Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

2


NOVA RES

lA REVISTA DIGITAL DEL IES OSTIPPO

Depósito Legal: SE-3.104-2000

ISSN: 1577-256X

NOVA RES

2. EL CENTRO

3. TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

4. RECOMENDACIONES LITERARIAS

5. RINCÓN BILINGÜE

6. ANTIGUOS ALUMNOS

1. EDITORIAL

Índice

NAVEGA Y DISFRUTA

Sobre la revista. El cómo y el porqué de este número de Nova Res.

¿Qué pasa en el IES Ostippo? Noticias y efemérides celebradas.

Nuestros alumnos y alumnas nos muestran sus trabajos.

Novedades en nuestras bibliotecas. ¿Sabías que en IES Ostippo tenemos dos bibliotecas?

Here we speak English.

Recordemos viejos tiempo con nuevas esperanzas. Hablamos con algunos antiguos alumnos y alumnas.

Title 1

EDITORIAL

01

La primavera ha llegado y nadie sabe cómo pero viene acompañada del nuevo número de nuestra revista NOVA RES que quiere mostrar los avances, innovaciones y novedades de nuestro Instituto.
Esta edición está dedicada al cuento, a los relatos que desde pequeños nos acompañan. Esos cuentos son los primeros mapas que nos muestran el camino a casa, la brújula que nos señala la dirección correcta en el camino proceloso de la vida, la linterna que nos ilumina en la oscuridad de la inconsciencia o de la ignorancia. Son esas primeras herramientas que nos enseñan como sortear obstáculos y contratiempos.
La foto que acompaña este editorial es la representación gráfica de estas palabras: salimos de la cueva, de los Canterones, de la oscuridad, de la frialdad y ante nosotros se presenta la luz, el aire fresco, la calidez, los colores de la naturaleza; y allí al frente, Estepa.

Está claro que no somos precisamente originales con esto de la cueva: Platón y el mito de la caverna, los eremitas del Sinaí, San Jerónimo (patrón de Estepa, por cierto) en la gruta, Mahoma recibiendo la revelación en la cueva de Hira… Incluso Alí Babá y los cuarenta ladrones.

Podríamos decir que una biblioteca es como la cueva de Alí Babá, un lugar escondido, recóndito, a veces oscuro en el que para entrar quizás no te hace falta un contraseña como “ábrete Sésamo”, pero que está repleta de tesoros. Ese tesoro, ese conocimiento, no puede quedar allí encerrado, debe repartirse, hay que compartirlo y así se multiplicará. ¿De qué sirve tener un tesoro escondido en una isla?
Esperamos que esta edición tenga tan buena acogida como la anterior y que podamos mantener el nivel de expectación y seguimiento. Esperamos que la ilusión y el trabajo que desplegamos esta edición valga la pena.

Title 1

el centro

02

El día 21 de marzo se conmemoró el día mundial del cuentacuentos y desde la biblioteca quisimos poner en marcha este concurso que celebra, este año, su primera edición. En el IES Ostippo siempre hemos tenido alma de cuentacuentos, que no de cuentistas, y en varias ocasiones hemos organizado visitas a nuestro cole vecino con nuestro alumnado para que estos pudieran contarles un cuento, cantarles una canción a los más pequeños o impartir una lección de inglés.

Esta "tradición" siempre ha sido muy bien acogida por parte de nuestros compañeros docentes de infantil y primaria, que convienen con nosotros que es un excelente método de evaluación formadora en la que todo el alumnado aprende mucho. Por razones pandémicas, este tipo de actividad es imposible de realizar en este momento, pero no por ello íbamos a dejar de prestar ese servicio de interacción con nuestros vecinitos.
Fruto de este concurso hemos creado este recurso digital para compartir con vosotros, nuestros lectores, y del que ya disfrutan los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de los Remedios.
¡Esperamos que os guste! Haced clic y disfrutad de divertidos cuentos contados por los mejores cuentacuentos.

Fátima Sánchez es la ganadora del concurso en la Categoría A (1º a 3ºESO) y Ángela Pozo y Alejandra Fernández son las ganadoras del concurso en la categoría (4ª ESO a 2º Bach)

Title 1

Como viene siendo habitual, en nuestro edificio anexo ponemos un toque musical en cada cambio de hora. En el segundo trimestre se han conmemorado diversas efemérides y además se ha rendido homenaje a distintos estilos musicales. Alumnos, profesores y también vecinos, están pendientes del cambio de cartelera que se realiza a menudo. Si quieres escuchar las canciones que sonaron en nuestro instituto, pincha en cada cartel y accederás a las listas de reproducción que creamos para cada ocasión.

el centro

Title 1

EL CENTRO

EL CENTRO

El pasado 17 de febrero tuvimos la oportunidad de hablar con Carmen Mª Palacios, autora del cuento “Las gafas mágicas”. La escritora estepeña nos contó que estaba experimentando una gran emoción al ver en papel y en librerías lo que es su primera publicación, aunque no su primer escrito. Carmen Mª, que muestra una gran sensibilidad ante temas de gran calado en la realidad social de los niños, nos cuenta a través de sus escritos, eminentemente cuentos, cómo lidiar con cuestiones con las que convivimos diariamente. Desde el tratamiento de los miedos en los niños hasta la visibilización de distintos modelos familiares, pasando por la normalización del estilo de vida que puede llevar un niño invidente; todas éstas son temáticas de los tantos cuentos que ya tiene en su haber. Pero, de momento, sólo “Las gafas mágicas” ha visto la luz y, en nombre de la comunidad educativa, le agradecemos mucho que lo haya publicado ya que trata un asunto que, por desgracia, aún forma parte las preocupaciones de docentes y familias: el acoso escolar. Con su libro, Carmen Mª quiere ayudar a niños y padres a lidiar con esta realidad que a menudo es difícil de denunciar tanto para los pequeños afectados como para sus padres.

Carmen Mª es una escritora hecha a sí misma que ha encontrado en la escritura la mejor cura para sobrellevar su día a día y la inspiración en su experiencia personal. Aunque en ocasiones sea complicado, a través de sus historias, ella pretende poner un toque de color en nuestro día a día y generar otro punto de vista desde el cual enfrentar nuestros problemas. Y está claro que lo podemos conseguir, sólo tenemos que usar las herramientas adecuadas, como por ejemplo: “Las gafas mágicas”.

Title 1

EL CENTRO

EL CENTRO: NOTICIAS

nuestro centro abre sus puertas

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

El IES Ostippo de Estepa, por iniciativa de su departamento de CC.SS-Geografía e Historia, organiza el “I Certamen de fotografía mínima, homenaje al profesor José Javier Mateos Llamas”. El profesor José Javier Mateos (1969-2020) fue miembro del claustro de profesores del IES Ostippo entre los años 2015 y 2018 y dejó una huella imborrable entre quienes le conocieron. El IES Ostippo desea rememorar su pasión por la historia, el arte y la cultura por medio de esta iniciativa abierta a todo aquel que desee participar.

(--bases aquí

Este año no hemos podido recibir a los futuros alumnos, provenientes de otros centros, como tradicionalmente solemos hacer. Sin embargo, no cejamos en nuestro empeño de mostrar todo lo que les espera el próximo curso si definitivamente se deciden por cursar sus estudios de bachillerato, ciclo formativo o ESO con nosotros. Con tal fin se han elaborado estas geniales presentaciones que no dejarán de sorprenderos. No dudes en hacer clic en ellas para poder ver y escuchar a nuestros alumnos de 1º de bachillerato compartiendo sus impresiones acerca de su experiencia en el IES Ostippo o también puedes sumergirte en un tour virtual que te mostrará los rincones más creativos de nuestro edificio anexo.
¡Te esperamos por aquí el curso que viene!

Cartel de Alma Bisbal (4º ESO C)


I Certamen de fotografía mínima

Homenaje al profesor José Javier Mateos Llamas

“El paisaje me acompaña”

IES Ostippo


El IES Ostippo de Estepa, por iniciativa de su departamento de CC.SS-Geografía e Historia, organiza el “I Certamen de fotografía mínima, homenaje al profesor José Javier Mateos Llamas”. El profesor José Javier Mateos (1969-2020) fue miembro del claustro de profesores del IES Ostippo entre los años 2015 y 2018 y dejó una huella imborrable entre quienes le conocieron. El IES Ostippo desea rememorar su pasión por la historia, el arte y la cultura por medio de esta iniciativa abierta a todo aquel que desee participar y cuyas bases son las siguientes.


BASES:


1.- PARTICIPANTES: Podrá participar en el certamen cualquier persona interesada. Desde los diferentes departamentos didácticos del IES Ostippo se incentivará la participación en el mismo y se divulgará la naturaleza del certamen entre los alumnos del centro, así como entre los propios profesores y entre otras personas que lo deseen de dentro (padres, PAS, AMPA…) y fuera de la comunidad educativa del IES Ostippo. La participación en el certamen será voluntaria, aunque podrá convertirse en una actividad académica obligatoria siempre que así lo estime oportuno algún departamento didáctico.


2.- TEMÁTICA: En esta primera edición del certamen de fotografía mínima, el tema principal será el “Cerro de San Cristóbal de Estepa” en todos sus ámbitos: arquitectura y patrimonio, jardines, naturaleza, flora, fauna y paisaje, sostenibilidad, entorno de trabajo, etc. En la valoración del jurado se primará la calidad paisajística de las obras presentadas y su capacidad de expresar valores y significados metafóricos y trascendentes.


3.- OBRAS: El espíritu de este certamen de fotografía mínima es aprovechar el acceso a las tecnologías digitales de la mayor parte de la población, por lo que las instantáneas pueden realizarse por medio de las cámaras de los dispositivos móviles que permiten la captación de imágenes y su remisión on line de un modo inmediato. Cada participante podrá presentar un máximo de cinco obras, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso. Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al certamen. Las fotografías no podrán ser alteradas digitalmente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.


4.- PRESENTACIÓN: Las obras deberán presentarse como archivo adjunto y en cualquier formato digital compatible por medio de un e-mail en la dirección de correo electrónico certamen.fotografico.jjmateos@iesostippo.es. En el cuerpo del mensaje debe expresarse el nombre del autor de la fotografía, un título de la misma, la categoría por la que participa (alumno, profesor, otros) y, de modo opcional, una descripción del contenido e intención de la imagen presentada.


5.- PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo para presentar las obras estará abierto del 10 de abril de 2020 hasta el 30 de abril de 2020.

.

6.- EL JURADO: El jurado estará formado por los profesores de los departamentos de CC.SS-Geografía e Historia y por los del de Educación Plástica y Visual del IES Ostippo. Atendiendo a los criterios de creatividad y calidad expresados en estas bases, el jurado seleccionará las obras finalistas que estime oportunas en función de dos categorías: alumnos y resto de participantes. De entre estas obras finalistas saldrán dos obras premiadas.


7.- PREMIOS: Las obras finalistas serán utilizadas en la página web de IES Ostippo (iesostippo.es) para ilustrar sus diferentes secciones en el curso 2021-2022. La participación en este certamen implica la cesión de los derechos de las imágenes remitidas para este único y exclusivo fin. Se establecen, además, dos premios, uno por cada categoría de participantes:

Premio para la mejor fotografía mínima presentada por un alumno: lote de libros elegidos por el premiado valorado en 50 €.

Premio para la mejor fotografía mínima presentada por el resto de participantes: lote de libros elegidos por el premiado valorado en 50 €.


8.- FALLO: El fallo del jurado se producirá a lo largo del mes de mayo de 2021 y será comunicado por la organización a los premiados por medio del correo electrónico usado para presentar la imagen premiada en el certamen. Del mismo modo, se publicarán en la web iesostippo.es las imágenes finalistas y las premiadas.


9.- DERECHOS DE AUTOR: El IES Ostippo se reserva el uso de las imágenes presentadas en este certamen para los usos expresados en la base 7. La propiedad intelectual y autorías serán siempre del autor/a. El IES Ostippo hará constar en los empleos que realice de cualquier imagen de este certamen el nombre del autor/a.


10.- ACEPTACION DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.


Title 1

03

TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

Alumnas de 2º curso del ciclo formativo de "Atención a personas en situación de dependencia" nos enseñan los cuentos que han realizado como parte de la evaluación en el módulo de apoyo a la comunicación. Se trata de unos cuentos en braille que pueden ser disfrutados tanto por niños ciegos como por niños videntes con el fin de que todos juntos puedan disfrutar del placer de la lectura. Estos son cuentos que van a favorecer el desarrollo sensorial ayudando al mismo tiempo a la comprensión lectora.

Este trimestre, sin duda, ha sido muy productivo para nuestros alumnos. A continuación os mostramos una pequeña muestra de ello. No hay duda de que el eje conductor de este número de NOVA RES son los cuentos y, por ello, para abrir boca nuestras alumnas del Ciclo Formativo de “Atención a personas en situación de dependencia”, nos enseñan la delicia de cuentos que ellas mismas han elaborado a mano. Cambiando un poco de tercio, nos sumergimos en el maravilloso y productivo mundo del pensamiento de la mano de algunos alumnos de psicología y filosofía. Sin embargo, pronto abandonaremos el paseo por la psique para aterrizar de lleno en nuestra realidad más tangible: el COVID- 19. Gracias al estudio- encuesta que tres alumnas de anatomía de 1º de bachillerato han realizado entre los alumnos del IES Ostippo, podremos conocer a ciencia cierta los hábitos y la experiencia de nuestra comunidad educativa. Por último pero, por supuesto, no por ello menos importante, podréis conocer un poco más de la vida y obras de Edison, un personaje histórico que es materia de estudio en la clase de Historia de 1º de bachillerato. Poneos cómodos y disfrutad aprendiendo.

Title 1

TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

A los alumnos de Psicología de segundo de bachillerato les ha picado el gusanillo editorial y nos enorgullece presentaros la revista de psicología más creativa y alocada que podáis imaginar. Se llama “Esquizofrenia Inducida" y viene a traernos una peculiar compilación de artículos sobre teorías de aprendizaje, con algunos de los más afamados psicólogos e incluyendo entrevistas surrealistas, como la protagonizada por el fisiólogo Pávlov.

Cuando la metafísica se contamina de ficción y la fantasía irrumpe en otros mundos de sorpresiva realidad… La caverna platónica, el sueño cartesiano de una duda impostergable, la virtualidad que multiplica los espejos de la experiencia vital, Truman absorbido en el bucle infinito de espectáculos que se contienen a sí mismos…. La realidad es cristal: manéjenla con cuidado.

Esquizofrenia Inducida

Artículo de Iván Oliva. 1º Bachillerato. Clic en el avión.

MANUEL RODRÍGUEZ-->PROFESOR DE FILOSOFÍA

Bola Extra

IB6253


Fue un vuelo intenso. Jamás pensé que en una situación tan increíble mi sueño se pudiera hacer realidad.

Trescientas personas encerradas en aquella caverna metálica, a quince mil metros de altura, en un tiempo de algo más de seis horas, mi mundo se limitaba a ese espacio cerrado en el espacio. No tenía la sensación de que nos movíamos, solo un leve sonido inapreciable y uniforme.

En las primeras pérdidas de conciencia, el sueño. Mis ojos peleaban con la mente, no quería despertarme en un patio de butacas. Miedo a una falsa realidad. Recuerdo Spiderman, Homecoming de Marvel-Studios, cargada de acción y efectos especiales, ambientada en la ciudad de Nueva York. En algún momento de la proyección, del diálogo, di una cabezada, dejé la mano metida entre las palomitas. Desperté en una batalla de superhéroes. Me encontraba en una sala de un cine comercial.

Me agarraba a la realidad apretando entre las manos una suave manta roja con el anagrama de Iberia. Llevaba varios días sin conciliar el sueño reparador. Los nervios y las emociones no lo dejaban compartir mi cama. De fondo un leve zumbido, unos motores secuestrados de ruido. De vez en cuando miraba por el cristal de la ventanilla. Íbamos buscando el lejano sol, dejábamos atrás la oscuridad de un azul profundo. Las nubes formaban misteriosos cuerpos extraños, que me desafiaban.

Creo que fue una bella azafata quien me despertó preguntando si quería macarrones o pescado. Se iluminó la caverna y pensé que habían cambiado a los personajes que llenaban los asientos. A veces te quitas algo de ropa y pareces otro. Después de la merienda-cena rápida, todo volvió a una atmósfera plácida.

Me levanté para comprobar que seguía siendo verdad. Mi compañera de asiento, dormida, acariciaba un libro de un tal Descartes. Menudo lugar para tan enrevesada lectura. Las pantallas táctiles que están sobre los reposacabezas estaban encendidas y se sucedían innumerables escenas de películas. En la mía, por una extraña razón, aparecía una secuencia paralizada del Show de Truman, aunque yo había dejado el simulador de vuelo, que indicaba dónde íbamos, el lugar que ocupábamos en la ruta y un reloj descontando tiempo y distancia.

Eramos cabezas enganchadas en auriculares, abstraídos a otra dimensión.

¿Quizá todo esto solo era virtual?

No quería perderme la entrada en el espacio aéreo de Nueva Escocia. La pantalla marcaba -50º grados en el exterior.

En apenas unos segundos desde mi último recuerdo, mi cuerpo se abatió, pero yo seguía viendo luces bajo las nubes, quizás pueblos o barcos en el mar.

Los oídos parecían estallar. Desperté sobresaltado. Un monstruo salió de entre la niebla. El pasaje aplaudía para romper la mágica llegada. Tras el aterrizaje, observé el reloj del móvil. Según los dígitos, apenas marcaba una hora más desde que embarcamos en Madrid. Seis mil kilómetros y un océano me separaban de mi hábitat, de mi entorno. El capitán se despedía de la tripulación, de los pasajeros. Nos indicó las condiciones meteorológicas de la ciudad. Nos advertía de que en Nueva York eran seis horas menos.

Caminaba casi inconsciente entre la multitud de la Quinta Avenida, en la gran manzana.

A veces puedes andar sobre los sueños.


Iván Oliva Smith









Title 1

TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

Hola, somos Marina Cabañas, Clara Gamito y Patricia Lara, alumnas de 1º de bachillerato A. En la asignatura de anatomía este trimestre hemos estudiado el aparato respiratorio y hemos profundizado en el tema realizando una serie de trabajos sobre el Covid-19. Hemos trabajado en grupo y la temática ha sido variada: cómo nos defiende nuestro sistema inmune, en qué consiste el proceso infeccioso del Covid-19, cómo se transmite este virus, la llegada de las vacunas, mitos VS realidades del Covid-19.... ¡Y nuestro trabajo nos acercó a vosotros! Os hicimos algunas preguntas que quizás recordaréis: ¿eres Covid FREE?, ¿has incumplido alguna medida impuesta?, ¿usas correctamente la mascarilla?... Tuvimos que realizar un sondeo a nivel del centro para conocer el impacto que había tenido la pandemia tanto personalmente como en el entorno de cada uno de vosotros. Ahora, queremos aprovechar esta oportunidad para daros las gracias a todos aquellos que nos han ayudado en nuestro estudio.
Y si quieres conocer los resultados y un poco más sobre nuestro proyecto, adelante!!!

QUIERO LEER LA ENCUESTA A MI RITMO -->

Title 1

TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

Haz clic aquí para leer esta presentación a tu ritmo -->

María Montaño, alumna de historia de 1º de bachillerato, nos presenta esta extensa presentación de uno de los inventores más prolíficos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, no en vano registró 1093 patentes a su nombre en América. Si quieres saber más de su vida y de sus inventos sigue leyendo.

Title 1

TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS

Desde el departamento de francés, hemos trabajado numerosas actividades culturales con nuestros alumnos como han sido:
La journée de la chandeleur (le 2 février)
La Saint Valentin (le 14 février)
La gastronomie française
La journée de l'Andalousie (le 28 février)
Una de las tareas que más nos ha gustado ha sido el trabajo de “Sécurité Routière”, en el que nuestros alumnos de 2º de ESO han creado slogans y carteles con el objetivo de concienciar al resto de compañeros de la importancia de ser cautos en la carretera, especialmente con el uso de la bicicleta, su mejor medio de transporte. Además, intentamos motivar y fomentar su uso, y así ayudar juntos a proteger el medioambiente y a ser responsables.
Ha sido una actividad divertida y motivadora que nos ha ayudado a trabajar con las nuevas tecnologías y a aprender a trabajar en grupos reducidos, debido a las circunstancias que nos rodean.
Seguiremos trabajando juntos para concienciarnos de la importancia de proteger el medioambiente y, ¡mucho mejor si es de una forma tan divertida y productiva como esta!
MARÍA CARMONA PÁEZ--> PROFESORA DE FRANCÉS.

Title 1

Raina solo quiere ser normal. Pero una noche, tras una reunión de los scouts, se tropieza y se rompe los paletos. Los meses siguientes serán una tortura para ella: se verá obligada a pasar por una operación, ponerse brackets metálicos, llevar un horrible casco e incluso dientes falsos. Pero además tendrá que «sobrevivir» a un terremoto, a los primeros amores y a algunos amigos que resultan no serlo tanto.

¿Sabes quién fue la primera enfermera de la historia de España? ¿O la primera cirujana? ¿Te enteraste de que una mujer en el siglo XV se disfrazó de hombre para luchar con las armas de su padre y así evitar que este fuese a la guerra? ¿O que en el siglo XIX otra mujer expuso su vida para embarcarse en una misión filantrópica para vacunar a niños en riesgo? ¿Estás al corriente de los secretos y grandes hazañas de las reinas, princesas y artistas de este país? ¿Quiénes son las heroínas secretas?

El Fisgón Histórico, a través de sorprendentes ilustraciones, viene a responder estas y otras preguntas y así contarnos, con gracia y destreza, la vida de tantas mujeres formidables que siempre debimos tener presentes.

NOVEDADES
EN LA BIBLIOTECA DEL ANEXO

04

En esta ocasión os mostramos dos libros muy interesantes. El primero, "Smile", lo tenéis disponible en su idioma original (inglés), pero debéis saber que es muy fácil de leer. Se trata de un libro ilustrado (comic) que os ayudará a mejorar vuestra competencia lectora en el idioma inglés al tiempo que os entretendrá. En el vídeo que se incluye (haz clic en "play") puedes ver una lectura completa del libro.
El segundo libro os encantará si queréis descubrir científicas, guerreras, universitarias, literatas que seguramente no conocíais, porque claro, son secretas...

¡Pide tu ejemplar en préstamo! Recuerda que ahora sólo abrimos los lunes durante el recreo, pero puedes hacer tus pedidos vía Classroom

Play

Title 1

Ajuar funerario es un homenaje a la literatura de terror y a la microrrativa, porque Fernando Iwasaki ha logrado concentrar en diez o doce líneas todo el escalofrío, la náusea y el desasosiego del género. ¿Es posible que los fantasmas, las pesadillas, los ritos y las supersticiones nos puedan seguir asustando en pleno siglo XXI? Si tiene hijos, insomnios o hipotecas, mejor no lea Ajuar funerario.

Mi enfermedad es tan rara como famosa. Básicamente, soy alérgica al mundo. No salgo de casa, no he dejado mi casa en dieciocho años. Las únicas personas que he visto son mi mamá y mi enfermera, Carla.
Pero un día un camión de mudanza llega a la casa vecina y ahí está Oli: alto, delgado y vestido completamente de negro, camiseta negra, jeans negros, zapatillas negras y un gorro negro que cubre todo su cabello. Me atrapa mirando y me mira fijamente.
Quizá no podemos predecir el futuro, pero podemos predecir ciertas cosas. Por ejemplo, estoy completamente segura que me enamoraré de Olly. Es casi completamente seguro que será un desastre.

NOVEDADES
EN LA BIBLIOTECA DEL MATRIZ


Estas dos lecturas que os presentamos son tan diferentes ¡pero tan interesantes a la vez! Definitivamente, quien dijo que en la variedad está el gusto acertó .

Estas son las novedades de las que podrás disfrutar en el edificio matriz. Pide tu ejemplar en préstamo.
Recuerda que ahora sólo abrimos los miércoles durante el recreo, pero puedes hacer tus pedidos vía Classroom.

Play

Play

Title 1

05

RINCÓN BILINGÜE

The English club began two years ago with a former language assistant, Katie. It’s a great opportunity for the students and language assistant to connect in a more personable way. Taking place once a week, this club gives our students the chance to practice their speaking and listening skills in a more laid-back setting. This extracurricular activity is available to all students and normally takes place during the break in a small group setting of 8-10 students. We normally begin the session with a few minutes of conversational English; most often times we will talk about our week, upcoming plans, and lighthearted topics. After some casual conversation, we use the remainder of the session to practice English in the form of a game or group activity. Some fan favorites include Taboo, charades, and scavenger hunts! Overall, our goal for the English club is to allow the students to utilize and strengthen their English skills in a more dynamic, low-pressure setting.

El club de Inglés empezó hace solo dos años con la auxiliar de conversación Katie. Es una gran oportunidad para que los alumnos y la auxiliar de conversación conecten de una manera más personal. Las reuniones, las cuales ocurren una vez a la semana, dan la oportunidad de practicar el speaking y listening en un ambiente más relajado. Está disponible para todos los estudiantes y normalmente se desarrolla durante el recreo en un grupo pequeño, de no más de 8 o 10 alumnos. Normalmente, comenzamos la sesión con unos minutos de conversación informal en Inglés; hablamos sobre cómo va la semana, próximos planes y también conversamos sobre la vida diaria. Después de un poco de conversación informal, solemos usar el tiempo que queda para practicar el inglés a través de algún juego o desarrollando alguna actividad. ¡El Taboo, charades y juegos de búsqueda suelen ser los favoritos de los alumnos! En general, el objetivo principal del club de Inglés es poder ofrecerles a los alumnos la oportunidad de poder practicar y utilizar sus habilidades en lengua inglesa en un entorno dinámico y con poca presión.

ANDREA DELGADO--> AUXILIAR LINGÜÍSTICA

Title 1

RINCÓN BILINGÜE

Una de las principales habilidades que deberíamos dominar a la hora de comunicarnos en cualquier lengua es la producción escrita. Ésta nos permite desarrollar conocimientos, expresar ideas propias, además de fomentar nuestra creatividad. En un principio, lo vemos como una ardua tarea, pero con dedicación y trabajo se pueden lograr buenos resultados.
Aquí tenéis una redacción realizada en un examen por Abraham Rodríguez García, alumno de 1º Bachillerato D.

One of the main skills we must be fluent in when communicating in any language is writing. It enables us to develop knowledge, express own ideas as well as boost our creativity. Initially, we can find it to be an arduous task, but good results can be achieved with dedication and work.
Here you have a composition from an exam written by Abraham Rodríguez García, a student of 1º Bachillerato D.

ROSA Mº FERNÁNDEZ ESPINOSA-->PROFESORA DE INGLÉS

ONLINE LEARNING
It is known by a lot of people that different educational methods have been appearing recently, especially in the last few months. One of these methods is the possibility of learning or attending online lessons, whose popularity and use have been increasing considerably. Because of this, I will discuss some of the possible benefits and drawbacks in this short essay.
On the one hand, firstly and perhaps most importantly, online learning is the best option when we live in a situation in which students can't go to school, such as in a global pandemic or even when there are natural disasters. Moreover, it may be a really good method for people who live in remote areas and have to travel long distances to take lessons.
On the other hand, a really important disadvantage is that technological resources are required for this kind of education and so many families may not be able to afford it. In addition, it might be much more difficult for students to interact with teachers, and when it comes to tests or exams, it is so much easier for students to cheat or copy.
In conclusion, even if online education still has a lot of drawbacks, I strongly think that in a few years' time it will become a common way of learning, especially since new technologies continue to develop fast.

Title 1

RINCÓN BILINGÜE

Create, share and collaborate. Students of the group B of the second course of post-compulsory education have been training their writing skills by practising how to write a film review. Furthermore, they have shared their creations, firstly with their own peers and secondly with all the readers of this magazine, thanks to this article. Writing in a language which is not your own is a great deal but doing it while knowing that your work may be read by a lot of people is right a matter of courage.
Congratulations group!

ASUN JURADO BAENA -->PROFESORA DE INGLÉS

Crear, compartir y colaborar. Los alumnos de 2º de bachillerato B han puesto en práctica sus destrezas escritoras practicando cómo escribir una crítica de cine y además la han compartido; primero con sus compañeros y ahora, a través de este artículo, con todos los lectores de la revista. Escribir en una lengua que no es nuestra lengua materna es un gran reto pero hacerlo sabiendo que tu trabajo puede ser leído por muchas personas supone un gran acto de valentía.

¡Enhorabuena grupo!

Clic here and comment, like and share

***********************************
Haz clic y comenta, da "me gusta" y comparte

Title 1

ENTREVISTA AL ANTIGUO ALUMNO JESÚS DANIEL ROMERO MUÑOZ.

Los alumnos de 1º ESO A, se convierten en entrevistadores en la distacia. Podéis ver qué tal fue la entrevista en el vídeo

Cayetana Palacios Fernández
¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo que menos me gusta es ver gente que se enferma y que están muy malos en el hospital, y la verdad que no es plato de buen gusto verlos en allí. También ver a las familias que lo pasan bastante mal por un familiar. Imaginaos tener a vuestros padres o vuestros abuelos en el hospital, no es plato de buen gusto pero bueno, eso es lo que menos. Pero la verdad es que poder ayudarlos a que vuelvan a casa lo antes posible es lo mejor.

Andrea Osuna Barrionuevo
Si no hubieses sido enfermero ¿Qué hubieses querido ser?
Pues yo con vuestra edad me gustaba mucho el deporte, hacía fútbol, balonmano, baloncesto, cualquier tipo de deporte me encantaba y yo pensaba en dedicarme a algo de esto cuando fuese mayor. También me gustaba mucho la historia y las matemáticas, los números me encantaban, entonces yo pensaba que podría estudiar algo de eso pero ya luego me di cuenta que me gustaba más ayudar a las personas, entender el cuerpo humano, cómo enfermamos, cómo mejoramos, etc., así que si no hubiese sido enfermero creo que habría hecho algo relacionado con el deporte seguramente.

Esperanza del Carmen Muñoz González
¿Qué te llevó a ser enfermero?
Pues la verdad es que siempre me ha gustado ayudar a las personas, ayudar a cualquiera en lo que sea, ya esté enfermo o no. Creo que lo mejor que puedes hacer en la vida es ayudar al que tienes al lado, ya sea en una edad temprana. Así que, por eso, decidí ser enfermero porque sabía que podía trabajar y ganar dinero a la vez que estoy ayudando a otras personas.

Adrián Reyes Martín
¿Por qué acabaste trabajando en Inglaterra y no en España?
La verdad es porque en España ahora mismo las condiciones de trabajo no son muy buenas por así decirlo. Tenía la opción de quedarme en España cuando acabé la carrera e intentar trabajar cada mes o cada dos meses en un sitio diferente, sin poder tener estabilidad, seguramente sin poder estar cerca de mi familia y en lugar de ello, estaba una posibilidad que me podía permitir viajar, porque me gusta mucho viajar, es lo que más me gusta, y conocer sitios nuevos, entonces aprendí inglés, estuve preparándome en una academia, y por eso decidí venirme a Inglaterra, porque podía tener un trabajo más continuo, más estable y a la vez podía viajar y conocer sitios nuevos del mundo, que aunque ahora mismo no se pueda, en un futuro seguramente se podrá. Os invito a viajar, si os gusta, porque es lo mejor que podéis hacer.

Álvaro Navarro López
Cuando eras chico, ¿pensabas que ibas a estar de mayor viviendo en Inglaterra?
¿Aquí?, no, no. Para nada, si tú me preguntas con tu edad, yo de allí no me movía, yo de Estepa no me movía, quería estar allí y como mucho Sevilla, pero bueno luego ya cuando creces… Nosotros tuvimos varias becas y algunos viajes que hicimos con el colegio y el instituto a Inglaterra o a Francia, y entonces, el hecho de probar, de viajar, ya me despertó el “gusanillo” de… ¿por qué no? por qué no trabajar en otro país, aprender otro idioma, otra cultura, conocer sitios nuevos, conocer gente nueva, etc. Pero no, con vuestra edad yo no pensaba que iba a acabar aquí.

Iván Navarro Domínguez
¿Cómo conociste a Fran?
¿Sabéis lo que es la “calle Vinagre” no? Pues allí lo conocí, empezamos desde pequeños juntos y hasta ahora. Estuvimos juntos en el colegio, en el instituto, luego cuando nos fuimos a Sevilla a estudiar, él Historia y yo Enfermería, vivíamos juntos en el mismo piso. Así que desde pequeños hemos estado juntos. Os recomiendo, ahora que estáis en esa edad (12-13 años) que os lleváis bien, que tenéis un buen grupito de amigos y amigas, que eso no lo perdáis porque eso, la verdad, es para toda la vida y nunca sabéis cuando os vais a poder ayudar los unos a los otros.

Juan Ramón Martín Gamito
¿Dónde se vive mejor en Inglaterra o en España?
¡Allí! ¡En España! Como en España no se vive en ningún lado. Aquí es muy diferente todo, la comida, la forma de ser de las personas, el tiempo (aquí llueve mucho más que allí), etc. Entonces, se vive mejor allí, pero las condiciones de trabajo, de vida, de estudios y todo, aquí te lo ponen mucho más fácil que en España ahora mismo. En un futuro, ojalá cambie y ojalá pudiese volver pronto.

¿Cómo es la gente de Inglaterra?
Muy seria. Son muy educados. Es algo de lo que España podría aprender. Ellos todo te lo piden por favor, se dan las gracias por todo, etc., son supereducados y eso es algo bueno. Pero sí que es más fría, en el sentido de que no vas a conocer a alguien ni en 5, 10 o 20 minutos y te vas a llevar bien con él o te vas a ir a tomar algo o a comer con ellos. Son un poco más distantes que nosotros y nosotros somos más alegres, ellos son un poquito más tristones.

06

ANTIGUOS ALUMNOS

Title 1

ANTIGUOS ALUMNOS: ENTREVISTA

Carmen Martín Llamas
Si no pudieses haber ido a Inglaterra a trabajar, ¿a dónde habrías ido?
Me habría gustado ir a Australia o Estados Unidos. Estados Unidos lo tuve muy cerca por el inglés. Con inglés podía ir a cualquiera de los tres países porque son de habla inglesa. Además, me llamaba mucho la atención porque como veréis en la tele pues tienen una cultura diferente a la nuestra y es un poco más libres, y Australia porque me gusta lo que es la vida salvaje, los animales, el visitar sitios nuevos. Australia llama mucho la atención, además hace buen tiempo todo el año.

Álvaro Silva Barrionuevo
¿Qué echas de menos del instituto?
Todo. Echo de menos todo, el estar con mis amigos allí, el disfrutar el “después del Instituto”, las tardes cuando salíamos por ahí o cuando quedábamos para hacer cualquier trabajo que lo pasábamos muy bien, nos reíamos mucho, nos hacíamos muchas bromas… y también los profesores. Yo creo que lo más importante, sobre todo para vosotros, es tener un buen profesor o profesora y que os enseñe de forma que disfrutéis lo que estáis aprendiendo porque si no al final del día os vais a casa y si no habéis disfrutado os cuesta más aprender. Pero si disfrutáis ahí en la clase, os echáis unas risas, estáis un poquito de broma a la vez que aprendéis pues cuando lleguéis a casa, todo eso lo tendréis ya aprendido.

Iván Solano Borrego
¿Cuál era tu asignatura favorita?
Mi asignatura favorita...Educación Física. Era mi favorita pero también Historia me gustaba mucho, Matemáticas… Lo que se me daba fatal era Plástica, me gustaba pero “yo no le gustaba a ella”, “nos llevábamos un poquito regular” pero bueno al final “hicimos las paces y nos llevamos bien”, pero sobre todo la que me gustaba era Educación Física porque disfrutaba muchísimo haciendo deporte e Historia, que también me gustaba mucho.

Asun Jurado Baena
¿Cuál ha sido tu experiencia en los primeros momentos cuando entró la pandemia? ¿Ha sido diferente allí? Me gustaría saber de primera mano cuál ha sido tu experiencia.
Ha sido muy dura. Ha sido muy dura porque a la vez que estabas preocupado por la familia y por los amigos, yo no podía ayudarlos porque estaba trabajando aquí y la verdad que ha sido muy duro en el sentido sobre todo de la gente. Yo me he dado cuenta que los chavales como vosotros, sobre todo la gente más joven, habéis seguido las normas muy bien, mucho mejor que los mayores en muchos casos. Entonces ha sido duro ver cómo, yo estaba en la unidad de cuidados intensivos con personas con covid positivo muy muy malas y veía gente en la calle que iba como si no estuviera pasando absolutamente nada y hasta que no le ha tocado a algún familiar no se daban cuenta de esta realidad, de que esto está pasando y no se va a ir. Entonces, ha sido muy duro, ha sido mucha carga de trabajo, no teníamos los recursos necesarios, y en España sé por compañeros míos que están trabajando allí, no tenían apenas recursos, estaban trabajando 14 horas diarias, sin descanso apenas y es lo más duro. Lo más duro no es trabajar porque nosotros cuando no se hable de esto seguiremos trabajando, lo duro es ver que las personas en lugar de concienciarse y respetar las normas pues hasta que no les toca a ellos parece que no existe.

Entonces, me parece que es un problema de la sociedad en general, porque esa misma imagen tengo yo de la sociedad española ¿verdad?
Exactamente, esto no es solo de las personas mayores que son más vulnerables. No, esto es de todos porque al final vosotros que estáis ahí sentados dentro de 3 o 4 años recordaréis esto y hablaréis de esto, y lo mismo os echáis unas risas de como estábamos ahora, ojalá os echéis unas risas, señal de que todo ya ha pasado pero eso va a quedar ahí y va a estar siempre ahí, entonces cuanto antes nos demos cuenta y nos ayudemos entre todos y empujemos todos juntos, antes esto se va acabar y vamos a volver a lo que es la normalidad.

Title 1












¡Muchas gracias!

AGRADECIMIENTOS:

  • A Antonio Blanco, gracias por tus preciosas fotografías, que hacen nuestra revista un documento original. (portada, editorial y agradecimientos).
  • A todos los profesores que se han involucrado mandando los trabajos de sus alumnos (Rosa Fernández, Miran Quijada, Manuel Rodríguez, Elisa Rodríguez, Francisco de Paula Borrego, Juan Pedro Escorza, Asun Jurado).
  • A la autora Carmen Mª por elegir nuestra revista para presentar su libro.
  • A los alumnos, profesores y auxiliar lingüística que han participado activamente en la redacción y en los contenidos de algunas secciones de la revista.
  • Al equipo de biblioteca, sin el cual esta revista no habría visto la luz.
  • Al equipo directivo, que confía en nosotros y nos nutre con todos los recursos necesarios para que podamos desarrollar este trabajo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy


Title 1

¡gracias!