar las formas naturales y artificiales del entorno y la representación de las mismas con distintos niveles de iconicidad, atendiendo a diferentes intenciones comunicativas.
¿Qué voy a hacer?
- Utilizar la línea en la descripción gráfica de objetos expresando volumen, movimiento espacio y sensaciones subjetivas.
- Utilizar los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresar por medio del lenguaje gráfico-plástico los objetivos deseados.
- Representar formas naturales y artificiales, de forma analítica o expresiva, atendiendo a la comprensión de su estructura.
- Representar el volumen, el espacio y la textura aplicando diferentes técnicas gráfico-plásticas mediante valores lumínicos.
- Aplicar el color siguiendo las dimensiones de este (valor-luminosidad, saturación-intensidad y croma-tono) en la representación de composiciones y formas naturales y artificiales.
¿Para qué me servirá?
Artista de videojuegos, Animación 3D, Artista digital, Colorista, Comisario (arte), Conservador (arte), Arquitecto/a. Director artístico, Director de vídeo musical, Diseño de producción, Diseño gráfico, Diseño de interiores, Diseño floral, Diseño de moda y textil, Diseño de calzado, Diseñador
ceramista, Expert en 3D para restauración y arqueología, Fotógrafo, Galerista, Critico de arte, Gestión cultural, Ilustrador, Pintor/a, Escultor/a, Tatuador/a, Medios de comunicación y productoras, Representante artístico, Restauración y conservación de patrimonio
Estudios que puedes elegir: Historia del arte. Arquitectura. Artes plásticas. Bellas Artes. Cine y televisión. Diseño gráfico.
ELEGIR UNA
ELEGIR UNA
¿Qué vamos a aprender y hacer?
✔Desarrollar hábitos de trabajo constantes que nos capacite para el trabajo intelectual.
✔Aprender a respetar las opiniones de otros, es decir, que nos acostumbremos a rebatirlas o apoyarlas con argumentos.
✔ Valorar las diferencias como formas de enriquecimiento personal y cultural.
✔ Reconocer la importancia y universalidad del hecho religioso en las diferentes culturas.
✔ Descubrir los valores humanos del cristianismo y de las demás religiones confrontándolos con los valores de los humanismos de nuestro tiempo.
✔Analizar y valorar críticamente la realidad.
✔Profundizar en la relación y mutua aportación de la fe y la cultura, entre el crecimiento humano y el crecimiento espiritual.
✔Las clases serán fundamentalmente dinámicas, de trabajo y de investigación.
✔Dedicaremos sesiones de clase al debate y comentario de diversos temas, a través de documentos escritos y audiovisuales.
✔ Haremos debates, elaboraremos informes y haremos pequeñas investigaciones.
✔ Practicaremos técnicas de relajación, yoga y meditación (una sesión semanal +-).
Situaciones de Aprendizaje de 1º de BACHILLERATO
• ¿En qué podemos creer?
• Ciencia Vs Religión.
• ¿Existe Dios?
• Hablemos de la muerte.
• Vivir conscientemente.
• Yoga y meditación.
• Inteligencia espiritual (I).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Aprender:
✔ Aplicaciones online para presentaciones tales como PREZZI, CANVAS, MINDOMO, GENIALLY.
✔ Documentos compartidos.
✔ Sociedad de la información: nuevos desarrollos de las TIC, aplicaciones sociales y riesgos de los mismos.
✔ Hardware: desmontar y montar un equipo.
✔ Software: manejar sistemas operativos y programas específicos.
✔ Manejo de software de diseño avanzado en 3D: SKETCHUP
✔ Redes informáticas: definición, tipo, configuración.
✔ Edición de vídeo con aplicaciones online: VIMEO, etc.
✔ Programación: SCRATCH y UNITY
✔ Diseño de una página web a través de un editor. WEBNODE
Hacer:
✔ Elaborar mapas conceptuales, así como, distintas presentaciones de trabajos con aplicaciones online.
✔ Elaborar trabajos en grupo a través de documentos compartidos.
✔ Montar y desmontar un ordenador.
✔ Conocer y manejar el sistema operativo LINUX.
✔ Diseñar una cocina en 3D utilizando el SKETCHUP.
✔ Conocer y montar una pequeña red informática.
✔ Realizar diferentes videotutoriales con aplicaciones online.
✔ Realizar pequeños programas con SCRATCH y UNITY.
✔ Elaborar una página web con WEBNODE.
¿Para qué me servirá?
✔ Mejorar la competencia digital, necesaria hoy en día en cualquier ámbito (académico, laboral, social..)
✔ Mejorar la presentación de los trabajos en todas las materias.
✔ Hacer trabajos en grupo sin la necesidad de desplazarse compartiendo los contenidos online.
✔ Saber comprar los componentes de un ordenador por separado partiendo de un presupuesto.
✔ Cursar un ciclo formativo de grado medio o superior de la rama de informática , diseño gráfico o cualquier otro.
✔ Cursar carreras de la rama de ingeniería, arquitectura, informática y cualquier carrera en general.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Saber comunicarte en la lengua extranjera que más personas aprenden, después del inglés. Francia, quinta potencia comercial, atrae a empresarios, investigadores y a estudiantes extranjeros de todo el mundo.
- Realizar, sin salir del aula, un viaje cultural al mundo de la moda, de la gastronomía, de las artes, de la danza, de la arquitectura y de la ciencia.
- Redactar breves textos que te permitirán entrar en contacto con francófonos de tu misma edad: viajando, por Internet o por correo. Francófonos de diversos países del mundo: Bélgica, Suiza, Mónaco, Luxemburgo, Canadá, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y otros muchos países.
¿Para qué me servirá? Mira estas razones que te proponemos
¿Qué voy a aprender y hacer?
1.- Ciencia y sociedad: Cómo diferenciar ciencia de pseudociencia. Científicos, los grandes desconocidos. Centros de investigación e investigadoras/es canarios. La mujer en la investigación a lo largo de la historia.
2.- Nuestro planeta, la Tierra: Dinámica litosférica y sus consecuencias: volcanes, terremotos y cadenas montañosas. Formación volcánica de nuestro archipiélago. El riesgo volcánico y su tratamiento.
3.- Origen y evolución de la vida: Principales Teorías sobre el origen de la vida y la evolución biológica a lo largo de la historia. La evolución de la especie humana. Los aborígenes en Canarias.
4.- Avances en biomedicina: Innovaciones en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La investigación médica y farmacéutica. La biomedicina en Canarias. Nuestro sistema sanitario.
5.- La revolución genética: La ingeniería genética y sus aplicaciones. Repercusiones sociales del uso de las técnicas de la genética: los transgénicos, las células madre, la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones y la clonación. Base genética de las enfermedades prevalentes en Canarias.
5.- Internet, un mundo interconectado: El uso responsable de internet. La revolución de las telecomunicaciones. El uso de internet y de las redes sociales en Canarias. La investigación de la robótica y la Inteligencia artificial en Canarias.
¿Qué voy a hacer?
Tareas de investigación: Trabajos individuales y en grupo, presentaciones, exposiciones, investigaciones de campo y debates sobre temas de actualidad científica y social: La ciencia en Canarias, La mujer en la ciencia, ¿Es ciencia o pseudociencia lo que nos venden? Los volcanes peligrosos de la historia, Bandama: nuestro volcán más reciente, ¿Estamos preparados para una erupción?, El hombre, ¿el único animal de inteligencia superior? El museo Canario: historia de nuestros ancestros, Transgénicos, vacunas, gestación subrogada, patentes farmacéuticas…. ¿si o no? Prestaciones sanitarias en nuestro municipio ¿suficientes, mejorables, accesibles…? Enfermedades prevalentes en Canarias. Apps solidarias.
¿Pará que me servirá?
Entender el mundo que nos rodea. Tomar conciencia social y decidir con criterio. Complementar la formación científica, tanto si se sigue el itinerario científico como si no.
El dibujo es una cualidad intelectual capaz de constituirse en un verdadero medio de comunicación del individuo, es una manera de relacionarnos con nuestros semejantes por medio de un lenguaje universal. Este lenguaje nos permite transmitir ideas, descripciones y
sentimientos.
El dibujo es una de las formas más estimulantes y útiles para el desarrollo de capacidades tales como la creatividad, la originalidad, el estilo personal, la formación de la libertad y de una mejor calidad de vida relacionada con la autoestima.
¿Qué voy a aprender?
- Elaborar producciones gráfico-plásticas a partir del estudio y la valorar las diversas manifestaciones del dibujo a través de la historia y en la actualidad, en relación a diferentes intencionalidades y planteamientos.
- Aprender los aspectos fundamentales del análisis de la forma (el estudio de la estructura y de las proporciones, considerando diversas posiciones espaciales del objeto representado) y con la utilización de la línea tanto para la configuración formal como para la transmisión de expresividad.
- Representar distintos volúmenes dentro de un espacio compositivo.
- Emplear los efectos de la luz y de la textura como elementos de configuración formal, para transmitir sensación de tridimensionalidad y de profundidad espacial.
- Estudiar las mezclas cromáticas a partir de una intención analítica y objetiva. Conocer las cualidades expresivas del color.
- Analizar las formas naturales y artificiales del entorno y la representación de las mismas con distintos niveles de iconicidad, atendiendo a diferentes intenciones comunicativas.
¿Qué voy a hacer?
- Utilizar la línea en la descripción gráfica de objetos expresando volumen, movimiento espacio y sensaciones subjetivas.
- Utilizar los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresar por medio del lenguaje gráfico-plástico los objetivos deseados.
- Representar formas naturales y artificiales, de forma analítica o expresiva, atendiendo a la comprensión de su estructura.
- Representar el volumen, el espacio y la textura aplicando diferentes técnicas gráfico-plásticas mediante valores lumínicos.
- Aplicar el color siguiendo las dimensiones de este (valor-luminosidad, saturación-intensidad y croma-tono) en la representación de composiciones y formas naturales y artificiales.
¿Para qué me servirá?
Artista de videojuegos, Animación 3D, Artista digital, Colorista, Comisario (arte), Conservador (arte), Arquitecto/a. Director artístico, Director de vídeo musical, Diseño de producción, Diseño gráfico, Diseño de interiores, Diseño floral, Diseño de moda y textil, Diseño de calzado, Diseñador
ceramista, Expert en 3D para restauración y arqueología, Fotógrafo, Galerista, Critico de arte, Gestión cultural, Ilustrador, Pintor/a, Escultor/a, Tatuador/a, Medios de comunicación y productoras, Representante artístico, Restauración y conservación de patrimonio
Estudios que puedes elegir: Historia del arte. Arquitectura. Artes plásticas. Bellas Artes. Cine y televisión. Diseño gráfico.