II CONGRESO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El profe de FP
Created on March 31, 2021
More creations to inspire you
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
INCLÚYEME
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Del 18 al 25 de mayo
II CONGRESO
El objetivo principal es poner en relieve el compromiso de la Atención a la Diversidad y la Educación Inclusiva. La celebración de este Congreso supone una excelente oportunidad para debatir, intercambiar experiencias y reflexionar sobre este tema de relevancia desde distintos puntos de vista y opiniones. El cambio de paradigma es posible y el tratamiento a este desafío debe contar con el consenso de todos los agentes educativos. La diversidad funcional tiene un reflejo directo en la educación inclusiva. Todos, en una determinada comunidad, aprendemos juntos.
NUESTRO COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Elegir la asistencia a dos talleres de los cuatro ofertados:
MARTES 18 17:00 a 19:00
TALLER DE EXPERIENCIA: Prevención del acoso escolarRegina Cervantes. CEIP Sta. Amelia
19:30 a 20:30
TALLER DE EXPERIENCIA: Materiales curricularesSilvia Martín. CEIP Lope de Vega
19:30 a 20:30
MARTES 25 17:00 a 19:00
Lunes 24 17:00 a 19:00
TALLER DE EXPERIENCIA: Inclusión en SecundariaMaría Jesús Campo. IES Almina
19:30 a 20:30
Jueves 20 17:00 a 19:00
TALLER DE EXPERIENCIA: Accesibilidad cognitivaVictoria Ezquerro y Juan Luis MorenoCEE San Antonio.
19:30 a 20:30
Miércoles 19 17:00 a 19:00
Del 18 al 25 de mayo
Intervencion de aula que funcionan en TDAH
Sensibilización para la inclusión. El valor de la diversidad.
Medidas educativas para alumnado con dislexia.
Medidas educativas inclusivas para atender al alumnado con TEA
Sesión por videoconferenciaPonente: Araceli Salas
Sesión por videoconferenciaPonente: Mabel Villaescusa
Sesión por videoconferenciaPonente: Jonatan Molina
Sesión por videoconferenciaPonente: David Ruz Parúguez
Ponente: Diego Castro OnetoSesión presencial con invitación.Lugar: Teatro Auditorio Revellín.Se emitirá en directo a través del canal de youtube.
APERTURAEstrategias para la inclusión educativa
PROGRAMA
INicio
Diego Castro Oneto
La educación inclusiva no es una utopía. Con decisión, esfuerzo y creatividad, una escuela puede lograr que todos los niños del barrio se escolaricen allí, que aprendan junto a sus compañeros y compañeras de su misma edad y que todos ellos, independientemente de sus características personales, sociales o de otra índole, reciban una educación de calidad siempre dentro de su aula ordinaria. Es su derecho. Diego Castro presentará a lo largo de la ponencia una serie de estrategias (éticas, organizativas, curriculares y metodológicas) para hacer realidad la escuela inclusiva, ayudando a eliminar lo que Booth y Ainscow llamaron barreras al aprendizaje y la participación, y el logro del éxito escolar. A lo largo de su exposición hablará de los dos pilares básicos, participación e inclusión, que ha llevado a su comunidad educativa a conseguir una educación de calidad, pero sobre todo una educación en equidad, todo ello apoyado en un cambio organizativo, metodológico y curricular.
TEATRO AUDITORIO REVELLÍN. CEUTA
APERTURA
Jonatan Molina
David Ruz Paraguez
Ponente:
INicio
Existen numerosas intervenciones que han demostrado mejorar los problemas de auto-regulación asociados al TDAH y que principalmente tienen lugar en la escuela. En esta sesión se explicarán diferentes estrategias de modificación de conducta de carácter individual y estrategias aplicables a todo el grupo clase y que inciden directamente en las dificultades de auto-regulación de los niños con TDAH. Se comentará para qué tipo de problemas escolares ha demostrado su eficacia y ejemplos prácticos.
Ponente:
Se abordarán estrategias para la organización de la respuesta educativa del alumnado TEA:
- Sensibilización y actitud docente: conocer a nuestro alumnado TEA desde dentro.
- Necesidades específicas del alumnado TEA
- Atención en aula ordinaria: sistemas de trabajo, anticipaciones, estructuraciones, adaptación de materiales.
- ¿Cómo gestionar conductas desadaptadas en el aula?
- Propuestas inclusivas de atención al alumnado TEA
SESIÓN 2Intervencion de aula que funcionan en TDAH20 de mayo de 2021
SESIÓN 1Medidas educativas inclusivas para atender al alumnado con TEA19 de mayo de 2021
Araceli Salas
Mabel Villaescusa
Ponente:
INicio
Para una adecuada atención educativa al alumnado con dislexia, en esta sesión se tratarán los siguientes temas:
- Breve introducción a la dislexia y otras DEAs.
- Protocolos de Dislexia.
- Intervención en el Aula (adaptaciones).
- Normalización de la Dislexia en las aulas.
Ponente:
En esta ponencia se abordarán los siguientes puntos:
- Definición e implicaciones de la educación inclusiva.
- La inclusión como proceso: elementos fundamentales.
- Culturas inclusivas: el valor de la diversidad.
- Políticas inclusivas: organizando el centro para la inclusión.
- Prácticas inclusivas: estrategias y metodologías que favorecen la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.
SESIÓN 4Medidas educativas para alumnado con dislexia.25 de mayo de 2021
SESIÓN 3Sensibilización para la inclusión. El valor de la diversidad. 24 de mayo de 2021
El IES Almina escolariza a alumnado con discapacidad auditiva, visual, motórica, así como con discapacidad cognitiva, trastorno generalizado del desarrollo y trastorno del lenguaje. En este taller se va a exponer la experiencia de la Unidad de Orientación y de todo el claustro del IES para hacer accesible su centro a todo el alumnado con necesidades educativas especiales eliminando/reduciendo barreras para una auténtica inclusión.
Victoria Ezquerro y Juan Luis MorenoCEE San Antonio.
Mª Jesús Campo. IES Almina
Ponentes:
INicio
Ponente:
Para una adecuada inclusión del alumnado con dificultades de lenguaje y comunicación se hace necesario entornos accesibles cognitivamente. A través de pictogramas, tableros de comunicación, etc., se ayuda a todo el alumnado a comprender e interactuar en el entorno escolar y social.A lo largo de este taller se va a explicar el cambio vivido en el CEE San Antonio para conseguir un centro accesible a nivel cognitivo para todo el alumnado.
Inclusión en Secundaria20 de mayo de 2021
Accesibilidad cognitiva19 de mayo de 2021
TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA
TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA
En este taller se explicará cómo especialistas de PT y AL del CEIP Lope de Vega, en coordinación y colaboración con el resto de profesorado, han elaborado y adaptado materiales curriculares para atender a la diversidad dentro del aula. Se expondrá además su uso en el aula como ejemplo de buenas prácticas.
En este taller se compartirá la experiencia educativa vivida en el CEIP Santa Amelia donde se ha llevado a cabo un programa de Prevención del acoso escolar a través de olimpiadas de superheroes. Han contado con la implicación familiar y con múltiples actividades colaborativas que han motivado a toda la comunidad educativa. Gracias a los buenos resultados obtenidos, este programa puede ser modelo para implementarlo en otros centros.
Silvia Martín, Marina López y Leticia López. CEIP LOPE DE VEGA.
Regina CervantesCEIP STA AMELIA
Ponentes:
INicio
Ponente:
Prevención del acoso escolar25 de mayo de 2021
Materiales curriculares para atender a la diversidad.24 de mayo de 2021
Profesorado en activo de las distintas etapas educativas. Profesorado en paro y quienes no habiendo ejercido la docencia cumpla los requisitos para ello establecidos en la orden EDU/2886/2011. En el taller TEA tendrán prioridad los docentes de E. Infantil.
Destinatarios
Enlace inscripciónAbierto el plazo hasta el 13 de mayo.
Inscripción
Se elegirá asistir a dos talleres de intercambio de experiencia educativa de los cuatro ofertados. Para ello, en el formulario de inscripción se seleccionarán los cuatro por orden de preferencia y se asignarán dos.
Elección de talleres de experiencia
Se certificarán 12 horas de formación. Será obligatoria la asistencia a los cuatro sesiones y a dos talleres de intercambio de experiencias educativas elejidos de entre los cuatro ofertados. Excepcionalmente y por causa debidamente justificada se podrá certificar a los participantes cuya asistencia sea al menos de un 85% de la fase presencial de la actividad.
Condiciones de certificación
Coordinador: Rafael RodríguezAsesor de Atención a la Diversidad
FICHA TÉCNICA
INicio
II Congreso de atención a la diversidad
¡Gracias!