More creations to inspire you
AN INTRODUCTION TO LGBTQ+ TERMS
Interactive Image
HOW TO MAKE YOUR CLASSROOM LGBTQ+ RIENDLY
Interactive Image
BISEXUALITY
Interactive Image
WHO WAS HARVEY MILK?
Interactive Image
BOARDS BOOK SERIES
Interactive Image
CELEBRATE BLACK AUTHORS OF TEEN BOOKS!
Interactive Image
SUNITA NARAN
Interactive Image
Transcript
¿QUÉ ES EL TRABAJO POR PROYECTOS?
Kilpatrick define que el proyecto es "un plan de trabajo libremente elegido con el objeto de realizar algo que nos interese".
1º TRIMESTRE:
Cocina.
Deportes.
2º TRIMESTRE:
Inventos y ciencia.
Naturaleza.
3º TRIMESTRE:
Arte.
El método de proyectos unido a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos permite aproximarnos a las distintas propuestas planteadas por la Agenda 2030 en el aula de infantil; usando una metodología constructivista basada en los intereses y motivaciones del alumnado.
Este proyecto en concreto se basa en el objetivo 5: Igualdad de género, aunque el resto de objetivos se trabajarán de forma transversal.
- Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 3/2006 (LOE) de 3 de mayo de Educación.
- Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del 2º ciclo de educación infantil.
- Decreto 122/2007 de 27 de diciembre por el que se establece el currículo para el 2º ciclo de educación infantil en la comunidad de Castilla y León.
ALICIA VALLEJO
¿QUÉ ES EL TRABAJO POR PROYECTOS?
Kilpatrick define que el proyecto es "un plan de trabajo libremente elegido con el objeto de realizar algo que nos interese".
OLGA MARTÍNEZ
JOHN DEWEY
WILLIAM KILPATRICK
CARMEN DÍEZ NAVARRO
MAR ROMERA
¿QUÉ SON LOS ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que afectan al mundo durante los próximos 15 años (2015-2030). (World Vision, consultado en Abril de 2021).
- Acercarse a los conceptos de género, igualdad y no discriminación.
- Identificar patrones o modelos sexistas e intentar no reproducirles. (Ejemplo: ropa, juguetes, oficios...)
- Reconocer modelos sexistas en la literatura infantil.
- Desarrollar la empatía y la actitud crítica ante las desigualdades de género.
- Utilizar un lenguaje igualitario.
- Disminuir estereotipos sexistas.
- Colaborar en las diferentes tareas del centro.
- Naturalizar los diferentes tipos de familias.
- Reconocer y valorar el papel de las mujeres a lo largo de la historia al igual que el de los hombres.