ROBOTICA EDUCATIVA LEGO WEDO 2.0
agarciadia
Created on April 26, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA CON LEGO WEDO 2.0
EMPEZAR
LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN VILLA ROMANA
ÍNDICE
ELEMENTOS
CAJA DE HERRAMIENTAS
PROGRAMACIÓN
ORGANIZACIÓN CLASE
SOFTWARE-DISPOSITIVOS
CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS
P. COMPUTACIONAL
FASES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Se presenta un tema a los alumnos que les conducirá a un problema o una situación que les gustaría mejorar. A veces un problema puede tener muchos detalles. Para resolverlo más fácilmente, el problema puede descomponerse en partes más pequeñas.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
A continuación, se le encarga a los alumnos que creen la versión definitiva de su solución. En esta fase del proceso utilizan un lenguaje de programación basado en iconos para activar sus modelos LEGO. Dado que los alumnos codifican sus ideas, desarrollan sus habilidades de pensamiento algorítmico.
PRUEBA
Los alumnos deberán invertir tiempo en imaginar diferentes soluciones para el problema y elaborar un plan detallado para ejecutar una de sus ideas.
PLANIFICACIÓN
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
FASES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Los alumnos evaluarán sus soluciones según si sus programas y sus modelos cumplen con los criterios de éxito. Haciendo uso de sus habilidades de evaluación, determinarán si tienen que cambiar, reparar, depurar o mejorar algunas partes de sus programas.
MODIFICACIÓN
Los alumnos presentarán a la clase la versión final de su solución y explicarán de qué manera cumple los criterios de éxito. Mediante la explicación de su solución con el nivel de detalle adecuado, desarrollarán sus habilidades comunicativas y de abstracción.
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
SOFTWARE LEGO EDUCATION WEDO 2.0
DISPOSITIVO ELECTRÓNICO COMPATIBLE
KIT DE ROBÓTICA LEGO EDUCATION WEDO 2.0
ELEMENTOS
CAJA DE HERRAMIENTAS
WeDo 2.0 se ha diseñado para proporcionar a los ALUMNOS la oportunidad de diseñar, construir y probar prototipos y representaciones de objetos, animales y vehículos del mundo real.
CAJA DE HERRAMIENTAS LEGO WeDo 2.0
- Algunas de ellas son piezas estructurales que sostienen el modelo.
- Otras son conectores que enlazan elementos entre sí.
- Y otras se usan para generar movimiento.
Cuando los alumnos usan las piezas, recomendamos que usen el vocabulario apropiado, así como los nombres correctos de las funciones de cada pieza del juego.
Nombres de piezas y funciones principales
CAJA DE HERRAMIENTAS LEGO WeDo 2.0
Nombres de piezas y funciones principales
CAJA DE HERRAMIENTAS LEGO WeDo 2.0
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
TABLETS
CHROMEBOOKS
ORDENADORES
SOFTWARE Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
IPAD
TABLETA ANDROID
CHROMEBOOK
WINDOWS 10
REQUISITOS DEL SISTEMA OPERATIVO
software de LEGO Education WeDo 2.0.
WINDOWS 7
SOFTWARE Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
PLAY STORE
PLAY STORE
MICROSOFT STORE
IPAD
TABLETA ANDROID
CHROMEBOOK
WINDOWS 10
DESCARGA SOFTWARE
software de LEGO Education WeDo 2.0.
WINDOWS 7
SOFTWARE Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
ORGANIZACIÓN DEL AULA
PRIMEROS PASOS
- Explicación ¿QUÉ ES LEGO WeDo?
- Explicación ¿QUÉ PRETENDEMOS CONSEGUIR?
- NORMAS A CUMPLIR
- Preparativos del maestro
- Preparativos del material
- Preparativos del aula
PASOS A SEGUIR CON EL ALUMNADO
Aportar a los alumnos la confianza para formular preguntas, además de proporcionar las herramientas para encontrar las respuestas y solucionar los problemas de la vida real. Los alumnos aprenderán mediante la formulación de preguntas y la resolución de problemas y mejorarán la competencia digital.
¿QUÉ PRETENDEMOS CON LEGO WEDO 2.0?
ORGANIZACIÓN DEL AULA
WeDo 2.0 es un kit de robótica. Permite construir y programar robots mediante el uso de motores, sensores y piezas de LEGO.
¿QUÉ ES LEGO WEDO 2.0?
1. JUGAR EN EQUIPO Muy importante trabajar en equipo para resolver el problema planteado. Dentro de cada equipo habrá 3 roles en la construcción y en la programación:Construcción- Buscador/a de piezas: se encarga de buscar las piezas necesarias en cada paso.- Constructor/a: se encarga de colocar cada pieza en el lugar que corresponde e ir construyendo.- Capitán/a-Jefe/a de equipo: se encarga de manejar el dispositivo electrónico, ir avanzando en las fases de la construcción y comprobar que los compañeros siguen sus instrucciones.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
NORMAS A SEGUIR PARA TRABAJAR CON LEGO WEDO 2.0
Capitán
Constructor
Buscador
IMPORTANTE:- Es conveniente establecer un tiempo determinado de permanencia en cada rol, por ejemplo, cada 5 minutos el maestro solicita cambio de rol entre los integrantes del mismo equipo.- Mantener un orden en el cambio de rol, por ejemplo- Al cambiar de rol, son los alumnos los que se desplazan, no los materiales.
Programación- Buscador/a de piezas y constructor/a: se encargan de manejar el robot y colaborar con el capitán/a.- Capitán/a-Jefe/a de equipo: se encarga de manejar el dispositivo electrónico y programar con ayuda de los compañeros de equipo.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
NORMAS A SEGUIR PARA TRABAJAR CON LEGO WEDO 2.0
2. CUIDAMOS EL MATERIAL - Muy importante transmitir al alumnado el cuidado del material que están manipulando. Tanto el dispositivo electrónico como el kit de caja de herramientas de Lego deben usarlo correctamente.- No perdemos piezas: sólo cogemos las que son necesarias para construir el proyecto. En caso de que caiga alguna pieza al suelo los integrantes de ese equipo pronunciarán en voz alta y levantando las manos al mismo tiempo "pieza al suelo", lo que obligará a los alumnos a parar y no reanudar el proyecto hasta encontrar dicha pieza.Utilizamos siempre la tapa de la caja como base de trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
NORMAS A SEGUIR PARA TRABAJAR CON LEGO WEDO 2.0
3. CLIMA ADECUADO DE TRABAJOPara llevar a cabo proyectos con LEGO WEDO 2.0 es fundamental mantener un clima de trabajo adecuado.:- No debe haber ruido excesivo.- El alumnado debe trabajar colaborativamente sin levantar la voz.- A la hora de realizar cambio de rol y desplazarse, el alumnado lo hará de manera pausada.- El alumnado debe cumplir con el tiempo asignado a cada rol.- El alumnado debe saber que aunque haya varios equipos, eso no significa competición, todo lo contrario, se trata de colaborar tanto dentro de tu equipo como con el resto de equipos.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
NORMAS A SEGUIR PARA TRABAJAR CON LEGO WEDO 2.0
- Dedicar un tiempo a explorar el kit de Lego WeDo 2.0
- Probar antes a realizar el proyecto que se va encomendar al alumnado.
- Revisar antes la planificación del proyecto que se va encomendar al alumnado
PREPARATIVOS DEL MAESTRO
DESARROLLO DE PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
- Instalar el software en los diferentes ordenadores y tabletas.
- Abrir cada uno de los Kits de caja de herramientas de LEGO Education WeDo 2.0 y clasifiquar los elementos.
- Colocar las etiquetas en los compartimentos correspondientes de la bandeja de clasificación.
- Identificar y etiquetar cada caja, el hub inteligente, el motor y los sensores mediante números.
- Coloque dos pilas AA en el hub inteligente o bien use la batería recargable complementaria del hub inteligente.
- Cuando acceda al centro de conexiones:
PREPARATIVOS DEL MATERIAL
DESARROLLO DE PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
- Organizar el espacio del aula para poder desarrollar los proyectos con comodidad:
PREPARATIVOS DEL AULA
DESARROLLO DE PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
Los alumnos reciben tareas que les animarán a modificar su modelo LEGO.
Los alumnos presentan y explican sus soluciones con sus modelos LEGO.
Los alumnos construyen y programan un modelo LEGO.
Los alumnos conectan con una pregunta científica o un problema, establecen una línea de investigación y consideran las posibles soluciones.
FASE EXPLORAR
FASE CREAR
FASE COMPARTIR
FASE PROBAR
Para trabajar el pensamiento computacional el alumnado realizará proyectos en 4 fases diferentes desarrollando habilidades con el objeto de resolver problemas cotidianos:
FASES DE LOS PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
Los proyectos guiados aumentan en complejidad y están basados en instrucciones detalladas para garantizar que los alumnos avancen paso a paso en su experiencia de aprendizaje y alcancen el éxito.
El proyecto primeros pasos se ha diseñado mediante un método simple y progresivo para presentar a los alumnos las características del software y la experiencia de aprendizaje de WeDo 2.0.
PROYECTOS PRIMEROS PASOS
PROYECTOS GUIADOS
Es conveniente plantear los proyectos al alumnado de manera progresiva en su dificultad. Cada proyecto hace hincapié en las oportunidades de desarrollar habilidades de pensamiento computacional. Se realizará una secuencia basada en un nivel de complejidad creciente en los conceptos de programación abarcados:
TIPOS DE PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
Los proyectos abiertos también siguen la secuencia Explorar, Crear, Probar y Compartir, pero no ofrecen, de manera deliberada, las mismas instrucciones detalladas que los proyectos guiados. Proporcionan una presentación breve inicial y una serie de puntos básicos sobre los que los alumnos deberán desarrollar la solución. La clave del uso de los proyectos abiertos es crear proyectos propios.
PROYECTOS ABIERTOS
TIPOS DE PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS
PROYECTOS con LEGO WeDo 2.0
EXPLORACIÓN MODELOS BÁSICOS
Construcción con WeDo 2.0
PIEZAS ELECTRÓNICAS
Construcción con WeDo 2.0
cadena de programa de WeDo 2.0
PROGRAMACIÓN con LEGO WeDo 2.0
Los alumnos pueden indicar a su programa que espere a que ocurra algo antes de continuar la secuencia de acciones. Los programas pueden esperar un periodo de tiempo concreto o esperar a que el sensor detecte algo.
EVENTOS (A LA ESPERA DE)
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
Una salida es algo que puede controlarse mediante un programa escrito por los alumnos. Algunos ejemplos de salidas para WeDo 2.0 son la activación y la desactivación de sonidos, luces, pantalla y motores rotatorios.
SALIDA
Una entrada es una información recibida por un ordenador o un dispositivo. Puede introducirse mediante el uso de sensores en forma de valor numérico o textual. Por ejemplo, un sensor que detecta o mide algo (como la distancia) convierta este valor en una señal de entrada digital para que pueda usarse en un programa.
ENTRADA
PROGRAMACIÓN con LEGO WeDo 2.0
Los alumnos usan las condiciones para programar acciones que sólo deben ejecutarse en determinadas circunstancias. Crear condiciones en un programa implica que alguna parte de este no se ejecutará jamás, a menos que se cumplan las condiciones.
CONDICIONES
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
Los alumnos pueden programar acciones que se repitan para siempre o durante un periodo de tiempo específico.
BUCLE
Las funciones son un grupo de acciones que debe usarse conjuntamente en situaciones específicas.
FUNCIONES
PROGRAMACIÓN con LEGO WeDo 2.0
PRINCIPIO DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN con LEGO WeDo 2.0
DESCRIPCIÓN DE BLOQUES
PROGRAMACIÓN con LEGO WeDo 2.0