Módulo didáctico de escritura
sandraplazasgil
Created on April 29, 2021
More creations to inspire you
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
De la honestidad intelectual y aplicación de Normas APA en la producción de textos académicos.
CONTENIDO
Introducción
Objetivo
Honestidad intelectual
Uso de fuentes
Guía adaptada APA
Referencias bibliografía
Referencias
Cita
Elementos del escrito
Tablas y figuras
¿No encontraste lo que buscabas?
ACERCA DE LA HERRAMIENTA
Público, orden y mediación
Una herramienta autogestionable
El módulo didáctico de escritura, incluye conceptos, referencias, enlaces, bibliografía y ejercicios de aplicación, para ampliar el conocimiento en el estilo APA y desarrollar habilidades en comunicación escrita. Puede ser trabajado de forma autónoma, sin seguir una secuencia, abordando directamente el tema que quiere profundizarse.
La probidad académica no se reduce solo a la parte de la citación y referencia, sino que tiene que ver con la coherencia que se trace dentro de un proceso de investigación de acuerdo con los diseños metodológicos y el proceso de interpretación y análisis de resultados que implica la validez y fiabilidad de la misma.
Equipo consultor
Objetivo
Providad académica
Proporcionar las herramientas necesarias para usar adecuadamente información y recursos gráficos en un texto académico de cualquier disciplina, basados en la séptima edición en inglés, cuarta en español, del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association autoridad en lo referente al Estilo APA.
Plagio
No reconocer la autoría de una idea al autor es considerado plagio, además de una afectación a la propiedad intelectual, un problema ético y jurídico.
Autoplagio
La presentación de un trabajo propio previamente publicado como si fuera original es autoplagio. Es una violación de derechos de autor si se publica con varias editoriales (publicación duplicada).
Honestidad intelectual
Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
.
Referencia
La lista de referencias se ubica al final del escrito y contiene (en orden alfabético) la información de las obras citadas en el texto, con el fin de que puedan ser localizadas por los lectores.
Uso de fuentes
Cita
Citar, es reconocer la autoría del conocimiento científico (ideas, teorías o investigaciones) de otras personas que contribuyeron a su trabajo, escribiendo su información dentro del texto.
Gestores bibliográficos.
¿Qué referenciar y qué no en un texto?
Partes de la referenciación.
Lista de referencias y bibliografía.
Formatos de referenciación.
Referenciar
USO DE FUENTES
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
La lista de referencias que figura al final de un escrito proporciona la información necesaria para identificar y recuperar cada obra citada en el texto. Incluya solamente las obras que haya utilizado en la investigación y la preparación de su escrito.
En ese orden, la lista de referencia cita trabajos que sustentan específicamente su artículo en particular y una bibliografía enlista trabajos de acuerdo con los antecedentes (estado del arte) o para lecturas posteriores, puede tener notas descriptivas.
Partes de la referenciación
Una referencia contiene cuatro elementos, los cuales responden a una pregunta:
Tener en cuenta estos elementos permitirá crear una referencia para cualquier tipo de obra. Ejemplo de entrada en la lista de referencias:
REFERENCIACIÓN
Lista de referencias y bibliografía
REFERENCIACIÓN
Grupo
Categoría
Tipo
¿Cómo utilizar los signos de puntuación en la referenciación?
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Cada categoría a su vez contiene diferentes tipo de referencias, por ejemplo, las publicaciones periódicas: artículos de revistas científicas, artículos de revistas, artículos de periódicos y entradas de blog.
Signos de puntuación
- Puntos: utiliza puntos para agrupar la información en las entradas de la lista de referencias. Ubica un punto luego de cada elemento de la referencia, excepto después del DOI o URL, esto puede alterar la información del vínculo.
- Comas: usa comas entre las partes del mismo elemento de la referencia, por ejemplo para la referencia de una revista científica: entre el apellido y las iniciales de cada autor, entre los nombres de los diferentes autores, entre el nombre de la revista y el número de volumen, y entre el número de edición y los números de página.
REFERENCIACIÓN
- Paréntesis: al colocar el número de edición entre paréntesis se separa el volumen de la revista del número de edición.
¿Cómo crear una referencia cuando te falta información?
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
01
Autor
02
Fecha
03
Título
04
Autor y fecha
05
Autor y título
06
Fecha y título
07
08
Autor, fecha y título
Fuente
REFERENCIACIÓN
Cómo crear una referencia cuando falta información
¿Cuál es el elemento faltante?
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Elemento faltante:
Autor.
Solución:
Proporcione el título, la fecha y la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
Título. (Fecha). Fuente.
Citación en el texto:
(Título, año)
Título (año)
Elemento faltante:
Fecha.
Solución:
Proporcione el autor, escriba "s.f." para "sin fecha" y luego proporcione el título y la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
Autor. (s.f.). Título. Fuente.
Citación en el texto:
(Autor, s.f.)
Autor (s.f.)
Elemento faltante:
Título.
Solución:
Proporcione el autor y la fecha, describa la obra entre corchetes y luego proporcione la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
Autor. (Fecha). [Descripción de la obra]. Fuente.
Citación en el texto:
(Autor, año)
Autor (año)
Elemento faltante:
Autor y fecha.
Solución:
Proporcione el título, escriba "s.f." para "sin fecha" y luego proporcione la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
Título (s.f.). Fuente.
Citación en el texto:
(Título, s.f.)
Título (s.f.)
Elemento faltante:
Autor y título.
Solución:
Describa la obra entre corchetes y luego proporcione la fecha y la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
[Descripción de la obra]. (Fecha). Fuente.
Citación en el texto:
([Descripción de la obra], año)
[Descripción de la obra] (año)
Elemento faltante:
Fecha y título.
Solución:
Proporcione el autor, escriba "s.f." para "sin fecha", describa la obra entre corchetes y luego proporcione la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
Autor. (s.f.). [Descripción de la obra]. Fuente.
Citación en el texto:
(Autor, s.f.)
Autor (s.f.)
Elemento faltante:
Autor, fecha y título.
Solución:
Describa la obra entre corchetes, escriba "s.f." para "sin fecha" y luego proporcione la fuente.
Entrada de la lista de referencias:
[Descripción de la obra]. (s.f.). Fuente.
Citación en el texto:
([Descripción de la obra], s.f.)
[Descripción de la obra] (s.f.)
Elemento faltante:
Fuente.
Solución:
Cite como comunicación personal o encuentre otra obra para citar.
Entrada de la lista de referencias:
Sin entrada en la lista de referencias.
Una referencia sin una fuente recuperable (correos electrónicos personales, clases en el aula, fuentes de intranet y las obras en línea que ya no son accesibles) no puede incluirse en la lista de referencias porque los lectores no pueden recuperar la obra. Deben citarse solo en el texto como comunicaciones personales.
Se recomienda, antes de presentar el escrito, verificar los URLs de la lista de referencias, para asegurarse de que funcionan adecuadamente. Si ya no está disponible en línea, puede utilizar una versión archivada de la página en el Internet Archive (https://archive.org/) y use el URL archivado. Si no hay una versión archivada, lo mejor es cambiar la referencia.
Citación en el texto:
C.C. Comunicador, comunicación personal, día, mes, año.
C.C. Comunicador (comunicación personal, día, mes, año)
Gestores bibliográficos
Son herramientas que le facilitan al investigador almacenar la información de las referencias bibliográficas utilizadas en su investigación, obtenidas de diferentes fuentes consultadas. Con ellas puedes crear, mantener, organizar y compartir tus referencias en diferentes estilos bibliográficos.
REFERENCIACIÓN
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Citas, técnicas y recomendaciones para su uso.
Paráfrasis.
Estructura de un párrafo con cita.
Citar
USO DE FUENTES
Dentro de un texto la cita se puede plantear de dos formas: primero, exponerla de forma textual (citación directa), es decir, incluyendo las palabras del otro autor de forma literal; o segundo, plantear una paráfrasis (citación indirecta) que exponga en sus propias palabras la idea del otro autor.
Cita textual.
+ info
+ info
+ info
Paráfrasis
Cita textual
Reproduce las palabras textuales de otra obra, o una suya publicada anteriormente. Puede utilizarla para replicar una definición exacta, para citar palabras memorables de un autor o algo que alguien haya dicho.
Estructura de un párrafo con cita
Citas cortas de menos de 40 palabras, trátela como una cita corta. Si tiene 40 o más palabras, como una cita en bloque, no use comillas, comiéncela en una nueva línea y defina una sangría de 0.5 desde el margen izquierdo en todo el bloque.
USO DE FUENTES
Formato
Formato
Formato
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Tablas y figuras, material audiovisual.
Elementos del escrito.
GUÍA ADAPTADA APA
ELEMENTOS DEL ESCRITO
01
Página de título o portada
02
Título
03
Nombre del autor
04
Afiliación del autor
05
Nota del autor
06
Título abreviado
07
Resumen
08
09
10
Lista de referencias
Palabras clave
Texto (cuerpo)
11
12
13
Notas a pie de página
Apéndices
Materiales suplementarios
+ Ejemplo
Página de título o portada
Si no se les indica lo contrario, debe incluir los siguientes elementos:
- Título del escrito
- Nombre de cada uno de los autores del escrito
- Afiliación de cada autor, la institución en la que estudia (incluyendo el nombre del departamento o división)
- Número y nombre del curso para el que se presenta el escrito, utilice el formato que figura en los materiales institucionales
- Nombre del instructor
- Fecha entrega del trabajo (formato de mes, día, año), se recomienda escribir el nombre del mes
- Número de página (se incluye en todas las páginas)
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Juan C. Pérez
Página de título o portada
Título del escrito
Número de página
Docente
Afiliaciones
Curso
Fecha de entrega
Reconocimiento de la división silábica y la ortografía de las palabras
1
Autor
- Primer nombre, inicial del segundo nombre y el apellido.
- Escriba su nombre para todas las publicaciones de la misma forma. Si son varios autores, ordene sus nombres de acuerdo con sus contribuciones, escríbalos en la misma línea, separados por coma e incluya una "y" antes del último.
- Omita todos los títulos profesionales, títulos académicos o licencias.
- Escriba el nombre del autor (pie de autor) después del título del escrito, separado por una línea en blanco a doble espacio.
- Sin negrita ni cursiva. Centrados.
Título
Debe resumir la idea principal del escrito de manera sencilla, en lo posible de manera atractiva para los lectores. En caso de una investigación, debe ser la declaración del tema principal, identificar las variables o cuestiones teóricas que está investigando y la relación entre ellas.
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Formato del título
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Nombre del autor
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Formato del nombre del autor
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Escriba el nombre del autor (pie de autor) después del título del escrito, separado por una línea en blanco a doble espacio. Sin negrita ni cursiva. Centrado.
Afiliación del autor
Nota del autor
Generalmente los escritos de los estudiantes no contienen nota del autor.
Título abreviado
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Formato
Formato
Formato
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Máximo 50 caracteres (contando letras, puntuación y espacios entre palabras). Sin abreviaturas. Ubicado en la parte superior de todas las páginas, incluida la de título, al ras del margen izquierdo, en mayúscula, a la altura del número de página (alineado a la derecha). No incluya la etiqueta de "Título abreviado" en ninguna página.
Después de la afiliación, deje una línea en blanco y escriba la nota. Utilice la etiqueta "Nota del autor" centrada y en negritas. Organice la información en párrafos separados alineados a la izquierda. Liste cada autor en una línea separada, con sangría.
Resumen
Palabras clave
Son palabras, frases o acrónimos que describen los aspectos más importantes del escrito. Ayudan a los lectores a encontrar el trabajo en las bases de datos (indexación).
Texto
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Formato
Formato
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Formato
Lista de referencias
Es una forma fácil y confiable de localizar las obras citadas en el escrito.
Notas a pie de página
Formato
Formato
Formato
Es una breve nota que proporciona contenido adicional (que complementa o mejora la información) o una atribución de derechos de autor. Cualquier tipo de escrito puede llevar notas a pie de página.
Apéndices
Aquí se ubica el texto que complementa el escrito, que ayuda a comprender, evaluar o replicar el estudio o argumento teórico que se está desarrollando. Es incluido por los autores de manera separada, ya que podría distraer o no estar acorde; también puede ser adicionado en "materiales suplementarios".
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
Formato
Materiales suplementarios
ELEMENTOS DEL ESCRITO
Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
FORMATO DE TABLAS Y FIGURAS
Cuándo utilizar una tabla.
Uso eficiente de las tablas.
Formato de tablas y figuras
Tabla o figura.
El uso de tablas permite a los autores presentar de manera eficiente (comprensible) una gran cantidad de información, generalmente ordenada en filas y columnas. Puede tratarse de valores numéricos (medias, desviación estándar, etc. ) o texto (respuestas de los participantes, listados de estímulos, etc.).
Una figura puede ser un diagrama, un gráfico, una fotografía, un dibujo o cualquier otra ilustración o representación no textual.
La diferencia entre una y otra ha sido poco clara, hasta el punto de determinar como figura a cualquier tipo de ilustración o imagen que no sea una tabla.
Utiliza una tabla en tu trabajo si tu intención es:
- Resumir información: un modelo teórico, las cualidades de los estudios incluidos en un meta-análisis.
- Presentar los resultados de los análisis de los datos exploratorios o de las técnicas de minería de datos: un análisis factorial.
- Estimar alguna estadística o función: nomograma.
- Compartir datos completos a nivel de ensayo: para más información sobre el intercambio de datos.
Aunque llaman la atención, las tablas y las figuras, no deben ser usadas simplemente como decoración en un escrito académico. Cada una debe tener un propósito claro (define cuántas tablas y figuras incluir en el escrito).
Una vez definida su intención, y la importancia de esa intención, luego establece un formato que apoye ese propósito, porque si por ejemplo, quisieras ilustrar un modelo teórico un diagrama sería la mejor opción, si buscas presentar las puntuaciones de dos grupos una tabla es perfecta para ver las puntuaciones exactas mientras que una figura enfatizaría las similitudes o diferencias entre los grupos.
Diseña estas herramientas con los lectores en mente, comunicando los hallazgos con claridad y de manera atractiva, bajo los siguientes principios:
- Etiqueta todas las columnas en las tablas.
- Etiqueta todos los elementos en las imágenes de las figuras (ejes de las gráficas).
- Ubique los elementos que van a ser comparados uno al lado del otro.
- Coloca las etiquetas al lado de los elementos etiquetados.
- En la imágenes de las figuras utiliza sans serif en un tamaño legible.
- Diseñas las tablas de manera que hablen por sí mismas.
- Define las abreviaturas utilizadas en las tablas o las figuras, aunque estén incluidas en el texto.
- Evita elementos decorativos que distraigan o hagan que se pierda el objetivo de una comunicación eficaz de la información.
BIBLIOGRAFÍA
01
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI. Universidad Autónoma de Occidente (https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee/web-apa)
02
Centro de Español LEO. lectura, escritura y oralidad en español.. Universidad de los Andes (https://leo.uniandes.edu.co/)
03
Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0
04
05
Bibliotecas UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA? https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
American Psychological Association https://apastyle.apa.org/?_ga=2.114381582.847491912.1645542354-1095558653.1645542354
06
BIBLIOGRAFÍA
07
08
Sánchez, C. (11 de diciembre de 2019). Actualizaciones en la 7ma (séptima) edición de las Normas APA. Normas APA 7ma edición ( https://normas-apa.org/introduccion/actualizaciones-en-la-7ma-septima-edicion-de-las-normas-apa/)
Manual de publicaciones de la American Psychological Association / traducción Oriol Francisco Remolina Gallego. Cuarta edición. Cuidad de México: Editorial El Manual Moderno, 2021.
American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).
09
¿No encontraste lo que buscabas?
Queremos que el Módulo Didáctico de Escritura preste la mayor utilidad posible.