Realismo y Naturalismo.
Lucia Ruiz
Created on May 1, 2021
More creations to inspire you
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
Realismo y Naturalismo
- Contexto histórico - social.
- Comparativa Romanticismo/ Realismo y Naturalismo.
- Narrativa Realismo/Naturalismo.
- Novela realista y naturalista francesa: autores y obras.
- Novela realista inglesa: autores y obras.
- Vídeo de novela realista inglesa
- Novela realista rusa: autores y obras.
- Webgrafía.
- Las unificaciones de Alemania e Italia.
- La Inglaterra victoriana ---> Revolución Industrial.
- La convulsión política en Francia ---> III República.
- La Rusia de los últimos zares ---> desajuste económico, social y político.
- La época del imperialismo.
Karl Marx y Friedrich Engles.
- Primera mitad del siglo XIX.
- Visión subjetiva de la realidad.
- Idealismo como corriente filosófica.
- Inspiración e imaginación como método de creación.
- Segunda mitad del siglo XIX.
- Origen en Francia.
- Visión objetiva de la realidad.
- Positivismo como corriente filosófica.
- Observación de la realidad como método de creación.
-Sentimiento sobre la razón.
TEMAS
-Reflejar la realidad contemporánea.
TEMAS
- Análisis psicológico.
- Sensación de desencanto.
- Tema central es el fracaso del individuo.
- Ambientes adaptados al estado de ánimo de la voz narrativa.
- Espacios y ambientes reales.
- Cronología.
- Hechos ficticios, pero verosímil.
- Retrato físico y psicológico.
- Seres sociales rasgos.
- Personajes femeninos.
- Anticipación de acontecimientos.
- Describe.
- Objetivo opinión.
- Descripciones.
- Ritmo lento.
- Secuencia causal temporal.
- Diálogo.
- Perspectivismo.
- Generalización.
- Estilo indirecto libre.
- Denotativo
- Reproducción fiel.
Vulgarismos, errores, dialecto.
Novela naturalista ---> ofrece una visión científica de la realidad.
Son habituales las técnicas de animalización y cosificación de los personajes.
"Mirada espectacular" --> espejo --> realidad de la sociedad.
La cartuja de Parma:
-Tema del adulterio.
Émile Zola
- Thérèse Raquin -1867-: Hecho real --> asesinato de un hombre a manos del amante de su esposa, instigadora del crimen.
- La taberna -1877-: Mundo del obrero --> adicción al alcohol y consecuencias.
- Naná -1880-: actriz que recurre a su belleza para ascender socialmente.
- Germinal -1885-: huelgas de mineros en Francia en 1860 --> duras condiciones de la vida del proletariado.
La novela producción espectacular gran difusión.
ESTILO ágil y fluido.
Cliffhanger
Los narradores realistas dominaron la técnica del cliffhanger -precipicio-, esencial en las series actuales.
-Consiste en cerrar un capítulo con una escena sorprendente que se interrumpe para provocar interés por el siguiente.
- Entregas mensuales: dos años ---> improvisación autor cambia el plan inicial.
- Entregas semanales: un año mayor planificación.
- Creación de personajes.
- Crítica moral victoriana y ineficacia de sus instuciones sociales.
- Narración de la vida urbana.
- Variedad de registros lingüísticos.
Rasgos destacables
Oliver Twist
David Copperfield
Grandes esperanzas
Ejemplo de Bildungsroman, en la que Dickens incluye aspectos de su propia biografía para dar vida al personaje central, un niño huérfano que tiene una relación complicada con su padrastro -el señor Murdstone-.
-Su tema es su evolución, desde la infancia hasta la madurez.
-Coketown, ciudad ficticia al norte de Inglaterra.
Representación de la clase obrera retratada a través de la vida de sus protagonistas.
-Dos marcos espaciales: Francia e Inglaterra, y la Revolución francesa.
El espacio adquiere carácter simbólico: Londres -calma y orden- y París -agitación y convulsión social-.
Centrada en un personaje infantil y en su conversión en un adulto.
Narra la vida del huérfano Pip y su amor por Estella, una joven educada para ser una mujer fría y vengativa.
-Mezcla de lo jovial, lo sentimental, lo lúgubre y lo trágico.
Libro llevado a la gran pantalla con numerosas películas, y representado en musicales.
Relato en el que el protagonista, el señor Scrooge, recibe la vista de los fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras. Estas visiones transforman su ávaro comportamiento y lo humanizan.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Oliver Twist (2005)
PERSONAJES marcado tono sarcástico.
Con su primera publicación, El libro de los esnobs, consiguió la popularidad consagrada al año siguiente.
William Makepeace Thackeray fue un novelista, ilustrador y periodista inglés del realismo.
- Descripción de los paisajes naturales, los atavíos y los rasgos físicos de los personajes.
- Argumento anecdótico.
- Sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables.
Significado profundo de la vida preocupación moral y filosófica.
Su primera novela, Pobres gentes, tuvo muy buena acogida.
Trayectoria interrumpida por su detención por su activismo político y sus simpatías socialistas. Sufrió un fusilamiento simulado, la pena capital le fue conmutada por el exilio a Siberia.
Volvió a escribir después pero para mantener a su familia.
- Crimen y castigo:
Sencillez, bondad y verdad.
ESTILO:
Tema central es el adulterio, presente desde el comienzo de la obra.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
TEXTO
TEXTO
Ana Karenina (Liev Tolstoi).
"Mi amor se vuelve por momentos más apasionado y más orgulloso mientras que el suyo está apagándose; y así nos alejamos el uno del otro; y nada podemos hacer para cambiar esta situación. Para mí, él lo es todo y exijo que se me entregue completamente, en cambio él tiende más y más a alejarse de mí. Antes de nuestras relaciones íbamos uno al encuentro del otro y ahora nos dirigimos irresistiblemente por caminos opuestos. Y es imposible que cambiemos. Él me dice, y yo misma me lo he dicho, que estoy tontamente celosa. No es verdad: no estoy celosa: estoy descontenta."
(...)
"Entonces Lievin comprendió claramente, por primera vez, lo que no había podido captar bien después de la bendición nupcial: que el límite que les separaba era intangible, y que nunca podría saber dónde comenzaba y dónde terminaba su propia personalidad. Aquella riña le produjo un doloroso sentimiento de escisión interior. A punto de ofuscarse, comprendió enseguida que Kiti no podía ofenderle de ninguna manera, desde el momento que ella formaba parte de su propio yo."
Madame Bovary (Gustave Flaubert).
"Emma, que le daba el brazo, se apoyaba un poco sobre su hombro, y miraba el disco del sol que irradiaba a lo lejos, en la bruma, su palidez deslumbrante; pero volvió la cabeza: Carlos estaba allí. Llevaba la gorra hundida hasta las cejas, y sus gruesos labios temblequeaban, lo cual añadía a su cara algo de estúpido; su espalda incluso, su espalda tranquila resultaba irritante a la vista, y Emma veía aparecer sobre la levita toda la simpleza del personaje. Mientras que ella lo contemplaba, gozando así en su irritación de una especie de voluptuosidad depravada, León se adelantó un paso. El frío que le palidecía parecía depositar sobre su cara una languidez más suave; el cuello de la camisa, un poco flojo, dejaba ver la piel; un pedazo de oreja asomaba entre un mechón de cabellos y sus grandes ojos azules, levantados hacia las nubes, le parecieron a Emma más límpidos y más bellos que esos lagos de las montañas en los que se refleja el cielo.
¡gracias!