Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL ROMANTICISMO
Giordana Cenedese
Created on April 7, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Literatura española
Profe Giordana Cenedese
EL ROMANTICISMO
Corlos IV y su hijo Fernando VII abdican y Napoleón nombra Rey a su hermano
Cádiz queda libre y se promulga la primera Constitución. conocida como Pepa
1812
Con el pretexto de invadir Portugal, Napoleón invade España
Empiezan las primeras revueltas en Madrid que desembocan el la guerra de la Independencia
1808
18....
2 de mayo de 1808
1800
LÍNEA DEL TIEMPO 1800-1812
Napoleón incrementa sus tropas en España
Década Ominosa: el monarca intentará poner fin a los logros alcanzados en el Trienio Liberal y Fernando se ve atacado tanto por los Liberales como por los conservadores
1823-1833
Trienio liberal: el monarca se ve obligado a jurar la Constitución de Cádiz
1820-1823
1813
MARCO HISTÓRICO 1813-1843
Fernando VII, con el fin de la guerra, ocupa de nuevo el trono e impone una monarquía absolutista, anulando la constitución de Cádiz
1843- 1868
Isabel II gobernó hasta que la crisis económica provocada por el sector ferroviario y la crisis del sector agrario llevaron a la revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa. Isabel II se verá obligada a exiliarse en Francia
1833-1840
En 1833 muere Fernando y le sucede su hija, que por su minoría de edad no puede gobernar. Será la madre, María Cristina, la reina de España
1830
Aboliendo la Ley Sálica, se promulga la Pragmática Sanción que concede la sucesión a la hija mayor del Rey, en ausencia de un hijo varón. Será Isabel la heredera del trono y no el infante Carlos, hermano menor del Rey. Empiezan las GUERRAS CARLISTAS: Espaòa se divide entre los conservadores (CARLISTAS) y los progresistas (ISABELINOS)
MARCO HISTÓRICO 1813-1843
Alfonso XII muere. Su esposa, María Cristina de Austria, será Regente hasta 1902
1885
Gobierno provisional en el que se promulga la Nueva Constitución
Reinado de Amadeo I de Saboya
1875
1874
1873
1871-1873
1869
LÍNEA DEL TIEMPO 1868- 1902
Primera República Española
Un golpe de Estado encabezado por el general Pavía pone término a la Primera República
Reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Restauración de la Monarquía parlamentaria
MARCO LITERARIO
INDIVIDUALISMO: exaltación de la libertad individual, del yo frente al nosotros IRRACIONALISMO: Valoración de todo lo no racional, lo sobrenatural, lo mágico y misterioso SUBJETIVISMO: los sentimientos del individuo pasan a primer plano. Sentido de fugacidad, angustia y melancolía hacen que los autores prefieran lo sombrío y crepuscular NACIONALISMO: los románticos exaltan los valores de su País, exaltando su historia, sus costumbres y sus culturas
AMOR: no correspondido o inalcanzable, que a veces se convierte en fuerza fatal que destruye al hombre NATURALEZA:se identifica con el estado de ánimo del autor, de ahí su preferencia por ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas, castillos medievales, tormentas EVASIÓN: el romántico busca escapar de ese mundo que no le gusta, en epocas pasadas y en lugares exóticos como Oriente LIBERTAD: se exalta frente a cualquier ley; representan esa libertad los personajes que viven al margen de la ley como bandoleros, mendigos y piratas
CARÁCTERISTICAS PRINCIPALES
TEMAS
El protagonista encarna los ideales de los románticos críticos con la sociedad española de la época, por lo tanto el pirata aparece representado como figura heroica, cuyo máximo ideal es la libertad. De hecho, hablando en primera persona, describe su vida navegando en el mar con su velero, llamado "El temido", donde nadie le puede imponer ninguna ley y donde es libre, desafiando a la muerte. Este concepto de libertad determina la elección desu forma de vida y su actitud ante la muerte, que no ve con desesperación, sino como precio que tarde o temprano deberá pagar. Es un poema lírico, de métrica muy variada: las primeras estrofas están formadas por versos octosílabos, mientras que en las otras se alternan octosílabos y tetrasílabos y la rima es muy variada. La variedad métrica, junto con el uso frecuente de verbos de movimiento, da un ritmo más rápido y un mayor dinamismo y musicalidad al poema. El núcleo está representado por el estribillo donde encontramos los símbolos de la libertad como el barco, y el mar. El lenguaje es culto auque aparentemente sencillo y formal, debido al uso de frases cortas, verbos de movimiento, y un léxico sencillo con ausencia de adjetivos.
LA CANCIÓN DEL PIRATA DE ESPRONCEDA
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Nació en 1836. Su vida fue marcada por la pobreza, los sufrimientos y las desilusiones. Quedó huérfano a los 10 años y sufrió tubercolosis. Tuvo una musa inspiradora, fruto de una relación atormentada en la que fue abandonado. Se casó con Casta Esteban, con quien tuvo 3 hijos, pero, a pesar de eso, fue un matrimonio infeliz y bécquer se refugiaba en el trabajo o con su hermano Valeriano. Sus obras más importantes fueron las Leyendas (narraciones breves, con temas mágicos y sobrenaturales) y las Rimas (poemas breves y sencillos en los que usa el verso libre y una poesía densa, íntima y profunda.
RIMAS 59-FINAL
Los temas son la soledad, la angustia, el dolor y la muerte
RIMAS 30-51
El tema es el desengaño amoroso
RIMAS 12-29
Tratan del amor visto de forma optimista y esperanzada
RIMAS 1-11
LAS RIMAS DE BÉCQUER
Tratan de la poesía en sí misma, que se puede identificar con la naturaleza o el misterio
JOSE DE ZORRILLA
José De Zorilla naciò en Valladolid en 1817, estudiò derecho. No terminò su carrera, y se trasladó a Madrid. Se introdujo en el ambiente intelectual y publicò varios libros de poesìa antes de dedicarse al teatro. Profesaba ideas tradicionalistas y se sentía cercano al absolutismo. Fue miembro de la Real Academia Espanola y en Granada en 1889 se le coronó como poeta nacional. Murió en 1893.
Empieza en 1545 en la hostería de un italiano donde don juan y don luis se desafían para conquistar mujeres. Don juan conquista a 72 mujeres y entre estas conquista tambien a la prometida de don luis mientras don luis conquista 56 mujeres. don gonzalo (padre de ines) rompe el compromiso y encierra dona ines en un conviento, don juan la rapta. para vengarse don gonzalo y don luis desafian don juan y don juan los mata y luego huye a italia e ines se muere de dolor. despues de 5 anos don juan va a sevilla y va al cementerio donde yacen sus victimas. alli descubre la tumba de dona ines que habia muerto de dolor. don juan encuentra a la estatua de don gonzalo y la invita a cenar. mientras cenan don gonzalo intenta traerlo al infierno pero hay dona ines que pide que se arrepienta. don juan se arrepiente de sus pecados y pues ines lo trae al parais.
EL DON JUAN TENORIO
Larra nacio en Madrid de una familia afrancesada durante la dominacion francesa. Se mudo con su familia en Francia y después de algunos anos volvio en Espana. Larra tenia ideales liberales, democraticos; creia en el progreso y de hecho era un afrancesado. Esta considerato como el periodista mas importante de su época de hecho era un costumbrista y solia criticar en sus obras la sociedad, culpable del atraso del pais, la organizacion del Estado
MARIANO JOSE DE LARRA
GRACIAS