anatomía dental
EMPEZAR
CONTENIDO TEMáTICO
exámen de admisión
UMG
Odontología
También conocida como Estomatología, es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la cavidad bucal.
ODONTOLOGÍA
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Rama de la Odontología que se encarga de estudiar las piezas dentales, analizando su forma, posición, dimensión, estructura, desarrollo y movimientos eruptivos.
Anatomía Dental:
Enlace
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
El aparato dental, el diente (del latín "Dens", "dentis") es un órgano de origen dérmico, de estructura complicada, situado en la cavidad bucal.
Realiza la funsión activa de la masticación, contribuye al mecanismo del habla y sirve para conservar un aspecto agradable a nuestro rostro.
Diente:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Es el cúmulo de circunstancias que ocurren para la formación, crecimiento y desarrollo de los dientes en sus diferentes estapas a fin de formar la dentadura.
Existen dos tipos de denticiones en el hombre:
1. Temporal
2. Permanente.
DENTICIÓN
Es la primera en formarse, esta compuesta por 20 dientes que se pierden o caen entre los 10 y 12 años.
DENTICIÓN TEMPORAL
Segunda dentición en formarse, es la que sirve para el resto de la vida y esta compuesta por 32 piezas dentales.
DENTICIÓN PERMANENTE
Enlace
1. Incisivo central.
2. Incisivo lateral.
3. Canino.
4. Primer premolar.
5. Segundo premolar.
6. Primer molar.
7. Segundo molar.
8. Tercer molar
NOMBRES DE LOS DIENTES PERMANENTES
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Para designar un diente en particular, se posponen los adjetivos temporal o permanente, superior o inferior y derecho o izquierdo.
ejemplo: Incisivo central superior derecho permanente.
Considerados colectivamente, a los incisivos centrales, laterales y caninos se denominan “Dientes Anteriores”, y todos los dientes situados por detrás de los caninos se denominan “Dientes Posteriores”.
Cada diente se divide anatómicamente en dos porciones: Corona y Raíz, que se unen íntimamente en la Línea Cervical o cuello.
PARTES DEL DIENTE:
Enlace
TEJIDOS DENTARIOS:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Los cuatro tejidos dentarios son:
1. Esmalte: Es la capa externa de la corona.
2. Cemento: Es la capa externa de la raíz.
3. Dentina: Es la porción envuelta por el cemento de la raíz y el esmalte de la corona y constituye la mayor parte del diente.
4. Pulpa: Se encuentra ocupando un canal delgado que corre a lo largo de la porción central en toda la extensión de la raíz y se extiende a una cavidad central; esta cavidad se halla parte en la corona y parte en el cuello de la raíz.
TEJIDOS DUROS:
- Esmalte, dentina y cemento.
TEJIDO BLANDO:
- Pulpa.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Las cavidades del hueso dentro de las cuales están implantadas las raíces de los dientes se conocen con el nombre de Alveólos; y al hueso maxilar y de la mandíbula, que está en íntimo contacto con las raíces de los dientes, se denomina Apófisis Alveolar; y entre la apófisis alveolar y las raíces de los dientes encontramos una membrana denominada Membrana Ligamento Periodontal que está firmemente adherida al cemento de la raíz en un lado y al hueso en el otro; ésta le permite al diente un ligero movimiento dentro del soporte óseo y la captación la sensación de presión y fuerza sobre el diente (Ejemplo: sentir la fuerza o presión al apretar los dientes sobre el diente en sí).
ALVEOLO DENTAL
LIGAMENTO PERIODONTAL
APOFISIS ALVEOLAR
Caras Libres:
• Cara Labial / Bucal / Vestibular / Facial: Cara del diente que se encuentra en relación con los labios.
• Cara Lingual / Palatina / Palatal: Cara del diente en relación directa con la lengua.
• Aspecto Incisal o Cara Oclusal: Cara del diente que efectúa la acción de cortar, desgarrar o triturar.
– Caras proximales:
• Cara Mesial: Cara del diente que se encuentra más próxima a la línea
media.
• Cara Distal: Cara del diente que se encuentra más alejada de la línea
media.
CARAS DE LOS DINTES:
Enlace
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Cada una de las superficies mencionadas anteriormente se encuentrandivididas en "Tercios”, tanto en sentido vertical como horizontal.
Los tercios reciben el nombre de la cara a la cual se encuentren más cercanos.
TERCIOS DENTALES:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Enlace
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
- Circunscritas.
- Lineales.
- Circunscritas.
- Lineales.
En todas las piezas dentarias encontramos dos tipos de accidentes morfológicos: Elevaciones y depresiones, ambos se encuentran en las diferentes caras de los dientes.
ACCIDENTES MORFOLÓGICOS
ELEVACIONES
DEPRESIONES
Enlace
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Es una elevación de forma piramidal, localizada en la superficie masticatoria de molares, premolares y en el borde incisal de caninos.
Es la elevación circunscrita más
desarrollada que constituye una división de la superficie oclusal, constituida tanto por esmalte como por dentina.
CUSPIDE
Elevación circunscrita menor, producida por una formación adicional deesmalte, pueden encontrarse con frecuencia en las caras oclusales de los terceros molares y ocasionalmente en otras caras. Algunos autores como Scheid, lo describen como una quinta cúspide además de que describe como localización de mayor frecuencia el segundo molar superior.
TUBERCULO
- Elevación circunscrita que se localiza en el tercio cervical de la cara lingual de todas las piezas anteiores.
CÍNGULO
eLEVACIONES CIRCUNSCRITAS
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Elevación lineal que se forma por la unión de dos caras de una pieza dentaria.
BORDE
+info
REBORDE MARGINAL O PROXIMAL Elevación lineal de forma tubular, que se encuentra en las caras linguales de las piezas anteriores y en las caras oclusales de las piezas posteriores.
REBORDE
Elevación lineal que se forma por la unión de las vertientes oclusales
de una cúspide, va desde el vértice de la cúspide hasta el fondo del surco principal.
REBORDE TRIANGULAR
ELEVACIONES LINEALES
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
LISTON DE ESMALTE Elevación lineal que se forma por la unión de dos rebordes triangulares.
CRESTA
Elevación lineal de forma redondeada que sale en dirección lateral del vértice de cada cúspide.
REBORDE CUSPIDEO
ELEVACIONES LINEALES.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Es la depresión circunscrita más profunda y amplia que encontramos en los dientes y la encontramos como Fosa Central: Cuando se localiza en la cara oclusal delas piezas posteriores o como Fosa Lingual, cuando se encuentra en la cara lingual de los dientes anteriores.
FOSA
Depresión circunscrita más pequeña que la fosa, se encuentra únicamente en la
cara oclusal de las piezas dentales posteriores junto a los rebordes proximales de los
cuales recibe su nombre, mesial o distal y en la cara lingual de los caninos.
Es una depresión de forma triangular, por lo que también se le conoce con el nombre de Foseta Triangular.
FOSETA
DEPRESIONES CIRCUNSCRITAS
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Depresión circunscrita de diminuto tamaño que se localiza generalmente al final de una ranura primaria, por lo que solo los encontramos en las caras bucales y linguales de los molares y en la unión de los rebordes proximales del tipo V de los dientes anteriores.
POZO
Depresión circunscrita que se localiza dentro de un pozo, por lo que no puede observarse a simple vista.
POZUELO
DEPRESIONES CIRCUNSCRITAS
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.
Depresión lineal amplia y extensa que se localiza en la cara oclusal de dientes posteriores, sus límites son las vertientes oclusales de las cúspides.
SURCO PRINCIPAL O MESIODISTAL: recorre la cara oclusal de un diente posterior en sentido mesiodistal.
SURCO BUCAL O SURCO LINGUAL: se encuentra entre dos cúspides, en tal
caso recibe el nombre de la cara libre que se encuentre más cerca.
SURCO
Depresión lineal que se encuentra en las caras libres de las piezas dentarias y que divide dos lóbulos de desarrollo.
RANURA PRIMARIA
Depresión lineal que se encuentra en las vertientes oclusales de dientes posteriores.
RANURA SECUNDARIA
DEPRESONES LINEALES
Llamados periquematos son estructuras lineales que se integran con numerosas y diminutas líneas escamosas horizontales que se hallan sobre el esmalte de los dientes del adulto recientemente erupcionados. Estas líneas están más cercanas entre sí en el tercio cervical de la corona que en el tercio incial, son estructuras más notorias en dientes depersonas jóvenes.
PERIQUEMATÍES
Son tres pequeñas eminencias o extremos romos que se forman a partir de uno
de los tres lóbulos vestibulares de desarrollo en los bordes incisales de los incisivos de reciente erupción.
MAMELONES
OTRAS ESTRUCTURAS MORFOLÓGICAS
GRACIAS