Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Bloque 3

JESÚS DE NAZARET

La esencia del CRISTIANISMO

Jesús histórico

Cristo de la fe.

Este es "el pais de Jesús".

Al cumplirse la plenitud de los tiempos. En el momento oportuno y en el lugar adecuado

Todo empezó en Galilea

Imagen de la casa de la Virgen María convertida en capilla. Se encuentra en el interior de la Basílica de la Anunciación en Nazaret.

El lugar del nacimiento de Jesús se sitúa a las afueras de la localidad de Belén. Desde los primeros siglos se construyo una iglesia que se ha ido modificando. Para acceder al interior hay que agacharse.

Maqueta de la ciudad de Jerusalén en la época de Jesús. Siglo I. El templo fue destruido en el año 70 dC. por el emperador Tito como castigo a los judíos por revelarse contra Roma. Se cumplió la profecía de Jesús de que en esa generación sería destruido.


"La Anunciación".
Murillo

"Adoración de los pastores".
Murillo

"Jesús entre los doctores"
Panini, Giovanni Paolo

  • https://www.omp.es/infancia-misionera/

Abandona el pueblo de Nazaret y comienza lo que hemos llamado "vida pública" para diferenciarla de esa "vida privada" en familia.

Jesús tenía 30 años.

"El Bautismo de Cristo"
NAVARRETE "EL MUDO", JUAN FERNÁNDEZ

El año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, tetrarca de Galilea Herodes, su hermano Felipe tetrarca de Iturea y Traconítida, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, la Palabra del Señor se dirigió a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Juan recorrió toda [la] cuenca del Jordán predicando un bautismo de arrepentimiento para perdón de los pecados, como está escrito en el libro del profeta Isaías: Una voz grita en el desierto: Preparad el camino al Señor, allanad sus senderos. (Lc 3,1-4)

  1. Jesús.
  2. Cristo.
  3. Señor.
  4. Hijo de Dios.

A) Ungido / Mesías
B) Kyrios
C) "Dios salva"
D) Filiación real

¿Quién es Jesús?

Según los datos de los escritos de la época se le atribuyen numerosos milagros.

El mayor de los milagros

Se trata de un muerto ya de cuatro días que es devuelto a la vida con solo una palabra. Ocurre a las mismas puertas de Jerusalen, delante de numerosos testigos, hostiles a Cristo muchos de ellos.

Señor, aquel a quien amas está enfermo (Jn 11, 3).

La Vida en el mensaje de Jesús.

21 veces aparece en este evangelio la palabra «vida»,

15 las palabras «vida eterna».

RESUCITACIÓN vs RESURRECCIÓN

Volver a morir

Inmortalidad / Vida eterna

La fuerza de la Palabra y del Amor

PERSONAS CERCANAS A JESÚS

PERSONAJE 01

María de Magdala

PERSONAJE 03

Santiago

PERSONAJE 04

Juan

Cefas (PEDRO)

PERSONAJE 02

Jn 15,15

8 [1] A continuación fue recorriendo ciudades y aldeas proclamando la Buena Noticia del reinado de Dios. Lo acompañaban los Doce [2] y algunas mujeres que había sanado de espíritus inmundos y de enfermedades: María Magdalena, de la que habían salido siete demonios; [3] Juana, mujer de Cusa, mayordomo de Herodes; Susana y otras muchas, que los atendían con sus bienes.

5 [1] La gente se agolpaba junto a él para escuchar la Palabra de Dios, mientras él estaba a la orilla del lago de Genesaret. [2] Vio dos barcas junto a la orilla, los pescadores se habían bajado y estaban lavando sus redes. [3] Subiendo a una de las barcas, la de Simón, le pidió que se apartase un poco de tierra. Se sentó y se puso a enseñar a la multitud desde la barca. [4] Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: —Boga lago adentro y echa las redes para pescar. [5] Le replicó Simón: —Maestro, hemos bregado toda la noche y no hemos sacado nada; pero, ya que lo dices, echaré las redes. [6] Lo hicieron y capturaron tal cantidad de peces que reventaban las redes. [7] Hicieron señas a los socios de la otra barca para que fueran a echarles una mano. Llegaron y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. [8] Al verlo, Simón Pedro cayó a los pies de Jesús y dijo: —¡Apártate de mí, Señor, que soy un pecador! [9] Pues el estupor se había apoderado de él y de todos sus compañeros por la cantidad de peces que habían pescado. [10] Lo mismo sucedía a Juan y Santiago, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón. Jesús dijo a Simón: —No temas, en adelante serás pescador de hombres. [11] Entonces, atracando las barcas en tierra, lo dejaron todo y le siguieron.

"Habían llegado de distintos pueblos, de diversas condiciones sociales, de discrepantes ideologías. Eran ricos unos, y pobres otros; revolucionarios algunos, y colaboracionistas otros; solteros los menos, y casados los más. Pero todos habían dejado todo. Habían aceptado aquella vida nómada tan absolutamente infrecuente en la época. No habían construido un monasterio en el desierto como los esenios; no tenían madrigueras en las montañas como los más radicales de los zelotes; no merodeaban en torno a los templos y sinagogas como escribas y fariseos; vivían deambulando bajo el aire y el sol, caminando sin meta, durmiendo donde les sorprendía la noche".

Martín Descalzo,JL. "Vida y Misterio de Jesús de Nazaret" (Vol II)


"A vosotros se os ha concedido conocer los misterios del reino y a ellos no... Dichosos vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen. Porque en verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver las cosas que vosotros veis y no las vieron y oír las cosas que vosotros oís y no las oyeron" (Mt 13, 11-17).

Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

Jesús de Nazaret nos indica la manera de dirigirnos a Él.


Nos muestra la esencia de DIOS

Nos enseña la oración del
PADRENUESTRO.

"Si los hombres olvidan a Dios es porque muchas veces la figura de Jesús viene reducida a la de un hombre sabio, pero se debilita e incluso se le niega la divinidad. Este modo de pensar impide captar las novedades radicales del cristianismo".

Benedicto XVI

1ª Co 15

La Resurrección.

Vida en plenitud más allá de la muerte.

El SECRETO
DE
LA FELICIDAD

La invasión de la locura
de Dios en medio de la cordura de los hombres.

Predicar la pobreza, la mansedumbre, la paz, decir que son bienaventurados los perseguidos, no puede gustar a un mundo que sólo cotiza la riqueza, la violencia, el prestigio, el dominio, la comodidad, el sexo.

"Tu palabra también puede provocar; exige, invita, llama… me enfrenta con mis contradicciones. Me asusta si me veo demasiado incapaz de seguirte. O me inquieta si intuyo en el camino dificultad o renuncia. Es una palabra que habla de seguimiento y radicalidad, de pasión y entrega, de muerte y de Vida. Una palabra hermosa y difícil. Por eso te pido que no me dejes domesticarla. No me permitas poner sordina a tu voz en mis oídos. No me dejes defenderme ni excusarme. Dame valentía para dejar que tu palabra cale hondo, para vivirte en serio, para dejar que tu amor me desnude un poco, para darme a tu manera".

Su Palabra.

https://pastoralsj.org/

El decálogo del apóstol

El primer mandamiento es: Preocupación por el bien espiritual y corporal de los hombres: «Predicad: el reino de Dios se acerca. Curad a los enfermos. Resucitad a los muertos. Limpiad a los leprosos. Arrojad a los demonios».
El segundo mandamiento: Generosidad: «Lo que gratis habéis recibido, dadlo gratuitamente».
Tercer mandamiento: Desprendimiento: «No toméis oro, ni plata, ni llevéis dinero en vuestras bolsas. Digno es el obrero de su salario».
Cuarto mandamiento: Constancia: «Cuando lleguéis a una ciudad o una villa, predicad a ls hombres dignos que haya en ella y no os marchéis hasta haberlos instruido debidamente».
Quinto mandamiento: Amor a la paz: «Cuando lleguéis a una casa, saludad diciendo: Paz a esta casa».
Sexto mandamiento: Prudencia: «Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas. Precaveos de los hombres».
Séptimo mandamiento: Confianza: «No os preocupéis por lo que habéis de decir ni por la manera de hablar. En cada momento se os dirá lo que hayáis de hablar. Todos los cabellos de vuestra cabeza están contados».
Octavo mandamiento: Fortaleza de ánimo: «No he venido a traer la paz sino la guerra».
Noveno mandamiento: Sacrificio: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí».
Décimo mandamiento: Perseverancia: «El que perseverare hasta el fin, se salvará».

Este «decálogo» tendrán que vivirlo los apóstoles con una gran libertad de espíritu, sin que nada humano les ate, despreocupándose de lo temporal: No os angustiéis por vuestra existencia, qué comeréis o qué beberéis; ni os preocupéis por cómo vestiréis vuestro cuerpo. ¿No vale la vida más que el alimento y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, no siegan, ni reúnen en graneros y vuestro padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? (Mt 6, 25-27).

Y es que Jesús quiere en torno a sí corazones libres, almas enteras. Para ello, tendrán que vigilar y orar mucho. Tendrán que descubrir que hay demonios que no pueden arrojarse más que con la oración y el ayuno (Mt 17, 21).

Los peligros.

Hipocresía: «Obran de manera muy distinta a lo que enseñan». Desprecio a los hombres: «Imponen cargas pesadas a los hombres y ellos no quieren tocarlas ni con un solo dedo».

Afán de honores: «Buscan los lugares honrosos en los banquetes y los primeros puestos en las sinagogas; quieren que se les salude en público y que se les dé el nombre de maestros».
Dureza de corazón: «Cerráis el reino de Dios a los hombres y ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los demás».
Marrullerías: «Decís que si uno jura por el templo, esto no tiene importancia, pero si jura por el oro del templo se hará reo. ¡Necios y ciegos! ¿Qué vale más: el oro o el templo?»
Exterioridad de su santidad: «Dais el diezmo de la menta, del anís y del comino; pero habéis abandonado lo que es más esencial en la ley: la justicia, la misericordia y la lealtad».
Falsedad: «Limpiáis por fuera la copa y el plato y por dentro estáis llenos de rapacidad e inmundicia».
Contumacia: «Estáis completando la medida de vuestros padres». Serpientes, raza de víboras, ¿cómo podréis evitar vuestra condenación? (Mt 23).

¿La esencia del cristianismo?