Quién es quién de la Osteogénesis Imperfecta
Tamara Ahuce
Created on April 12, 2021
More creations to inspire you
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Juego basado en el popular ¿Quién es quién?, para conocer a distintos personajes con osteogénesis imperfecta (OI) del mundo.
AGRADECIMIENTOS
introducción
* ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/08/2021
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos enormemente la colaboración de las personas con osteogénesis imperfecta que aparecen en este juego.
Gracias a todas por ayudar a crear conciencia sobre la OI.
El juego ha sido desarrollado gracias a la plantilla de SandBox Educación
La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad poco frecuente.
introducción
otros juegos
MÁS info oi
el juego
* ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/08/2021
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA OI Y EL WISHBONE DAY
- Heterogeneidad de la OI: cada persona es única y su grado de afectación puede ser leve, moderado o grave (mild, moderate, severe). Imagen y vídeo: Brittle Bone Society:
- Vídeo "Me, myself and OI" subtitulado en castellano. Maleah es una niña con OI que explica de forma amena y didáctica qué es y cómo es vivir con esta patología.
- Infografías sobre la osteogénesis imperfecta de @Game.of.genes.
- Página oficial de Wishbone Day (en inglés).
- Vídeo del Día Mundial de la OI de AHUCE.
- Contactos de las asociaciones miembro de la OIFE (Federación Europea de Osteogénesis Imperfecta).
- Contactos de otras asociaciones y grupos de OI alrededor del mundo.
OTROS JUEGOS SOBRE LA OI
- ¡Ahora caigo!: castellano, catalán, euskera, gallego.
- OIbble: castellano, catalán, euskera, gallego.
- Mitos sobre la OI: castellano.
Este juego está basado en el popular ¿Quién es quién?.
normas clásicas
leyenda
el juego
VARIANTES
FICHAS
jugar
* ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/08/2021
VARIANTES DEL JUEGO
- Describe y adivina:
Se mantiene el tablero con todos los personajes con OI a la vista.
Una persona elige un personaje con OI y empieza a describirlo. La otra persona, o el grupo, tendrá que adivinarlo con esa información.
- Parecidos razonables:
Se mantiene el tablero con todos los personajes con OI a la vista.
El objetivo es encontrar los personajes con OI que se parecen o coinciden en algún aspecto físico, sus aficiones, etc.
Por ejemplo: Camila Herrera y Cary Velázquez son muy parecidas, ambas usan silla de ruedas y tienen el pelo largo".
- Buscar a alguien:
Para practicar los verbos haber y estar, los pronombres relativos, los demostrativos y los números.
Ejemplos:
"Hay un chico con camisa blanca, gafas y barba, ¿dónde está?"
"¿Cuántos han nacido en España? Cuatro, son Álvaro Illobre, Aritz Acevedo, Íñigo Martínez Sagastizabal y Judith Nuñez".
- Investiga y aprende:
A partir de la leyenda de personajes con OI se puede hacer un trabajo de investigación para conocer más sobre cada uno. Algunas fichas tienen enlaces a páginas webs. Se puede buscar más información y noticias sobre dichos personajes.
*También se pueden añadir personajes nuevos. Si deseas crear fichas nuevas contacta con psicologia@ahuce.org.
*Imprimir el juego: es posible imprimir tanto el tablero como las fichas de los personajes con OI. Para más información contacta con psicologia@ahuce.org
Algunas de estas ideas están basadas en las propuestas de Profe de ELE.
NORMAS CLÁSICAS
Una persona elige en secreto uno de los personajes con OI del tablero.
*Si se imprimen las fichas de personajes con OI como tarjetas, se pueden barajar y elegir al azar al personaje secreto. También se pueden escribir los nombres en papeletas e ir escogiéndolos al azar.
La otra persona, o el grupo, tendrá que averiguar dicho personaje secreto.
Para ello hará preguntas cerradas (que se puedan responder con sí o no) sobre distintas características del personaje: su apariencia, profesión, procedencia, etc.
Habrá una sola oportunidad para adivinar el personaje.
Si se falla, la misma persona volverá a elegir personaje secreto.
Si se acierta, será la persona que haya acertado la que elija al próximo personaje secreto.
*Imprimir el juego: es posible imprimir tanto el tablero como las fichas de los personajes con OI. Para más información contacta con psicologia@ahuce.org
Juego creado con la plantilla reutilizable ¿Quién es quién? de @profeVillaMates y Profe de ELE.
FICHAS
jugar
LEYENDA. Pulsa sobre cada personaje para accededer a su ficha descriptiva.
* ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/08/2021
Leyenda
instrucciones
vARIANTES
INSTRUCCIONES JUEGO
Una persona elije en secreto a un personaje con OI* y no se lo dice a nadie.
*Consultar la leyenda de personajes con OI para tener más información de cada uno. Si se tienen las fichas impresas, o se hacen papeletas con los nombres, se puede escoger cada personaje al azar.
La otra persona, o el resto del grupo, irá haciendo preguntas cerradas (que se puedan responder con sí o no) para averiguar cuál es el personaje secreto. Según las respuestas que se vayan obteniendo, se irán tapando los personajes descartados. Los personajes se tapan o destapan pulsando encima de cada uno.
Por ejemplo:
¿Tiene el pelo rubio? No.
Habría que tapar todos los personajes que tengan pelo rubio.
¿Se dedica a la música? Sí.
Habría que tapar todos los personajes que no se dediquen a la música.
Únicamente se puede intentar adivinar el personaje una vez. Cuando la persona, o el grupo, crea que sabe cuál es el personaje secreto, dirá: ¡Quiero resolver!
Si se falla, la misma persona escogerá una vez más a un nuevo personaje secreto para volver a jugar.
Si se acierta, será la persona que haya acertado quien podrá elegir el siguiente personaje secreto.
*Recomendación: prestar atención a la leyenda de personajes. Cuanto más se aprenda de los personajes, más fácil será descubrirlos.
VARIANTES DEL JUEGO
- Describe y adivina:
Se mantiene el tablero con todos los personajes con OI a la vista.
Una persona elige un personaje con OI y empieza a describirlo. La otra persona, o el grupo, tendrá que adivinarlo con esa información.
- Parecidos razonables:
Se mantiene el tablero con todos los personajes con OI a la vista.
El objetivo es encontrar los personajes con OI que se parecen o coinciden en algún aspecto físico, sus aficiones, etc.
Por ejemplo: Camila Herrera y Cary Velázquez son muy parecidas, ambas usan silla de ruedas y tienen el pelo largo".
- Buscar a alguien:
Para practicar los verbos haber y estar, los pronombres relativos, los demostrativos y los números.
Ejemplos:
"Hay un chico con camisa blanca, gafas y barba, ¿dónde está?"
"¿Cuántos han nacido en España? Cuatro, son Álvaro Illobre, Aritz Acevedo, Íñigo Martínez Sagastizabal y Judith Nuñez".
- Investiga y aprende:
A partir de la leyenda de personajes con OI se puede hacer un trabajo de investigación para conocer más sobre cada uno. Algunas fichas tienen enlaces a páginas webs. Se puede buscar más información y noticias sobre dichos personajes.
*También se pueden añadir personajes nuevos. Si deseas crear fichas nuevas contacta con psicologia@ahuce.org.
*Imprimir el juego: es posible imprimir tanto el tablero como las fichas de los personajes con OI. Para más información contacta con psicologia@ahuce.org
Algunas de estas ideas están basadas en las propuestas de Profedeele.