MADRE ALBERTA
begonaxurui.guzman.ruiz
Created on April 21, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
LA MADRE ALBERTA
Por Begoña Guzmán
Cayetana Alberta Giménez
Nació en Pompeya, Mallorca (1837)
Alberta se casa con Francisco Civera y ambos se dedican a dirigir su propio Colegio.Además, tienen 4 hijos, de los cuales solo sobrevive Alberto. Más tarde, su marido enferma y muere haciendo que renunce la plaza de Maestra de Sóllere .Todo cambio cuando le llamaron para que dirigiese el Real Colegio de la Pureza, en Palma (fundado por Obispo D. Bernardo Nadal). Ese hecho hizo que decidiese en monja
BIOGRAFIA
Al morir su marido, se empieza a cuestionar la vida religiosa y comienza a tener un profundo sentido eclesial. Dios la llama para que realice una misión y ella acepta.Dios le organiza la vida, llevandola Palma donde Sr. Obispo y el Alcalde de palma los que la reclaman, para que diriga el Real Colegio de la Pureza.
“Nací para el cielo y a Él dirigiré todas mis aspiraciones”
-Madre Alberta
LLAMADA DE DIOS
Comienza a dirigir el Real Colegio de la Pureza, cuando aprueba el titulo de Maestra Superior (1872). En 1892, el colegio es reconocido como del Instituto como de Derecho Diocesano, por Obispo D. Jacinto María Cervera. Tras 40 años dirigiendo el colegio, un gobierno anticlerical le quita la direccion, debido a ser monja. En 1916, renuncia a su cargo de Superiora general (vejez y falta de vista). En 1922, muere Madre Alberta (85 años) en Real Colegio. Sus restos, se encuentran en la Casa Madre de la Congregación de las R.R. de la Pureza.
Real Colegio de la Pureza
COLEGIOS DE LA PUREZA DE MARIA REPARTIDOS POR EL MUNDO
BIBLIOGRAFIA
- «Alberta Giménez, su vida y su obra», Begoña Portilla, 2004
Por Begoña Guzman Ruiz