Full screen

Share

Buscar información en la red
Instrumentos
Rúbrica de evaluación

Procedimientos
Observación sistemática
Trabajo diario

Continua
 
Formativa
Evaluación
Sesión 7
Actividades de evaluación
Sesión 6
Exposición del trabajo
Sesión 4 y 5
Elaboración de un producto final
Sesión 2 y 3
Búsqueda y selección de la información
Sesión 1
Presentación de la actividad
Actividades
Cooperativo
Auténtico
Intencional
Reflexivo
Activo y manipulable
Modelo de aprendizaje constructivista desarrollado por Jonassen 
MODELO PEDAGÓGICO
Presentar la propuesta final 
Conocer la época romana
Trabajar de forma colaborativa
2- Contexto educativo

Propuesta dirigida a 5º de Primaria en el área de Ciencias Naturales y Sociales del C.P.E.I.P Dos de Mayo de Castejón
1- Introducción
Proyecto Romanos.
Conocer la época romana y su personajes
Baja motivación y resultados en el grupo

ANÁLISIS DE MODELOS PEDAGÓGICOS
ADRIÁN CIÁURRIZ ASIÁIN
PEC. 3 
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PEC. 3

ANÁLISIS DE MODELOS PEDAGÓGICOSADRIÁN CIÁURRIZ ASIÁIN

1- IntroducciónProyecto Romanos.Conocer la época romana y su personajesBaja motivación y resultados en el grupo

DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

OBJETIVOS

2- Contexto educativoPropuesta dirigida a 5º de Primaria en el área de Ciencias Naturales y Sociales del C.P.E.I.P Dos de Mayo de Castejón

Trabajar de forma colaborativa

Conocer la época romana

Presentar la propuesta final

MODELO PEDAGÓGICO

Modelo de aprendizaje constructivista desarrollado por Jonassen

Activo y manipulable

Reflexivo

Intencional

Auténtico

Cooperativo

Actividades

Sesión 1Presentación de la actividad

Sesión 2 y 3Búsqueda y selección de la información

Sesión 4 y 5Elaboración de un producto final

Sesión 6Exposición del trabajo

Sesión 7Actividades de evaluación

Evaluación

Continua Formativa

ProcedimientosObservación sistemáticaTrabajo diario

InstrumentosRúbrica de evaluación

Buscar información en la red

Se trata de un centro con un gran número de alumnado de origen árabe. El perfil socioeconómico de las familias en general es medio-bajo. A nivel académico el centro tiene unos resultados bastante pobres. Por ello, el centro está incentivando el uso de las nuevas tecnologías en el aula con el objetivo de cambiar esta situación académica, así como formar al alumnado en las nuevas tecnologías para afrontar la realidad social en la que estamos involucrados.

El punto de partida y desencadenante de esta propuesta es la poca motivación que tiene el alumnado en esta área y los malos resultados obtenidos. Por ello, con el objetivo de aumentar la motivación del alumnado y buscar una mejoría en esta área se realiza esta propuesta que difiere de como se trabaja generalmente la historia.

Sesión 1: Presentación de actividad En esta sesión el docente presenta la época romana:

  • Primero la sitúa en la línea del tiempo para contextualizarla
  • Se presentan mediante un vídeo los personajes más relevantes, sus hazañas y los hechos más relevantes.
  • Tras ello se realizan los grupos según los intereses y gustos que se han obtenido tras la visualización del vídeo, pero el docente supervisa esta formación de grupos para evitar posibles exclusiones
  • Cada grupo selecciona un personaje relevante de la historia. El que el grupo decida. Puede ser de los vistos en el vídeo introductorio u otro que conozcan por otro motivo.

Sesión 7: Evaluación

  • En esta sesión los alumnos completarán las rúbricas de autoevaluación y coevaluación. Para evaluar su trabajo como el de sus compañeros a lo largo de estas sesiones

Sesión 6: Exposición del trabajo

  • Tras la realización del trabajo los grupos expondrán con su propuesta final los distintos trabajos realizados delante del resto de la clase

Sesión 4 y 5: Elaboración de un producto final

  • El docente presenta distintos tipos de propuestas online para presentar a los personajes (Vídeo explicativo, presentaciones, infografías…) y los sitios web correspondientes para poder realizarlos.
  • Cada grupo selecciona la propuesta que más interesante le parezca y realiza su propuesta.

Sesión 2 y 3: Búsqueda y selección de la información

  • Entre todo el grupo de clase se realiza una plantilla con los aspectos que se consideren esenciales en la búsqueda y selección de información (Nombre, fecha de nacimiento, hechos relevantes…) y se sube dicha plantilla al Google Classroom de clase
  • El docente entrega al alumnado varias páginas con información útil y veraz para ayudar en la búsqueda de información en la red. Del mismo modo, se darán unas pautas para buscar información veraz en la red.
  • Cada grupo comienza a buscar información sobre el personaje seleccionado. El docente esta a disposición del grupo para guiar o ayudar en esta búsqueda en la red.
  • Con toda la información se completa la plantilla realizada con la información del personaje

Además de las rúbricas usadas por el docente, el alumnado tras acabar la propuesta será el que valore su propio trabajo y el de sus compañeros, así como su implicación en la propuesta presentada. Para ello los alumnos usarán una rúbrica de coevaluación y otra rúbrica de autoevaluación.

Show interactive elements