TALLER MÚSICA
and.remol87
Created on May 4, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
Escuchar
2021
LA MÚSICA EN ESCENARIOS HIBRIDOS...
*EN EDUCACIÓN INICIAL*
MARCO TEÓRICO
“La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual. Con frecuencia se la considera como un medio de distracción, de evasión, de goce superficial, cuando en realidad constituye una disciplina que favorece el desarrollo intelectual, físico y social, a la vez que permite la expresión de lo más profundo del ser humano”.(Ministerio de Educación y Cultura. Comisión de Educación y Arte,2008) (Administración de Educación Pública, Consejo de Educación Inicial y Primaria, 2008: 73)
Es preciso tener presente que el niño que tenemos en nuestras aulas se encuentra en una edad en la que: (“...) la plasticidad cerebral y el desarrollo neuronal que caracteriza a la primera infancia, resulta esencial promover aprendizajes oportunos y pertinentes en ambientes enriquecidos” (Presidencia. Uruguay Crece contigo. Consejo coordinador de educación en la primera infancia, 2014)
* La música es Producto de la creación humana, existe para ser apreciada, interpretada, recreada y disfrutada. *El área del Conocimiento artístico adquiere un rol preponderante en el nuevo diseño curricular de la educación inicial y primaria, dado el lugar que ocupa la formación artística en el desarrollo del ser humano. *La enseñanza de la música tiene que ser integral y también integradora, desde sus objetivos y su metodología. Siendo el acercamiento a ella a partir de diferentes abordajes. *Enfoque pedagógico centrado en la experiencia, propuesta curricular adecuada a la naturaleza del aprendizaje y en interacción con el lenguaje musical. Esteves (2013)
“La sensibilidad no es algo que puede ser introducido en el niño, más bien, es algo que debe ser sacado de el. “ (Paynter, J .1972) (Malvicini de Benini y Mairet,2012)
La música constituye el lenguaje universal de la humanidad La escucha de canciones no implica contar con saberes sobre esta área. La escuela es la encargada de capacitar al alumno para desarrollar capacidades más complejas. Sanchez Paparielo (2014)
A TENER EN CUENTA
- Diagnóstico Situacional
- Nivel etario
- Ideas vinculadas
- Intereses
- Consigna
- Sensibilización
- Corporización
- Disfrute
"La música es la parte principal de la educación porque se introduce desde el primer momento del alma del niño y la familiariza con la belleza y la virtud. ." Platón
- EL SONIDO ( Sus diferentes cualidades)
- El ritmo ( en su diversidad de estructuras)
- Estilos musicales
- Instrumentos ( incluyendo la voz y objetos no convencionales para hacer música : palos , tapas, etc)
ASPECTOS ESENCIALES DE LA MÚSICA...
¿Como abordar el proceso de enseñanza?
*Indagar las ideas previas.*Complejizar las actividades
SECUENCIA DIDACTICA:
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
* TÍTULO*FECHA DURACIÓN* ÁREA/*CONCEPTO/* DISCIPLINA* *CONTENIDO *JUSTIFICACIÓN *OBJETIVO *ACTIVIDADES TENTATIVAS*PROPOSITO*ESTRATEGIAS*RECURSOS *EVALUACIÓN
EVALUACIÓN:
Canción " Pies a caminar"Marcelo Ribeiro
PLANIFICACIÓN DIARIA
+Info
LEJOS PRESENCIALMENTE CERCA EN LA VIRTUALIDAD
TRABAJO COLABORATIVO CORPORIZACIÓN
EVIDENCIAS
INTERVENCIÓN...
"El abrazo"
*Administración Nacional de Educación Pública.Programa de Educación Inicial y Primaria(2008). Recuperado de:https://www.dgeip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/ProgramaEscolar_14-6.pdf *Presidencia. Uruguay crece contigo. Consejo de Educación primaria infancia.Marco Curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los seis años. Recuperado de: https://mcrn.anep.edu.uy/sites/default/files/Marco%20curricular%200%20a%206.pdf
WEBGRAFÍA
*Esteves, S. (2013). La música en la escuela. En: Ciffone, S. (coord)..El conocimiento artístico en la escuela. Enseñar y aprender Artes visuales, Música, Expresión corporal, Teatro y literatura.(107-141)Montevideo: Camus Ediciones. * Malvicini de Benini , Sy Mairet, K.(2012). Didáctica de la música en el nivel inicial. Buenos Aires: Bonun. *Sanchez Papariello, A. (2014)- Arte para todos. Didáctica de la educación artística para docentes. Uruguay, Montevido: espartaco.
BIBLIOGRAFÍA