
Planificación y diseño de tareas competenciales con TIC
Domingo Chica Pardo
Created on May 4, 2021
More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
- Profesor ESO Colegio San Gabriel, Zuera. (Zaragoza).
- Posgrado Experto en Innovación, Metodología docente y Evaluación aplicadas a la educación (Maecenas Educación).
- Google Certified Trainer & Innovator (#ESP18).
- FLGI Certified, Trainer & Delegate.
- Formador docente.
- Equipo Pedagógico Grupo MT / Fundación BIAS.
- Colaboración en divulgación educativa.
¿Quién soy?
Portfolio docente
- Hacia el aprendizaje competencial.
- Las TIC como elemento transformador.
- La competencia digital docente.
- Recursos TIC para la creación de tareas competenciales.
¿De qué hablaremos?
1
El cambio de paradigma educativo
El imperativo de evaluar por competencias supone un reto para las evaluaciones existentes.
La evaluación será criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación de las diferentes materias curriculares, así como su desarrollo a través de los estándares de aprendizaje evaluables.
CE 2.7 Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan errores de pronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar a la comprensión.
"El aprendizaje es resultado de lo que el alumno hace y piensa y solo de lo que el alumno hace y piensa. El profesor solo puede promover el aprendizaje influyendo sobre lo que el alumno hace y piensa."
"El aprendizaje es resultado de lo que el alumno hace y piensa y solo de lo que el alumno hace y piensa.
Herbert Simon
Taxonomía de Bloom
CREAR
EVALUAR
ANALIZAR
APLICAR
COMPRENDER
RECORDAR
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
VERBOS DE ACCIÓN SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM DIGITAL
RECORDAR
COMPRENDER
APLICAR
ANALIZAR
EVALUAR
CREAR
COPIAR
ANOTAR
REPRESENTAR
DISCUTIR
CALCULAR
ESCRIBIR EN BLOGS
Fuente original: http://bit.ly/2M1UZDa de TeachThought. Adaptado y traducido por
"Como docentes, debemos identificar cuál es el propósito de nuestra asignatura o materia respondiendo a
CREAR
EVALUAR
ANALIZAR
APLICAR
COMPRENDER
RECORDAR
RECURSOS
DESTREZAS/RUTINAS DE PENSAMIENTO
HERRAMIENTAS TIC/APPS
AGRUPACIÓN/DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CURSO/GRUPO
RESULTADO FINAL
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
CONTENIDO
METODOLOGÍA
ESTÁNDARES/CRITERIOS
COMPETENCIAS
TAREAS BLOOM
CAN
flip
2ESO
Seminario socrático.
Dinámicas de aprendizaje cooperativo
Gsuite for Education, Padlet, Classdojo, vídeos.
Veo, pienso, me pregunto. Escalera de metacognición.
Portátiles Chromebook, libro de texto, libreta
PROYECTO
DESCRIPCIÓN
#AndriOS
10 sesiones
PROFESOR/A
Domingo Chica.
Original idea of
Proyecto creado por Domingo Chica Pardo
CL: Destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información.
CMCT: Acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas.
CD: Uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
CAA: Reflexión y toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente.
CSC: Participar de manera constructiva y activa en las actividades y tareas propuestas, participando en la toma de decisiones.
CSIE: A lo largo de esta propuesta de aprendizaje, el alumnado deberá desarrollar capacidad de análisis, planificación, organización y gestión, así como adaptarse a posibles cambios y resolver problemas.
CEC: El alumnado deberá desarrollar la iniciativa, la imaginación y la creatividad, así como saber usar distintos materiales y herramientas para su aprendizaje.
B1.CE1 Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social.
B1.CE4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando… en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar.
B1. CE7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.
B2.CE2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos.
B2.CE4. Seleccionar conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo.
B1.EE1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito perosnal, escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante.
B1.EE1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
B1.EE4.1 interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.
B1.EE7.1 Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás.
B2.EE.2.4 Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas.
B2.EE.2.6 Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas…
B2.EE.4.1 Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales y escritos.
Fuente: RD 1105/2014 (Lengua Castellana y Literatura 1er ciclo).
- El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología inductiva centrada en el trabajo activo del alumnado en el aula con el objetivo de desarrollar aprendizajes significativos y cercano a los estudiantes.
- Flipped Learning como enfoque metodológico a través del cual el tiempo de aula de enriquece con el análisis, aplicación y evaluación de lo aprendido en el espacio individual mediante recursos audiovisuales preparados por el profesor.
- Dinámicas de aprendizaje cooperativo para desarrollar habilidades de comunicación, colaboración, creación y espíritu crítico desde la diversidad de distintos ritmos de aprendizaje en el aula.
B1. Hablar.
Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva.
B2. Escribir.
Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico/escolar, ámbito social.
- Listas de cotejo.
- Rúbrica.
- Observación docente.
- Diana de evaluación.
Rutina de pensamiento: compara y contrasta tras el visionado de un vídeo
Dinámica de aprendizaje cooperativo: lápices al centro.
Visionado de un vídeo: textos argumentativos (casa).
Evaluación con Plickers y asociar la estructura textual con fragmentos de ejemplo (clase).
Dinámica cooperativa: 1, 2, 4.
Lectura y selección de información sobre ambos sistemas operativos (casa).
Curación de la información aportada individualmente.
Exposición grupal del análisis de los textos aportados en clase.
- Lectura de una selección de textos argumentativos.
- Dinámica cooperativa: lectura compartida.
- Mapa conceptual sobre el texto argumentativo trabajado.
- Organizar y justificar un texto argumentativo correctamente. (dinámica cooperativa: 1, 2, 4).
- Exposición de cada grupo a la clase de los resultados.
- Reflexión en un Padlet colaborativo sobre lo aprendido.
Seminario socrático en el que el alumnado argumentará su postura ante ambos SO a partir de lo aprendido aplicando su trabajo previo de consulta y respetando la interacción propia de este tipo de propuestas comunicativas.
Las TIC como elemento transformador.
2
"La clave del éxito escolar y el aprendizaje de los estudiantes viene del dominio de la innovación metodológica por quien diseña la enseñanza: el docente"
Manuel Cebrián de la Serna (UMA).
"No hay competencia sin contenido"
La competencia digital docente.
3
- Es importante la formación en competencia digital docente.
- La competencia digital docente desarrollará un rol activo del alumnado en el empleo de las tecnologías.
- Se necesita información sobre el uso de las herramientas.
- Capacitación del profesorado como un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ofrecer información sobre soluciones educativas para su selección.
- Criterio coherente sobre el empleo de la herramienta.
- Posibilidades educativas y estrategias metodológicas activas.
Recursos TIC para la creación de tareas competenciales.
4
Ejemplos de vídeos con Flipgrid.
¡Gracias!