Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PAULA SANTOS VILLASEVIL MARIA VIVAS CORBACHO CARLA TOBES JIMENEZ ANGELA MUÑOZ GARCÍA

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Definición de deficiencias auditivas

12

11

10

Programa: prerrequisitos

Intervención familiar

Metodología

Intervención educativa

Historia de la lengua de señas

Lenguaje signado

Desarrollo

¿Cómo es el niño sordo?

Aspectos

Tipos de discapacidades

Sordera

ÍNDICE

13

Tratamiento e intervención.

18

17

16

Adaptaciones curriculares

Instrumentos/material.

Estudio de caso.

15

14

Programas

Alternativas de tratamiento.

ÍNDICE

Definición de deficiencias auditivas

Las deficiencias auditivas son las disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta percepción auditiva. Se entiende por hipoacusia la disminución de la capacidad auditiva que permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva. La pérdida total de la audición recibe el nombre de cofosis (sordera). Marchesi define la sordera o déficit auditivo como cualquier alteración tanto en el órgano de la audición como en la vía auditiva. La sordera es la privación o disminución importante de la facultad de oír.

La sordera o discapacidad auditiva es definida como la pérdida o anormalidad de las funciones anatómicas del sistema auditivo, su consecuencia es la discapacidad para escuchar, lo que repercute, entre otras, en una limitación al desarrollo del lenguaje oral. La sordera es una discapacidad caracterizada por la dificultad en la comunicación entre la persona sorda y personas oyentes que hacen uso de la lengua oral, por lo tanto, no conocen la lengua de señas, la misma que continúa siendo limitada entre oyentes y se ve presente únicamente en determinados contextos.

Sordera

 - Según las causas.  - Según la localización de la lesión.  - Según el grado de pérdida auditiva.  - Según la edad del comienzo de la sordera.  - Según el punto de vista educativo.

Tipos de discapacidades auditivas

Según las causas de las sorderas podemos encontrarnos dos tipos distintos:

 - Sorderas hereditarias: constituyen aproximadamente de un 30 a un 50%, aunque no es sencillo determinarlo, porque la mayoría de estas sorderas son de carácter recesivo, el gen que las provoca no es dominante.  - Sorderas adquiridas: se asocian con mayor probabilidad con otras lesiones o problemas, como por ejemplo las infecciones, rubéola, incompatibilidad del RH, anoxia neonatal, etc.

Según la localización de la lesión:

- Sorderas de transmisión o conductiva. - Sorderas de percepción o neurosensorial. - Sorderas mixtas. -Sordera central.

Según el grado de pérdida auditiva:

- Pérdida ligera: entre 20 – 40 dB. - Pérdida moderada: entre 40 – 60 dB. - Pérdida severa: entre 60 – 90 dB. - Pérdida profunda: superior a 90 dB.

Según la edad del comienzo de la sordera:

El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir dos grupos: - Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años). - Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años). - Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años).

Según el punto de vista educativo:

Niños hipoacúsicos: - Tienen dificultades en la audición pero su grado de pérdida no les impide adquirir el lenguaje oral a través de la vía auditiva. Van a necesitar la ayuda de prótesis auditivas, y van a tener dificultades en la articulación y en la estructuración del lenguaje, por lo que es importante la intervención del maestro/a especialista en audición y lenguaje. Sordos profundos: tienen pérdidas auditivas mayores, lo que dificulta la adquisición del lenguaje oral a través de la vía auditiva, incluso con la ayuda de amplificadores o prótesis.

¿Cómo es el niño sordo?

Este trastorno sensorial impone privaciones en la medida en que disminuye las vías de acceso a las adquisiciones, disminuye los estímulos de origen externo, así como los centros de interés relacionados con éstos y altera las condiciones de ejercicio de diversas funciones mentales. La falta de audición inhibe el desarrollo emocional-social del niño, viéndose limitado a la expresión de sus ideas y sentimientos y a la comprensión de su entorno, ya que la información que percibe del entorno que les rodea en cada momento es menor. Es inevitable que la sordera aísle e incomunica a la persona de la realidad en que está inmerso. Esta incomunicación lleva frecuentemente a acrecentar un sentimiento de soledad.

- Problemas de Atención. - Inmadurez a causa de la limitación de experiencias. - Cierto Grado de Concretismo. - Acentuada Afectividad. - Mayor dependencia. - Agresividad, Brusquedad. - Sentimiento de Inferioridad.

Aspectos del perfil psicológico del niño sordo

Desarrollo de los niños sordos

Desarrollo comunicativo y lingüístico

- Diferentes ambientes lingüísticos: los niños sordos cuyos padres son signantes adquieren de forma espontánea la lengua de signos que se utiliza en el ambiente familiar. Los padres oyentes si que utilizan habitualmente la lengua oral. Estos padres, sin embargo, pueden aprender algún sistema de comunicación signado al valorar las consecuencias positivas que su utilización puede tener para su hijo sordo. - Comunicación temprana: en los primeros meses de vida se producen intercambios comunicativos entre el adulto y el bebé a través de expresiones primitivas. Estos significados se organizan en torno a las rutinas de la vida diaria del recién nacido. De esta forma se va constituyendo una relación social básica entre el bebé y el adulto en la que éstos adaptan su conducta a la que observan o atribuyen a los niños. Las diferencias entre los niños sordos y los oyentes comienzan a mostrarse desde los primeros meses.

Desarrollo socio-adaptativo del niño sordo

El desarrollo socio-adaptativo del niño sordo dependerá principalmente de las herramientas brindadas para la comunicación, si dichas herramientas se interiorizan de manera oportuna y eficiente el desarrollo social no varía en comparación a los hitos sociales de niños oyentes, por otro lado, si el niño ha sido expuesto de manera tardía al lenguaje el desarrollo social también se verá retrasado.

Desarrollo motriz del niño sordo

Los niños deficientes auditivos presentas la misma secuencia de desarrollo en el área motriz, tales como la sedestación, gateo, bipedestación y marcha. Los hitos se cumplen dentro de lo límites temporales que cumplen los oyentes. En algunos casos pueden presentar hipertonía, alteraciones respiratorias, coordinación dinámica inadecuada, alteraciones vestibulares y de ritmo.

Desarrollo cognitivo del niño sordo

A partir del desarrollo evolutivo según la Teoría de Piaget, los niños que presentan deficiencia auditiva presentan una secuencia evolutiva del área cognitiva igual a la de los niños oyentes, sin embargo, presentarán dificultades en nociones que requieren un mayor nivel de abstracción, las primeras manifestaciones de retraso en la presente área se evidencian en el juego simbólico, que aparece de forma tardía y con limitaciones.

Historia de la lengua de señas en el mundo

La historia de la sordera constituye hechos lamentables, debido a la percepción de la misma por parte de la sociedad, al ser imposible la adquisición de una lengua oral se consideraba al sordo como “sordo mudo”, alguien enfermo, incapaz de comprender o razonar, las personas con esta característica eran desvalorizado en todas las áreas. Sin embargo, esta percepción ha ido cambiando con el paso del tiempo, existiendo diferencias significativas entre la forma de definir al sordo del siglo XXI y el del siglo XII. En Europa durante la edad media se mantenía la idea de que los sordos no eran educables, relacionando a la sordera con la discapacidad intelectual. A mediados del siglo XVI la percepción de la sordera se empieza a modificar y comienzan a desarrollarse técnicas para su instrucción, como es la lengua de señas, por lo tanto, la historia de la lengua de señas se encuentra directamente relacionada a los primeros educadores. Las lenguas de señas no se consideraron lenguas, sino únicamente un conjunto de signos no fue hasta después del siglo XX que esto se modificó. Una de las personas más relevantes de la educación de las personas sordas fue el francés Charles Michel de l’Épée.

Desarrollo del lenguaje signado.

Lengua de señas.

La lengua de señas es la herramienta utilizada por el ser humano para comunicarse haciendo uso de gestos y signos metalingüísticos que aparece gracias a la evolución biológica y social del hombre, dicha evolución permitió que su cerebro se especialice en el desarrollo del lenguaje y no únicamente en el lenguaje oral. Es importante mencionar que son lenguas especializadas debido a que se conjugan aspectos anatómicos y fisiológicos para el movimiento de las manos, brazos, expresión facial, cuerpo, entre otras., para enviar y recibir información sin el uso significativo de energía. Existen configuraciones manuales que se utilizan con mayor frecuencia en comparación a otras puesto que se ha tomado en cuenta la facilidad o dificultad en cuanto a su articulación.

Intervención educativa

Consideraciones metodológicas según etapas educativas y áreas curriculares Para un alumno con discapacidad auditiva, las dificultades para aprovechar la enseñanza escolar derivan fundamentalmente de tres aspectos: el acceso a lo que dicen los profesores el dominio del idioma en que se realizan los aprendizajes (el castellano, el catalán, el euskera, el gallego, en sus modalidades orales y escritas) la reducción de la estimulación informativa y cultural por parte del entorno próximo, debido a las limitaciones en la comunicación.

El acceso a la información dada en el aula Se pueden prever distintas medidas que ayuden a los alumnos sordos a acceder a la información académica en las mejores condiciones posibles, es decir, tal como lo pueden hacer sus compañeros oyentes: Usar la lengua de signos como vehículo de transmisión de conocimientos. Presencia de intérpretes de lengua de signos en las aulas. Usar el lenguaje escrito. Usar sistemas aumentativos. Cuidar la recepción auditiva. Que los profesores tengan en cuenta la presencia de alumnos con discapacidad auditiva en su clase.

Tipo de escolarización: Modalidades de escolarización del sordo. 1. Colegio con aulas diferentes para sordos y para oyentes en cada uno de los cursos. 2. Colegio de integración preferente para niños sordos. 3. Colegio de educación especial para niños sordos. Ventajas y desventajas de cada modalidad. 1. Clases de sordos con profesores con conocimientos de ley de signos. Actividades conjuntas con oyentes y sordos. 2. Profesores deben aprender la lengua de signos. Hay más niños sordos. 3. Enseñanza bilingüe. Colaboración de niños sordos. Participación con niños sordos en otros colegios.

Los padres deben saber la información imprescindible sobre algunos temas: Conocer las diferencias entre: oír, percibir, entender… Qué significa aprender a hablar Qué supone el lenguaje oral cuando no se oye Contestar a la siguiente pregunta: ¿Tiene la sordera otras consecuencias sobre el desarrollo de los niños? Conocer el alcance de las ayudas técnicas y las expectativas de audición en cada una de ellas Conocer las distintas opciones metodológicas existentes de cara al desarrollo del lenguaje y de la comunicación

Intervención familiar

10

Relación con el niño y su forma de actuar. Los padres deben ser capaces de: Observar como oye y como se comunica su hijo Estimular la audición Estimular su voz Saber responder de forma adecuada a su deseo y a su necesidad de comunicar y aprender Aprender a ser “comunicadores eficaces” aprovechando las situaciones de vida cotidiana, los juegos y juguetes propios de la infancia, hasta llegar a las primeras bases de una verdadera conversación Aprender los recursos necesarios para asegurar el desarrollo, lo más precoz posible, de competencias orales dentro del propio esquema de la comunicación natural y placentera, que debe regir todas las interacciones entre padres e hijos. Finalmente, trata de responder, por anticipado, a las preguntas que se hacen habitualmente los padres de niños sordos, con el objetivo de evitar el refuerzo de los prejuicios más frecuentes en la sociedad respecto a la sordera y a temas relacionados con ella.

1. Tener en cuenta: a. La colocación de los alumnos con discapacidad auditiva. Deberán estar ubicados en el aula de tal manera, que tengan fácil acceso a la información visual para que se vean favorecidos para la lectura labio-facial. b. Dicha lectura requiere de un gran esfuerzo por lo que trataremos de articular nuestras palabras, de forma clara y sencilla, a una velocidad moderada y acordándonos de que sólo es posible leer “en los labios” lo que se conoce. c. También deberemos evitar poner obstáculos en nuestra boca (bolígrafos, papeles, las manos etc.). 2. Facilitarles la información a través del empleo de recursos visuales como: mapas, dibujos, planos, fórmulas, tablas de multiplicar, recursos tipográficos, utilizar diferentes ejemplos para explicar una misma cosa, favorecer el uso del ordenador, diferentes tipos de letras, fotografías, recortes de revistas, anuncios…

Metodología

11

Con los alumnos sin funcionalidad auditiva es imprescindible el uso de la vía visual, por lo que utilizaremos recursos como: a. Palabra complementada: complemento a la lectura labio-facial. Consiste en 8 configuraciones de la mano en tres lugares diferentes. Tiene que ir acompañada de la vocalización. b. Sistema bimodal: empleo simultaneo de la lengua oral acompañada de signos tomados de la Lengua de Signos. c. Gestos de recuerdo o visualizadores: ayuda a los alumnos a recordar cómo se pronuncia un fonema y les permite corregir una mala articulación. d. Dactilología: consiste en la representación manual de las letras. Además, deben ir acompañadas de: esquemas, guiones o resúmenes; anotaciones de las palabras nuevas o técnicas; anotaciones de consignas de trabajo, instrucciones para realizar una actividad y cualquier información relevante; uso de negrita para resaltar palabras claves; subdividir las preguntas largas en diferentes apartados; no emplearemos frases demasiados largas. Las dividiremos en oraciones simples, utilizando conjunciones de uso frecuente; utilizar pronombres que se refieran a palabras ya escritas; no usar demasiados sinónimos que puedan llegar a confundir.

1. Lo más importante es que el niño mire a la cara cuando hablamos, esto debe conseguirse sin obligarle; debe ser la expresión, la mirada, la mímica corporal, los gestos faciales, los que lleven al niño a buscar la cara durante la comunicación. 2. Nuestro rostro debe estar frente al del niño, no de lado ni ligeramente ladeado, con el fin de facilitar la lectura de los labios.

Cualquier programa para el desarrollo de la comunicación y del lenguaje debe estar basado en estos prerrequisitos:

12

3. Hay que procurar no hablar de prisa, fundamentalmente para que el niño pueda apreciar mejor el movimiento de los labios, pero sin que una excesiva lentitud dificulte la percepción de cada palabra como una totalidad, ni la secuencia de palabras. 4. Hay que vocalizar claramente, pero sin exageración, ya que se puede llegar a deformar la articulación y el movimiento de los labios. 5. No hay que utilizar una comunicación excesivamente reducida. Hay que emplear frases sencillas, pero completas. No utilicemos nunca un estilo telegráfico. 6. Hay que hacerse entender, darle al niño todas las pistas posibles gesticulación, mímica, etc., que le ayuden a comprendernos y a conectar con él.

Tratamiento e intervención.

13

El tratamiento es un elemento importante en la lucha contra el déficit y el papel de los padres adquiere en este caso una importancia singular. La familia se convierte en el mayor y más eficaz estímulo psicológico y didáctico de la persona con discapacidad a lo largo de su desarrollo. Padres y profesionales deben actuar conjuntamente, ya que el pronóstico depende en gran parte de la habilidad y el compromiso de cada uno de los implicados. Existen numerosos profesionales, cuyo trabajo depende y/o condiciona el tratamiento de la deficiencia auditiva, y es importante conocerlos como parte de un itinerario educativo y rehabilitador en la vida del niño. Así nos encontramos: médico otorrino, audioprotesista, logopeda, servicios sociales, el asesor sordo, el intérprete de lengua de signos, asociaciones de padres.

En función de las características de la Hipoacusia, tendremos diferentes alternativas de tratamiento: o Médico. o Quirúrgico. o Prótesis. o Implantes cocleares.

Alternativas de tratamiento.

14

El uso de determinados programas favorece en el niño: o Las tareas de resolución de problemas. o Enseña a planificar. o Descubrimiento de estrategias de resolución de problemas. o Desarrollo de estrategias de procesamiento de la información. o Desarrollo de habilidades de planificación. o Favorece el aprendizaje de técnicas de búsqueda y de detección de errores. o Favorece que el usuario tenga la sensación de progreso. o Incita al aprendizaje.

El uso de determinados programas favorece en el niño:

15

Cuaderno de fichas con ejercicios de cada bloque (ruidos/sonidos y lenguaje). Análisis auditivo: sonidos de instrumentos musicales, sonidos de animales. Programas informáticos para los alumnos con discapacidad auditiva. Materiales educativos digitales son recursos facilitadores del proceso de enseñanza y aprendizaje en soporte digital. Audífonos.

Instrumentos/material.

16

Está intervención se realizará con un alumno del CEIP Santísimo Cristo de la Sala, el cual está situado en el pueblo de Bargas, Toledo.

Estudio de caso.

17

Son las modificaciones que comparten todos los alumnos de un centro en una etapa o ciclo determinado. Muchos de los ajustes que benefician a los niños con deficiencia auditiva, enriquecen de igual manera al resto de alumnos del centro, puesto que dan cabida a la diversidad en el ritmo y contenidos de aprendizaje, mejoran la convivencia y la interacción social y fomentan valores de cooperación, aceptación de las diferencias, solidaridad etc.

Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva.

18

¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ATENCIÓN!