Full screen

Share

Show pages

El aprendizaje basado en el cerebro
2021
nº1
Neuroeducación
5 ideas para
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

El aprendizaje basado en el cerebro

DR. José antonio garcía cano

2021

nº1

1 €

Neuroeducación

5 ideas para

Referencias ··························

Recursos ·······························

Idea 5 - El Cerebro Naturalista ···························

Idea 4 - El Cerebro Motivado ······························

Idea 3 - El Cerebro Emocional ····························

Idea 2 - El Cerebro Sociable ·······························

Idea 1 - El Cerebro Audiovisual ························

¿Qué es el ABC? ··················

Neuroeducación················

Introducción·······················

ÍNDICE

:)

introducción

  • En la actualidad la educación es un campo muy complejo, pero sobretodo interdisciplinario. Hablar de este rubro en en el siglo XXI supone un panorama diferente al que se vivía hace 10 años o más; por ello el trabajo de los profesionales en relación a ¿Qué se aprende? y ¿Cómo se aprende?

La educación hoy...

10 a 12 segundos Milenials y Centenials

¿Qué pasa con la concentración de los seres humanos hoy?

Youtube es el segundo buscador a nivel mundial

¿ Sabías que ?

Ahora...¿Qué es la Neuroeducación?

Una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la neuropsicología para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje, así mismo se enmarca la importancia de contemplar que este órgano está en desarrollo desde que nacemos, hasta que morimos; por ello es posible modificarlo a lo largo de la vida

¿Qué es la Neuroeducación?

+ info

Las Neurociencias se encargan de estudiar como funciona el cerebro humano desde diferentes aristas, pero: ¿Qué relación tiene esto con el aprendizaje?

¿Qué es el Aprendizaje Basado en el Cerebro?

Observemos detenidamente...

Intentemos memorizarlo

+ info

Puedes escribir el número con los patrones

Ejercicio

Observemos detenidamente

Ejercicio 2

+ info

Puedes escribir el número con los patrones

Ejercicio 2

Idea 1. El Cerebro Audiovisual“Una imagen dice más que mil palabras y un video más de dos mil”

Sustento teórico

75%

La mayor parte de las personas tienen mayor preferencia de aprendizaje visual, diversos autores señalan que “cuando tomamos conciencia de una imagen o la percibimos, esta va siempre asociada de recuerdos”, de ahí el peso específico que pueden tener los materiales gráficos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

“Una imagen dice más que mil palabras y un video más de dos mil”

Por medio del uso del video se abordan el canal visual y auditivo

El ABV posee ventajas como: El engagement y la accesibilidad

Se sugiere el uso del Flipped Classroom o Aula invertida

El video puede favorecer el aprendizaje continuo

IMportante

Idea 2. El Cerebro Sociable“Dos cabezas piensan y aprenden mejor que una”

Sustento teórico

75%

La vida social es mucho mas compleja de lo que podemos imaginar y que esto no lo notamos porque estamos acostumbrados y generamos conexiones sociales desde el nacimiento de forma automática y preconsciente.

“Dos cabezas piensan y aprenden mejor que una”

Por medio de la interacción nos adaptamos al cambio

El ABP posee ventajas como: La solución de problemas en grupo

Se aprende por medio de la interacción y cooperación

El cerebro es un ente social por naturaleza

IMportante

Idea 3. El Cerebro Emocional “Pregunta más y responde menos”

Sustento teórico

75%

Goleman (1998), afirma que “el ser humano tendría actos de la mente racional y actos de la mente emocional; una que piensa y otra que siente”.

“Pregunta más y responde menos”

El uso de las TEP´s potencializa el desarrollo del empoderamiento y el sentido de pertenencia

El Brainstorming o lluvia de ideas puede ser una estrategia integral

Inteligencia emocional (IE) + Conocimientos previos(CP) como motor de cambio para mejorar las condiciones del ambiente de aprendizaje

¿Qué pasaría si en la estructura del proceso educativo contempláramos las emociones y conocimientos de los educandos?

IMportante

Idea 4. El Cerebro Motivado “Aprende a esperar lo inesperado”

Sustento teórico

75%

Si notamos que la mayor parte de los niños aprenden jugando o de forma experiencial por medio de estímulos que les generan interés o en su defecto les producen cierta actitud de reto, podremos darnos cuenta que la motivación juega un papel muy importante, debido a que existen factores como la expectativa que forman parte del proceso motivacional integrando ciertos químicos en nuestro cerebro.

“Aprende a esperar lo inesperado”

La expectativa, permite el incremento del interés y con esto se fortalece la memoria.

La Gamificación utiliza principios del juego para el aprendizaje

La atención es la puerta para el proceso de aprendizaje

El uso de música puede potenciar el aprendizaje, siempre y cuando se considere a la audiencia.

IMportante

Idea 5. El Cerebro Naturalista “Toca, experimenta y aprende”

Sustento teórico

75%

No podemos olvidar que el hecho de ser humanos no nos exime de ser animales, lo cual nos hace preservar en el interior ciertos elementos propios de otras razas, tal y como establece MacLean (1978) en su teoría del Cerebro Triuno, la cual plantea que este órgano está conformado por tres estructuras cerebrales

“Toca, experimenta y aprende”

En el cual se dan procesos que dan razón de los valores y patrones de comportamiento del ser humano.

Reptil

Está constituido a su vez por seis estructuras que influyen en los procesos emocionales y estados de calidez, así como las motivaciones básicas.

Límbico

Compuesto por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho asociando a estos con los procesos de razonamiento lógico, las funciones de análisis, entre otros elementos por una parte y los procesos asociativos, imaginativos y creativos.

Neocortex

PROCESOS

El método científico favorece el desarrollo de los procesos cognitivos de alto nivel

El método científico permite la experimentación

la práctica educativa en contextos naturales puede traer consigo múltiples beneficios

El entorno permea al ser humano de cosas nuevas, las cuales van desde recursos, hasta elementos que infieren en el aprendizaje

IMportante

:)

REcursos

FlipgridRecurso para grabar videos cortos en la nube

Genially Recurso con plantillas gamificadas

Mentimeter Recurso para encuestas interactivas

CanvaSoftware para el diseño de gráficos de forma colaborativa

Animaker Software para videos animados

REcursos

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

1. Carballo Márquez, A. y Portero Tresserra M. (2018). 10 Ideas clave. Neurociencia y Educación Aportaciones para el aula (1a ed.) Editorial GRAÓ. 2. Goleman, D. (1998). La Práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. 3. Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula: De la teoría a la práctica. CreateSpace Independent Publishing Platform. 4. Mateos, M. (2002). Metacognición y Educación. Buenos Aires, Aique. 5. McLelan, P. (1990). The Triune Brain in Evolution: Role in Paleocerebral Functions. Springer Edicion

Referencias

GRACIAS!

¡MUCHAS

Next page

genially options